Skip to main content

ESTE 24 DE MAYO SE CIERRA LA CONVOCATORIA PARA OBTENCIÓN DE BECAS ECONÓMICAS DEPORTIVAS QUE OTORGA EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, informa que este 24 de mayo cierra la convocatoria para el otorgamiento de becas deportivas 2023, proceso en el que pueden participar las y los atletas de municipio con actividad en el deporte olímpico y paralímpico avalados por la CONADE y con representación municipal, individual o por equipos.

La convocatoria establece que serán entregadas 12 becas económicas deportivas para representación en nivel internacional, 60 para nivel nacional y 44 para nivel regional, así como macro regional, con resultados obtenidos durante el periodo de diciembre del 2021 a diciembre 2022.

La recepción de solicitudes se realiza en las oficinas del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), ubicadas en la unidad deportiva Rodrigo Aragón Ceseña en San José del Cabo, de 08:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Una vez que concluya el plazo para la recepción de solicitudes sesionará la Comisión Municipal de Becas Económicas Deportivas para el análisis y resolución de las mismas, posteriormente se emitirá el dictamen respectivo dentro de los 20 días naturales siguientes, así como la publicación de resultados. En cuanto al periodo de otorgamiento de las becas económicas, este comprenderá de febrero del 2023 a noviembre del 2023.

Finalmente, se informa a la ciudadanía que para mayores informes pueden consultar la convocatoria que se encuentra publicada en las páginas de Facebook Ayuntamiento de Los Cabos e Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos.

ENCABEZA BCS GENERACIÓN DE EMPLEOS A NIVEL NACIONAL

  • Lidera BCS puestos de trabajo afiliados al Seguro Social
  • Junto a Tabasco y Quintana Roo, la entidad reporta aumentos anuales de ocupación asociados al IMSS por arriba del 8.0 % 

En empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de abril de 2023, el estado de Baja California Sur destacó como una de las primeras entidades federativas con mayor registro de oficios permanentes y eventuales, por arriba del 8.0 por ciento de aumento anual.

Esto es producto de las fortalezas del empleo, que forman parte del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador; virtudes que consolidan el trabajo y contribuyen así en beneficio de la gente.

En este sentido, se dio a conocer que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos como el de transportes y comunicaciones con 6.3%, la industria de la construcción con un 7.9 % y comercio con 4.3%. Por lo que, al concluir el primer trimestre de este año, el salario base de cotización promedio afiliados al Instituto alcanzó los 527.2 pesos.

Con lo anterior, tanto nivel local y nacional se mantiene un periodo positivo en la generación de plazas laborales y, dicha etapa, es considerada ya, la de mayor registro desde que se mide el indicador.

Respecto a lo anterior, la creación de funciones en el primer cuatrimestre de este año es de 447 mil 395, de los cuales, el 62.9% corresponde a puesto permanente. Este aumento es la segunda cifra más alta para una etapa similar desde hace muchos años, de acuerdo con las autoridades federales.

Cabe resaltar que, en los últimos doce meses se registró un aumento de 808 mil 949 espacios, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tiene registro, equivalente a una tasa anual de 3.9%. De la creación de oficios al año, el 72.8% corresponde a la labor fija. 

El gobierno de BCS a través de diversas acciones, ha trabajado por progreso con justicia, para seguir creciendo en el tema del empleo, pero con bienestar y desarrollo; virtudes que hoy en día consolidan a nuestra tierra sudcaliforniana. La ayuda es de abajo hacia arriba; es una estrategia distinta de trabajar.

LLAMA CONGRESO DE BCS A LA CÁMARA DE SENADORES A RETOMAR EL PROYECTO PARA LEGISLAR EN MATERIA DE CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

—        Implica reformar la Ley General de Salud sobre los cuidados paliativos, mismos que serán aplicables en todos los niveles de atención y durante el transcurso de la enfermedad acorde a las necesidades del paciente

—        “El propósito es prevenir y controlar los efectos secundarios del tratamiento recibido y otros síntomas, para mejorar la calidad de vida del paciente”: diputado Paz Ochoa Amador

El Pleno del Congreso del Estado, solicitó hoy a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, retomar el proyecto de decreto que propone reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de cuidados paliativos y tratamiento del dolor.

Lo anterior, resultado de un punto de acuerdo presentado por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI), quien logró el consenso de sus homólogos y homólogas, al afirmar que el proyecto propone que los cuidados de soporte incluyan apoyo físico, psicológico, social y espiritual tanto a los pacientes como a sus familias para garantizar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, las y los pacientes enfermos en situación terminal tendrán derecho a recibir atención médica integral y los medicamentos prescritos de forma oportuna de acuerdo con los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, así como recibir trato con respeto a sus derechos humanos y autonomía.

En materia de rehabilitación, implica el tratamiento y manejo integral del dolor y los cuidados de soporte, además, contempla que el cuidado activo e integral de aquellas enfermedades crónicas avanzadas que no responden a tratamiento curativo con pronóstico de vida limitado, son aplicables durante el transcurso de la enfermedad de acuerdo con las necesidades del paciente, así como otros síntomas físicos y emocionales que provocan sufrimiento severo.

También incluye el acceso efectivo y oportuno a los medicamentos, demás insumos y medios necesarios para garantizar su atención; amplía el concepto de enfermedad en situación terminal, al señalar que será todo padecimiento grave, avanzado, progresivo, irreversible e incurable, sin respuesta al tratamiento curativo que tiene como consecuencia sufrimiento y dolor que genera un pronóstico de vida limitado, de acuerdo con el dictamen médico.

En ese contexto, los cuidados paliativos serán aplicables en todos los niveles de atención y durante el transcurso de la enfermedad de acuerdo con las necesidades del paciente y tendrán como fin la prevención y el control del dolor, los efectos secundarios del tratamiento recibido y otros síntomas, con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente.

¡AVISO SAN JOSÉ DEL CABO! DESDE ESTE MIÉRCOLES SE CIERRA TEMPORALMENTE EL BULEVAR CENTENARIO EN SJC POR EL DESARROLLO DE LA CARRERA “NORRA MEXICAN 1000 RALLY 2023”

Los Cabos, B.C.S. El Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPTM), informa a la ciudadanía que con motivo de la etapa final de la carrera “Norra Mexican 1000 Rally 2023”, a partir de las 07:00 de la tarde de este miércoles 03 de mayo y hasta las 10:00 de la mañana del jueves 04 de mayo, habrá cierre de vialidades en la colonia Centro en San José del Cabo.

La corporación policial da a conocer que el cierre parcial aplicará en el Puente Bicentenario, bulevar Centenario y calle Benito Juárez, bulevar Centenario e Idelfonso Green, Juan Rulfo y camino vecinal de los carrizales, así como el camino vecinal que conduce hacia la comunidad de las Ánimas Altas.

Asimismo, se informa del cierre del bulevar Centenario con dirección de oriente a poniente sin permitirse la doble circulación, además de que el tránsito vehicular proveniente del poblado La Playa será desviado hacia el bulevar Antonio Mijares.

De esta manera el personal de la  Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPTM), solicita la comprensión de la ciudadanía por el cierre parcial de estas vialidades, exhortando a tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos.

AUTORIDADES MUNICIPALES ENTREGAN DIVERSOS APOYOS DE SALUD Y EQUIPAMIENTO A PARAMÉDICOS DE PROTECCIÓN CIVIL EN CSL

—      En el marco de la ceremonia cívica que estuvo a cargo del personal de la Coordinación Delegacional de Derechos Humanos

Los Cabos, B.C.S.– Con la asistencia del alcalde Oscar Leggs Castro, el delegado Raymundo Zamora Ceseña, directores municipales y personal delegacional se desarrolló la ceremonia cívica en Cabo San Lucas, misma que correspondió al equipo de la Coordinación de Derechos Humanos; asimismo a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana se entregaron diferentes apoyos para intervenciones quirúrgicas, adquisición de material para construcción y una prótesis modular de rodilla. 

Durante los honores al lábaro patrio, las autoridades municipales también hicieron entrega de 1 monitor para toma de signos vitales, 1 dispositivo electrónico portátil para restablecer el ritmo cardíaco en caso de asistir a un paciente con en paro cardiorrespiratorio, así como 1 botiquín trauma con más de 15 accesorios para atender fracturas y heridas activas.

Dicho equipamiento, estará a bordo de las ambulancias para atender las emergencias de manera oportuna y se logró a través de la gestión que efectuó el responsable de la Coordinación Administrativa de Protección Civil en Cabo San Lucas Román Graciano Chávez. 

De igual manera, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana que dirige Dina Margarita de la Paz Araiza, proporcionó distintos apoyos, beneficiando a Arsenia Guadalupe Álvarez, quien se realizará una intervención quirúrgica;  Brisa Luján Caballero que necesita restablecer su vivienda tras resultar afectada en un incendio; Adilene Román García con material de construcción; Edith Márquez Zumaya para una cirugía y Manuel de Jesús Castro Camargo quien podrá adquirir una prótesis para mejorar su movilidad.

Respecto a la participación de la Coordinación de Derechos Humanos en Cabo San Lucas, su titular Francisco Galicia López, dio a conocer que a la fecha se han recibido 49 quejas por presunta violación de los derechos humanos, se otorgaron 173 orientaciones jurídicas y se dio seguimiento a 23 solicitudes para intervención de conflictos, impartieron diversas pláticas informativas en las colonias Tierra y Liberad, Las Palmas, El Caribe y Gastélum, así como la implementación de acciones afirmativas para disminuir el acoso escolar en centros educativos.

Para finalizar, se hizo entrega de constancias a representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), asociaciones civiles, estudiantes, directivos educativos y personal de la XIV Administración que han participado en las capacitaciones sobre Derechos Humanos.

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ EL FESTIVAL DEL MAR BUENA VISTA 2023

—              Organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro

Los Cabos, B.C.S.- En un ambiente de fiesta y convivencia familiar se realizó el Festival del Mar Buena Vista, organizado por el XIV Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA) a cargo de Irene Román Salgado; cabe destacar que en dicho evento se coronó a “Carolina I” reina del Mar 2023, en sucesión de “Virginia I” reina del Mar 2022.

“Con apoyo del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro y del delegado de Santiago Oscar Manríquez, llevamos a cabo este festival como parte de las actividades de Semana Santa que congrega a familias de la localidad, así como a visitantes nacionales y extranjeros: asimismo, se coronó a “Carolina I” reina del Mar 2023 en sucesión de “Virginia I” reina del Mar 2022”, indicó la titular del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.

Cabe destacar que durante el festival, se realizaron presentaciones de artistas locales y nacionales, así como un concurso de canto: “estos eventos vienen a complementar las vacaciones de quienes visitan estas playas, así como a los habitantes del lugar. De igual forma quiero comentarles que en el concurso de canto se demostró que hay mucho talento local; en ese sentido, felicitamos a los participantes que demostraron calidad en sus voces. Nos vemos el próximo año porque ya pudimos constatar que con poquito se puede hacer mucho cuando hay voluntad”, reiteró Irene Román.

Finalmente, la servidora pública agradeció el apoyo que el Gobierno Municipal ha brindado para la realización de este tipo de eventos artísticos y culturales, que tienen como objetivo impulsar las tradiciones y fomentar la convivencia familiar.

EL ISMUJERES COORDINA ESTRATEGIAS CON SEGURIDAD EN ZONA NORTE

Dentro de las actividades del Instituto Sudcaliforniano de las mujeres (ISMujeres) se realizó gira de trabajo en la zona norte de Baja California Sur, con el fin de coordinar estrategias de seguridad pública en Comondú, Loreto y Mulegé, enmarcado en la campaña “Párale a la Violencia contra las Mujeres”, informó Berenice Serrato, directora general de esta institución.

La funcionaria agregó que se reunió personal del Instituto con titulares de seguridad pública, así como representantes municipales de las mujeres en Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía, con la finalidad de fortalecer estrategias para mujeres que se encuentren en una situación de violencia extrema y requieran ser trasladadas a la Casa Refugio del ISMujeres; con estas acciones se fortalece la seguridad de las mujeres y, en su caso, hijas e hijos, desde que hace la llamada de auxilio y los protocolos de actuación al requerir resguardo del agresor.

Berenice Serrato comentó que es relevante trabajar de manera coordinada con los 3 órdenes de gobierno en temas de seguridad y también de manera fundamental capacitar al cuerpo policiaco con perspectiva de género, para una mejor atención de sensibilización sobre los casos.

Para concluir, hizo una atenta invitación a denunciar cualquier tipo de violencia, y recordar que el compromiso del Instituto para la erradicación de las violencias contra las mujeres, impulsando políticas públicas para reducir las desigualdades, contribuir a que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud y garantizar su autonomía.

ESTAS VACACIONES, INVITA SETUE A SER TURISTAS EN NUESTRO ESTADO

—        A la par de la oferta turística, durante Semana Santa se realizarán diferentes eventos que se pueden consultar en la página www.setuesbcs.gob.mx/eventos

“Estas vacaciones de Semana Mayor, Baja California Sur está preparado para ofrecer grandes experiencias a quienes lo visitan, así como a las familias locales que deseen hacer turismo en su propio estado. Con una biodiversidad natural increíble de la cual disfrutar en sus playas, oasis, monte y desiertos, con eventos deportivos, culturales y gastronómicos”, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, señaló que de norte a sur, en Mulegé se pueden realizar visitas a las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, acampar en las playas de Bahía Concepción, o pasar increíbles tardes en Santa Rosalía, San Ignacio y Heroica Mulegé.

En Loreto, dijo que se puede disfrutar de su tranquilidad y exquisita gastronomía, dar un paseo por las Islas Coronado, Del Carmen o Danzante, o visitar el poblado de San Javier, en donde se puede conocer la interesante historia de su origen jesuita.

Maribel Collins destacó que Comondú tiene poblados ideales para el ecoturismo, San Miguel y San José de Comondú, con sus prismas basálticos, La Purísima y San Isidro, donde se puede practicar senderismo o kayak, teniendo como fondo el cerro de El Pilón.

Asimismo, Los Cabos es el sitio ideal para el turismo de lujo y de aventura, también con poblados como Santiago y Miraflores, donde a solo unos kilómetros se ubica el Parque Ecológico Sol de Mayo, con su impresionante poza de agua. De igual manera, hizo énfasis que en La Paz existen maravillosas playas para pasar los días en familia, o bien, hacer un tour por la Isla Espíritu Santo o a algún poblado como El Triunfo, San Antonio, El Sargento o La Ventana.

Para finalizar, la titular de SETUE dio a conocer que durante estos días se realizarán diferentes eventos en los 5 municipios, entre los que destaca el torneo de surf de San Juanico en Comondú, o las fiestas de La Ribera, mismo que se pueden consultar en la página web www.setuesbcs.gob.mx/eventos

Para finalizar, abundó que ya está en marcha el operativo de seguridad de Semana Santa, con puntos de auxilio a lo largo de todo el estado, en el que participan más de 300 vehículos para atención de emergencias, 90 puntos de auxilio, 30 con atención pre hospitalaria y 1,603 elementos para velar por la seguridad de locales y visitantes. Así también recordó los números de los Ángeles Verdes para asistencia vial en el 078 y el 911 para emergencias.

sDA A CONOCER AYUNTAMIENTO EL PROTOCOLO DE REACCIÓN Y PREVENCIÓN EN BARES DE LA PAZ

—             Se reúne Secretario General con los dueños y representantes de estos negocios

Con el propósito de coordinar y redoblar esfuerzos en materia de seguridad, sobre todo durante el periodo de Semana Santa 2023, el Secretario General del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Pavel Castro Ríos, encabezó la reunión para dar a conocer el Protocolo de Reacción y Prevención para bares de la zona dorada de nuestra ciudad capital.

Ante la presencia de dueños y representantes, el Secretario General Municipal, destacó que la idea es establecer medidas estratégicas y preventivas para bares, restaurantes y centros nocturnos que forman parte del centro histórico y la zona del malecón de la ciudad de La Paz.

Destacó que el H. XVII Ayuntamiento, que encabeza la Alcaldesa, Milena Quiroga Romero, tiene el propósito de continuar trabajando de la mano con propietarios y representantes de estos negocios, así como mantener una buena comunicación para continuar brindando la salvaguarda de la vida de las personas y seguir fomentando el desarrollo del comercio en nuestro municipio.

Por su parte, Monserrath Loyo Onofre, directora de la Policía Auxiliar de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, señaló que se busca trabajar en sintonía con los encargados de seguridad de los bares, para que conozcan la forma en la que se va a operar, buscando garantizar la seguridad de las y los ciudadanos que se dan cita en esta parte de la ciudad.

Apuntó que el objetivo de este protocolo es que la población paceña, disfrute de la vida nocturna en la zona dorada de la ciudad y logren convivir en un espacio seguro para una sana recreación y entretenimiento.

Durante su intervención el Director de Comercio, Omar Orantes, hizo un atento llamo a los representantes de bares y centros nocturnos a continuar respetando los horarios establecidos para su operación y evitar el ingreso de menores de edad.

En esta reunión en donde también estuvieron presentes la directora de la Coordinación de Prevención del Delito y Justicia Cívica, Gabriela Torres Llaven y el director de Protección Civil Municipal, Jehú Vázquez, los dueños y representantes de bares y centros nocturnos, agradecieron el interés de la autoridad municipal para mantener esta cercanía y sobre todo emprender acciones en favor de la seguridad de los asistentes a estos centros nocturnos.

EN BCS SE TRABAJA EN EL ANÁLISIS PARA INCLUIR EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS EN EL DICTAMEN DE LA LEY 3 DE 3: DIPUTADA GABRIELA CISNEROS


• Confió en que BCS podrá contar con un Registro de Obligaciones Alimentarias

Luego de que el Pleno del Senado aprobara por unanimidad un dictamen que plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, afirmó que, en Baja California Sur, se está avanzando y en coordinación con el equipo de asesores y asesoras, será revisado con la finalidad de lograr su implementación.

Lo anterior, para fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país.

Cabe señalar que en coordinación con las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, de Transparencia y Anticorrupción, y de Igualdad de Género, se han realizado reuniones de trabajo con legisladores y especialistas en el tema, por lo que confió que Baja California Sur, podrá contar con un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, para concentrar la información de las personas deudoras alimentarias.

La iniciativa, que se trabaja en el Congreso del Estado, busca imposibilitar a quienes tengan antecedentes en los delitos como ciberacoso, hostigamiento, feminicidio, violencia vicaria, violencia política, entre otros, para ser postulados por cargos de elección popular o de designación.

RSS