Skip to main content

MENSAJE DEL OBISPO DE LA PAZ, MIGUEL ÁNGEL ALBA DÍAZ, CON MOTIVO DE LA NAVIDAD Y EL NUEVO AÑO 2019

AL PUEBLO DE DIOS
Y A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD

“Y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento” (Lucas 2,7). No hubo un lugar digno para que naciera, rechazado desde antes de su nacimiento e ignorado por muchos hasta nuestros días. Esta es la triste historia de la Navidad, la que se repite día a día entre nosotros los que nos decimos cristianos. ¿Por qué? Porque vivimos la Navidad como un recuerdo, más que como un acontecimiento.

Caminaron durante varios días desde Nazaret hasta Belén -unos 115 km- para cumplir con un deber ciudadano; María y José iban a empadronarse cumpliendo con el edicto de César Augusto. Sin duda iban en caravana acompañados por gente de la misma condición social, y al igual que ellos muchos tuvieron que pernoctar en las periferias, a cielo abierto. Jesús nace en un establo. Cuántos en nuestros días van en caravana buscando una vida digna, sufriendo el rechazo de quienes permanecemos en nuestra zona de confort. Esa gente son sólo noticia enternecedora, mañana ya no los recordaremos.

Jesús sigue estando entre nosotros, pero su presencia nos incomoda, se vuelve invisible a nuestros ojos y sobre todo a nuestra conciencia. Está ahí en el necesitado, en el anciano que se vuelve un fastidio, en el pobre que vaga y duerme en las calles, como en el establo de Belén. Está ahí en la mesa de Noche Buena familiar, pero al mismo tiempo es el gran ausente, la fiesta es para nosotros, los regalos son para nosotros, el festejado se quedará mirándonos.

Que no nos de miedo decir a las nuevas generaciones que la Navidad nos habla del Niño Jesús, que los niños en su inocencia descubran detrás de cada regalo material una bendición de un ser real que es el mismo Dios hecho hombre, no dejemos que la mercadotecnia y el paganismo nos secuestren este acontecimiento a través de un personaje que se aparece cada año desplazando a quien si es real y siempre está con nosotros, el Niño Dios.

Cambiemos la historia. Por una noche -y los días que le siguen- ¿será posible que Jesús sea el Protagonista de nuestras vidas? Seamos optimistas desde una realidad transformadora, organicemos una Navidad para Jesús. Démosle hospedaje para que nazca en nuestros corazones y reine en nuestras familias. Donde hay paz y caridad hay Navidad.

Con afecto de Pastor y Hermano:

+ Miguel Ángel Alba Díaz
Obispo de La Paz

LA SECRETARÍA DE SALUD MANTIENE ESFUERZOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS CABOS

— Con el apoyo de la comunidad, la institución desarrolló una jornada de limpieza en el centro de salud de San José Viejo

Como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo para proteger el bienestar de la población, la Jurisdicción Sanitaria 04, con el apoyo de la comunidad, realizó la jornada de saneamiento básico en el centro de salud de San José Viejo, que tuvo como objetivo prioritario la eliminación de criaderos artificiales del mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir el dengue, Zika y chikungunya a la población.

Este trabajo se efectuó en el marco de las acciones que impulsa la Secretaría de Salud en la entidad para fortalecer la prevención de estas enfermedades, con la convicción de que al retirar cacharros y eliminar encharcamientos se reducen los espacios que sirven al insecto para depositar sus huevecillos y con esto se evita que crezca su población, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Andrés Flores Gómez.

Al inhibir la reproducción del zancudo se reducen las posibilidades de que las personas sean infectadas con este padecimiento, de ahí la importancia en que los ciudadanos tengan una mayor participación en este tipo de jornadas de limpieza, donde también se efectúan labores de deshierbe para impedir la presencia del vector, comentó Flores Gómez.

La Jurisdicción Sanitaria 04 ha priorizado el desarrollo de estas actividades de saneamiento básico en sus unidades de atención médica como una forma de llamado a la sociedad para que repliquen este ejercicio en sus viviendas, especialmente en sus patios, por ser los lugares donde suelen encontrarse encharcamientos en objetos en desuso, agregó el funcionario estatal al enfatizar que la prevención de la salud es tarea de todos.

Hizo finalmente la convocatoria a los vecinos de las diferentes colonias de Los Cabos para que laven y tapen las cubetas, piletas, tinacos, cisternas y otros depósitos utilizados para que acumular agua; volteen o tiren botellas, llantas, tinas, macetas y otros artículos que puedan acumular líquido, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse. También recomendó cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

OFRECE GOBIERNO ESTATAL MEJORES ESPACIOS EDUCATIVOS A ALUMNOS SUDCALIFORNIANOS

— En la entidad se tiene un promedio de construcción y entrega de más de dos aulas por semana

Con el propósito de ofrecer una enseñanza inclusiva y de calidad para más de 240 mil alumnos de todos los niveles educativos, en los primeros tres años de la administración estatal que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis, se logró la cobertura del 100 por ciento en los niveles básico y medio superior, por medio de la construcción de 350 nuevas aulas y la rehabilitación de 300 escuelas, informó el titular del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa, (ISIFE) Carlos Rivas Lizaola.

El funcionario estatal destacó que con estas acciones, sumadas a la construcción de 253 techumbres que permiten que todos los planteles de nivel básico de la entidad cuenten con este beneficio, se respondió a la demanda de más de 20 mil espacios de enseñanza, lo cual se concretó con una inversión histórica de recursos superior a los mil 300 millones de pesos.

Rivas Lizaola agregó que tan solo en el 2018 se ejercieron recursos por más de 771.6 millones de pesos para la construcción de 140 nuevas aulas, de las cuales 113 son didácticas y corresponden al nivel básico; 17 son para educación media superior y 10 más fueron para instituciones de educación superior.

El titular de ISIFE mencionó que en la entidad se tiene un promedio de construcción y entrega de más de dos aulas por semana, para alcanzar un crecimiento de 2.3 por ciento respecto del periodo anterior, con lo cual se atendió de manera positiva la demanda de cerca de cuatro mil nuevos estudiantes en el nivel básico.

RATIFICA SETUES DE BCS COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

— Más de 22 mil árboles se han producido para su reforestación
“El patrimonio natural de Baja California Sur es fuente de progreso y bienestar para las familias, por ello, seguiremos llevando a cabo acciones que contribuyan a su cuidado y conservación”, aseveró el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.
Al resaltar que gracias al Programa de Reforestación Urbana “Adopta un Árbol”, se han distribuido 11 mil plantas para reforestación en escuelas de educación básica, media y media superior, complementadas con charlas de educación ambiental.
Asimismo, destacó que en coordinación con la Universidad Autónoma de BCS (UABCS) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se producen un total de 10 mil plantas de ocho especies forestales, mismas que serán reforestadas en distintas zonas de la capital de la entidad.
De igual modo, señaló la reciente entrega de mil árboles para plantarse en todos los planteles CECYT de Los Cabos, con lo que dijo, además de abonar a la preservación de los recursos naturales, se busca involucrar a la comunidad estudiantil en este importante tema.

“Mantenemos un fuerte compromiso con la naturaleza y su cuidado, razón por la que de la mano de instituciones y principalmente de niños y jóvenes estamos efectuando actividades en favor de esta materia”, añadió Luis Araiza.

Por último, el Secretario de la SETUES informó que además de estas labores, con apoyo de la CONAFOR, se destinaron 14 millones de pesos para la conservación de la biodiversidad, mediante el Programa de Pago por Servicios Ambientales.

SE AVANZA EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS: RAMIRO RUIZ

Las diferencias ideológicas no han sido obstáculo para poder avanzar. Diputado Ramiro Ruiz Flores
— Presentó informe al concluir el periodo ordinario de sesiones

La Paz, Baja California Sur.- “Hoy podemos afirmar que estas diferencias ideológicas y políticas no han sido obstáculo para que hayamos podido avanzar positivamente en estos meses y las pruebas están a la vista de todos. Las diferencias ideológicas no significan confrontación entre poderes, al contrario, es la oportunidad para construir con respeto y dialogo los acuerdos que generan consensos para dar resultados a la sociedad. Esa es la premisa, no puede ser de otra manera”, aseguró el Diputado Ramiro Ruiz Flores al presentar al pleno de la XV Legislatura el informe de actividades correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional.
Ante el titular del Poder Judicial, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez y el representante del gobernador del Estado, Esteban Beltrán Cota, el legislador dijo que el dialogo y el acuerdo entre quienes piensan diferente es el común denominador de las sociedades modernas “y de las sociedades democráticas, de las sociedades abiertas como la sudcaliforniana que ven en los procesos de alternancia la oportunidad de recibir mejores resultados de sus representantes populares y de las instancias de gobierno.
Ruiz Flores do a conocer que se hizo un trabajo legislativo de cara a la sociedad, abierto, con la única intención de darle resultados a la sociedad, “hemos trabajado arduamente en estos meses. Las comisiones han mantenido una dinámica de trabajo y dialogo con representantes de nuestra sociedad, para ir allegándose información para la elaboración de dictámenes y para fortalecer criterios y así realizar un mejor trabajo legislativo2, precisó.
En este sentido, subrayó, podemos destacar la presentación de iniciativas para crear las nuevas leyes de Desarrollo urbano, Movilidad, de Protección a Madres Soleteras y Jefas de Familia, la que Regula la Utilización de Colores, Símbolos. Publicidad y Propaganda Gubernamental, de Comunicación Social, de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa, de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, la de Firma Electrónica, de Ingresos de los Ayuntamientos y del Gobierno del Estado, en este caso concreto, todas las que integran el paquete fiscal para 2019 ya fueron aprobadas por esta Soberanía Popular, y el resto de las propuestas de nuevos ordenamientos legales se encuentran en diferentes etapas del proceso parlamentario.
El Diputado Ramiro Ruiz destacó que porr primera vez en la historia de nuestro estado el Congreso del Estado hizo una reasignación de 143 millones de pesos a una treintena de instituciones, sobre todo, de educación y justicia.
A partir de 2019, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Honorable Tribunal Superior de Justicia, el Instituto de Transparencia, la Comisión de Derechos humanos, el Cecyte, la Ciudad de los Niños y niñas y la Asociación Corazón de niño recibirán mayores recursos públicos para el desarrollo de sus actividades, ello, gracias a un acuerdo entre las instituciones, el gobierno estatal y diputadas y diputados de esta XV LEgisslatura, quienes en un trabajo de dialogo y acuerdo logramos estos recursos que impactarán positivamente en diversos sectores de nuestra sociedad.
La reasignación de recursos por ningún motivo afectará las partidas de salud, educación, seguridad y justicia, sino que estas reasignaciones se nutrirán al suprimir en el gobierno estatal gasto corriente en todas las áreas que integran la administración estatal, precisó quien fue Presidente de la Mesa Directiva.
Asimismo aprobamos modificar, luego de 15 años de no hacerse a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para mover el porcentaje de la bolsa participable de recursos hacia los ayuntamientos de la entidad, que pasa del 22 al 24 por ciento, lo que significan más de 106 millones de pesos adicionales para los gobiernos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé que se distribuirán de acuerdo a la fórmula establecida para ello.

ANALIZAN DIPUTADA GABRIELA CISNEROS Y EL ISMUJERES PROPUESTAS QUE DERIVARON DEL 1ER PARLAMENTO DE MUJERES

• Encabeza Diputada secretaria de la Comisión de Igualdad de Género mesa de trabajo con áreas del instituto

Derivado del Parlamento de Mujeres celebrado en noviembre de 2022, la Diputada Gabriela Cisneros secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres analizaron  propuestas que derivaron del Primer Parlamento de Mujeres, específicamente una reforma a la Ley del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) para incluir al Tribunal Superior de Justicia en el Consejo Directivo del ISMUJERES, así como actualizar los nombres de las dependencias de la administración pública centralizada y descentralizada que participan en éste.

La diputada secretaria encabezó una mesa de trabajo con diferentes áreas del instituto, donde analizaron la iniciativa y pronunciamientos próximos a presentar, en materia de defensa de derechos humanos de las mujeres, como derechos sexuales, reproductivos, así como programas institucionales federales y estatales.

En la mesa socializaron también un próximo exhorto dirigido a los poderes para que se instituyan programas de igualdad sustantiva para funcionarios, funcionarias y trabajadores, con la finalidad de erradicar la violencia institucional.

También aportaron en una propuesta de pronunciamiento para que se dé mayor cobertura a todas las políticas públicas en favor de niños, niñas, adolescentes y mujeres, y que se refuercen los módulos itinerantes de atención a víctimas de violencia para que estén de manera fija en municipios a través de la ampliación de recursos al instituto.

La Diputada Gabriela Cisneros agradeció la disposición del instituto en la agenda de trabajo de la comisión; destacó que el ISMUJERES tiene una visión muy fuerte en BCS a favor de las mujeres, esfuerzos que el congreso y diputadas deben fortalecer, sobre todo en las necesidades y áreas de oportunidad de la institución, y así poder avanzar en materia presupuestales, programas, entre otros.  

RSS