Skip to main content

PROYECTAN CONSTRUIR DOS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO EN LOS CABOS


— Serán parte de las acciones para responder a la demanda de espacios de enseñanza para el ciclo escolar 2021-2022

Para responder a la demanda de espacios de enseñanza que genera el crecimiento demográfico de Los Cabos, el cual es superior al de la media nacional, la Secretaría de Educación Pública de la entidad proyecta para el próximo ciclo escolar 2021-2022, la construcción de dos nuevas escuelas de nivel básico en este municipio informó el secretario de Educación Pública, del Estado, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.

El funcionario expresó que conforme a los dos periodos de preinscripciones para prescolar y los primeros grados de primaria y secundaria correspondientes al ciclo escolar 2021-2022, el 60 por ciento de los más de 39 mil alumnas y alumnos que se registraron en el proceso, pertenecen al municipio de Los Cabos.

Cruz Chávez mencionó que ya se cuentan con los recursos necesarios para realizar la obra que estará a cargo del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), acciones que darán inicio una vez que se concrete con el Ayuntamiento de Los Cabos la donación de los predios en donde habrán de construirse los nuevos planteles.

El secretario de Educación Pública destacó que para responder al crecimiento de matrícula de Los Cabos que en los niveles básico y medio superior es de los más altos del país, se aplica la planeación estratégica que parte de los datos que se recabaron en los procesos de preinscripciones, que este año a causa de la pandemia se llevaron a cabo por primera vez en línea.

CARAVANA ESTATAL DE SALUD LLEVÓ LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A LA SOLEDAD Y LOCALIDADES ALEDAÑAS

— Con esto fue posible inmunizar a adultos mayores que residen en estos poblados de difícil acceso

En apoyo a la Coordinación General de la Vacunación contra Covid-19 en el estado, que está a cargo de la Secretaría de Marina- Armada de México, la Secretaría de Salud de Baja California Sur acercó la aplicación de ese inmunizante a personas de 60 años y más que residen en La Soledad y otras comunidades de difícil acceso de esta zona rural de La Paz.

Esta labor se llevó a cabo mediante el uso de una unidad móvil del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, también conocida como caravana de la salud, cuyo personal fue previamente capacitado para llevar a cabo una conservación, preparación y aplicación adecuada de estas vacunas, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

En este sentido el funcionario estatal agradeció la disponibilidad que tuvo la coordinadora general de esta estrategia, Teniente de Navío, Yesica Ibet Cruz Castañeda, para autorizar el traslado de los insumos a estas localidades distantes, para evitar con esto que los adultos mayores tuvieran que realizar un traslado extenso y accidentado, debido al territorio agreste.

Al llevar la vacunación hasta esas comunidades se fortaleció el acceso a la prevención de la salud de sudcalifornianas y sudcalifornianos que viven en condiciones de alta vulnerabilidad, tanto por la edad, como por las limitaciones económicas, dijo George Flores al comentar que en total se aplicaron 71 dosis en La Soledad, Santa María de Toris, San Evaristo y San Hilario.

El resultado favorable que tuvo este esfuerzo de vacunación contra Covid-19 a poblados distantes será la base para proponer a la autoridad responsable de la estrategia, que se replique este trabajo en localidades del resto de los municipios que son también de difícil acceso, dijo finalmente el secretario de Salud.

CAPACITÓ COEPRIS A PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR COVID


—Se refrendó la importancia de respetar los aforos permitidos en esta fase de la contingencia sanitaria

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), impartió una nueva capacitación sobre los protocolos para la prevención de Covid-19 a representantes de partidos políticos, con el objetivo de que conozcan a detalle la aplicación de estas medidas que busca evitar un incremento de contagios.

En la apertura de este curso que se llevó a cabo por videoconferencia, se enfatizó la necesidad de que cada instituto político cuente con monitores Covid, es decir con personas que previamente hayan sido capacitadas en la implementación de estos protocolos, para que constaten que esas disposiciones se apliquen con toda oportunidad durante las actividades de promoción del voto, informó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano.

La funcionaria estatal mencionò que en este diálogo con las y los representantes de los partidos se resaltó la importancia de que respeten los aforos previstos por el Sistema de Alerta Sanitaria por Covid-19 para los eventos de campañas electorales, el cual establece que en el nivel tres, que está vigente en este momento, no deben concentrarse más de 100 personas.

En esta interacción se subrayó que un punto importante del protocolo para este tipo de actividad es colocar señalizaciones en el piso recordando la distancia mínima de 1.5 metros para cumplir las medidas de sana distancia durante el desarrollo de la asamblea o evento político, pero también realizar un acomodo del mobiliario que permita ejercer
correctamente la medida de “sana distancia” entre personas, abundó.

Se debe contar con dispensadores de gel antibacterial en puntos estratégicos del sitio de reunión, de ser posible contar con una estación de lavado de manos; realizar constante limpieza y desinfección de áreas, superficies y objetos de contacto y uso común, antes y después de utilizarse, así como seguir las recomendaciones de higiene general en caso de hacer recorridos domiciliarios durante los cuales, tanto candidatos como militantes deben usar cubreboca y goggles o careta. Son acciones que deben seguirse con responsabilidad y solidaridad, para proteger la salud propia y la de los simpatizantes, finalizó Pulido Medrano.

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 248 MILLONES DE PESOS, HA ENTREGADO GOBIERNO DE LOS CABOS 800 ACCIONES DE VIVIENDA

Los Cabos, B.C.S.– “¡Gracias mujer valiente, mujer de palabra, Armida Castro!” expresaron las familias de la colonia Mesa Colorada en Cabo San Lucas durante la inauguración del techo firme de concreto armado que beneficia a 22 hogares con cuartos y cocinas.

Dicha entrega representa una inversión de $1 millón 55 mil 608 pesos del programa FAIS 2020, y que se suman a los $248 millones de pesos para las 800 acciones de vivienda que ha entregado el Gobierno de Los Cabos del 2019 a la fecha.

En su mensaje la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, -quien estuvo acompañada por los servidores públicos de la XIII Administración-, dio a conocer que las acciones de vivienda brindan seguridad a las familias; en esta ocasión con 22 obras para cuartos y cocinas en las colonias donde más se necesitan.

“Cuando hablamos de seguridad y de vivir en paz implica apostarle a que las familias vivan mejor; con mejores obras, programas y en condiciones dignas. Apostemos juntos a provocar cambios y a continuar gestionando para brindar mayores beneficios a las familias de Los Cabos”, expresó la alcaldesa.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Víctor Ortegón Góngora, dio a conocer que estas acciones representan a un Gobierno sensible y humano, en busca de la inclusión social.

“Por el año 2019 y 2020 son más de $248 millones de pesos para más de 800 viviendas en todo el municipio; los hechos hablan sobre los beneficios para las familias de Los Cabos al apostarle a pavimentaciones, sistema de agua, drenaje, vivienda y salud, entre otros apoyos que ha brindado nuestra alcaldesa Armida Castro”, externó el servidor público.

Para finalizar, una de las beneficiadas con el programa de techo firme, la señora Tonantzin Hernández Sánchez, agradeció a alcaldesa por cumplir su palabra: “yo sé que somos muchos y son muchas las necesidades, pero se ve el trabajo que se está realizando, yo me levanté y desperté y tenía techo, muchas gracias por su apoyo, por estar aquí, alcaldesa Armida Castro”.

“LOS CABOS SE FORTALECE CON NUEVAS MEDIDAS, ESTRATEGIAS Y PROMOCIÓN TURÍSTICA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— COVID-19 ha sido uno de los mayores retos para el destino


San José del Cabo, BCS.–
Al ser uno de los municipios de México preferidos por turistas nacionales y extranjeros, la mayoría de los habitantes de Los Cabos dependen económicamente de las actividades que este rubro genera, por lo tanto, desde que la pandemia por COVID-19 se hizo presente, fue necesario hacerle frente con la implementación de protocolos sanitarios para ser, -hasta el momento-, un destino que se fortalece en una nueva normalidad.

Lo anterior, fue dado a conocer por la alcaldesa Armida Castro Guzmán en entrevista para un reconocido medio de comunicación, luego de asegurar que la pandemia por coronavirus sin duda ha sido uno de los mayores retos para el Gobierno de Los Cabos y un destino turístico donde alrededor del 70% de la población depende de esta fuente de trabajo e impulso económico.

“Los Cabos está de pie, está caminado y recibiendo a turistas, asimismo se garantiza la seguridad, la salud y sobre todo, que podrán disfrutar de un lugar que, como nunca, se ha puesto de gala con 22 playas galardonadas con el distintivo “Blue Flag” y un modelo a nivel nacional en materia de inclusión para personas con discapacidad y adultos mayores: ”somos un municipio limpio y actualmente un municipio seguro”, sentenció la edil cabeña Armida Castro Guzmán.

PRESENTA ASENTAMIENTOS HUMANOS AVANCES CONSIDERABLES EN LA ELABORACIÓN DE TÍTULOS DE PROPIEDAD

San José del Cabo, BCS.– Para seguridad de la ciudadanía, hasta el momento se han elaborado en total 315 títulos de propiedad; 115 de la Súper Manzana 14 de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo y 200 títulos de la colonia Leonardo Gastelum Villalobos, en la delegación de Cabo San Lucas, así lo informó el director municipal de Asentamientos Humanos, Erasmo Castañeda Álvarez.

El servidor público detalló que es una realidad lo prometido por la alcaldesa Armida Castro Guzmán al inicio de su Administración: darle certeza jurídica al patrimonio de la ciudadanía: “la máxima aspiración de una familia es el contar con la certeza jurídica de la tierra en donde vive, por ello, esta XIII Administración se aplicó en esta labor”, detalló Erasmo Castañeda.

Asimismo, mencionó que la importancia de contar con un título de propiedad radica en que el ciudadano puede acceder a diversos apoyos para vivienda que ofrecen los diferentes niveles de Gobierno.

Para finalizar, afirmó que en la Súper Manzana 14, de un total de 204 títulos de propiedad, se cuenta 115 títulos elaborados, lo que representa un avance considerable; para la colonia Leonardo Gastelum Villalobos, de un total de 2 mil 605, se tiene un avance de 200 títulos de propiedad elaborados; en total 315 títulos se encuentran en la Dirección Municipal de Catastro, para su manifestación correspondiente, posteriormente, -una vez que la pandemia lo permita-, serán entregado a sus legítimos propietarios.

RECORRE EL MUNICIPIO DE LOS CABOS DIPUTADO CARLOS VAN WORMER

— El Diputado Van Wormer señala que en Los Cabos ha faltado voluntad, visión y conocimientos para hacer las cosas bien

“No es un secreto que llevo algunos meses recorriendo el municipio de Los Cabos, y considero que ha sido bueno ver de primera mano las condiciones en las que están los habitantes de San Lucas y San José, porque sólo así se conoce realmente a la gente y las necesidades que hay, para construir proyectos de beneficio real para los ciudadanos”, así lo declaró Carlos José Van Wormer Ruiz.

El Diputado de Morena afirma que “la falta de visión, de conocimientos y de querer hacer las cosas bien por parte de las autoridades es evidente al caminar por el municipio y platicar con su gente”. Las personas están hartas de tener problemas con los servicios públicos, recibir agua una o dos veces al mes, y pagar extra para tener este servicio básico.

“Otro problema que he detectado es la duplicación de obras, pues en varias colonias como El Progreso y Santa Rosa, los vecinos llevan años tramitando la pavimentación en su área pero les dicen que esas calles fueron pavimentadas en administraciones anteriores. La trampa está en que cambian los nombres de las calles”; al respecto “Chaky” Van Wormer dijo que usará esta información en su labor legislativa.

Como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado en la XV Legislatura, está revisando con mayor detalle los informes que entregan tanto los gobiernos municipales como el estatal al Congreso del Estado, ya que pudo verificar que no se están cumpliendo las obras. A esta situación, el Legislador propone incorporar la georeferencia en vez de poner el nombre de la calle o zona donde supuestamente se trabajó.

“No se vale engañar a las personas con promesas falsas, el panorama actual es complicado más no imposible” manifestó el Diputado; y agregó que debemos ver hacia el futuro sin descuidar el presente, para encontrar soluciones a los problemas que tenemos hoy, entre ellos el crecimiento desordenado de la población.

Carlos “Chaky” Van Wormer sostiene que “la lucha por el cambio social continúa y no vamos a rendirnos. Voy a seguir peleando contra la corrupción. Hay que eliminar la práctica de engordar el bolsillo y promover la voluntad de ayudar”.

APUESTA GOBIERNO DE BCS A LAS ENERGÍAS LIMPIAS CON PÁNELES FOTOVOLTAICOS


— Serán instalados en 9 edificios públicos en la ciudad de La Paz

Con el propósito de mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la planeación y ejecución de proyectos en los sectores de la energía limpia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) dará inicio la instalación de centrales de energía solar fotovoltaica para autoabastecimiento, como parte del Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la Ejecución de Proyectos Prioritarios del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES), así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Erick Morales de la Peña.
El pasado 25 de noviembre, se dio por concluido el proceso de licitación y adjudicación de las obras para la primera etapa del proyecto, el cual aprovechará los altos niveles de radiación solar existentes en la ciudad y logrará cubrir hasta el 48% del consumo de energía de los edificios y escuelas públicas beneficiarias. En una segunda etapa se ampliará el proyecto para el financiamiento de sistemas de autoconsumo solar en otros edificios públicos hasta agotar la totalidad del presupuesto asignado por parte del FMAM.
“Las energías renovables como la eólica y la solar son tecnologías amigables con el medio ambiente para la generación de electricidad, su aprovechamiento es una de las acciones más inteligentes y rentables que podemos impulsar, en esta primera etapa se invertirán poco más de 11.5 millones de pesos en la instalación de centrales solares fotovoltaicas en siete edificios y dos escuelas públicas del municipio, con la intención de promover el uso de estas energías que garantizan, en el futuro, el desarrollo sustentable” expresó.
Erick Morales dijo que los 9 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación Pública, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior.
Para finalizar, precisó que es necesario continuar con el impulso que se le está dando al desarrollo de las energías limpias que mejoran significativamente la calidad del aire al reducir los niveles de contaminación y por ende ayudar a proteger la salud de las y los sudcalifornianos.

EXHORTA CONGRESO A SEFIN DE BCS A MINISTRAR PRESUPUESTO RETENIDO DE LA ASE


— Se notificará también a la Auditoría Superior de la Federación (ASE), a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que tengan conocimiento del destino de los recursos públicos de orden federal

La XV Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur, exhortó nuevamente al Secretario de Finanzas del Estado para que el Gobierno del Estado ministre el presupuesto de la Auditoría Superior del Estado, pues desde marzo pasado atraviesa por una grave crisis jurídica y administrativa, que ha hecho estragos en sus funciones.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Carlos Van Wormer Ruiz presentó un punto de acuerdo, el cual tras debate con intervenciones en contra y favor de los integrantes de la Legislatura en torno a los asuntos sub judice en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue aprobado por mayoría.
El diputado Van Wormer Ruiz expuso que la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, desde el mes de marzo de 2020 “atraviesa por una grave crisis jurídica y administrativa, nunca antes vista en la historia de este Organismo Autónomo, recibiendo ataques por parte del Poder Ejecutivo del Estado con la finalidad de que no pueda operar ni cumplir con sus funciones esenciales de revisión y fiscalización de las cuentas públicas, habida cuenta de que ha detectado mucha irregularidades en los procedimientos internos de auditorías y fiscalización realizados por el Ex Auditor con lo cual siempre beneficiaban indebidamente al Poder Ejecutivo del Estado de Baja California Sur, encubriendo actos ilícitos y posiblemente constitutivos de delito”.
El punto de acuerdo del llamado para que se ministre el presupuesto a que tiene derecho la Auditoría Superior del Estado fue ampliado para que se notifique a la Auditoría Superior de la Federación (ASE), a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que tengan conocimiento del destino de los recursos públicos de orden federal.

“HYDROTENE”, LA ESPERANZA PARA ACABAR CON EL COVID 19: JUAN ALFONSO GARCÍA URBINA

El científico equipara a“Hydrotene”, con el descubrimiento de la penicilina, en 1928, cuya trascendencia impactó al mundo entero
Fortalece al organismo para que elimine los gérmenes patógenos, en este caso el virus del Sars 2 covid 19


Por: Miryam Valtierra | Entrevista

“Hydrotene” es la vacuna hecha a base de un complejo nutricional antioxidante, con más de 600 moléculas inocuas que garantiza superar enfermedades como el COVID 19 aseguró el ingeniero Juan Alfonso García Urbina, director de BIOtiquín.
Entrevistado para ForoDiez, explicó que se trata de una vacuna inocua, potente que da fortaleza instantánea al paciente del COVID 19 y en cuestión de minutos la persona puede hablar y respirar bien, recuperándose totalmente al tercer día, como lo muestran los registros de laboratorio, en cada paciente tratado con . “Hydrotene”.
El organismo, al recibir estos nutrientes naturales, activa las células CD4 + T y CD25 relacionadas con la memoria inmunológica.
“Hydrotene” no tiene contraindicación porque es alimento para las células, se trata de un nutriente totalmente benigno que no forza al sistema inmunológico para que funcione, sino que lo fortalece de manera natural para que enfrente y elimine los gérmenes patógenos que ingresan al cuerpo, como el virus del Sars 2 covid 19, la pueden recibir desde niños mayores de cinco años, hasta adultos mayores, y no tiene ninguna contraindicación.
Agregó que contiene flavonoides, y productos derivados del Biotiquin y su eficiencia ha quedado mostrada en miles de personas que la han recibido tanto en Baja California Sur como en la capital del país, entre ellos médicos, pacientes que incluso han estado intubados en condición grave y se han recuperado.
García Urbina narró a ForoDiez, que el pasado mes de marzo, luego de una reunión con un grupo de asiáticos, presentó varios síntomas como dificultades para respirar, hablar, incluso caminar, no podía hilar palabras, confirmando que tenía una carga viral muy fuerte, pues en el transcurso de una mañana empezó con dolor de tórax y estuvo a punto de desmayarse, fue entonces cuando se aplicó la vacuna y en minutos empezó a normalizarse su respiración; aunque tuvo temperatura de hasta 39 grados esa noche, al día siguiente (y hasta hoy), goza de cabal salud igual que su familia y el equipo de trabajadores de Biotiquin, pese a estar expuestos por la cantidad de personas que acuden al Centro Biotiquin, ubicado en la zona de El Mezquitito en esta ciudad capital.
El creador de Biotiquin inició investigaciones en el año de 1981 en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde laboraba como profesor-investigador en la carrera de Agronomía. En 1990 sus investigaciones dan frutos a unos de los descubrimientos más adelantados para la época actual, al obtener caroteno soluble en líquidos, de lo que está hecho el botiquín y parte de esta vacuna, que hoy representa una esperanza para contrarrestar la pandemia.
La inmunidad ha quedado demostrada, subrayó, se han vacunado personas con VIH SIDA, Cáncer, diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas con resultados de éxito y, a partir de su contagio y tratamiento para el COVID 19, se está utilizando para pacientes con esta enfermedad que mantiene azorada a la humanidad.
El científico equipara a “Hydrotene”, con el descubrimiento de la penicilina, descubierta en 1928, cuya trascendencia impactó al mundo entero. Esta vacuna, aseveró, acaba con la enfermedad por lo que es de gran beneficio para la humanidad.
Adujo que está en proceso su registro ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés; para lo que, en breve, vendrá a México la doctora Becky Riboire, investigadora del laboratorio Biotect de Denver Colorado, para completar la carpeta informativa hacia la FDA y además, presentará ante la cámara de diputados y senadores en la capital del país.
“Desde principios de este año existe un ambiente de terror en la población y podemos liberarla de ello con la aplicación de esta vacuna”, concluyó el científico investigador.

RSS