Skip to main content

DIO INICIO EN LORETO CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN


• Ayuntamiento y Secretaria de Salud en coordinación contra el Dengue, Zika y Chikungunya
• Se dio banderazo a la campaña de descacharrización

Loreto B.C.S.- Derivado de la problemática de la reproducción del mosquito que causa enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Gobierno Municipal que encabeza la Profesora Arely Arce Peralta en coordinación con la Secretaria de Salud y demás dependencias municipales y estatales, dieron inicio con la campaña de descacharrización la cual se realizará en diversas colonias y arroyos de Loreto.
Como parte del inicio de la jornada, correspondió a la Secretaria General, Mtra. Paola M. Cota Davis, estar como representante de la primera Edil, destacando el gran compromiso de gobierno municipal al aportar personal humano y maquinaria para poder realizar la limpieza del arroyo el Potrerillo ubicado en Colonia Miramar.
De la misma manera, Cota Davis puntualizó, “es muy importante que todos trabajemos juntos por mantener limpio nuestro municipio y evitar así la proliferación del mosquito esta temporada de lluvias, esta primera etapa de la campaña formará parte de una estrategia de limpieza, para después pasar a los procesos de fumigación”
Dentro de la jornada, estuvieron acompañando y participando, miembros del Cabildo y funcionarios municipales de diversas direcciones del Ayuntamiento, integrantes del sector salud, educación, sociedad civil organizada y dependencias estatales.

LA CARRERA LORETO 400 CONTARÁ CON TODO EL RESPALDO DE LA NOVENA ADMINISTRACION DEL GOBIERNO LORETANO


— El evento se desarrollará los días 14 y 15 de septiembre, el cual volverá a su ruta tradicional.
— Dirigente de Auto-Club Loreto Racing agradece al Gobierno Loretano su disponibilidad y apoyo.

Loreto B.C.S.- En el marco de una reunión encabezada por la Alcaldesa de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, así como miembros del Cabildo y funcionarios municipales, junto al Presidente del Auto-Club Loreto, C. Reynaldo Ávila, se reiteró todo el apoyo a la carrera de off road Loreto 400, que se desarrollará los días 14 y 15 de septiembre, en la que se espera la llegada de decenas de pilotos y aficionados, con lo que se continúa y respalda un evento que atrae a los amantes de este deporte.

En la reunión sostenida con el dirigente del Auto-club Loreto Racing, Reynaldo Ávila, así como funcionarios e instituciones involucradas, la Edil Loretana manifestó brindar todo su respaldo para que el evento sea todo un éxito en seguridad y organización.

Dentro del marco de la reunión, Arce Peralta enfatizó; “Nos sentimos contentos de poder contribuir para el desarrollo de este importante evento, tan esperado por todos los loretano y amantes del off road de otros municipios, es importante resaltar que con esto nuevamente Loreto está en la mira del turismo estatal y nacional, que como resultado traerá una considerable derrama económica para prestadores de servicios y familias loretanas.”

El dirigente del Club, C. Reynaldo Ávila, agregó que la carrera volverá a la ruta tradicional, saliendo de la Plaza Pública Benito Juárez, pasando por Rancho Viejo hacía los Comondús, Pancho Villa, Santo Domingo hacía el Piojillo, para regresar por San Javier y de vuelta a Loreto, de igual manera agradeció la disponibilidad del Gobierno Loretano, siendo un gran respaldo para que este evento se lleve a cabo, destacando que también será una excelente derrama económica en el municipio, ante la llegada de decenas de pilotos con sus familias, además de miles de aficionados que arribarán en esa fecha a Loreto a utilizar los servicios de hoteles, comercios, restaurantes y demás.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO TOMA PROTESTA A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ PRO ANIMAL DE LOS CABOS

Los Cabos BCS.– Con el objetivo de cuidar y hacer valer los derechos de los animales domésticos, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, tomó protesta a los integrantes del Comité Pro Animal.

Durante la reunión, la alcaldesa, Armida Castro, reconoció el compromiso de los integrantes del comité, así como el tiempo que dedican al cuidado de los animales sin recibir nada a cambio –y, los invitó-, a trabajar de manera coordinada y comprometida para la protección y salud de los habitantes del municipio.

El director Municipal de Salud, Adán Monroy Justo, dio a conocer que a través del Comité, se le dará certidumbre a la ciudadanía del trabajo que se desarrolle en torno a los animales de casa –y, sobre todo-, al buscar las alternativas para la creación del Centro de Control Animal.

“Derivado de la alta población de animales callejeros que se tiene a nivel municipal se buscarán las alternativas para la creación del Centro de Control Canino y Felino, así como para concientizar a la población y que el Gobierno, tome las medidas necesarias en cuestiones de la normatividad establecida en la Ley”, destacó.

Asimismo, el director municipal de salud, informó que derivado de la comunicación constante con los integrantes del Comité, se trabaja en la organización del plan de trabajo para lo que resta del 2019 –y, sobre todo-, en buscar que la población esté completamente educada en los cuidados necesarios de los animales.

Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, doctor Andrés Flores Gómez, aseguró que dentro de la Secretaría de Salud, a través de los programas de prevención, promoción a la salud y las dos semanas nacionales de vacunación antirrábica, existen objetivos muy bien trazados en relación al tema de los animales, motivo por el cual, se suman al trabajo que el Comité Pro Animal realice en el municipio.

Finalmente, con la reinstalación del Comité Pro Animal, el Gobierno de Los Cabos reafirma su compromiso con los animales domésticos, avanza en la concientización y aplicación de la Ley y reglamentos municipales.

SE LLEVÓ A CABO LA VIII SESIÓN ORDINARIA EN EL HONORABLE CABILDO DEL H. XVI AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.- Los ediles fueron convocados a VIII sesión ordinaria de cabildo, presidente, síndico municipal y regidores. La presentación de dictámenes de las comisiones permanentes edilicias del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, el regidor Miguel Ángel Contreras Leiva presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, presentó un dictamen en relación al tema de áreas verdes abandonadas en el municipio, el cual fue sometido a votación, siendo aprobado por los ediles por unanimidad de votos.
Otro punto fue la Presentación de la cuenta pública mensual de enero a mayo 2019 y el resultado del cierre de la cuenta pública ejercicio 2018, a cargo del tesorero general municipal C.P Onésimo Mendoza Ramírez en cuanto a los requerimientos contables, patrimoniales, presupuestales, programáticos y administrativos que señalan los ordenamientos legales respectivos a la administración. Con la finalidad de definir e informar los criterios, los formatos y la documentación necesaria para presentar los informes mensuales, contribuyendo con la consistencia en la presentación y homologación de la información, y con ello facilitar y eficientar la fiscalización.
La Contraloría Municipal es el órgano de control interno encargado de vigilar y supervisar los recursos Municipales, Estatales y Federales. Supervisar la aplicación de los mismos conforme al presupuesto aprobado, con apego a programas, normatividad y leyes aplicables al Municipio. Desarrolla estrategias y procedimientos para evaluar la eficiencia y eficacia del control interno. El contralor general municipal el C. José Manuel Araiza Chavira, realizó la presentación de informe de la contraloría municipal en auditorías realizadas haciendo las observaciones y recomendaciones pertinentes, para mejorar las actividades que desarrollan las diferentes áreas de la Administración Pública.
Por unanimidad de votos se firma el convenio de colaboración con instituto nacional de estadística geográfica para la implementación (INEGI) y vinculación al padrón catastral del municipio de Mulegé. Con la finalidad de la integración de datos catastrales y registrales será la encargada de generar, integrar y presentar la información de catastro y registro en cuadros estadísticos.

CONMEMORA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ EL 208 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MIGUEL HIDALGO y COSTILLA

Santa Rosalía, BCS .- Con emotivo acto cívico llevado a cabo en la plaza pública Benito Juárez la mañana de este martes 30 de julio, el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección de Cultura y Acción Cívica celebró el 208 aniversario luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla siendo el C. Presidente Municipal José Felipe Prado Bautista quien diera lectura al discurso oficial ante la presencia de autoridades civiles y militares así como funcionarios y público asistente a dicha ceremonia.
El ideario y liderazgo de Hidalgo fue forjado en un contexto con estudio y dedicación, el Cura Hidalgo no fue un alborotador que arrastraba multitudes, sino que fue un líder producto de la mejor educación de su tiempo, Miguel Hidalgo y Costilla se preocupó y ocupó, no sólo en la lucha armada, sino también en construir un mejor futuro regido por el respeto a las leyes.
Como parte del programa en conmemoración de un aniversario más del fallecimiento del Cura Hidalgo (30 de julio de 1811) con el apoyo de la escolta de la 16/a C.I.N.E. se realizaron honores a nuestro lábaro patrio y entonación del himno nacional mexicano, juramento a la bandera a cargo del C. Profesor Luis Alberto García Méndez y entonación del himno del Estado de BCS, asimismo, se colocó ofrenda floral y se montó guardia de honor.
Acompañaron en este acto cívico al C. Presidente Municipal del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé José Felipe Prado Bautista la Lic. Italia Valenzuela Gómez, Síndica Municipal; C. Capitán 2do. de infantería Marcos Humberto

Martínez Figueroa; Teniente de Navío Infantería de Marina Paracaidista Lizandro Castán Melchor, Director de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, y la C. Guillermina Hinojosa Cabrera, Subdirectora del Sistema DIF en representación de la C. Juanita Torres de Prado, Presidenta del Sistema Dif-Mulegé, entre otros.

MÁS DE 360 MDP PARA OBRA PÚBLICA EN LOS CABOS SERÁN APLICADOS ANTES DE CONCLUIR EL AÑO


— 200 millones en la pavimentación de 22 calles y el resto para obras de beneficencia social

Los Cabos BCS.- Con una inversión total de 360 millones 312 mil 636.81 pesos, mismos que representan aproximadamente el 16.54 por ciento del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019; el pleno del Honorable Cabildo aprobó por unanimidad el Programa de Obras Públicas presentado por la presidente municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

En una inversión bipartita de los cuales 200 millones provenientes del Gobierno Federal serán destinado a la pavimentación de 22 calles completas y 160 millones 312 mil 636.81 pesos del Gobierno Municipal a obras de beneficencia social; la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, busca cumplir con los objetivos planteados al inicio de la actual Administración.

El director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Rogelio Magaña Posada, celebró que el Cabildo de Los Cabos aprobara el paquete de obras públicas 2019, con el cual, se atenderán las necesidades de la población. “Estamos contentos porque después de visitar todas las áreas deprimidas de San José del Cabo y Cabo san Lucas, finalmente el trabajo se verá reflejado”.

Asimismo, Magaña Posada destacó que todas las obras de pavimentación y de primera necesidad como el bacheo y la colocación de topes, así como los paraderos de camiones, la rehabilitación de parques, espacios culturales, escuelas y centros de desarrollo social, por mencionar algunas, tendrán que ser sometidas a licitación. “Todas estas obras se hacen a través de un proceso de licitación que al menos, nos va a llevar un mes para poder dar inicio a las obras, pero, estamos seguros de que se va a poder”, concluyó.

“REALIZAREMOS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CERRAR LA BOCANA DEL ESTERO JOSEFINO”: CABILDO DE LOS CABOS

— En Sesión Pública Ordinaria se aprobaron diversos puntos de acuerdo en beneficio del Estero de San José del Cabo
— Más de 360 millones de pesos invertirá el Gobierno Federal y Gobierno Municipal en Programa de Obras Públicas

Los Cabos BCS.- En un lapso no mayor a 10 días hábiles, se realizarán las acciones necesarias para cerrar la bocana del Estero, así lo aprobó el Cabildo de Los Cabos, dentro del orden del día de la 11º Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, celebrada en Palacio Municipal; punto de acuerdo que fue presentado por la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad.
Asimismo, cumpliendo con uno de los compromisos de la actual Administración, se votó unánimemente a favor de la aprobación del punto que autoriza que, en un periodo no mayor a 10 días hábiles se efectúen las diligencias necesarias para que se dejen de verter en el Estero las aguas residuales de la planta de tratamiento.
De igual manera, se aprobó el dictamen a través del cual se determina que en no más de 5 días hábiles se realicen las gestiones para la declaratoria de emergencia ambiental en el Área Natural Protegida.
El Cabildo también votó a favor de la creación de un fideicomiso que tendrá por objeto proveer los recursos necesarios para, en una primera etapa, costear los estudios que delimiten las acciones técnicas y científicas a ejecutar para el rescate y recuperación del Estero.
En su mensaje, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, expresó “el tema de respeto y rescate al Estero prevalece; si hablamos de que queremos rescatar realmente, tenemos que pensar en que nosotros concluimos en dos años más y tiene que quedar un precedente y sobre todo un fondo que socialmente puedan manejarlo, llegue quien llegue a las Administraciones Públicas, el Estero tiene que tener un recurso; nunca lo ha habido por una Administración”.
De igual manera, la alcaldesa aprovechó su participación para asegurar que el actual Gobierno Municipal continuará los trabajos en beneficio del Estero.
“Aprobar la idea de un fideicomiso lleva un proceso, tendremos que correr el lápiz y las gestiones. La intención es no detenernos. Celebro que este Cabildo sea tan responsable, tan ciudadano y consciente; más allá de qué Comisión tengas, es que qué quieres hacer y qué puedes hacer desde esta mesa. Así que 6 horas de trabajo permanente, hace tanto tiempo que se debió haber trabajado así”, puntualizó la edil.
En ese sentido, se aprobaron los puntos presentados para enviar memoriales a los niveles de Gobierno Federal y Estatal para que coadyuven a la aplicación de las acciones a favor del derecho humano a un medio ambiente adecuado, saneamiento, y la salud de la población.
Por otro lado, se aprobó el punto de acuerdo presentado por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, mediante el cual se aprueba el Programa de Obras Públicas para el municipio de Los Cabos, con una inversión total de 360 millones 312 mil 636 pesos.
La cifra total es la suma de un monto global de 200 millones de recursos federales, provenientes del Ramo General 28; y con un monto total de 160 millones 312 mil 636 pesos y 81 centavos, de recursos propios, sumando un total que representa aproximadamente el 16.54% del Presupuesto de Egresos para el ejercicio Fiscal 2019.
De esta manera el actual Gobierno recalca su compromiso de trabajar por el bienestar y la salvaguarda de los diferentes sectores del destino, para mejorar la infraestructura de la ciudad, y, por ende, la calidad de vida de los cabeños.

ALCALDE DE MULEGÉ INAUGURA SUSTITUCIÓN DE EQUIPO POTABLE EN SAN JOSÉ DE MAGDALENA

Santa Rosalía, BCS.- Porque el compromiso establecido con la población es gestionar y trabajar para concretar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía por parte de la XVI Administración que encabeza el Alcalde José Felipe Prado Bautista, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Mulegé llevó a cabo la inauguración de la sustitución del equipo de agua potable en la población de San José de Magdalena. Esto lo dio a conocer el Director General del Organismo, Alejandro Colorado Betanzos; quien remarcó el esfuerzo realizado para dejar operando en condiciones óptimas.
Es una obra que permite sustituir todas las tuberías que están en el subsuelo que son el tren de descargas y requirió un monto de inversión de $700,000.84; recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. La explicación técnica correspondió a Carlos Villavicencio Aguilar, director de Desarrollo Hidráulico de SAPA.
Por su parte, el ejecutivo Municipal, José Felipe Prado Bautista, en su intervención señaló: “podemos sobrevivir sin luz, pero no sin agua, es difícil tener la oportunidad de sobrevivir”. Precisó que gracias a esta obra serán beneficiadas aproximadamente más de 140 familias; “y así estamos haciendo el mejor esfuerzo por cumplir compromisos de campaña”.
Prado Bautista remarcó que la prioridad de la XVI Administración que encabeza es el de escuchar y atender a las familias, “porque estamos trabajando día a día,
gestionando, tocando puertas, implementando proyectos, todo para mejorar la calidad de vida de las familias muleginas”.
Por último, agradeció a sus funcionarios y a la población por acompañarlo en el marco de este evento. Se contó con la presencia de Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal; Ramiro González Navarro, Secretario General, servidores públicos del Gobierno Municipal y el Subdelegado de la comunidad.

CELEBRAN VII SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO EN LA XVI ADMINISTRACIÓN DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS.- Alcalde, Síndico municipal y regidores llevaron a cabo la VII Sesión Ordinaria de cabildo del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé. Por proposición del alacalde José Felipe Prado Bautista, poniendo a consideración el nombramiento de la C. Norma Nancy Gutiérrez Morales, como representante de asuntos indígenas del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, siendo aprobado por mayoría de votos.
Prado Bautista felicita y reitera total apoyo a la C. Norma Nancy Gutiérrez Morales en su nuevo cargo que tiene como objetivo continuar con la tarea de constituir y promover la intervención de los indígenas que permanecen en este municipio de Mulegé. Gutiérrez Morales es originaria de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, es una ciudad del estado de Oaxaca, forma parte de la Región Mixteca Oaxaqueña de donde son sus padres, Norma es madre soltera de 6 hijos y lleva radicando 32 años en el Valle de Vizcaíno, municipio de Mulegé.
Enseguida, se llevó a cabo la presentación de dictámenes de las comisiones permanentes edilicias del H.XVI Ayuntamiento de Mulegé. Por unanimidad de votos se llevó a cabo la creación de la nueva Comisión Edilicia de Jardines y Panteones, la cual será presidida por la regidora Lizbeth Emérita Patrón Contreras y como secretarios, los regidores Luis Manuel Talamantes y José Ignacio Arce Villegas.
Por otra parte, el regidor Miguel Ángel Contreras Leyva presentó el dictamen de las comisiones de ecología y medio ambiente y de servicios públicos para iniciar a cabo una investigación con el fin de determinar las causas que provocan la
entrada al mar de grandes cantidades de basura plástica desde la salida al norte hasta al frente del basurero municipal de Santa Rosalía, asimismo, se presentaron propuestas, observaciones y posibles causas de la problemática, siendo aprobado por unanimidad de votos para tomar un plan de acción y formar líneas de trabajo para abatir lo antes posible la problemática.

“DE LA MANO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA VAMOS A RECUPERAR EL ESTERO JOSEFINO”: ARMIDA CASTRO

Los Cabos BCS.–En la segunda Sesión del Consejo Asesor Técnico del Estero Josefino, la alcaldesa Armida Castro Guzmán reiteró que, el tomar acuerdos entre la sociedad, órdenes de Gobierno y todas las instancias involucradas para el rescate del espejo de agua, marcará sin duda un precedente importante para la historia de Los Cabos.

Ante los integrantes del Consejo, el Doctor Enrique Troyo Diéguez titular investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) presentó los resultados del estudio realizado al Estero que permitirá definir la ruta a seguir para su rescate.

En ese sentido, la presidenta de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, mencionó las recomendaciones; realizar el desazolve, concientización y prevención para el Estero; reiterando su compromiso de trabajar de la mano de la Sociedad Civil Organizada, ya que sólo así se logrará recuperar el Estero josefino.

“Es sano trabajar en una ruta de prevención. Es un momento importante, en el que la sociedad ya se puso de pie; el Ayuntamiento por primera vez menciona recursos que nunca se habían mencionado, partiendo de una ruta basada en estudios científicos y especialistas, no sólo en buenas intenciones. Vamos con una ruta que nos marcan los estudios técnicos, hay mucho por hacer.”, puntualizó la edil.

De igual forma, Castro Guzmán presentó tres propuestas aprobadas por el Consejo Asesor Técnico del Estero Josefino: la creación del subconsejo que atienda y lleve a cabo la actualización del Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, que se encargue de los trabajos necesarios y que sea coordinado por la representación del Gobierno del Estado; la actualización y elaboración del reglamento interior que sea llevado por la Dirección de Ecología y la Comisión Especial del Estero, ya que se va someter al pleno de Cabildo, y la tercera propuesta, que se tome en consideración la presentación del Doctor Enrique Troyo Diéguez de CIBNOR como elemento de actualización para el Plan de Manejo.

RSS