Skip to main content

INDESO PRESENTA AVANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO 2026 Y ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

  • Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno

Los Cabos, Baja California Sur.– El Instituto de Desarrollo Sostenible del Municipio de Los Cabos (INDESO) celebró su Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, encabezada por su director general, Flavio Olachea Montaño, quien presentó los principales avances del último trimestre, así como los instrumentos de planeación y presupuesto que guiarán el trabajo del Instituto durante 2026. La sesión contó con la asisitencia del director general de Desarrollo Social Carlos Castro Ceseña en representación alcalde Christian Agúndez Gómez.

Olachea Montaño expuso el Tercer Informe Trimestral 2025, que destaca el fortalecimiento administrativo del Instituto, la instalación de la Red Municipal de Desarrollo Sostenible —con enlaces en el 68% de las dependencias municipales—, la capacitación del personal municipal a través del Laboratorio de ODS y el impulso al Mercado Sostenible, con una participación femenina del 65%.

El informe también resalta la presencia del INDESO en espacios nacionales e internacionales sobre turismo y sostenibilidad, así como la participación total de 287 personas en las actividades institucionales, de las cuales el 57% fueron mujeres. Además, se reportó una ejecución financiera ordenada, sin excedentes del presupuesto autorizado.

En seguimiento a la planeación institucional, el director general presentó el Plan de Trabajo 2026, un documento estratégico alineado al Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). Este plan articula programas de acción climática, transición energética, fortalecimiento institucional, turismo sostenible, patrimonio biocultural, y vinculación nacional e internacional, con el objetivo de consolidar a Los Cabos como un municipio referente en gobernanza ambiental, resiliencia y sostenibilidad territorial.

Asimismo, se sometió a consideración el Anteproyecto de Presupuesto 2026, por un monto total de $10,363,532.00, diseñado bajo un enfoque de Presupuesto Basado en Resultados (PbR). Dicho recurso permitirá impulsar proyectos clave como el PACMUN, el Programa Municipal de Energías Renovables (PMER), el fortalecimiento del patrimonio biocultural, el Hermanamiento México–Chile, la certificación en turismo sostenible y el Congreso Los Cabos Sostenible. El presupuesto contempla ejes de acción en gobernanza, educación ambiental, acción climática, patrimonio biocultural y operación administrativa.

DIPUTADO VENUSTIANO PÉREZ SÁNCHEZ PROPONE RECONOCER LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE ENOC LEAÑO

  • El actor originario de Ciudad Insurgentes, será homenajeado por su contribución al arte y la cultura en BCS

El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como “La Toba”, Baja California Sur, por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el Estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido nacional e internacionalmente, con una carrera de más de 30 años en el cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas, 30 telenovelas y series de televisión, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como “Colosio” y “Roma”.

El diputado destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Enoc Leaño, que se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto, que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, y ha posicionado a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una Medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, y una placa firmada por los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur, que será entregado en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

El diputado Pérez Sánchez concluyó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”.

DECLARA CONGRESO A ONCE LOCALIDADES DE COMONDÚ COMO CENTROS DE POBLACIÓN

•        Pese a su existencia histórica, relevancia social y económica, las localidades señaladas, carecían de reconocimiento jurídico formal como Centros de Población

El pleno del Congreso del Estado declaró hoy Centros de Población a Puerto San Carlos; Puerto Adolfo López Mateos; Villa Morelos; Villa Hidalgo; Villa Zaragoza; Benito Juárez; Santo Domingo; San Isidro; San Juanico; La Purísima y Las Barrancas, del Municipio de Comondú para efectos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Todas cumplen con los elementos mínimos que definen a un centro de población, en términos del artículo 3 fracción VII de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) y del artículo 2 fracción IX de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, porque cuentan con población permanente, organización comunitaria, actividades económicas regionales reconocidas y servicios públicos en operación.

La declaración tiene como propósito obtener el reconocimiento oficial, para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación estatal en materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

En adición, a pesar de su existencia histórica y relevancia social y económica, las localidades señaladas, hasta hoy, carecen de reconocimiento jurídico formal como Centros de Población, omisión normativa, que ha limitado su incorporación a los instrumentos de planeación, gestión y financiamiento público.

EXHORTA CONGRESO DEL ESTADO A REALIZAR EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL COMPLEJO LAGUNAR OJO DE LIEBRE

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de un punto de acuerdo propuesto por la diputada Teresita Valentín Vázquez, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena, exhortará a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y al Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuícola (IMIPAS) para que, realicen una evaluación científica de los productos marinos del complejo lagunar Ojo de Liebre, ubicado en el municipio de Mulegé.

La diputada Valentín Vázquez explicó que la propuesta surge a partir de la solicitud formal del sector pesquero organizado de Guerrero Negro, quienes  manifestaron su preocupación sobre el estado y potencial de los recursos marinos en dicho ecosistema, considerado uno de los más importantes del país por su riqueza biológica y su relevancia en la economía local.

La propuesta legislativa busca que la evaluación considere las condiciones biológicas, ambientales y productivas de las principales especies de interés comercial, entre ellas el callo de hacha redondo, callo de hacha media luna, concha espina, almeja chocolata y pulpo, con el propósito de generar información científica que sirva de base para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de aprovechamiento sustentable.

Asimismo, la diputada morenista propuso que, por esta ocasión, se exente al sector pesquero de Guerrero Negro del pago de los costos derivados de dichas evaluaciones.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora subrayó que el sector pesquero constituye un pilar económico y social para cientos de familias en la zona norte del estado, pues representa una fuente de empleo, seguridad alimentaria y desarrollo regional.

“El sector pesquero de Guerrero Negro no solicita subsidios ni privilegios, sino apoyo institucional para contar con información científica confiable que fortalezca su productividad y respalde sus esfuerzos en favor de la conservación marina”, expresó la diputada.

La diputada Lupita Saldaña (PAN) propuso que se exhorte al titular del Ejecutivo estatal y al Ayuntamiento de Mulegé para que otorguen un apoyo extraordinario para que los investigadores del Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras de La Paz (CRIAP) inicien las investigaciones pesqueras y al IMIPAS para que el CRIAP incluye en su programa de trabajo, la evaluación y monitoreo del complejo lagunar.

El diputado Fabrizio del Castillo, del PRI se pronunció por la suma de los tres órdenes de gobierno en favor de las familias sudcalifornianas, “estamos haciendo equipo por Baja California Sur y recordando un poquito de lo bueno que también fueron los gobiernos priistas en a nivel federal y también local”, externó en tribuna.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SE REÚNE CON LA EMBAJADORA DE PALESTINA Y ACUERDAN IMPULSAR ACCIONES DE COOPERACIÓN

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío recibió en Palacio de Gobierno a la embajadora de Palestina en México, Nadya Layla Rasheed, con quien dialogó sobre la situación de su país y la importancia de fortalecer la cooperación bilateral.

Durante el encuentro, el mandatario estatal expresó su respaldo, el de su administración y del pueblo sudcaliforniano, al reiterar que Baja California Sur mantiene un firme compromiso con la paz, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del diálogo como vía para resolver cualquier conflicto.

El Gobernador destacó la importancia de impulsar el intercambio cultural, académico y técnico con Palestina, al considerar que estas acciones contribuyen al entendimiento mutuo y al desarrollo de sociedades más justas y solidarias.

Por su parte, la embajadora Nadya Rasheed agradeció el recibimiento y la solidaridad manifestada por las instituciones, señalando que estos gestos representan un mensaje significativo para su nación en momentos de alta complejidad.

Ambas partes acordaron avanzar en dos acciones principales: exhibir en los cinco municipios material gráfico sobre la realidad palestina, y explorar esquemas de intercambio académico y técnico, particularmente en áreas vinculadas con la ciencia, la cultura y las energías renovables.

“Con esta visita reitero mi compromiso de trabajar junto a Palestina en la promoción de iniciativas que contribuyan al progreso compartido de nuestras comunidades, siempre con respeto, solidaridad y orientación hacia la consolidación de la paz y del bienestar”, concluyó Castro Cosío.

FORTALECE LOS CABOS EL BIENESTAR SOCIAL Y CONSOLIDA SU CRECIMIENTO ECONÓMICO

Los Cabos, Baja California Sur.– Desde la plaza pública León Cota Collins, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez presentó el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, donde destacó avances en Bienestar e Inclusión Social y Desarrollo Económico Sostenible, reafirmando una gestión humanista, transparente y cercana a la ciudadanía.

En Bienestar e Inclusión Social, el Sistema DIF atendió a más de 6,400 personas con una inversión de 5.3 millones de pesos y fortaleció la seguridad alimentaria con 11,840 apoyos, 12 mil desayunos escolares y programas nutricionales que alcanzaron a cerca de 3 mil beneficiarios. Las campañas de salud y protección a la niñez beneficiaron a 3,700 personas, mientras que 11.9 millones se destinaron a apoyos directos para 17,782 habitantes. A través de Jornadas Sociales y Audiencias Públicas se invirtieron 2.5 millones en servicios médicos, asesorías y apoyos asistenciales a 2 mil familias. En salud se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos y se brindaron 16,345 atenciones, además de acciones preventivas como cinco descacharrizaciones que retiraron 84 toneladas. El programa de bienestar animal alcanzó 3,505 esterilizaciones, 1,000 desparasitaciones y 800 vacunas.

El Programa FAIS 2025 registró 492 millones de pesos en obra social, destacando una inversión histórica de 198.2 millones en parques y multideportivos entre 2024 y 2025. En educación se entregaron 30 mil mochilas, 12 millones en apoyos económicos a 5,211 estudiantes y 14 millones a monitoras y monitores para 193 estudiantes con discapacidad. Además, se abrió un convenio SEP–Estado–Municipio–CROC para 10 sedes de preparatoria abierta. En juventudes y deporte se invirtieron 4.9 millones en atención a 6,112 jóvenes, se obtuvieron 188 medallas estatales Conade y 69 nacionales, se otorgaron 645 mil pesos en becas deportivas y se rehabilitaron 164 espacios.

El IMDIS amplió su cobertura con 3,780 terapias físicas, atenciones psicológicas y diagnósticos; mientras que el Instituto de Asuntos Indígenas avanzó en huertos comunitarios, actividades culturales y nuevas oficinas en CSL. En cultura se rehabilitaron Casas de Cultura y el Pabellón Cultural, y se instaló el Cabildo Infantil 2025–2026.

En Desarrollo Económico Sostenible, el alcalde expuso que la visión humanista de la cuarta transformación ha fortalecido una economía equilibrada y diversificada. Se invirtieron más de 9 millones en apoyo al campo para 350 productores y 2.5 millones en motores, embarcaciones y combustible para el sector pesquero, además de impulsar formación en pesca sostenible. Se brindaron 1,200 asesorías, 215 nuevos registros y apoyo a 110 microempresas; los programas “Emprende Los Cabos” y “Mujeres Productivas” capacitaron a 600 personas y beneficiaron a 120 mujeres. En turismo, Los Cabos registró 70% de ocupación, más de 4.5 millones de visitantes y una derrama de 36 mil millones. Se anunció la primera edición de la SCORE Baja 1000 “Cabo to Cabo”, con una derrama estimada de 35 millones de dólares. Zofemat invirtió 56.4 millones en limpieza y vigilancia de playas, consolidando al municipio con 27 Blue Flag, 5 Platino y la primera playa inclusiva en Palmilla.

En infraestructura ambiental y servicios públicos, se reestructuró el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental con una inversión aprobada de 571 millones para maquinaria, luminarias, plantas de tratamiento y equipamiento estratégico. Con recursos del FOIS se destinaron 65 millones para mejorar vialidades y proteger el acueducto. Para 2026, Fiturca proyecta 120 millones para la remodelación del Centro de Cabo San Lucas, el Mirador de Costa Azul y el Centro Histórico de San José del Cabo.

El Primer Informe de Labores reafirma que Los Cabos avanza con planeación y disciplina financiera, priorizando el bienestar de las familias, el crecimiento económico y un desarrollo basado en inclusión, justicia social y sustentabilidad.

ESTUDIANTES DEL ITES PARTICIPAN EN EL PROGRAMA “INCLUSIÓN SIN LÍMITES”

  • Con pláticas, dinámicas y ejercicios prácticos que imparte el IMDIS para visualizar los retos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad

Los Cabos, Baja California Sur.– Con el propósito de fortalecer la empatía, la inclusión y el diseño de espacios accesibles para todas las personas, el Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), realizó una jornada de dos días del programa “Inclusión sin Límites”, dirigida a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) Los Cabos.

Durante las actividades, las y los estudiantes participaron en pláticas, dinámicas y ejercicios prácticos que permitieron visualizar los retos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad. El objetivo es que, desde su formación profesional, las y los jóvenes integren criterios de accesibilidad y diseño universal en sus futuros proyectos, contribuyendo a una ciudad más incluyente y libre de barreras arquitectónicas.

El director general del IMDIS Los Cabos, Fernando Ulises Altamirano Valdez, destacó la relevancia de estas jornadas y agradeció el respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez para impulsar acciones que fortalecen la inclusión en el ámbito educativo y profesional.

“Estas actividades nos permiten sensibilizar y capacitar a futuras y futuros profesionistas en temas de discapacidad. Queremos que las escuelas, docentes y estudiantes se involucren activamente en la construcción de entornos educativos más inclusivos, y que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades para desarrollarse plenamente”, comentó Altamirano Valdez.

Finalmente, reiteró que el IMDIS Los Cabos continuará trabajando de manera coordinada con instituciones educativas y con la sociedad en general, con la convicción de avanzar hacia un municipio más accesible, inclusivo y consciente de la diversidad.

POR MEDIO DE ATENCIÓN CIUDADANA SE ENTREGAN 50 APOYOS ASISTENCIALES A FAMILIAS DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, realizó la entrega de 50 apoyos a familias de la delegación de Cabo San Lucas; el director municipal de Atención Ciudadana, Manuel Guerrero Avilés, acompañado por la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, encabezaron esta entrega, destacando que la XV Administración mantiene atención directa con la población y brinda respuesta inmediata a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

“Hoy entregamos apoyos asistenciales de emergencia y estamos muy contentos porque serán beneficiadas 50 personas; Las y los interesados pueden acudir a nuestras oficinas con su credencial de elector vigente del municipio y comprobante de domicilio. El tiempo de respuesta depende de cada caso, pero todas las solicitudes son atendidas por instrucción del presidente municipal Christian Agúndez Gómez”, comentó Guerrero Avilés.

Asimismo, explicó que el resto de la documentación se entrega conforme avanza el trámite, de acuerdo con las características y necesidades de cada solicitud.

Durante el evento, el titular del área anunció que el próximo año se implementará un módulo móvil de Atención Ciudadana, con el fin de acercar los servicios a colonias y comunidades rurales.

“No basta con las ocho horas en oficina; es necesario acudir directamente a las comunidades para evitar que las personas tengan que trasladarse hasta la delegación o el Palacio Municipal. En ocasiones esto resulta complicado y costoso, por ello Atención Ciudadana estará presente en las colonias durante el periodo 2026”, finalizó Guerrero Avilés.

PRESENTAN EL PROYECTO “PLAN DE REGENERACIÓN DEL ESTERO AÑUITÍ” Y EL PROGRAMA DE MANEJO DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

•          Para fortalecer la restauración ambiental y la resiliencia climática

Los Cabos, Baja California Sur.– Con el objetivo de asegurar la conservación, restauración y manejo integral de uno de los ecosistemas más representativos de Baja California Sur, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, presentó ante el subcomité de Fideicomiso de Saneamiento Ambiental, el Proyecto “Plan de Regeneración del Estero Añuití” y el Programa de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, instrumentos fundamentales para fortalecer la resiliencia ambiental y la gestión sostenible del humedal.

El Proyecto “Plan de Regeneración del Estero Añuití” constituye una propuesta técnica y ambiental orientada a la obtención de financiamiento mediante el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental, con el propósito de impulsar una visión integral de restauración ecológica, sustentada en la colaboración interinstitucional entre los sectores público, académico, social y privado.

La actividad fue encabezada por el encargado del despacho de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente Jorge Armando López Espinoza y el coordinador de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo Carlos Ruiz Botello, quienes destacaron que este instrumento permitirá dar continuidad a los esfuerzos interinstitucionales por la recuperación del ecosistema y la consolidación de un modelo de gobernanza ambiental eficiente y participativo.

Durante el acto, también se realizó la presentación del Programa de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, documento técnico que establece los mecanismos de financiamiento, continuidad y aplicación de subprogramas en materia de saneamiento, control de especies invasoras, restauración hidrológica, monitoreo de flora y fauna, educación ambiental y fortalecimiento del Consejo Asesor de la Reserva.

La implementación del plan permitirá transformar al Estero de San José del Cabo en un modelo de resiliencia climática y bienestar comunitario, al Recuperar la biodiversidad y reforzar la conectividad ecológica en la región sur de la península, así como mejorar la calidad del agua y la capacidad de adaptación del ecosistema ante los efectos del cambio climático.

Además, contribuir a la seguridad ambiental urbana mediante la regulación natural de inundaciones y la protección frente a tormentas, promover la educación ambiental y la participación ciudadana como herramientas clave de conservación e impulsar un modelo de desarrollo regional que armonice la prosperidad económica con la protección ambiental.

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PAVIMENTACIÓN INTEGRAL EN COLONIA FOVISSSTE LAS VEREDAS

Los Cabos, Baja California Sur.– Autoridades de la XV Administración de Los Cabos llevaron a cabo la entrega de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Río Nilo (entre Río Rhin y Río Balsas) y Río Amazonas (entre Río Éufrates y Río Níger) en la colonia FOVISSSTE Las Veredas, beneficiando a más de cinco mil habitantes de la zona. En representación del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, acudió el jefe de Gabinete, Guillermo Sánchez Flores.

El director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Christopher Enríquez González, destacó que estas acciones responden a solicitudes ciudadanas gestionadas desde años atrás y que hoy se concretan gracias al compromiso del alcalde: “el compromiso es que tengamos más vialidades, más pavimentaciones y que atendamos las necesidades de movilidad y seguridad de toda la ciudadanía”, comentó.

La pavimentación de la calle Río Nilo incluye 397 metros lineales de red de drenaje, 410 metros de red de agua potable, 255 metros lineales de vialidad, 4 mil 172 metros cuadrados de pavimento en concreto hidráulico, 953 metros cuadrados de banquetas y rampas, además de nueve luminarias tipo LED. Esta obra beneficia a más de cinco mil habitantes con una inversión de $13 millones 677 mil 729.56 pesos, provenientes del Ramo 28.

Por su parte, la pavimentación de las calles Río Amazonas y Río Éufrates contempla 268 metros lineales de red de drenaje, 262 metros de red de agua potable, 220 metros lineales de vialidad, mil 793 metros cuadrados de pavimento en concreto hidráulico, 900 metros cuadrados de banquetas y rampas, y ocho postes de alumbrado público LED; con una inversión adicional de $6 millones 955 mil 853.57 pesos, también del Ramo 28.

Durante la entrega de la obra a la ciudadanía, se contó con la asistencia de la síndica municipal Nélida Dolores de Martina Alfaro Rosas; segunda regidora María Petra Juárez Maceda; cuarta regidora Luz Adriana Cosío Urbina; sexta regidora Marisela Montaño Peralta, así como titulares de las distintas dependencias del Gobierno de Los Cabos.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Sánchez Flores, precisó que estas obras forman parte de una planeación integral presentada ante el Cabildo: “siempre tuvimos claro que debían ser calles que realmente mejoraran la movilidad, la seguridad y que generaran un beneficio colectivo. Esto es parte de un plan que supera los 240 millones de pesos en pavimentación para todo el municipio.”

Asimismo, invitó a la ciudadanía al Primer Informe de Gobierno del alcalde Christian Agúndez Gómez, que se realizará este sábado 15 de noviembre a las 17:00 horas en la plaza pública “Prof. León Cota Collins” de Cabo San Lucas.

Finalmente, durante la jornada se llevó a cabo la entrega de apoyos alimenticios y escolares a vecinas y vecinos de la colonia, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con el bienestar social.

RSS