Skip to main content

INVITAN A ESTUDIANTES DE MAESTRÍA Y DOCTORADO A PARTICIPAR EN LA 19 SEMANA DEL POSGRADO EN BCS


— Aunque el evento se estará celebrando en el próximo mes de abril, el periodo de registro de trabajos cierra el 29 de febrero


Recientemente se abrió la convocatoria para estudiantes inscritos en algún programa de maestría o doctorado que deseen presentar trabajos en la decimonovena Semana del Posgrado en Baja California Sur, dentro de las modalidades de ponencia, cartel científico, entrevista o video.
Quienes convocan son la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de La Paz y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, éste último anfitrión de esta edición.
De acuerdo con las bases, podrán participar los estudiantes que se encuentren cursando cualquier programa de posgrado de una institución de educación superior o centro de investigación en el estado de BCS.
Para ello tienen hasta el 28 de febrero para hacer su registro en una plataforma en línea, a la cual pueden ingresar desde cualquiera de las páginas web oficiales de las instituciones convocantes; donde además pueden conocer las bases de cada modalidad y los detalles del evento.
Las líneas de conocimiento que podrán abordar en sus trabajos son ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, energía, salud y sociedad; las cuales se dividen, a su vez, en diferentes subtemas.
Desde su creación, esta actividad tiene la intención de promover un espacio académico que permita la interacción entre los estudiantes de los programas de posgrado del estado, para lo cual se busca que los participantes expongan, en diferentes formatos, trabajos acordes con su tema de tesis y el semestre que cursan.
En su decimonovena edición, la Semana del Posgrado, que se estaría realizando del 8 al 12 de abril de 2019, llevará por tópico central la “Apropiación social del conocimiento”.

CONTINUA BCS EN VERDE EN EL SEMÁFORO DELICTIVO


— Coordinación entre los tres niveles de gobierno y fuerzas armadas

— De mayo a diciembre la entidad con resultados favorables

De acuerdo a la evaluación del mes de diciembre elaborada por la organización no gubernamental Semáforo Delictivo, Baja California Sur se destaca como uno de los tres estados con el menor índice de homicidios dolosos, además de que la percepción ciudadana ha mejorado en materia de seguridad, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública en la Entidad, Germán Wong López quien afirmó que esto se ha logrado gracias a la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.

El funcionario explicó que, de acuerdo a esta medición y resultados obtenidos, en la entidad han funcionado las estrategias implementadas por las, las Fuerzas Armadas, policías estatales, federales y municipales, así como la participación de la propia ciudadanía.

“Sin embargo, aunque este mapa refleje los resultados positivos que hemos obtenido del trabajo realizado, no bajaremos la guardia, estoy convencido que las acciones que se implementan permitirán abatir también la comisión de otros delitos”, apuntó.

Asimismo, puntualizó que para cumplir con estas metas el Centro Estatal de Prevención del Delito, así como la Unidad de Proximidad Social de la Policía Estatal Preventiva y el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), llevan a cabo acciones de la mano con la ciudadanía a fin de impulsar actividades que fomenten el desarrollo de una entidad fuerte y segura.

Finalmente, Germán Wong López hizo un llamado a la población sudcaliforniana para que se atiendan las recomendaciones que esta secretaría de Seguridad hace a escuelas, empresas y colonias.

CREARÁN EN BCS LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO; SE ESTABLECERÁ EN ESTE 2019

— La creación del órgano se dará en el primer semestre de este año, aseguran autoridades del Sector Salud

En respuesta a uno de los principales planteamientos expuestos por la ciudadanía sudcaliforniana en materia de salud, el Gobierno del Estado establecerá en este 2019 la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, que tendrá la prioridad de contribuir a la mejora en la prestación de servicios de salud otorgados por instituciones públicas, privadas o sociales.

Así lo dio a conocer el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud que se desarrolló este día con la participación del Secretario del Trabajo y Desarrollo Social en la entidad, Gustavo Hernández Vela Kakogui y la presidenta del SEDIF, Gabriela Velázquez de Mendoza.

En este foro al que se dieron cita representantes de todas las instituciones de salud en la entidad, George Flores dijo que ese organismo público descentralizado contribuirá a resolver las inconformidades de la población relativas a irregularidades o fallas en la atención médica, dictaminando técnicamente los casos de posible responsabilidad.

Una vez establecida esta comisión, la Secretaría de Salud en la entidad promoverá una actualización de la norma que regula su funcionamiento, a fin de que pueda responder de mejor manera a las necesidades actuales de la sociedad, añadió el funcionario estatal, al puntualizar que ese órgano será de gran utilidad para promover un mejor desempeño en los profesionales.

INICIA SECCIÓN 3 DEL SNTE CONSULTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLIEGO NACIONAL DE DEMANDAS 2019 EN BCS

El Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General de nuestra organización Sindical, encabezó reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo seccional y ampliado, en el “Inicio de la Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019” en la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur. La reunión se llevó a cabo el martes 22 de enero del año en curso en la sala de juntas de nuestro edificio sindical en la capital del estado. Le acompañaron los profesores, Abel Espinoza Suárez, representante del CEN del SNTE en la Sección 3 en B. C. Sur y José Angelino Caamal Mena, representante del Maestro Alfonso Cepeda Salas, responsable de brindar la información y coordinar los trabajos en esta reunión.
En su intervención el Profesor Nicolás Gutiérrez dio la bienvenida al Maestro Angelino Caamal, integrante del Colegiado de Organización y representante del Maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE. Es un hecho inédito el que estemos reunidos hoy aquí y un reto del Comité Ejecutivo Nacional, el realizar por primera vez una consulta en todo el país para construir el Pliego de Demandas, tomando en cuenta el sentir y las propuestas de cada uno de los Trabajadores de la Educación (Docentes, Personal de Apoyo y Jubilados) agremiados a nuestra Organización Sindical, puntualizó Gutiérrez Domínguez.
Por su parte el Maestro Angelino Caamal, entregó el saludo del Maestro Alfonso Cepeda, Secretario General del SNTE, al mismo tiempo que reconoció al gran equipo de trabajo de la Sección 3 en B. C. Sur, cuyos esfuerzos encabeza el Profesor Nicolás Gutiérrez. El Maestro Alfonso Cepeda reconoce el trabajo que ustedes vienen desarrollando en equipo, y sabe que hay una construcción de unidad en B. C. Sur, es el mejor valor que podemos seguir fortaleciendo y juega un papel muy importante en la construcción de una cultura democrática y de comunicación uno a uno con nuestros compañeros a quienes representamos, puntualizó Caamal Mena.
Esta Consulta Nacional nos da una gran oportunidad desde la visión de la representación con los Trabajadores de la Educación, es un paso más de nuestro Sindicato en el avance democrático interno, que representa abrir los espacios de dialogo y de encuentro con los compañeros, para saber de sus demandas y aspiraciones en el marco previo de la entrega del Pliego General de Demandas a la Autoridad Federal. Es un reto, pero es necesario, el país a partir del 1ro. de julio es otro y nosotros tenemos que estar a la altura de esas circunstancias, jugar el papel que nos toca, finalizó en su mensaje el Profesor Angelino Caamal.
La Convocatoria de la Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019 se dio a conocer el 18 de enero por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, el cual se conformará con las propuestas de todos los trabajadores de la educación agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el país. El Profesor Nicolás Gutiérrez, Secretario General, integró una Comisión Organizadora de la Consulta en nuestra Sección Sindical encabezada por el Profr. Cuauhtémoc Almazán Martínez, para el despliegue de la misma.
La consulta inicia el día miércoles 23 de enero en las tres regiones sindicales de La Paz y en otras regiones sindicales en los demás municipios; con oportunidad dijo, se les dará a conocer el calendario para la realización de la consulta, la cual se llevará a cabo a través de nuestra estructura sindical en las nueve regiones del SNTE a lo largo de los cinco municipios que conforman la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, puntualizó el Profesor Nicolás Gutiérrez, Secretario General.

RECONOCE EL PRESIDENTE DE EU DONALD TRUMP AL PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA, JUAN GUAIDÓ


Declaración del Presidente Donald J. Trump, reconociendo al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el Presidente Interino de Venezuela

(comienza el texto)

El día de hoy estoy reconociendo oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela. En su papel como la única rama legítima del gobierno debidamente elegido por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución del país para declarar ilegítimo a Nicolás Maduro y, por lo tanto, declaró vacante la oficina de la presidencia. El pueblo de Venezuela se ha pronunciado con valentía contra Maduro y su régimen, y demandado libertad y estado de derecho.

Continuaré utilizando la influencia total del poder económico y diplomático de los Estados Unidos para presionar con el fin de que se restaure la democracia venezolana. Alentamos a otros gobiernos del hemisferio occidental a reconocer al Presidente de la Asamblea Nacional Guaidó como Presidente interino de Venezuela, y trabajaremos constructivamente con esos gobiernos para apoyar los esfuerzos del Presidente Interino de Venezuela por restaurar la legitimidad constitucional. Seguiremos considerando al régimen ilegítimo de Maduro como responsable de cualquier amenaza que pueda imponer contra la seguridad del pueblo venezolano. Como el Presidente Interino Guaidó dijo ayer: “La violencia es el arma de los usurpadores; sólo tenemos una acción clara: seguir unidos y firmes en pro de una Venezuela democrática y libre”.

SOLICITA DIPUTADA MARICELA PINEDA GARCÍA AL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ INFORME AL CONGRESO DEL ESTADO LAS CAUSAS POR LAS QUE EXISTE DESABASTO DE AGUA EN LA PAZ

Ane el deficiente servicio de Agua Potable que presta la actual Administración Municipal de La Paz, la Diputada Maricela Pineda García presentó un exhorto para que el Ayuntamiento paceño informe al Poder Legislativo respecto a la periodicidad y seguimiento que se da al abastecimiento del servicio público de Agua Potable a las diversas colonias que comprenden la geografía de La Paz, “así como se informe las razones técnicas que fomentan las fallas en el suministro en referencia”.
El Punto de Acuerdo presentado por la Diputada Pineda García en otro de sus resolutivos solicita a las autoridades municipales de La Paz informen al Congreso del Estado respecto de los programas de fomento a la cultura del cuiddao del agua que promueve el SAPA La Paz, para así salvaguardar los derechos de la sociedad en el uso de un de un derecho fundamental como es el agua”.
La Diputada Maricela Pineda manifestó que diversos sectores de la sociedad de La Paz le han manifestado la molestia por el deficiente servicio que presta el Sistema de Agua Potable, servicio que varias colonias de la capital del estado, sobre todo del sur de la ciudad no se presta en forma eficiente, precisando que le han externado “que desde que la actual administración asumió su responsabilidad se han visto afectados de manera constante en el servicio de suministro del vital elemento.
La representante popular hizo un listado de las colonias que presentan un desabasto como Olas Altas, Residencial del Mar, Camino Real, Arco Iris I, II y III, Los Olivos, Progreso Vivah, La Fuente, Perla del Golfo, Guerrero, Misiones, Diana Laura, Puerto Neuvo, entre otras.

IMPULSARÁ GOBIERNO DE BCS LA ECONOMÍA RURAL A TRAVÉS DE LOS OASIS

— Se invertirán cerca de 13 mdp en el aprovechamiento sustentable de este recurso
“La riqueza natural de Baja California Sur es fuente de bienestar y desarrollo para sus habitantes, de ahí que el Gobierno del Estado conjunte esfuerzos para preservarla y garantizar su uso responsable”, indicó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al dar a conocer la inversión de cerca de 13 millones de pesos, para la conservación ambiental e impulso económico de los oasis sudcalifornianos.
El funcionario precisó que este esquema se realizará en conjunto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) durante 24 meses, tiempo en el que se llevarán a cabo acciones de restauración de las acequias de riego considerando la recuperación de su valor histórico y productivo; implementación de programas de manejo del fuego, incluyendo capacitación y equipamiento, además de retiro de material inflamable.
Así como obras de conservación de suelo y agua, tales como bordos de piedra, represas de mampostería, entre otras obras que permitirán aumentar la calidad y cantidad de suelo fértil y principalmente la disponibilidad de agua.
En ese sentido, agregó que las comunidades que se atenderán serán San Isidro, La Purísima, San Miguel y San José de Comondú, en el Municipio de Comondú; San Javier, en el Municipio de Loreto; y San Ignacio en el Municipio de Mulegé.
Luis Araiza destacó que todas estas labores se encuentran alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, buscando el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.
“En el Gobierno del Estado reconocemos la importancia histórica y natural de los oasis; así como su potencial para generar mejores condiciones y calidad de vida para las familias, por lo que a través de esta iniciativa aseguramos que los beneficios económicos de nuestra política pública en materia de desarrollo sustentable, lleguen también a las localidades serranas”, finalizó el titular de la SETUES.

EXHORTAMOS A QUE NO INVADAN PROPIEDAD PRIVADA, SE APLICARÁ LA LEY: ÁLVARO DE LA PEÑA

Reitera gobierno estatal llamado a respetar el Estado de Derecho y evitar asentarse en zonas irregulares o de manera ilegal

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, aseveró que en el tema de las invasiones se aplicará la ley sin excepción alguna, ya que se debe de respetar el estado de derecho y la propiedad privada, además de garantizar asentamientos humanos legales y seguros.

Al respecto, el funcionario apuntó que no se tolerarán situaciones de esta naturaleza, que al final perjudican a quienes realmente tienen la necesidad de acceder a una vivienda digna, por lo que se invita a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que actúan fuera de las normas.

“El Gobierno del Estado hace un llamado a toda nuestra gente principalmente en Los Cabos, para que esté muy atenta y no se deje engañar a través de supuestos líderes que están queriendo hacer venta de predios de manera ilegal. La invasión en Baja California Sur era un acto que se venía dando pero que a partir de 2015 hemos aplicado el estado de derecho y se han consignado a personas que se dedicaban a estos actos”, expresó el secretario.

Al tiempo que mencionó que no se puede permitir que se engañe y se perjudique a las personas, por lo que, todo lo que se esté haciendo alrededor de los predios de manera ilícita se va a actuar de conformidad a lo establecido en la normatividad en esta materia, agregó.

“Estamos invitando a la sociedad para que colabore con las autoridades y denuncie hechos de este tipo que vulneran el orden social y la cultura de la legalidad, además que se atenta contra el patrimonio de terceras personas y en algunas ocasiones ponen en riesgo la integridad de las familias que se asientan en terrenos irregulares”, finalizó Álvaro De la Peña.

SEDIF Y CLUB DE LEONES REALIZAN JORNADA DE LENTES A POBLACIÓN VULNERABLE


— El apoyo se brinda a personas de escasos recursos y con discapacidad

Con la finalidad de apoyar en la economía y necesidades de los sectores más vulnerables de la población sudcaliforniana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en coordinación con el Club de Leones La Paz, beneficiaron a más de 3 mil personas mediante una jornada de donación de lentes, así lo dio a conocer la directora de SEDIF, María Cristina Herrera Infante.
Herrera Infante señaló que dicha entrega se realizó en el edificio de la Fundación de Apoyo para Niños Especiales A. C. “Reynaldo Araiza”, donde se priorizó la entrega a personas de escasos recursos y con discapacidad que no cuentan con los medios económicos para obtener unos lentes.
En su participación, la directora de SEDIF reconoció el trabajo de los doctores voluntarios de Lions In Sight, de Nevada y California, quienes diagnosticaron, evaluaron y entregaron un armazón de lentes a cada una de las personas que lo solicitaron.
“Sin duda alguna este tipo de trabajos coordinados son de vital importancia para el Instituto, ya que es prioridad trabajar de la mano de la sociedad civil para contribuir a un mejor futuro para los sudcalifornianos”, resaltó.
Finalmente, María Cristina Herrera, hizo un llamado a la población en general para que se acerquen este martes 22 y miércoles 23, en un horario de 8:00 a 18:00hrs, pues se continuará con el diagnóstico y entrega de lentes a quienes lo necesiten.

ABRE UABCS CONVOCATORIAS PARA SUS PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL E INTERNACIONAL

— La estancia sería para el periodo 2019-II, es decir, de agosto a diciembre de este año

La Universidad Autónoma de Baja California Sur lanzó sus convocatorias de Movilidad Estudiantil 2019, a fin de que sus estudiantes de nivel licenciatura y técnico superior universitario tengan la oportunidad de cursar un semestre en otra universidad del país o extranjera; así como que alumnos de otros centros educativos puedan llevar a cabo una estancia académica en la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia.
Lo anterior fue dado a conocer por el Jefe del Departamento de Servicios Estudiantiles, Rubén Rivera Calderón, quien dijo que este programa es de gran trascendencia para la institución, ya que eleva la formación y el desarrollo de los estudiantes; además que fortalece las relaciones interinstitucionales de la UABCS.
En cuanto a los requisitos, tanto para los alumnos de carácter interno como externo, informó que están disponibles en la página web de la universidad, www.uabcs.mx. Allí aparece la documentación requerida y a dónde hay que remitirla; así como algunas condiciones generales y restricciones.
Además dijo que gracias a un convenio que existe con Banco Santander, un determinado número de aspirantes a hacer una movilidad pueden acceder a una beca en apoyo a su estancia, facilitando todavía más la movilidad.
El funcionario de la UABCS subrayó que de acuerdo con la convocatoria, sólo se aceptarán solicitudes de movilidad nacional en aquellas instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). De no ser así, será necesario que exista un convenio o acuerdo bilateral vigente, este último, también requisito para llevar a cabo una movilidad o estancia de carácter internacional.
Mencionó que el registro de solicitudes se llevará a cabo hasta el 31 de mayo de 2019, aunque es importante mencionar que el lapso está sujeto también a las disposiciones de la universidad receptora. La estancia se llevaría a cabo entre los meses de agosto y diciembre de este año.
Hizo una invitación a estudiantes de la UABCS a aprovechar esta oportunidad de salir del estado o incluso del país, y vivir una experiencia que no sólo fortalecerá sus estudios y experiencia profesional, sino también su entendimiento y relaciones culturales. Asimismo, invitó a comunidades estudiantiles de otras universidades para que cursen un semestre en la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia.
Para quienes deseen obtener mayor información, Rivera Calderón mencionó que pueden ser atendidos personalmente en las oficinas del Departamento de Servicios Estudiantiles; en el teléfono 01(612)123-8800 extensiones 2105 y 1652; o a través del correo electrónico: movilidad@uabcs.mx.

RSS