Skip to main content

PARTICIPA BAJA CALIFORNIA SUR EN REUNIÓN NACIONAL DE SECRETARIOS EJECUTIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

El secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Saúl González Núñez, participó en reunión de Secretarios Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública, donde se abordaron temas relacionados con los criterios y lineamientos para la distribución y administración de los fondos federales que reciben los estados del país para fortalecer las tareas que se implementan en esta materia.

Durante el encuentro, encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, las 32 entidades y la Federación reafirmaron su compromiso con el pueblo de México, para seguir avanzado en la construcción y consolidación de la cultura de paz.

En este sentido, González Núñez refrendó la disposición del gobierno de Baja California Sur, de continuar trabajando en estrecha coordinación con los tres órdenes gubernamentales y la comunidad, para mantener la tranquilidad y el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Indicó que se presentaron por parte del Secretariado los lineamientos y el modelo de evaluación que se estará aplicando para los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).

Estos lineamientos están siendo aplicados de manera responsable, transparente y de acuerdo a la normatividad, a fin de atender y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a través de sus cuatro ejes rectores: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

Finalmente, Saúl González precisó que BCS se ha sumado a esta estrategia, con acciones encaminadas a la prevención social de la violencia, fortalecimiento institucional y operatividad.

OTORGA CECYTEBCS 40 PLAZAS DOCENTES Y NUEVE PLAZAS DIRECTIVAS A TRAVÉS DE CONVOCATORIA PÚBLICA

La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) realizó el evento público de asignación de plazas docentes y directivas, en estricto cumplimiento a los lineamientos emitidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

En esta jornada se asignaron más de 40 plazas docentes, que representan poco más de 740 horas, así como nueve plazas directivas, con lo que se garantiza un procedimiento ordenado, transparente y democrático para el acceso a la carrera docente y a cargos de responsabilidad dentro del subsistema. Así lo informó el Director General del CECyTEBCS, Vladimir Torres Navarro, quien destacó que este esfuerzo refleja la responsabilidad institucional con la transformación educativa y los principios de transparencia.

Este proceso contempló la admisión de nuevos profesionistas, la promoción vertical para maestras y maestros en servicio, así como la ratificación de nombramientos para quienes ya desempeñan funciones directivas, todo ello bajo criterios de legalidad, transparencia y equidad.

“De esta manera, el CECyTEBCS refrenda su compromiso con la educación media superior en Baja California Sur y fortalece su misión de ofrecer una formación académica de calidad, inclusiva e integral, en apego a la política educativa nacional y a la visión de transformación del país”, señaló Torres Navarro.

En el acto público, estuvieron presentes la Coordinadora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Reyna Solís Cerda; el Director Académico del Colegio, Roberto Carlos Martínez Zavala; y el Secretario General del SUTCECyTEBCS, Edel Noé Mares Rodríguez, así como otras autoridades educativas.

OTORGA CECYTEBCS 40 PLAZAS DOCENTES Y NUEVE PLAZAS DIRECTIVAS A TRAVÉS DE CONVOCATORIA PÚBLICA

La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) realizó el evento público de asignación de plazas docentes y directivas, en estricto cumplimiento a los lineamientos emitidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

En esta jornada se asignaron más de 40 plazas docentes, que representan poco más de 740 horas, así como nueve plazas directivas, con lo que se garantiza un procedimiento ordenado, transparente y democrático para el acceso a la carrera docente y a cargos de responsabilidad dentro del subsistema. Así lo informó el Director General del CECyTEBCS, Vladimir Torres Navarro, quien destacó que este esfuerzo refleja la responsabilidad institucional con la transformación educativa y los principios de transparencia.

Este proceso contempló la admisión de nuevos profesionistas, la promoción vertical para maestras y maestros en servicio, así como la ratificación de nombramientos para quienes ya desempeñan funciones directivas, todo ello bajo criterios de legalidad, transparencia y equidad.

“De esta manera, el CECyTEBCS refrenda su compromiso con la educación media superior en Baja California Sur y fortalece su misión de ofrecer una formación académica de calidad, inclusiva e integral, en apego a la política educativa nacional y a la visión de transformación del país”, señaló Torres Navarro.

En el acto público, estuvieron presentes la Coordinadora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Reyna Solís Cerda; el Director Académico del Colegio, Roberto Carlos Martínez Zavala; y el Secretario General del SUTCECyTEBCS, Edel Noé Mares Rodríguez, así como otras autoridades educativas.

RECONOCEN A MUJERES SINDICALISTAS EN EL CONGRESO DE BCS

  • El diputado Sergio Guluarte Ceseña rindió un reconocimiento a la trayectoria sindical de Aurora Viamonte Moreno, Consuelo Mancilla y Blanca Guadalupe Guluarte Guluarte

El diputado Sergio Guluarte Ceseña rindió un reconocimiento a la trayectoria sindical de Aurora Viamonte Moreno, Consuelo Mancilla y Blanca Guadalupe Guluarte Guluarte, por considerarlas pilares de la historia gremial sudcaliforniana.

Dado que en cada etapa histórica, se han levantado voces firmes que han marcado el rumbo de las y los trabajadores al servicio de los poderes del estado y municipios de Baja California Sur, Guluarte Ceseña hizo el reconocimiento público en la tribuna legislativa.

“Este es un acto de justicia histórica. Reconocer a Aurora Viamonte Moreno, a Consuelo Mancilla y a Blanca Guadalupe Guluarte Guluarte, es reconocer la fuerza de la mujer en el sindicalismo, es reafirmar la unidad de la clase trabajadora y es proyectar un sindicalismo democrático, incluyente y feminista”, apuntó.

De Aurora Viamonte Moreno (1925 -1992) reconoció el haber atendido los asuntos de la transición de Territorio a Estado de Baja California Sur y ser protagonista del cambio institucional de la organización sindical al ahora Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.

Consuelo Mancilla dedicó su vida a fortalecer las estructuras sindicales. Fue reconocida por su cercanía con las bases trabajadoras y su capacidad de encabezar negociaciones complejas, siempre en defensa de prestaciones, condiciones laborales dignas y estabilidad en el empleo, subrayó.

Finalmente en el caso de Blanca Guadalupe Guluarte Guluarte destacó que llegó a ocupar una curul en el Congreso de BCS, hecho histórico que simboliza el reconocimiento social y político al sindicalismo burocrático, así como a la capacidad de las mujeres para ocupar espacios de decisión pública.

PROPONE DIPUTADA ALONDRA TORRES SE DICTAMINE EN SENTIDO NEGATIVO LA REFORMA AL ART 4° PRESENTADA POR LA SENADORA LILI TELLEZ

  • La Iniciativa presentada por a Senadora Lili Tellez, propone adiciones y reformas al artículo 4 constitucional, para establecer  que “hombre y mujer” se definan por el sexo biológico al nacer

La diputada Alondra Torres García presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual le solita al Senado de la República rechazar la iniciativa de la senadora Lilly Téllez que busca reformar el artículo 4º constitucional para definir a “hombre y mujer” únicamente por el sexo biológico al nacer, al considerar que esta propuesta es excluyente y afecta los derechos humanos, la propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual para su análisis.

Torres García, señaló en la exposición de motivos que, la propuesta de la senadora, legalmente, en los hechos si afecta y excluye a los hombres y mujeres trasn, contribuyendo a su invisibilidad y a quienes, en los hechos, la historia y la evolución legislativa -federal y estatal les ha escatimado por mucho tiempo su reconocimiento, reiterando que la iniciativa en cuestión coadyuva a preservar espacios exclusivos para mujeres y protegerlas, pero excluye de manera evidente a las mujeres trans.

La legisladora aseveró que la iniciativa deja fuera a personas no binarias e intersexuales, “se trata de personas que nacen con características biológicas que no encajan en las definiciones típicas de masculino o de femenino, sus cuerpos tienen rasgos sexuales diversos que no corresponden a las definiciones que pretende insertar en el texto constitucional la senadora en mención”, dijo.

Ahí mismo añadió que de acuerdo con la encuesta nacional sobre diversidad sexual y de género (ENDISEG) 2021,[1] de las personas que se autoidentifican como LGBTI+ por su orientación sexual, 2.3 millones son bisexuales, lo que representa 51.7 por ciento del total de esta población, el 34.8 por ciento es tras género o  transexual, por lo que dadas las estadísticas y de aprobarse la reforma planteada, “¿dónde quedan los derechos de éste último grupo?”, cuestionó la representante popular, diputada Alondra Torres García.


[1] Inegi.org.mx

PROPONEN EXHORTAR A LA PROFEPA EN BCS ATIENDA LAS DENUNCIAS RELACIONADAS CON LAS DUNAS DE “SAN SEBASTIÁN” EN TODOS SANTOS

  • La denuncia ciudadana que se eleva a la máxima tribuna estatal, refiere que han presentado más de 7 denuncias ante PROFEPA desde el mes de junio y no han visto avances

La diputa Karina Olivas Parra presentó un punto de acuerdo mediante el cual pretende exhortar respetuosamente a la titularidad de la PROFEPA en Baja California Sur, SEMARNAT y Ayuntamiento de La Paz, a que atienda a la brevedad las denuncias presentadas por diversos ciudadanos en relación a las dunas de “San Sebastián” del municipio de La Paz, por posibles daños ambientales debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario en la zona de dunas antes mencionadas.

La legisladora argumentó que, las dunas son la primera defensa con que cuenta el municipio de La Paz contra los temporales, ya que conforman una barrera natural que protege todo lo que hay detrás de ellas, como poblaciones, campos de cultivo, humedales, etc; por lo que, su importancia ambiental se centra en su función como un reservorio de arena permitiendo que las playas se regeneren de forma natural, además de albergar una gran biodiversidad con especies específicas que son únicas de estos ecosistemas.

Por lo que a fin de proteger una zona sumamente valiosa para la comunidad todosanteña, así como para evitar lo sucedido en las zonas de los Cerritos y Pescadero donde las dunas fueron derribadas para la construcción de ambicioso proyectos inmobiliarios de manera irregular, “como representante popular y defensora de las causas ambientales, traigo a esta honorable asamblea la denuncia popular y preocupación ciudadana con el objeto de exhortar a PROFEPA Y SEMARNAT que son estas entidades las encargadas de velar por el cumplimiento de la ley y proteger el medio ambiente”, afirmó en tribuna.

Olivas Parra precisó que, si bien las dunas están protegidas por el sub programa de Desarrollo Urbano, de acuerdo con los vecinos de la zona, la inmobiliaria a través de estrategias legales ha buscado evitar el requisito de la manifestación de impacto ambiental, simulando que el proyecto es una vivienda unifamiliar, cuando se ha fraccionado el proyecto para hacerlo especulativo.

FINALIZA LA ETAPA ESTATAL DE BOCCIA RUMBO A LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) informó sobre la conclusión de las competencias en la disciplina de Boccia, correspondientes a la fase estatal de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, desarrollada este 19 de agosto.

Noé Fiol Verduzco, director general del INSUDE, reconoció el compromiso de las familias, entrenadores y paratletas durante la jornada, la cual inició a las 09:00 horas. En total, participaron ocho paradeportistas en la categoría juvenil 2012-2003.

En la clase BC2 Femenil, la ganadora fue Belinda Nathali López Escobar; mientras que en BC4 Femenil, el primer lugar lo obtuvo Lilia Yuceli Guillen Guillins. Ambas atletas representan al municipio de Los Cabos.

En la categoría BC3 Varonil, Andrés Obed Núñez Amador se coronó campeón, seguido por Guillermo Eduardo Jacinto Garduño, ambos de La Paz. El tercer y cuarto lugar fueron para Alan Fernando Soto Valera y Erwin Ortiz García, respectivamente, ambos originarios de Los Cabos.

Por su parte, en la clase BC4 Varonil, Diego Arath Olachea Armenta y Omar Iván Fuentes Montes ocuparon el primer y segundo lugar, logrando su clasificación a la etapa nacional de la Paralimpiada CONADE 2025.

Durante la ceremonia de premiación, Fiol Verduzco hizo entrega de material deportivo, consistente en ocho juegos de pelotas y cuatro canaletas, los cuales estarán disponibles para su uso en los distintos municipios de Baja California Sur.

ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A CAMBIO DE MANDO EN LA TERCERA ZONA MILITAR

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistió como testigo de honor a la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general brigadier, José Manuel Alcántara González, como comandante interino de la Tercera Zona Militar, a quien deseo mucho éxito en esta responsabilidad.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate, en esta capital, donde también estuvieron presentes los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales. El mandatario sudcaliforniano destacó la estrecha colaboración y coordinación que existe con el Ejército Mexicano, así como con la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, no solamente en materia de seguridad, sino también en situaciones de emergencia. “Siempre se han mostrado solidarios con las y los sudcalifornianos”, subrayó.

Castro Cosío agregó que la presencia de las autoridades refleja la excelente coordinación alcanzada con el Ejército Mexicano, bajo un mismo objetivo: garantizar que la prioridad sean las y los sudcalifornianos.

En ese marco, expresó su reconocimiento al general Tomás Amador Ramírez, quien será trasladado a otra entidad del país.

Finalmente, el Ejecutivo estatal señaló que la rotación de mandos responde a decisiones internas de estas instituciones. “Quien llega, siempre lo hace con la disposición de trabajar de manera solidaria y con un gran compromiso hacia Baja California Sur”, puntualizó.

INICIA MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO LA RECONSTRUCCIÓN DE LOSAS DE CONCRETO EN CALLE MARIANO ABASOLO EN LA PAZ

A partir del miércoles 20 de agosto darán inicio los trabajos de reconstrucción en dos tramos de losas de la calle Mariano Abasolo en la ciudad de La Paz, los cuales han presentado afectaciones derivadas del tránsito vehicular. Esta acción forma parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Al respecto, el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, informó que primero se intervendrá la zona previa al crucero de Abasolo y Colima; una vez concluida esta etapa, se trabajará en Abasolo y calle Algodón.

Explicó que, en la medida de lo posible, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, se recomienda a la ciudadanía utilizar las siguientes vías alternas: Si se dirigen de 5 de febrero hacia Colosio, emplear la calle Rangel; si el trayecto es de Colosio hacia 5 de febrero, usar la calle Serdán hasta la calle Jalisco.

Asimismo, recordó que estos puntos han representado molestias para automovilistas y peatones, por lo que el objetivo es ofrecer una solución duradera que mejore la seguridad vial y la comodidad de quienes circulan por la zona. Exhortó a la ciudadanía a manejar con precaución en las zonas de obra, respetar los señalamientos viales y atender las indicaciones del personal de apoyo.

Finalmente, De la Cruz Domínguez destacó que estas acciones no solo corrigen daños estructurales, sino que también incrementan la durabilidad de la infraestructura, mejoran la movilidad y reducen riesgos de accidentes, lo que se traduce en vialidades más seguras y eficientes para toda la comunidad.

“Trabajamos para contar con calles en mejores condiciones, impulsando la conectividad y el desarrollo urbano con obras de calidad”, concluyó.

PROPONE DIPUTADA DALIA COLLINS MAYORES FACILIDADES PARA LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  •  Que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio

La diputada Dalia Collins Mendoza solicitó mayores facilidades para la movilidad de las personas con discapacidad, de manera especial para quienes padecen de alguna discapacidad intelectual, mental o sensorial de carácter permanente.

La representante de la acción afirmativa de discapacidad propuso adicionar la Ley Estatal Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Baja California Sur para que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio. Esto beneficiará a personas que dependen de otra persona para su movilidad, como las personas con autismo.

En estos casos, la placa se entregará a las personas que ejerzan su representación legal y su uso será válido solamente cuando se movilice a la persona.

Propone aumentar a dos los cajones de estacionamiento en zonas donde se presten servicios al público.

Las placas permanentes tendrán una vigencia máxima de 3 años y será de color azul, en tanto que las placas temporales podrán ser otorgadas a personas con una discapacidad física temporal, cuya vigencia se definirá tomando en cuenta el certificado de discapacidad que presente. Ésta será de color naranja y deberá ser renovada cada seis meses si es que fuere necesario.

La propuesta legislativa de Collins Mendoza establece que las direcciones de Transporte del Estado en coordinación con las diversas direcciones generales de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito de los ayuntamientos, promoverán y aplicará todas las medidas necesarias para que a este grupo vulnerable se le respeten los derechos, entre otros.

RSS