Skip to main content

 INCORPORAN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

  •  Fue propuesta del diputado Francisco Romero para modificar el artículo 28 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de BCS

LA XVII Legislatura del Congreso del Estado incorporó el principio de igualdad de género en el sistema educativo estatal, particularmente en el acceso a la educación técnica y científica en Baja California Sur.

El hecho se dio tras la aprobación del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género a una iniciativa del diputado Francisco Romero Romero (PT), suplente del X distrito que reforma la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado.

Y es que el iniciador argumentó en su momento que la discriminación, las brechas económicas, los estigmas sociales y la falta de acceso a formación académica, técnica y científica continúan afectando a diversos sectores de la población, en particular a las mujeres.

Determinó que es imperativo que la educación estatal promueva la inclusión, la eliminación de obstáculos que dificultan la igualdad efectiva y la incorporación de mujeres y grupos en situación de desigualdad en programas de formación técnica y científica.

En ese sentido fue reformado el artículo 28 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado, para establecer que como objetivo de la política estatal el “Diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas y medidas para promover el acceso de las mujeres a la educación y formación técnica o científica para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo, para eliminar la brecha de género, en especial la salarial en los sectores público, privado y social”.

Cabe señalar que para esta dictaminación la comisión solicitó la opinión técnica de la  Unidad para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado.

EXHORTAN A LA SEPBCS Y PATRONATO DEL ESTUDIANTE ATIENDA PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES GRAVES EN LA CASA DEL ESTUDIANTE EN CDMX

  • Fue el Diputado Christian Fabrizio Del Castillo Miranda quien presentó el punto de acuerdo para solicitar una evaluación y atención inmediata a las necesidades y problemas estructurales graves la Casa del Estudiante Sudcaliforniano, ubicada en la Ciudad de México

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó exhortar a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Baja California Sur, así como al Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, realicen una revisión y levantamiento de las necesidades de las instalaciones de la casa que ocupa la Asociación de Estudiantes Sudcalifornianos en México, y que, así mismo atiendan las necesidades prioritarias de manera expedita para su correcto funcionamiento, garantizando un espacio digno para la comunidad estudiantil huésped.

Para tales efecto el legislador solicitó que se designe a una persona que sea la vía de comunicación permanente entre la SEP y la Asociación de Estudiantes Sudcalifornianos en México; para que esta asociación estudiantil, manteniendo su carácter autónomo en cuánto organización y acción, pueda dialogar y dar seguimiento puntual a las necesidades de la casa mediante un vínculo directo permanente con las autoridades estatales.

Finalizó al precisar que atender las problemáticas permitirá beneficiar un poco más de 60 estudiantes que actualmente habitan en la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la Ciudad de México, conviniendo recibir entre 15 y 20 jóvenes más; la mayoría estudia en la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la UAM e incluso en el Instituto Nacional de Bellas Artes, permitiéndoles traer, a su regreso, profesionistas que brindarán servicios altamente calificados.

En la discusión del tema, la diputada Alondra Torres García, mostró su voto a favor al considerar que las juventudes son el presente y futuro de nuestro país, por lo que manifestó su disposición para apoyar en lo que se requiera para que los beneficios lleguen al estudiantado sudcaliforniano que reside en CDMX.

INSTITUCIONES DE SALUD DE BCS SE PREPARAN ANTE LA TEMPORADA DE HURACANES 2025

Mediante la implementación gradual de medidas que establece el programa federal “Hospital Seguro”, las instituciones del sector salud en Baja California Sur han tomado previsiones para que sus unidades médicas de segundo nivel conserven su funcionamiento ante el posible impacto de un fenómeno meteorológico, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al participar en la ceremonia de reinstalación del Comité Estatal de Evaluación del proyecto en mención, presidida por el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, Guluarte Castro comentó que en este foro se presentó un reporte de las evaluaciones que en criterios de seguridad se hicieron durante 2024 a los hospitales que operan en la geografía estatal con más de 50 camas.

Explicó que las verificaciones se realizaron bajo criterios como la ubicación geográfica, seguridad estructural y no estructural, así como capacidad funcional, las cuales obtuvieron calificaciones favorables en hospitales que IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE operan en la ciudad de La Paz, en este sentido directivos de estas instituciones emprendieron procesos para atender las áreas de oportunidad identificadas durante las evaluaciones.

Por lo tanto, dicho comité tomó el acuerdo de emprender durante este 2025 un proceso de evaluación similar en hospitales que operan en la entidad con capacidad de 30 camas, así como solicitar apoyo del Gobierno de México para credencializar a evaluadores que el estado ha acreditado ante ese programa.

“Estas acciones representan esfuerzos que se desarrollan con base en la colaboración interinstitucional para reforzar las condiciones de operatividad de las unidades hospitalarias ante posibles contingencias naturales, al tener en cuenta que, por su ubicación geográfica, Baja California Sur es una entidad susceptible de afectaciones por tormentas y huracanes”, concluyó Ana Luisa Guluarte. 

ENCABEZA GOBERNADOR VCC JORNADA DE LIMPIEZA EN LA UNIDAD DEPORTIVA NUEVO SOL

Con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos que fomenten la convivencia y el deporte entre familias, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó una jornada de limpieza en la unidad deportiva “Nuevo Sol”, con servidores públicos de la administración estatal, personal sindicalizado y de confianza, así como por integrantes del Ayuntamiento de La Paz, Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad.

Durante esta actividad, también participaron los niños que forman parte de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de las Niñas, Niños y Adolescentes de la escuela primaria “Profr. Carlos Moreno Preciado”, así como directivos de instituciones educativas y representantes de diversos organismos sociales, sumando esfuerzos para transformar este importante espacio recreativo.

En su mensaje, el mandatario sudcaliforniano subrayó la importancia de la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para lograr una ciudad más limpia y ordenada. Destacó que estas jornadas de limpieza forman parte de una estrategia permanente de su administración, la cual contempla acciones de barrido, pintura y rehabilitación de inmuebles en zonas urbanas.

“Queremos fomentar un sentido de comunidad y responsabilidad compartida. Estas actividades son un referente para fortalecer el tejido social y crear entornos más dignos para todas y todos”, expresó el Gobernador.

Durante el evento, el jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega de un vehículo al Instituto Sudcaliforniano del Deporte, el cual será destinado a las labores de mantenimiento y limpieza tanto en la unidad deportiva “Nuevo Sol”, como en otros espacios deportivos bajo resguardo de esta dependencia.

Finalmente, Castro Cosío reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando estas acciones como parte de una política pública enfocada en recuperar espacios para el bienestar y el desarrollo comunitario en cada una de las localidades de Baja California Sur.

EDITH AGUILAR REAFIRMA COMPROMISO CON LA BASE TRABAJADORA DURANTE CONVENCIÓN SINDICAL EN MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.– La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, participó en la Tercera Convención Estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, realizada en el Pueblo Mágico de Santa Rosalía, donde dio la bienvenida a las y los asistentes provenientes de distintos municipios del estado.

En el marco de este evento, la alcaldesa expresó su satisfacción por recibir a las y los burócratas sudcalifornianos en el municipio, destacando la importancia de seguir haciendo equipo con la base trabajadora, con quienes su gobierno ha mantenido una relación de respeto, diálogo y colaboración constante.

La presencia de delegaciones sindicales de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, así como de los secretarios estatal y seccional, Marcos Cota y José Antonio Verduzco, respectivamente, hizo de esta convención un espacio significativo para la convivencia y fortalecimiento del vínculo entre los trabajadores y las autoridades locales.

La alcaldesa destacó que Mulegé es un municipio que recibe con aprecio a quienes trabajan por el bienestar de Baja California Sur, y agradeció que haya sido elegido como sede de esta tercera edición de la convención estatal

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ INVITA PARTICIPAR EN EL TORNEO DE PESCA FESTIVAL DEL MAR

Santa Rosalía, B.C.S.– El H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé invita al torneo de pesca Festival del Mar, que se llevará a cabo este domingo 8 de junio en la Escollera Norte del puerto de Santa Rosalía.

Este torneo gratuito, contará con dos categorías: infantil (6-12 años) y juvenil (13-18 años). Los premios para la categoría infantil son: Primer lugar, caña de pescar y $1,000; Segundo lugar, $1,000; Tercer lugar, $1,000. Para la categoría juvenil, los premios son: Primer lugar, $5,000; Segundo lugar, $3,000; Tercer lugar, $2,000.

La presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, invita a toda la comunidad a participar en este emocionante evento, “Agradezco al Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) por su apoyo en la realización de este torneo. La pesca deportiva se está convirtiendo en un gran atractivo turístico en Santa Rosalía y en nuestro municipio de Mulegé, y eventos como este nos permiten promover nuestra riqueza natural y cultural. Es un placer invitar a todos los pescadores aficionados a unirse a nosotros en el Festival del Mar”, declaró.

Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de junio en Capitanía de Puerto o en Baja Jigs. El torneo comenzará a las 5:30 AM y la pesca será de 6 a 8 AM. La premiación se llevará a cabo a las 10:30 AM y las especies  a capturar son libres, excepto manta, anguila y moluscos. No te pierdas esta oportunidad de participar en el Festival del Mar y demostrar tus habilidades de pesca.

VERIFICAN CONDICIONES DE OLLAS DE CAPTACIÓN EN ZONA RURAL DE LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Ante la sequía que afecta a las familias ganaderas y agrícolas de Los Cabos, la XI regidora Valerie Olmos Domínguez realizó un recorrido de verificación por casi 20 ollas de captación de agua de lluvia en las delegaciones de Miraflores y Santiago.

“Estas ollas no son infraestructura cualquiera. Son la esperanza de cientos de familias que viven del campo, del ganado, del agua que la naturaleza nos da cuando llueve, pero si no la sabemos contener, se nos va y con ella, se nos va la vida del rancho”, expresó la regidora.

Asimismo, explicó que el objetivo de estos recorridos realizados junto al equipo de trabajo de la VI regidora Marisela Montaño Peralta y del VIII regidor Celestino Atienzon Beltrán, así como personal de Desarrollo Rural, Fomento Económico y representantes de asociaciones ganaderas, fue levantar un diagnóstico puntual sobre lo que necesita cada olla para reactivarse. A partir de ello, se iniciarán las gestiones para su desazolve y rehabilitación, priorizando aquellas que impacten a más ranchos y comunidades.

Olmos Domínguez insistió en que es momento de crear conciencia colectiva sobre la urgencia de preservar el agua y fortalecer la infraestructura rural.

“No podemos esperar a que llegue la lluvia si no estamos listos para recibirla. Este programa debe dejar de ser emergente para convertirse en una acción permanente, que garantice cada año condiciones dignas para nuestras comunidades del campo”, finalizó.

RECONOCE SEPADA LA IMPORTANCIA DE LA SANIDAD VEGETAL EN EL ESTADO

Al establecer la importancia que el Gobierno del Estado trabaje de manera efectiva con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, para garantizar alimentos sanos y de calidad al consumidor, el coordinador de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Manuel Rodríguez Vázquez, contempló la necesidad de reforzar los Puntos de Verificación Interna para continuar resguardando al estado de la llegada de productos que pudieran estar contaminados con alguna plaga.

El servidor público, explicó que en cuanto a las labores que se realizan en las huertas con productores y personal técnico y operativo, subrayó que desde agosto 2024 a la fecha no se han reportado capturas de mosca de la fruta, sobre todo en la zona sur de la entidad, la cual anteriormente presentaba incidencias en este tema.

Recordó que, pese a la reducción continúan las acciones de vigilancia en diversas regiones de Baja California Sur y en los puntos de inspección instalados en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, km 21 La Paz- Ciudad Constitución, Puerto Pichilingue y Guerrero Negro, para evitar la movilización de frutos vulnerables a contraer esta epidemia.

Finalmente, Rodríguez Vázquez enfatizó que, para continuar manteniendo a la región como zona libre, es necesaria la cooperación de la comunidad productora, la ciudadanía y el turismo que arriba en época vacacional, a través de la limpieza de huertas, así como evitar la movilización de productos de un destino a otro.

ESTABLECE EL SECTOR SALUD DE BCS ACUERDOS PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA “VER POR MÉXICO”

El Gobierno de Baja California Sur trabaja de manera coordinada con instituciones del sector salud para implementar y reforzar la operatividad de programas y acciones que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como es la Estrategia Nacional de Cirugía de Cataratas “Ver por México”.

En este contexto, las instituciones médicas que tienen presencia en la entidad trabajan de manera conjunta para tener en primera instancia el listado de las y los adultos mayores que presentan esta patología visual, a fin de definir las acciones a emprender para atender este universo de pacientes, señaló la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al encabezar una sesión del Comando Interinstitucional del Sector Salud (CIESS).

Romero Sillas estableció que cada área lleva a cabo el padrón de sus derechohabientes que registran cataratas para generar un censo estatal. De igual forma, cada institución establece las jornadas quirúrgicas que implementarán durante este 2025 para dar respuesta a sus usuarias y usuarios.

En este sentido, enfatizó la importancia de que la logística de esta estrategia “Ver por México” se acuerde al interior del comando interinstitucional del sector salud, ya que de esa manera las dependencias concretan acuerdos para complementar sus capacidades y estar en condiciones de beneficiar al mayor número posible de pacientes.

“La convocatoria que el sector salud lleva a cabo a personas con 60 años y más que tienen problemas visuales, asociados a cataratas es acudir a la unidad médica de su derechohabiencia para recibir una evaluación, en el caso de quienes ya tienen un diagnóstico confirmado se les convoca a que realicen su registro en el portal https://www.cataratas.atdt.gob.mx/ para que sean programados en las jornadas de cirugías que en atención de sus derechohabientes desarrollarán las dependencias del sector”, agregó Patricia Romero.

PROPONEN ACTUALIZAR LOS ATLAS ESTATAL Y MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

  • La proposición sugiere que se realice anualmente o cada tres años, dependiendo de la legislación y la naturaleza de los riesgos involucrados

Con la finalidad de promover una constante actualización en los Atlas Estatal y Municipales para la prevención y atención de desastres, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presentó al pleno, iniciativa mediante la cual se reforma la fracción IX del inciso a) del artículo 12, la fracción II del artículo 17 y las fracciones II y X del artículo 33; y se adiciona una fracción XI al artículo 33 todo a la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de Estado de Baja California Sur, para establecer como término, un año, para la actualización de los mismos.

En la exposición de motivos, le iniciador ejemplificó que, en el caso del municipio de La Paz, BCS, un atlas de riesgo podría identificar las áreas susceptibles a inundaciones costeras o sismos, lo que permitiría planificar la construcción de infraestructura resiliente a dichos eventos. Podría también indicar las rutas de evacuación más seguras y los lugares de reunión para la población en caso de emergencia. Además, señaló que el atlas ayudaría a tomar decisiones informadas sobre la ubicación de nuevas construcciones y la implementación de medidas de prevención.

Añadió al miso que, el Atlas de Riesgo es un sistema que sirve como base de conocimiento y de referencia del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura cuidando el entorno sustentable, también es una herramienta que permite hacer una mejor planificación del Sistema Integral de Riesgos para contar con infraestructura más segura y de esta forma contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres, a través de la cultura de la autoprotección. “La actualización de los Atlas de Riesgo es crucial para garantizar la precisión de la información y facilitar la toma de decisiones en materia de prevención y mitigación de riesgos”, concluyó.

RSS