Skip to main content

REGIDORES REFUERZAN APOYO A INICIATIVA DE SALUD COMUNITARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA VERDE.

Loreto, B.C.S.- Como parte de las acciones implementadas para mejorar los servicios de salud con participación ciudadana, este lunes se llevó a cabo la presentación del Plan de trabajo del “Grupo Comunitario para la Salud de Agua Verde”, encuentro en el cual asistieron por parte del XI Ayuntamiento de Loreto, los regidores René Humberto Savin Murillo y Guadalupe Villalobos Drew.

La reunión tuvo como objetivo identificar prioridades y planificar acciones concretas para mejorar la calidad de la salud e incrementar el bienestar de los habitantes de esa comunidad y zonas vecinas, el regidor añadió que, en este espacio, se trataron temas de suma relevancia que se transmitirán a la alcaldesa Paz Ochoa, para su atención y seguimiento aseguró el regidor Rene Savin.

Agregó que, uno de los temas principales fue el planteamiento de colaboración entre las organizaciones que componen al grupo, gobierno municipal y habitantes de la comunidad, para la adquisición de una ambulancia que permita el traslado de personas en situación de emergencia para recibir atención médica.

El funcionario señaló que, otro tema importante fue la solicitud de apoyo del gobierno municipal para gestionar, ante la jurisdicción sanitaria correspondiente, la integración de un médico al equipo de la caravana de salud que atienda a personas con padecimientos crónicos.

Al término de la presentación, se refrendó el compromiso de la decimoprimera administración por fortalecer los servicios de salud de la comunidad y dar seguimiento a los planteamientos expuestos, ambos regidores concordaron en que, este es un paso importante para la mejora continua de la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad pesquera.

RECORREN AUTORIDADES MUNICIPALES LOS PARQUES NACIONALES NOPOLÓ Y LORETO II

Loreto, B.C.S.- Con el propósito de dar a conocer los límites y el estado de conservación, así como los programas aplicables, en los nuevos parques nacionales de Loreto, este lunes autoridades del XI Ayuntamiento iniciaron recorridos de reconocimiento de las áreas naturales protegidas.

Encabezados por la presidenta Paz Ochoa Amador, el secretario general Juan Carlos Castañeda Davis, el titular de Bienestar y Desarrollo Municipal, Darío Davis Garayzar, así como de Juan Carlos Murillo Davis titular de ZOFEMAT, se realizaron los recorridos por el “Parque Nacional Nopoló” y “Parque Nacional Loreto 2”.

Ambas funcionarias acordaron la colaboración conjunta con estrategias de mantenimiento y comunicación a través de los medios oficiales para que la comunidad esté debidamente informada con respecto a lo que se puede y lo que no se puede hacer dentro de las áreas naturales protegidas.

Para finalizar el recorrido los funcionarios fueron guiados por la subdirectora responsable del manejo de los parques, Eugenia Deneb Cárdenas, quien destacó que estas áreas naturales protegidas, son cruciales para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre de la región, además de promover el turismo sustentable y la participación comunitaria en el Municipio de Loreto.

INICIA LA PREPARACIÓN DEL DEPORTE LORETANO RUMBO A OLÍMPICOS CONADE 2026.

Loreto, BCS.- Con la misión clara de maximizar el rendimiento y preparar a los deportistas loretanos rumbo a la etapa estatal de los juegos olímpicos CONADE 2026, Adalberto Delgado León, director del deporte del XI Ayuntamiento de Loreto, sostuvo reunión de trabajo con coordinadores y entrenadores deportivos del municipio.

Al respecto, Delgado León indicó que se trata de trazar metas y objetivos para la justa olímpica en su fase estatal, a desarrollarse en el próximo mes de noviembre, adelantó que están por definirse las sedes donde se desarrollarán las competencias al igual que las disciplinas para cada municipio de la entidad.

Delgado León agrego que, es crucial sostener este tipo de encuentros con el equipo de la dirección del deporte, a fin de escuchar planteamientos, analizar debilidades y multiplicar fortalezas, de manera tal, que se pueda implementar estrategias para motivar a los atletas a reforzar entrenamientos y enfocarse en lograr los mejores resultados.

Al finalizar, el dirigente del deporte loretano, ratificó la confianza en la capacidad de entrenadores y entrenadoras para llevar al talento local a su mejor nivel y prepararlos para dar lo mejor en cada competencia;

“Estamos conscientes del gran reto que representa este compromiso, pero estamos seguros que juntos vamos a lograr hacerlo en grande”, concluyó Adalberto Delgado.

LORETO PRONTO CONTARÁ CON UNA PLAYA INCLUSIVA: PAZ OCHOA AMADOR

Loreto, B.C.S.- El XI Ayuntamiento de Loreto, en coordinación con ZOFEMAT, SEMARNAT y autoridades competentes, realizan estudios de factibilidad e impacto ambiental en el área de playa, así como presupuestos técnicos y financieros para que Loreto cuente con la primera playa inclusiva.

Lo anterior, es compromiso de la alcaldesa Paz Ochoa Amador, quien en el 2023 cuando fue diputada, propuso modificar la ley Estatal de Inclusión, que establece que cada municipio deberá de contar mínimo con una playa inclusiva.

La hoy presidenta municipal, reiteró que el mayor reto que enfrentan las personas con discapacidad, no son sus limitaciones de movimiento, sino las limitaciones de accesibilidad del entorno y la falta de infraestructura adecuada que garantice su libre acceso como a cualquier otro ciudadano.

En ese sentido, la alcaldesa Paz Ochoa acotó que en su gobierno es incluyente y por ello, se impulsan actitudes y políticas públicas que garantizan el derecho a la inclusión, al esparcimiento, a la diversión, al uso, goce y disfrute de los espacios recreativos ya sean públicos o privados.

Para finalizar Paz del Alma reconoció que, como promotora de esa modificación a la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, hoy más que nunca como alcaldesa y con el firme compromiso que tiene con las y los loretanos es hacer realidad la playa incluyente, que cuente con los accesos y rampas adecuadas, misma que abrirá grandes posibilidades para posicionarse dentro de la oferta turística nacional e internacional, como precursora del turismo accesible, incluyente y universal.

EL H. XVIII AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ REFUERZA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE SERVICIOS EN HEROICA MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.– El H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, continúa impulsando acciones firmes para fortalecer la infraestructura social y mejorar los servicios públicos en beneficio de las comunidades del municipio.

En Heroica Mulegé, se continúa con los trabajos del campo de fútbol empastado, donde la presidenta municipal, Edith Aguilar acudió a supervisar los avances de los trabajos, es un proyecto que contempla la construcción de gradas, instalación de juegos infantiles, habilitación de áreas verdes y colocación de luminarias. Esta obra representa un paso importante en la recuperación de espacios públicos que promueven el deporte, la sana convivencia y el bienestar comunitario.

Simultáneamente, el equipo técnico del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) Mulegé supervisa la construcción de una nueva pila de almacenamiento de agua potable en la localidad de Nueva Mulegé, una obra prioritaria que permitirá ampliar la cobertura, optimizar la distribución del servicio y garantizar el abasto para las familias de la zona.

Estas acciones forman parte del compromiso permanente de esta administración con el desarrollo ordenado y sostenible de Mulegé, impulsando obras que responden a las necesidades reales de la población.

FINALIZAN EXITOSAMENTE LOS CURSOS “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA 2025”

Loreto, B.C.S.- Buscando ofrecer actividades recreativas y educativas durante el periodo vacacional a niños y niñas del municipio, la biblioteca pública de Loreto Profr “Carlos Cortés Leyva”, finalizó con gran éxito los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”.

Al respecto, la directora de la institución Angélica Castro Osuna, indicó que los cursos se impartieron simultáneamente en Loreto y en la comunidad de Ligüí, con un total de 53 niños y niñas que concluyeron satisfactoriamente su capacitación y recibieron su constancia de acreditamiento.

Castro Osuna expresó que estas planeaciones convierten a las bibliotecas en espacios de aprendizaje y cultura comunitaria acercando a los infantes a los libros, fortaleciendo lo aprendido durante el ciclo escolar y al mismo tiempo, facilita la socialización entre niños y niñas de una manera lúdica y atractiva.

La funcionaria añadió que, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, para el cierre de cursos se realizó un entretenido convivio con payasos y juegos, se disfrutó de golosinas, pastel, botanas y muchas sorpresas.

Finalmente la directora agradeció el respaldo de la alcaldesa Paz Ochoa, así como al Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), también agradeció el apoyo de maestros monitores y en especial a los padres de familia por la confianza y el compromiso con el aprendizaje.

La clausura estuvo encabezada por la síndica Magdalena Villalejo Romero, los regidores Yanicsa Higuera Fiol y Oscar Rivera Favela, además por Refugio Romero y Elizabeth Viveros, subdelegados del Ligüí y Ensenada Blanca respectivamente.

FINALIZAN EXITOSAMENTE LOS CURSOS “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA 2025”

Loreto, B.C.S.- Buscando ofrecer actividades recreativas y educativas durante el periodo vacacional a niños y niñas del municipio, la biblioteca pública de Loreto Profr “Carlos Cortés Leyva”, finalizó con gran éxito los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”.

Al respecto, la directora de la institución Angélica Castro Osuna, indicó que los cursos se impartieron simultáneamente en Loreto y en la comunidad de Ligüí, con un total de 53 niños y niñas que concluyeron satisfactoriamente su capacitación y recibieron su constancia de acreditamiento.

Castro Osuna expresó que estas planeaciones convierten a las bibliotecas en espacios de aprendizaje y cultura comunitaria acercando a los infantes a los libros, fortaleciendo lo aprendido durante el ciclo escolar y al mismo tiempo, facilita la socialización entre niños y niñas de una manera lúdica y atractiva.

La funcionaria añadió que, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, para el cierre de cursos se realizó un entretenido convivio con payasos y juegos, se disfrutó de golosinas, pastel, botanas y muchas sorpresas.

Finalmente la directora agradeció el respaldo de la alcaldesa Paz Ochoa, así como al Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), también agradeció el apoyo de maestros monitores y en especial a los padres de familia por la confianza y el compromiso con el aprendizaje.

La clausura estuvo encabezada por la síndica Magdalena Villalejo Romero, los regidores Yanicsa Higuera Fiol y Oscar Rivera Favela, además por Refugio Romero y Elizabeth Viveros, subdelegados del Ligüí y Ensenada Blanca respectivamente.

PAZ OCHOA MANTIENE CONTACTO CERCANO CON LA CIUDADANÍA.

Loreto, B.C.S.-Como una estrategia eficiente para construir una relación sólida y participativa entre el gobierno municipal y la ciudadanía, la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, realiza frecuentes actividades que le permiten mantener cercanía constante y directa con la población del municipio de Loreto.

Bajo el lema más territorio y menos escritorio, el pasado viernes por la mañana, la alcaldesa Ochoa Amador acompañada por un equipo del XI Ayuntamiento encabezado por el presidente honorario del SMDIF, Ramsés Usárraga, recorrieron calles y colonias repartiendo dotaciones de tomate para fortalecer la economía familiar.

Al ser la autoridad municipal el primer frente de contacto con la ciudadanía, este tipo de actividades son esenciales para interactuar con la población y recoger directamente, inquietudes, comentarios, opiniones, propuestas y problemáticas, con la finalidad de atenderlas y buscar la manera de darles solución, señaló la alcaldesa

Fue enfática y precisa al expresar que, la decimoprimera administración siempre buscará aprovechar cualquier actividad por pequeña que sea, para estar cerca de la gente, escuchar necesidades e implementar políticas públicas que conlleven a mejorar los servicios y la calidad de vida de la ciudadanía.

“Que no les extrañe ver a Paz Ochoa repartiendo agua, pescado, visitando las colonias, realizando audiencias públicas, recorriendo las comunidades rurales, las escuelas, en los ranchos y donde sea necesario con tal de servir a la comunidad, esa es nuestra obligación y lo hacemos con mucho gusto”: concluyó la alcaldesa.

ATIENDE MUNICIPIO DE LORETO TRABAJOS DE MEJORAS EN PANTEÓN DE LA COMUNIDAD DE LIGÜÍ.

Loreto, B.C.S.- con el objetivo de ofrecer un espacio digno y respetuoso para el descanso de difuntos y familiares que los visitan, el secretario técnico del XI Ayuntamiento de Loreto, Cipriano Pérez Baeza, indicó que el gobierno municipal atiende los trabajos de mejoras en el panteón de la comunidad de Ligüí.

En ese contexto, el funcionario precisó que, los trabajos en esa comunidad pesquera consisten en delimitación y ubicación geolocalizada del predio, poda artesanal de reforestación, limpieza, mantenimiento general, preparación del terreno e instalación de cerca perimetral con malla ciclónica y estructura tubular.

A efectos de cumplir con la normativa, durante el proceso de la gestión, el secretario técnico se ha hecho acompañar por el director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad, también por el director de obras públicas, funcionarios de catastro y por las regidoras comisionadas a comunidades rurales y a medio ambiente.

Pérez Baeza abundó que, los trabajos forman parte de las acciones implementadas por la decimoprimera administración, para incrementar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, además de dar solución a una petición añeja que la alcaldesa Paz Ochoa se ha comprometido en resolver.

Para finalizar, Cipriano Pérez Baeza agradeció el respaldo de los subdelegados Refugio Romero de Ligüí y Elizabeth Viveros de Ensenada Blanca, así como a las instituciones de la decimoprimera administración, destacó un especial reconocimiento a la participación ciudadana de María de Jesús Guadalupe Talamantes, encargada del comité pro mejoras de la comunidad.

PONEN EN MARCHA RECEPTOR TEMPORAL DE RESIDUOS FORESTALES EN COMUNIDAD DE ENSENADA BLANCA.

Loreto, B.C.S.- Para llevar a cabo una gestión adecuada y sostenible del producto de podas en zonas rurales, las regidoras Guadalupe Villalobos Drew y Yanicsa Higuera Fiol, pusieron en marcha un centro receptor temporal de residuos forestales en la comunidad de Ensenada Blanca.

Guadalupe Villalobos regidora comisionada a comunidades rurales, detalló que se trata de una oquedad, donde funcionarios públicos depositarán los materiales quebrados, contará con vigilancia para evitar que se viertan otro tipo de residuos y maquinaria pesada hará el recubrimiento de manera periódica. Por su parte, la regidora comisionada a ecología Yanicsa Higuera, destacó la asesoría del director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad del XI Ayuntamiento, Alex Estrada Mendoza, en la implementación de acciones de pod

RSS