Skip to main content

#MONITOREO ARRIBAN LAS PRIMERAS BALLENAS GRISES A LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL VIZCAÍNO


— A la fecha, se han observado 79 ejemplares, 74 en la Laguna Ojo de Liebre y 5 en la Laguna San Ignacio

— Por sus peculiares características, esta Área Natural Protegida mexicana es considerada el mejor sitio del mundo para la reproducción y crianza de ballena gris

La temporada de observación de ballena gris (Eschrichtius robustus), en la Reserva de la Biosfera (RB) El Vizcaíno localizada en Baja California Sur, inició el pasado 15 de diciembre. Hasta el momento se han observado, en la Laguna Ojo de Liebre 21 crías, 21 madres y 32 ballenas solitarias, para dar un total de 74 ejemplares. En la Laguna San Ignacio se observaron 5 ballenas solitarias, dando un total de 79 individuos.
Los monitoreos semanales que año con año realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dieron inicio el pasado14 de enero y concluirán en el mes de abril, en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, localizadas dentro del perímetro de esta Área Natural Protegida (ANP). Su objetivo es registrar el número de individuos que se concentran en ambas lagunas durante la temporada invernal, así como su distribución.
Ojo de Liebre es una laguna costera hipersalina con una extensión aproximada de 36,600 hectáreas. Los márgenes de la laguna están formados por dunas inestables, salitrales, matorral halófilo y marismas. Presenta ecosistemas de tipo lagunar costero marino, siendo los más representativos los canales de marea o planicies intermareales. La Laguna San Ignacio posee una extensión aproximada de 17,500 hectáreas. Posee un canal natural con una profundidad de 6 metros y de 680 metros de ancho. Alrededor de 4 kilómetros arriba de punta Bronaug, donde la laguna se ensancha, el canal se extiende por un área de 2 km2, alcanzando profundidades de entre 9 y 14 metros.
Debido a estas condiciones de batimetría, temperatura y salinidad, cada año las lagunas que conforman esta RB reciben a las ballenas que migran y arriban a sus aguas para el apareamiento, nacimiento y crianza de ballenatos. En 1993, la Reserva de la Biósfera (RB) El Vizcaíno fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerada el mejor sitio del mundo para la reproducción y crianza de ballena gris, así como una de las ANP con mayor superficie del planeta.
Los monitoreos y censos se realizan a bordo de embarcaciones menores, en las cuales se coloca a cada lado (estribor y babor) un observador que tiene una línea de visión perpendicular a la línea de navegación, el cual señala las ballenas que son avistadas con ayuda de binoculares de alcance de 8×50.
Esta especie, sujeta a protección especial en nuestro país de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, viaja alrededor de 12 mil kilómetros en aproximadamente tres meses para llegar a aguas mexicanas para su apareamiento y reproducción. La longitud máxima de la ballena gris hembra es de 15 metros y para un macho es de 14.3 metros. Llegan a alcanzar un peso de hasta 33 toneladas.
Al nacer, la longitud promedio de los ballenatos es de 4.5 m y cuentan con un peso de 500 kilogramos. En su primera fase, los ballenatos se alimentan directamente de leche materna. Una vez que terminan su periodo de lactancia, las madres enseñan a sus crías a raspar el fondo para obtener otro tipo de alimentos como crustáceos y peces pequeños que se encuentran en los pastos marinos.
En México, la CONANP realiza acciones de conservación de la ballena gris, entre las que destaca la implementación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), su participación en acciones de vigilancia con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Además de su colaboración en los comités de vigilancia participativa conformados por pescadores, ejidatarios, pequeños empresarios y sociedad civil organizada, así como los monitoreos y censos semanales, entre otras acciones.
El Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Andrew Rhodes Espinoza, invitó a disfrutar de la belleza de este espectáculo natural de manera respetuosa y responsable, acatando las indicaciones del personal especializado e hizo un llamado a promover un ecoturismo sustentable que mantenga el balance entre la presencia humana y la conservación ambiental, en la que los prestadores de servicios y los turistas interactúan en un ámbito de cultura ecológica y respeto ambiental.
La imagen puede contener: una o varias personas, océano, cielo, exterior, agua y naturaleza

AL AMPARO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO, LOS SUDCALFORNIANOS HEMOS LOGRADO IMPORTANTES TRANSFORMACIONES”: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES

Se recordó el 44 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de BCS

En los años recientes los sudcalifornianos hemos sido testigos de como al amparo de la Constitución de la que hoy celebramos su 44 Aniversario y de las leyes que de ella han emanado, “el pueblo de Baja California Sur ha librado libre y pacíficamente importantes batallas en lo social, político y legal, en defensa d sus derechos, por mejores gobiernos y por una mejor calidad de vida”, aseguró el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores al hablar a nombre de los poderes públicos de la entidad en la Sesión Pública Solemne en la que se recordó la promulgación de la Carta Magna del estado.
Precisó el legislador que teniendo como gúia a la Constitución y las leyes en los últimos años los sudcalifornianos “hemos dado una importante lucha a favor de la vida y en contra de la minería tóxica en nuestra entidad; en estos años el pueblo sudcaliforniana ha logrado la alternancia política en varias ocasiones, pero sobre todo, con el marco legal vigente ha construido el desarrollo social y económico de la media península”.
Ante el Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo, y el pleno de la XV Legislatura el Diputado Ruiz Flores manifestó que el valor de la Constitución y de las leyes estatales es muy importante para la vida en comunidad “pues nos ha ofrecido, nos ofrece en la actualidad y nos seguirá ofreciendo elementos para transformar a la sociedad en lo político, en los social y en lo económico, e igualmente nos ofrece elementos para defender nuestros derechos ciudadanos y para crecer como pueblo, y en este mismo contexto poder construir entre todos y en todo tiempo y momento una mejor sociedad para Baja California Sur”.
Destacó el Diputado Ruiz Flores la labor de los diputados Constituyentes responsables de la redacción del texto constitucional, agradeció a Eligio Soto López, a María Luisa Salcedo Morales y a Armando Trasviña Taylor el aporte que hicieron eu su momento para entregar al pueblo de Baja California Sur “una Constitución a la forma y ser de la sociedad sudcaliforniana”, a los constituyentes ya fallecidos, Armando Aguilar Paniagua, Armando Santiesteban Cota, Manuel Davis Ramírez y Fernando Cota Sandez “nuestro permanente recuerdo: El pueblo les vivirá permanentemente agradecidos, por ello la leyenda “Constituyentes de 1975 se encuentra inscrita con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado”.
Ramiro Ruiz indicó que a partir de la vigencia de la Constitución la vida institucional en la entidad “ha sido muy dinámica lo que ha permitido construir instituciones educativas, de protección de los derechos humanos, de atención a mujeres y a niños, niñas y adolescentes…”.
Dijo que en la historia local, la pasada y la reciente “nos ha enseñado que cuando el Sudcaliforniano no está conforme con el estado de cosas, “impulsa transformaciones como lo vivimos con el FUS en 1945 y 1965 o con Loreto 70 donde con la movilización social y política se logró el autogobierno y con el voto ciudadano las alternancias de 1993, 1999, 2011 y 2018”.
El Diputado Ramiro Ruiz consideró que lo anterior es parte de la riqueza que como pueblo tenemos los sudcalifornianos, “el luchar por la defensa de nuestros derechos, el luchar por elevar la calidad de vida, el luchar por tener gobiernos cercanos a la gente que cumplan los compromisos con la sociedad”.

AVANZAN TRABAJOS EN EL ESTADIO ARTURO C. NAHL DE LA CAPITAL DE BCS

— Se presenta un avance físico del 80 por ciento de toda la obra

“En Baja California Sur, se moderniza la infraestructura deportiva; como medio para lograr estilos de vida más saludables”, expresó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de Planeación, Infraestructura Urbana y Movilidad (SEPUIM), luego de dar a conocer el progreso de los trabajos en el Estadio Arturo C. Nahl, los cuales presentan un avance del 80 por ciento.

En ese sentido, abundó en que este complejo forma parte de la Villa Deportiva de La Paz, que está conformada también por la Arena La Paz; misma que fue inaugurada en el mes de septiembre, y por el estadio Guaycura; cuya inauguración se estima sea en el mes de marzo.

“Hay importantes avances en esta obra, practicamente está concluido lo que son la explanada y accesos, las gradas, los baños públicos y el muro perimetral. Estamos convencidos de que con esta acción consolidaremos el deporte sudcaliforniano y propiciaremos más oportunidades para que niños y jóvenes puedan desarrollar su talento deportivo en una disciplina como el béisbol”, expresó.

Genaro Ruíz recordó que los trabajos consisten en banquetas paralelas a la calle 5 de Mayo, la construcción de dos portones de herrería para acceso sobre esta misma avenida y el portón principal, fachada, jardinería, además de la colocación de la techumbre, nuevas gradas y butacas que tendrán una capacidad para más de tres mil 800 aficionados.

Finalmente, ratificó el compromiso de continuar trabajando por la dignificación de más espacios que fomenten la cultura deportiva y la salud, con centros de primer nivel en los cinco municipios del territorio sudcaliforniano, a fin de consolidar una mejor sociedad para todas y todos.

REITERA GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS COMPROMISO DE IMPULSAR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

— Con el objetivo de fortalecer la unión del sector productivo y dar seguimiento a solicitudes presentadas

— El titular de SEPADA, Andrés Córdova Urrutia sostuvo encuentro con agricultores y ganaderos de Los Cabos

El secretario de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, encabezó encuentro de trabajo con productores agropecuarios del municipio de Los Cabos, a fin de dar seguimiento a las solicitudes y entrega de apoyos que impulsan el desarrollo productivo en la entidad.

En este sentido, el titular de la SEPADA, dio a conocer que, a través del Programa Estatal de Fortalecimiento al Desarrollo de las Actividades del Sector Primario, que implementa el Gobierno del Estado para seguir alentando el crecimiento de este sector, tiene como finalidad mejorar las condiciones de producción que beneficien a familias que viven de esta ocupación.

Reunidos en la Casa Ejidal de San José del Cabo, y acompañado por el productor Jesús Herrera Garnica, así como de los presidentes del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y del Comisariado Ejidal, Manuel Rangel Vázquez, y Ángel Salvador Ceseña Burgoin, respectivamente, Córdova Urrutia resaltó la importancia de la unificación como sector, para poder avanzar con paso firme y reconoció la labor de cada uno de ellos, por lo que aseguró, no bajará la guardia y dará seguimiento a todas las solicitudes presentadas.

Durante este encuentro el titular de la SEPADA, hizo entrega de 63 autorizaciones de apoyos consistentes en 8 mil plantas de mango, una maquina etiquetadora y codificadora, un tractor y reparaciones de dos más, implementos como rastra y arados, cercos para huertas, aspersoras, rehabilitaciones de sistemas de riego, ocho sementales, cinco remolques, cuatro cercos perimetrales y líneas de conducción.

El apoyo que se da al sector primario ha tenido un fuerte impulso durante la actual administración, por lo que el funcionario estatal, invitó a todos los productores a estar al pendiente de la apertura de ventanillas, que se prevé estén abiertas a finales de febrero, para poder atender temas prioritarios en sus unidades de producción.

Finalmente, Andrés Córdova Urrutia agregó que a pesar de los retos que se enfrentan, se continuará respaldando acciones que favorezcan al desarrollo económico del Baja California Sur y reafirmó el compromiso por generar estrategias que permitan obtener mejores avances en estas actividades que se verán fortalecidas con el trabajo conjunto de todos.

TRABAJA CONGRESO DEL ESTADO DE BCS EN DICTAMEN SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO

El Congreso del Estado trabaja actualmente en el análisis y elaboración del dictamen de la minuta que envió el Congreso de la Unión acerca de las modificaciones constitucionales en materia de Extinción de Domino que semanas atrás aprobaron los legisladores federales, informó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XV Legislatura, Diputada Milena Quiroga Romero, quien precisó que esa modificación a los artículos 22 y 73 de la Constitución General de la República tienen que ver con el fortalecimiento del Estado de Derecho, “y de la lucha incesante que contra la corrupción y la impunidad a la que ha convocado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”.
La legisladora manifestó que la reforma es en el sentido de clarificar una serie de preceptos legales para poder estar de condiciones una mejor aplicación de la Ley “en la lucha que todos lso mexicanos debemos dar contra la corrupción y la impunidad en todos los ámbitos. Con este tipo de acciones legislativas, queremos ganar la confianza de los ciudadanos de México y de Baja California Sur de que las cosas serán diferentes de ahora en adelante”.
Quiroga Romero, quien es Coordinadora de la Fracción de Morena, subrayó que el Congreso del Estado, como parte del Constituyente Permanente, “seguramente votara favorablemente esta minuta para que surta los efectos correspondientes en el contexto nacional”.
Asimismo dio a conocer que la normatividad en la materia a nivel estatal “la someteremos a un proceso de revisión para buscar homologarla con la nacional” y con ello entregarle a la sociedad sudcaliforniana importantes herramientas para la lucha contra la impunidad. La Minuta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.

VIGENTE LA CONVOCATORIA PARA SER OBSERVADOR DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

A lo largo de la presente semana estará abierta la convocatoria para que las Organizaciones de la Sociedad Civil y Académicas a través de sus representantes legales registren a una persona física como observador del proceso de designación del Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, informa el Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano.
El legislador dio a conocer que la convocatoria se cierra el próximo viernes 18 de enero a las 15 horas y quienes deseen participar en la misma pueden entregar su registro por escrito ante la Oficialía Mayor del Congreso del Estado en el edificio principal del Poder Legislativo en la ciudad y puerto de La Paz, BCS en Nicolás Bravo esquina con Isabel la Católica en un horario de ocho a quince horas, tal como lo establece la convocatoria emitida.
Igualmente la convocatoria precia que para acreditar la personalidad del representante legal, “éste deberá presentar original y copia fotostática del acta constitutiva debidamente protocolizada y registrada ante autoridad competente en donde demuestre ese carácter”.
El Punto 1.3 de la Convocatoria emitida el pasado jueves 10 del presente mes indica que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado a partir de las 16 horas del viernes 18 de enero de 2019 en las instalaciones de la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” por medio del método de insaculación seleccionará a cinco organizaciones registradas para que funjan como Observadores del proceso de designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.

ACUERDAN CONGRESO DEL ESTADO Y COLEGIO DE NOTARIOS TRABAJAR UNA NUEVA LEY DEL NOTARIADO


— El Presidente del Congreso del Estado, Ramiro Ruiz y el Presidente del Colegio de Notarios, Francisco Karim Martínez Lizárraga coinciden en la necesidad de contar con una actualización de la Ley, ya que la actual data de diciembre de 1977
— Ambos destacan la importancia de que los ciudadanos y organismos accedan fácilmente a la presentación de iniciativas ante el Congreso del Estado

El Poder Legislativo de la entidad y el Colegio de Notarios acordaron trabajar en forma conjunta en el proceso parlamentario para crear en Baja California Sur una nueva Ley del Notariado que de ser aprobada vendría a sustituir a la que se aprobó en el mes de diciembre de 1977 y que a juicio del Presidente del Colegio de Notarios del Estado, Francisco Karim Martínez Lizárraga es necesario actualizar para que los profesionales del notariado en sudcalfornia “podamos ofrecer a la sociedad un mejor servicio, ello en el contexto de las transformaciones que hemos vivido y como muchas cosas, las leyes se tienen que ir adecuando a los cambios que vive nuestra sociedad”.
En una reunión del Presidente del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores y el Presidente del Colegio de Notarios, el representante popular le dio a conocer que en esta XV Legislatura a propuesta de la Fracción Parlamentaria de Morena se modificó la Ley de Participación Ciudadana para eliminar los requisitos del 0.13 por ciento de las firmas de los ciudadanos para presentar iniciativas, por lo que hoy en día cualquier ciudadano o ciudadana en lo individual, Colegio de profesionistas, o asociación social “nos pueden presentar iniciativas que nosotros como Congreso turnamos a las comisiones para su estudio, dictaminación y presentación al pleno para su votación en un sentido u otro”.
Martínez Lizárraga dijo que para los notarios que representa en el estado “ha sido un anhelo tener una Ley más moderna, más cercana a la sociedad, una Ley donde la certeza jurídica que le damos al patrimonio de las familias quede debidamente definido en una Ley del Notariado…”, señalando que el Colegio de Notarios ha estado trabajando una propuesta que en los próximos días habrán de entregar a la XV Legislatura para que inicie el proceso legislativo.
El Presidente del Colegio de Notarios del Estado comentó que el hecho de que se requiera solamente una firma para presentar una iniciativa ante el Congreso del Estado “facilita las cosas a los ciudadanos y a las organizaciones en materia de legislación sobre temas de interés generl, y es una apertura muy importante del Poder Legislativo a todos los sectores de la sociedad de Baja California Sur”.
La Ley del Notariado vigente en la entidad fue aprobada el 14 de diciembre de 1977 y su publicación en el Boletín Oficial fue el 31 de Diciembre de ese al bajo el Decreto 93, y a la fecha ha tenido 8 modificaciones, la más reciente en el mes de octubre de 2016.

“SOCIEDAD Y CONGRESO SEGUIREMOS CONSTRUYENDO EL PARLAMENTO ABIERTO EN BCS”: DIP. MILENA QUIROGA ROMERO

En el marco de la construcción del Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputada Milena Quiroga Romero aseguró que en el transcurso del presente año de 2019 “quienes integramos la XV Legislatura estaremos más cerca e la sociedad sudcaliforniana escuchando a mujeres, hombres y asociaciones de todo el estado para trabajar en el fortalecimiento de nuestro marco legal, creando nuevas leyes y modificando otras de las que actualmente rigen nuestra vida social, política y económica en Baja California Sur, ello con la única finalidad de fortalecer el Estado de Derecho en nuestra entidad. Queremos sociedad y Congreso construir el Parlamento Abierto y hacia allá vamos y 2019 será un año importante para consolidar este proceso”.
En este contexto la legisladora indicó que uno de los objetivos centrales de la actual XV Legislatura es construir el Parlamento Abierto al Ciudadano y para ello, dijo, se dio un primer paso muy importante como fue la eliminación del 0.13 por ciento de las firmas que planteaba la Ley de Participación Ciudadana para la presentación por parte de la sociedad de iniciáticas ante el Congreso del Estado.
La Diputada Quiroga Romero manifestó que en estos primeros meses del presente año el Congreso del Estado trabajará en dos sentidos. Uno en lo referente a la redacción de leyes estatales, ya sea de nueva creación o de reformas a las ya existentes, y otro en lo que concierne a las reformas constitucionales que aprobará el Congreso de la Unión en los próximos días y meses y que en las entidades federativas se tienen que analizar y votar, ello como parte del Constituyente Permanente del que el Congreso del Estado de Baja California Sur forma parte.
Milena Quiroga señaló que en el caso estatal se contempla trabajar en los dictámenes de la Ley de Movilidad, de Desarrollo Urbano, la integración de la Unidad de Control que trabajará con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, las cuentas públicas correspondientes al año 2017; en tanto que en lo que se relaciona con el entorno nacional, la representante popular, destacó que esperan ls minutas que enviará el Congreso de la Unión sobre reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional, Extinción de Dominio, la d Austeridad, la relacionada con el Fuero, la Revocación de Mandato y Consulta Popular.

ASEGURADO ABASTO DE GASOLINA EN BCS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Todas las gasolineras cuentan con suficiente combustible
— Llama Gobierno del Estado a mantener la calma y no caer en compras de pánico

El Gobierno del Estado hace un atento llamado a la población para que mantenga la calma en el tema de la gasolina, ya que en Baja California Sur hasta el día de hoy no se enfrenta ningún problema de desabasto, informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.

Al respecto el funcionario estatal, indicó que se ha mantenido una estrecha comunicación con Petróleos Mexicanos (PEMEX), a fin de dar puntual seguimiento a esta situación, asegurando que existen reservas del combustible suficientes para atender la demanda que se registra en la entidad.

“Hasta este momento no tenemos esta problemática en el estado, hoy tuve contacto con el superintendente de PEMEX en La Paz, y nos informaba precisamente que no se tiene afectación en este sentido; es decir, ninguna gasolinera tiene desabasto, tienen suficiente combustible para estar dando el servicio, esperamos continuar así. Los buques siguen transportando el combustible a la entidad”, expresó De la Peña Angulo.

Por último, el Secretario General de Gobierno invitó a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales, a fin de evitar caer en una situación de desinformación o de alarma.

PARTICIPA UABCS EN MONITOREO DEL “PLAYERITO OCCIDENTAL” EN LA ENSENADA DE LA PAZ

— Para conocer aspectos de migración, invernada y el uso que dicha especie da al sitio

Desde hace varios años, a través de su Laboratorio de Aves la Universidad Autónoma de Baja California Sur participa en distintos proyectos de monitoreo con la finalidad de detectar posibles cambios en las aves a través del tiempo; además de llevar a cabo actividades que favorezcan su conservación en el noroeste mexicano.
Entre las especies estudiadas se encuentra el Playerito occidental (Calidris mauri), la más abundante durante el invierno en el noroeste de México, con más de 700 mil aves, lo que representa el 20% de su población total (3.5 millones de individuos).
De acuerdo con investigadores del Laboratorio, “los playeros” son un grupo de aves acuáticas predominantemente migratorio, muy abundante y que se encuentra ampliamente distribuido en las costas del Pacífico Americano.
Es también uno de los grupos morfológicamente más variados, que durante las épocas migratoria e invernal utilizan diferentes tipos de humedales, como playas lodosas y aguas someras interiores.
Según señala el Dr. Roberto Carmona, responsable del laboratorio, México ocupa una posición geográfica estratégica para las aves playeras migratorias, pues es tanto un sitio de invernación, como un área de paso para las que viajan a Centro y Sudamérica.
Particularmente, la región noroeste del país, que incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, es la de mayor importancia para las aves playeras, pues cerca de 1.2 millones de individuos pasan el invierno cada año en esta zona.
Uno de los humedales invernales más importantes del sur de la Península de Baja California para este tipo de especies, incluido el Playerito occidental, es la Ensenada de La Paz, con máximos de hasta 12,600 aves. De hecho, el investigador resalta que este sitio es considerado por la Red Hemisférica de Reserva para las Aves Playeras como de “Importancia Regional”.
Por ello, en conjunto con Nallely Arce y Víctor Ayala, también del Laboratorio de Aves de la UABCS; así como del Programa de Conservación de Aves Playeras del Noroeste de México y Pronatura Noroeste, A.C., se trabaja actualmente en un programa de monitoreo de la especie en la ensenada, con la finalidad de detectar posibles cambios a través del tiempo, patrones de conducta y posibles afectaciones.
Hasta el momento se sabe que existen dos ambientes, marcadamente diferentes, utilizados profusamente por el Playerito occidental: los humedales costeros de Chametla y El Centenario; además de una serie de lagunas de oxidación. En los dos sitios mencionados, la abundancia de esta ave representa cerca del 70% del total de las especies playeras.
Además, indicó con la suma tesistas universitarios que abordan el tema, el proyecto se irá enriqueciendo y permitirá evaluar más aspectos de la especie y del lugar. Tal es el caso del estudiante de Biología Marina, Manuel Carlos García, quien busca evaluar los cambios en la población invernal de esta especie después de poco más de 10 años, así como estimar la tasa de sobrevivencia intraanual.
Así, el catedrático de la UABCS sugiere que es muy relevante continuar con el esfuerzo de monitoreo en la ensenada debido a que es el único humedal de la región sudoriental de la península importante para la conservación de las aves playeras en general, particularmente para el Playerito occidental.

RSS