Skip to main content

CONTINÚA CONSTRUCCIÓN DE TOPE CON CRUCE PEATONAL EN BULEVAR PASEO DE LA MARINA, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación de Obras Públicas en Cabo San Lucas informa a la ciudadanía que continúan los trabajos de construcción de un tope con paso peatonal en el bulevar Paseo de La Marina, como parte de las acciones para mejorar la seguridad vial en la zona. 

Al respecto, el coordinador delegacional de Obras Públicas, Carlos Alberto Ceseña Villalobos detalló que la infraestructura consta de dos rampas de tres metros y un cruce peatonal de cuatro metros de ancho, que se extiende de banqueta a banqueta, lo cual facilitará un tránsito más seguro tanto para peatones como para automovilistas.

“La estructura es de concreto armado y en este caso, se coló con concreto de resistencia, lo que permitirá abrirlo al tránsito lo más pronto posible”, declaró. 

Se prevé que este primer carril quede habilitado para la circulación vehicular este sábado, tras dejar el tiempo necesario para el secado adecuado del concreto. El resto de la obra continuará a partir del lunes 28 de abril, una vez concluida la Semana Santa y se estima que los trabajos complementarios tomen una semana adicional. 

Ceseña Villalobos hizo un llamado a la población para que extremen las precauciones al circular por la zona, especialmente durante las noches, dado que se trata de un área en proceso de obra. 

Finalmente, destacó que esta obra es posible gracias al respaldo del presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez, así como al trabajo conjunto con el desarrollo Pedregal, que ha colaborado con materiales, mientras que el Ayuntamiento de Los Cabos ha aportado mano de obra, herramientas y parte del material necesario.

Reconoce la presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador de BCS por la reapertura del camino costero de Cabo del Este

En el marco de la Conferencia del Pueblo realizada este viernes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, por actuar con firmeza en las convicciones del movimiento al reabrir el camino costero de Cabo del Este, en el municipio de Los Cabos.

La mandataria federal destacó que esta acción representa un paso importante hacia el acceso público a las playas del país, una causa que su gobierno ha impulsado con determinación. “Las playas son públicas y debe haber acceso a ellas”, afirmó, al tiempo que reiteró su respaldo al gobernador sudcaliforniano por recuperar lo que legítimamente pertenece al pueblo.

Sheinbaum subrayó que se trabaja en una nueva visión del turismo, especialmente el de playa, con un modelo donde las zonas costeras sean verdaderamente accesibles. En este sentido, hizo un llamado a establecer una norma clara para el desarrollo turístico, que garantice espacios públicos y el respeto al medio ambiente.

“Por años, los desarrolladores turísticos construyeron directamente sobre la playa, sin considerar dejar un malecón. “Hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales está abriendo los caminos y recuperando los accesos federales”, indicó.

Finalmente, la presidenta calificó como ilegal y discriminatorio cualquier intento por impedir el acceso libre a estos espacios, refrendando su compromiso con la justicia territorial y el derecho de todas las personas a disfrutar del patrimonio natural del país.

RESPALDA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS SEXTA EDICIÓN DE THE CULINARY AWARDS 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante su participación en la conferencia de prensa de The Culinary Awards 2025 en su sexta edición, el encargado de despacho de la Dirección Municipal de Relaciones Públicas, Víctor Manuel Montaño Gaytán refrendó el respaldo del XV Ayuntamiento de Los Cabos hacia aquellas iniciativas que fortalecen el desarrollo económico, turístico y cultural del municipio.

Este evento, reconocido a nivel regional, tiene como objetivo premiar la excelencia gastronómica y promover el talento culinario de Los Cabos, consolidándose como una plataforma que proyecta lo mejor de la cocina local. 

Durante el encuentro con medios de comunicación, Montaño Gaytán destacó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas, que no solo celebran el arte culinario, sino que también generan oportunidades de crecimiento para emprendedores y negocios locales. 

“Seguiremos trabajando de manera coordinada con todos los sectores para seguir posicionando a nuestro municipio como un referente de innovación, tradición y progreso”, reiteró. 

Con su participación en este tipo de eventos, el Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo, la economía local y la proyección del talento sudcaliforniano a nivel nacional e internacional. 

ANALIZAN RESULTADOS DE ENCUESTAS CIUDADANAS PARA DEFINIR TARIFAS DEL TRANSPORTE DE AGUA EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la finalidad de mejorar el servicio de transporte de agua en las zonas prioritarias del municipio, la Comisión Edilicia de Transporte del Cabildo de Los Cabos sostuvo una reunión de trabajo para revisar los resultados de la encuesta ciudadana aplicada en Cabo San Lucas y San José del Cabo, como parte del proceso para establecer tarifas justas y acordes a la realidad de las familias.

La reunión fue encabezada por la XI regidora Valerie Olmos Domínguez, presidenta de la Comisión de Transporte, quien informó que se aplicaron un total de mil 108 encuestas, principalmente en colonias prioritarias de Cabo San Lucas.

En dicha reunión también participó la IV regidora Adriana Cosío Urbina, el X regidor Fernando Villegas González, el director municipal de Transporte, Flavio Amador, así como el jefe de Gabinete del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Guillermo Sánchez Flores, quien brindó respaldo técnico en la aplicación de los cuestionarios sin costo alguno.

Durante el encuentro se analizaron temas clave como la frecuencia con la que las familias requieren el servicio de transporte de agua, la cantidad de litros utilizados, el ingreso familiar y la percepción del costo actual. Estos datos servirán de base para que la Comisión elabore una contrapropuesta dirigida a los concesionarios del servicio, buscando un acuerdo que beneficie tanto a los ciudadanos como a los prestadores del servicio.

La regidora Valerie Olmos explicó que, una vez concluido el periodo de Semana Santa, se llevará a cabo una reunión con los concesionarios para presentar formalmente la propuesta del Ayuntamiento, respaldada por los resultados del informe, ya que el objetivo es lograr un consenso que permita emitir el dictamen correspondiente y por primera vez, establecer tarifas oficiales para este servicio esencial en el municipio.

Finalmente, la regidora expuso que este proceso representa un avance histórico para Los Cabos, ya que no se contaba con una base tarifaria formal para el servicio de transporte de agua y recordó el compromiso de la Comisión de Transporte para fortalecer este servicio y mejorar la calidad de vida de las familias.

MULEGÉ ALCANZA HISTÓRICA CIFRA DE 1,622 ESTERILIZACIONES DE MASCOTAS EN TRES MESES

Santa Rosalía, B.C.S.- Concluyó exitosamente la campaña de esterilización de mascotas en la cabecera municipal de Santa Rosalía, con un total de 172 intervenciones realizadas del 2 al 8 de abril en las colonias Magisterial, Ranchería, Hidalgo, Los Frailes, Nueva Santa Rosalía y Mesa México. Esta actividad formó parte de una estrategia integral desarrollada en diversas comunidades del municipio, con la que se ha logrado alcanzar la histórica cifra de 1,622 esterilizaciones en tan solo tres meses.

La coordinación municipal de Salud, en colaboración con organizaciones civiles, instituciones académicas y dependencias gubernamentales, ha implementado estas campañas en localidades como Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Punta Abreojos, La Bocana, Vizcaíno, San Ignacio, La Laguna de San Ignacio, Santa Rosalía, San Lucas, El Bonfil y Heroica Mulegé.

Las jornadas han contado con el respaldo y participación de la Secretaría de Salud del Estado, delegaciones municipales, Huellitas Guerrero Negro AC, la organización Steri Vet Baja Mobile, la asociación Crezca y la Universidad de Colorado, así como el apoyo de escuelas locales que facilitaron sus instalaciones para el desarrollo de estas actividades.

Durante el cierre de la campaña en Santa Rosalía, estuvieron presentes el coordinador municipal de salud, Agustín Eliosa, la representante de Crezca, Alma Colorado; representantes de Steri Vet Baja Mobile y el jefe de la jurisdicción sanitaria 02, Nicolás Miranda, quienes informaron que en la cifra total se incluye la esterilización de 178 mascotas en situación de calle.

La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, expresó su reconocimiento y gratitud hacia las instituciones y voluntarios que han hecho posible estos resultados, subrayando el impacto social y de salud pública que representan estas acciones.

 “Esta cifra de 1,622 esterilizaciones refleja no solo el compromiso institucional, sino también la conciencia creciente de nuestra comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas. Estas campañas contribuyen directamente a disminuir el abandono animal, un problema que afecta a todos los sectores del municipio. Seguiremos impulsando estas acciones de manera permanente”, señaló Aguilar Villavicencio.

Por su parte, el coordinador municipal de Salud no descartó la posibilidad de organizar nuevas campañas en los próximos meses, enfocadas en atender el rezago y reforzar la cobertura en zonas que aún presentan alta presencia de animales sin esterilizar.

SUSPENDE COEPRIS DE MANERA TEMPORAL LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN TRES ZONAS DE MULEGÉ

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) implementó una suspensión temporal para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en La Bocana, así como en los esteros El Coyote y El Cardón, zonas litorales del municipio de Mulegé, posterior de que un muestreo de producto identificó la presencia de saxitoxina.

Esta medida estará vigente en tanto un laboratorio especializado del Gobierno de México (Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, CCAYAC) lleva a cabo el análisis para determinar si la biotoxina se encuentra dentro o fuera de los parámetros permisibles por la norma oficial mexicana que establece las especificaciones sanitarias y métodos de prueba de estos productos de mar.

La dependencia estatal reiteró que se trata de un cierre precautorio, no de una veda sanitaria, ya que el estudio a realizar por la instancia central definirá si las condiciones sanitarias del producto extraído en esa zona litoral representan o no un riesgo para la salud. En tanto esto ocurre, los productores deberán suspender su actividad, al tener en cuenta que la prioridad es salvaguardar el bienestar de las y los consumidores.

Esta disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal (COFEPRIS), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola del estado, a la Federación de Cooperativas Pesqueras, entre otras instancias.

Cabe resaltar que la COEPRIS, a través de su programa de Moluscos Bivalvos, efectúa de manera periódica estos muestreos de productos en las diversas zonas de aprovechamiento de recursos marinos, a fin de constatar que estén en condiciones óptimas para la ingesta humana, con eso evitar riesgos para la salud de la población. 

Aprueba Congreso la creación de una Comisión Plural Especial para analizar la viabilidad del VI Municipio

• Esta Comisión Especial trabajaría de la mano de la Comisión de Asuntos Políticos el tiempo necesario con la sociedad civil y la sociedad política de Los Cabos, con académicos, empresarios e instituciones de gobierno para en una forma responsable elaborar el estudio que determine viabilidad de que CSL se transforme en el VI municipio de Baja California Sur

El diputado Sergio Huerta Leggs, presentó hoy un punto de acuerdo para crear una Comisión Especial Plural que apoye a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, en los estudios sobre la viabilidad de que Cabo San Lucas sea el VI Municipio del Estado, misma que fue aprobada por el pleno.

Esta Comisión Especial Plural trabajará de la mano de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos el tiempo necesario con la sociedad civil y la sociedad política de Los Cabos, con académicos, con empresarios, con instituciones de gobierno para,  en una forma responsable, elaborar el estudio que determine viabilidad social, económica y política, acotó el legislador de la bancada de Morena, durante la sesión ordinaria de este jueves.

En su disertación, Huerta Leggs precisó que elevar a rango de municipio la actual Delegación de Cabo San Lucas, es una gran responsabilidad histórica para quienes componen la XVII Legislatura por ello, la importancia de conformar una Comisión Especial Plural, que apoye en los trabajos para analizar la factibilidad de que Cabo San Lucas modifique su actual régimen político.

Intervinieron a favor del punto de acuerdo las diputadas Guadalupe Saldaña; Gabriela Montoya; Lourdes Cornejo; Cristina Contreras; sus homólogos Martín Escogido Flores y Venustiano Pérez. Todos coincidieron en la necesidad de realizar un estudio serio, profundo y consensuado, para decidir si Cabo San Lucas se convierta en el VI municipio, luego de un estudio, donde participen de todos los sectores involucrados, escuchando la voz de quienes habitan esa demarcación, que carece de infraestructura; escuelas y servicios públicos.

Exhortan a PROFEPA y SEMARNAT federal a que nieguen permisos y proteja el Golfo de California del proyecto gasífero, “SAGUARO”

  • “El proyecto Saguaro de exportación de gas natural licuado transformaría de manera negativa el Acuario del Mundo, el Golfo de California”: Diputada Karina Olivas Parra

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, acordó exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ambas del Gobierno federal, para que de manera urgente nieguen permisos, concesiones, manifestaciones de impacto ambiental y tomen las medidas legales para proteger al Golfo de California de la instalación del proyecto gasífero “SAGUARO, de México Pacific, de Quantum Capital Group”, ante el riesgo de impacto ambiental al ecosistema y la potencial mortandad de especies marinas y sus efectos devastadores en la economía de los Estados adyacentes al Mar de Cortés.

En su exposición de motivos, la diputada Karina Olivas Parra, promovente del punto de acuerdo, sentenció que lo alarmante del proyecto en comento es que la Secretaría de Marina haya “dado luz verde” al proyecto Saguaro, sin que la SEMARNAT y autoridades competentes hayan dado alguna autorización que mida los posibles riesgos sobre un impacto ambiental, no obstante, aun habiendo sido publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de marzo de 2025, indicó que la SEMARNAT, ha precisado que no ha otorgado ninguna autorización ambiental para el proyecto.

Olivas Parra añadió que, la construcción de terminales de gas fósil, junto con el incremento del tráfico marítimo, no solo representa una amenaza significativa para la biodiversidad del Golfo de California, sino que también pueden marcar el principio de un daño irreparable al frágil ecosistema, al requirir de la construcción de ductos e infraestructura de 800 km de largo en el país, atravesando sierras, comunidades, ríos, arroyos y zonas de importancia ecosistémica.

En la discusión del tema el diputado Christian Fabrizio Del Castillo Miranda al mostrar su voto a favor, hizo uso de la voz para manifestar algunas de las afectaciones que traerían severas consecuencias al Mar de Cortés.

Proponen incorporar a la Ley de Protección Animal estatal disposiciones en materia de vacunación y esterilización

  • La iniciativa presentada por la diputada Lupita Saldaña Cisneros busca, entre otros aspectos, establecer la vacunación como medida de bienestar animal, así como, facultar a la SS estatal para coordinar las acciones para tales efectos

Este jueves 10 de abril, la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presentó al pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado iniciativa que busca que, de manera coordinada, la Secretaría de Salud (SS) del Estado y los cinco ayuntamientos realicen campañas que acerquen a las y los sudcalifornianos vacunas y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la ley y la Ley Estatal de Salud.

En la exposición de motivos, Saldaña Cisneros refirió que en la entidad persisten dos situaciones contrarias al bienestar animal: la falta de vacunación de muchos animales domésticos para evitar que enfermen e incluso contagien a seres humanos, así como la necesidad de realizar campañas de esterilización para evitar la sobrepoblación, principalmente de perros. Esta es una situación más riesgosa cuando, en ambos casos, se trata de animales sin dueño.

La legisladora puntualizó que, para evitar una situación sanitaria indeseable, es importante establecer a nivel de ley, las condiciones jurídicas mínimas de la vacunación de mascotas para su posterior desarrollo en programas estatales y municipales de vacunación animal.

Por lo anterior, solicitó la adición legislativa de una definición de vacunación, se faculte a la SS estatal para llevar a cabo, en coordinación con las autoridades municipales correspondientes, campañas de vacunación y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la ley y en la Ley Estatal de Salud, adicionar la competencia de los ayuntamientos para vacunar y esterilizar animales domésticos y abandonados, en coordinación con la SS, establecer que dichas campañas de vacunación y esterilización sean gratuitas y que deban llevarse a cabo por lo menos tres veces al año, para lo cual, en la propuesta de artículo transitorio segundo, se establece que el Congreso de BCS deberá asignar los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones en cuestión.

Solicitan a SIPINNA y SEP emitan lineamientos para entornos seguros para niñez y adolescencias

·    Tienen el objetivo de eliminar el uso de dispositivos en planteles, salvo en los casos estrictamente para fines educativos y de emergencia, ya que el llamado del poder legislativo busca fomentar un ambiente libre de distracciones

  • La asamblea legislativa respaldó el dictamen de las comisiones unidas de Asuntos Educativos y de los Derechos de las NNA a un punto de acuerdo propuesto por la diputada Karina Olivas

A fin de evitar reducir afectaciones en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes por el uso de dispositivos electrónicos, como celulares, tablets y pantallas, el Congreso del Estado de Baja California Sur, emitió un exhorto al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur (SIPINNA) y a la Secretaría de Educación Pública estatal, para que emitan lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

La asamblea legislativa respaldó el dictamen de las comisiones unidas de Asuntos Educativos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a una propuesta con punto de acuerdo presentada por la diputada Karina Olivas Parra.

Los lineamientos tienen el objetivo de eliminar el uso de dispositivos en planteles educativos, salvo en los casos estrictamente para fines educativos y de emergencia, ya que el llamado del poder legislativo busca fomentar un ambiente libre de distracciones que permita que la niñez y los adolescentes se enfoquen plenamente en sus actividades académicas y potencien la capacidad de aprendizaje.

En el caso de la SEP, el Congreso le extendió un llamado para que encabece el análisis de viabilidad para la emisión de dichos lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de la niñez y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior.

Cabe precisar que el disminuir o administrar el uso de dispositivos electrónicos en planteles coadyuvarán, además de eliminar los factores de distracción, a prevenir el ciberacoso, bullying, grooming y demás conductas que atenten contra la comunidad estudiantil mermando sus capacidades de aprendizaje y salud mental.

RSS