Skip to main content

BCS PRESENTE EN REUNIÓN DE SEGURIDAD BINACIONAL EN CONSULADO EUA: ÁLVARO DE LA PEÑA

• Destacan avances y resultados en esta materia en la entidad

• Así como la participación del sector empresarial

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió en representación del Gobierno del Estado a la reunión general del Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC), celebrada en Tijuana, Baja California, donde expuso los avances que en materia de seguridad pública presenta la entidad, como parte del trabajo coordinado que se implementa con la federación y los municipios, para la recuperación de la tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

Al respecto, el funcionario estatal, destacó durante el encuentro, donde se contó con la presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, la Agregada de Seguridad del Consulado Anna Kephart, así como de los comandantes de la Segunda Región Militar y Naval, General Gabriel García Rincón y Almirante Rafael García Urbina, respectivamente, la importancia de fortalecer la colaboración binacional en temas prioritarios como turismo, seguridad y justicia, entre otros.

De igual manera, expertos en el tema abordaron la seguridad sobre la caravana migrante, al tiempo que se compartieron experiencias positivas en estos rubros, con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Asimismo, De la Peña Angulo, apuntó que, si bien se ha avanzado y se va en la ruta correcta para mantener a Baja California Sur segura, también falta mucho por hacer, por ello, no se escatiman esfuerzos ni recursos para combatir a la delincuencia y garantizar un mejor futuro para los sudcalifornianos y quienes nos visitan, agregó.

“Estamos avanzando en la recuperación de la paz y el orden social y eso se refleja en la percepción ciudadana en este renglón, de ahí la importancia de continuar impulsando juntos, estado, federación, municipios y sociedad, acciones y programas que nos permitan consolidar a BCS como un destino turístico seguro”, puntualizó el secretario.

PRESENTA DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES INICIATIVA PARA PROHIBIR LA PRESENCIA DE MASCOTAS EN LOS MALECONES DE LA ENTIDAD


— Con ello busca dar seguridad a quienes utilizan este tipo de espacios en el estado
— Contempla sanciones en el Código Penal del Estado

Con la finalidad de evitar la presencia de mascotas, sobre todo de origen canino en los malecones de la entidad “y en zonas análogas” y asi buscar impedir que canes ataquen a la población, el Diputado Ramiro Ruiz Flores propuso iniciativa para reformar disposiciones contenidas en las leyes Orgánica del Gobierno Municipal, de Desarrollo Urbano, de Protección de los Animales Domésticos y al Código Penal del Estado en las que se contempla que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de su competencia delimitaran el área que corresponden a los malecones costeros de los municipios del Estado y determinar invariablemente “que se trata de espacios públicos destinados exclusivamente a la convivencia familiar y social, a la recreación y esparcimiento y a las prácticas de actividades culturales, físicas, deportivas y todas aquellas que constituyan un ambiente libre de violencia”, precisando que deben de ser zonas seguras en todos los sentidos para la población en general.
En el marco de la sesión de la Diputación Permanente, Ruiz Flores destaco que a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado se contempla adicionar un Articulo 24 Bis en el que se establece que en el momento en que se formulen, aprueben y se ejecuten los planes o programas municipales de Desarrollo Urbano de Centros de Población y los demás que de estos deriven “la autoridad municipal se aseguraran que en los malecones costeros o áreas análogas quede prohibido de manera terminante la presencia, transito o estancia de perros, u otras mascotas cualquiera que sea su raza o especie, acompañados o no por su propietario o poseedor con excepción de los perros guias o que sirven de apoyo a las personas con discapacidad..”.
Dada la importancia de la propuesta hecha por el Diputado Ramiro Ruiz Flores, se establece en uno de los artículos transitorios de lo relacionado con las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano que: “en un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigencia de este Decreto, las autoridades municipales deberán iniciar los trabajos de modificación a los planes de desarrollo urbano vigentes o a la zonificación en ellos contenida para ajustarlos a las presentes disposiciones, observando para ello el procedimiento establecido en el artículo 17 y demás aplicables de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur”.
En lo concerniente a la Ley de Protección de Animales Domésticos se puntualiza como propuesta de reforma que todo propietario, poseedor o encargado de una mascota podrá transitar con ella por la vía pública, “con excepción de los malecones costeros y espacios públicos análogos”, siempre y cuando el animal no represente un riesgo para los miembros de la comunidad y cumpliendo con las siguientes medidas de seguridad e higiene:
En lo correspondiente a sanciones, la iniciativa presentada adiciona un Artículo 146 BIS al Código Penal del Estado en el que se subraya que “de presentarse lesiones o muerte que a una persona cause algún animal, será responsable el que con esa intención lo azuce, lo suelte o haga esto último por descuido o de manera imprudente o fortuita generó el peligro para el bien jurídico tutelado. El o los responsables estarán obligados a la reparación del daño”.
Con respecto a sanciones la iniciativa otorga facultades tanto a los ayuntamientos de la entidad como a las autoridades estatales de acuerdo a la normatividad vigente, por lo que para imponerlas en caso de ser aprobada la propuesta presentada por el legislador Ruiz Flores: “las infracciones, sanciones, multas y medidas de seguridad a que se hagan acreedores los responsables de la violación a disposiciones legales y reglamentarias que regulen estos espacios públicos se ajustarán a lo dispuesto en la Ley de Protección de los Animales Domésticos para el Estado, Ley Orgánica del Gobierno Municipal, los Bandos de Policía y Buen Gobierno de los municipios de Baja California Sur y demás reglamentos municipales aplicables; sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar”.
En otro apartado relevante de la iniciativa, las autoridades municipales se convierten “en responsables solidarios de las lesiones que los perros, mascotas u otros animales ocasionen o provoquen en este tipo de espacios públicos. La responsabilidad se demandará de conformidad a la legislación estatal aplicable”.
En la sesión de la Diputación Permanente de hace una semana el Diputado Ramiro Ruiz Flores hizo el compromiso de presentar esta iniciativa el martes 12, en virtud de las demandas de diversos sectores de la sociedad que le solicitaron “hacer algo” con respecto a la presencia de perros en el malecón que han provocado ataques a distintas personas en los últimos meses, y según medios de comunicación locales, en los seis años anteriores han causado la muerte cuando a menos cinco personas en la entidad.

LLAMA DIPUTADA DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTE A JESUS ROBLES PARA QUE HAGA CUMPLIR LA LEY VIGENTE DE TRANSPORTE EN BCS


— Señala que no corresponde el número de concesiones otorgadas, al número de vehículos que en la práctica están operando como prestadores de servicios de transporte en BCS

La Paz, Baja California Sur, a 12 de Febrero de 2019.- La Diputada Lorenia Montaño Ruíz hizo un enérgico exhorto al director de la Unidad de Transporte y Movilidad del Gobierno del Estado, Jesús Robles para que haga cumplir la Ley vigente en materia de transporte, señalando que no corresponde el número de concesiones otorgadas, al número de vehículos que en la práctica están operando como prestadores de servicios de transporte en los diferentes municipios del Estado.

Dijo que la situación es grave, en virtud de que al existir vehículos que están operando en alguna modalidad de manera irregular o ilegal, se está exponiendo a los usuarios y a los mismos trabajadores del transporte, generando incertidumbre jurídica, que en el futuro pudiera traer como consecuencia actos que pueden convertirse en conductas que incluso pueden ser tipificadas como delitos sancionados por la legislación penal.

Montaño Ruíz abundo durante su pronunciamiento que la movilidad urbana debe considerarse como uno de los temas importantes que debemos abordar como representantes de la sociedad, este es un concepto integral que contempla varios puntos y ejes de apoyo que implica no solo la operación de las unidades de transporte público, sino también se consideran los derechos humanos, el respeto al medio ambiente, la transparencia y rendición de cuentas por ser un servicio público de interés general. Igualmente incluye el análisis de las cuestiones legales, comerciales y laborales que están vinculadas a los permisionarios y concesionarios que operan las distintas modalidades de transporte.

“No debemos olvidar que el transporte público, por su naturaleza, es un tema del Estado. El gobierno del Estado como garante del interés público debe procurar las mejores condiciones para que este servicio público sea moderno y que garantice orden, certidumbre jurídica y seguridad para los usuarios”, añadió.

Dijo además que como legisladora asumió la responsabilidad y el reto de pertenecer a la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, Comisión que nadie de los diputados quería formar parte, “pero nosotros si estamos comprometidos en atender la exigencia ciudadana, ante la gran necesidad de actualizar la Ley del Transporte vigente, ya que desde el año 1997 no ha tenido ninguna mejora ni actualización”.

La legisladora del distrito XVI manifestó que se debe ser sensible a los acontecimientos sociales que afectan actualmente a la entidad, por tanto se debe dar cabal cumplimiento a la legislación vigente coordinando esfuerzos para mejorar la calidad del transporte público en el Estado, lo que se podría traducir en mejoras para la calidad de vida de los sudcalifornianos.

ENTREGA GOBERNADOR COPIA DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DEL ESTADO AL AYUNTAMIENTO DE LORETO


– Es necesario fortalecer la presencia de símbolos que exaltan nuestro Estado

El gobernador Carlos Mendoza Davis, hizo entrega de la copia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur al municipio de Loreto como símbolo de unidad de los sudcalifornianos y de todos los mexicanos.
Durante una visita que realizó a palacio municipal, el ejecutivo estatal destacó la importancia de contar con estos documentos, no sólo para tenerlos físicamente; sino para velar que se cumplan y vigilar que se permita la correcta y armoniosa convivencia de la sociedad.
“Que sea el simbolismo del respeto a nuestro marco constitucional y el recordatorio permanente que cuando protestamos, lo primero que protestamos es cumplir, hacer cumplir, guardar y hacer guardar lo que contienen estos documentos”.
La idea, comentó el Gobernador, es entregar a los ayuntamientos copias de la constitución general de la República y de la Constitución Política del estado, con la idea de que permanezcan en las presidencias municipales y que comiencen a generar historia.
“Loreto, aquí inició la historia de Baja California Sur, aquí se escribieron grandes capítulos y sigue siendo parte importante de nuestra entidad y creo que debemos buscar recuperar todos esos símbolos que nosotros tenemos; sobre todo aquéllos que resaltan nuestra historia”, agregó Mendoza Davis.
El mandatario sudcaliforniano insistió en la importancia de resaltar nuestros símbolos, sobre todo cuando se tiene un acelerado crecimiento poblacional con un importante porcentaje de personas de otros estados que han decidido asentarse, a quienes es necesario hacer sentir como sudcalifornianos y le tengan cariño y pasión a esta tierra.
En presencia de la alcaldesa, Arely Arce Peralta y los integrantes del cabildo, el ejecutivo estatal hizo entrega de las copias de las constituciones, así como una Bandera e Himno del Estado, y pidió a los funcionarios sumarse a una iniciativa del gobierno por fortalecer la presencia de los símbolos que nos dan identidad.

TRABAJAMOS POR UN SECTOR GANADERO FUERTE: CARLOS MENDOZA DAVIS

— En Loreto, pone en marcha programa para detectar y erradicar la tuberculosis bovina

— Al obtener el certificado de estado de baja prevalencia de esta enfermedad, los ganaderos podrán exportar sus animales

La ganadería en Baja California Sur camina firme hacia un mejor futuro, y con el esfuerzo de todos, “alcanzaremos la meta de lograr la certificación de estado libre de tuberculosis bovina, y con ello lograremos cambiar la dinámica del sector ganadero que pasará a otro nivel y con ello la posibilidad de mejorar la vida de las familias que se dedican a esta actividad”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis en San Javier, durante un encuentro con ganaderos del municipio de Loreto.
Mendoza Davis, quien estuvo acompañado por la alcaldesa Arely Arce Peralta y por el secretario de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova Urrutia, comentó que los resultados obtenidos hasta hoy en los “barridos” que se han realizado a los hatos ganaderos no se han detectado incidencias, ratificando con ello que no se tiene problemas con ninguna enfermedad.
“Afortunadamente, en los miles de cabezas de ganado que se han revisado no se han detectado problemas y ante cualquier riesgo, se toman las medidas necesarias, con ello se confirma que vamos por el buen camino para lograr el reconocimiento como región con baja prevalencia en tuberculosis bovina”, precisó.
El ejecutivo estatal confió en que unidos, las tres instancias de Gobierno y productores, se logrará el objetivo, y ratificó que el Gobierno del Estado es el primer aliado para triunfar en esta cruzada que se traducirá en un mejor negocio para los productores y con ello, una mejor calidad de vida para las familias.
Dicha certificación, que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el departamento de Agricultura de los Estados Unidos, es de gran relevancia para el sector pecuario sudcaliforniano, ya que una vez obtenido genera mejores condiciones en cuanto al precio para la comercialización del ganado sudcaliforniano, además, los productores estarán en posibilidad de exportar sus animales al mercado estadounidense.
Finalmente, durante su visita a esta comunidad previa a la reunión con los ganaderos el mandatario estatal abandero la escuela primaria Jesus Castro Agúndez, donde comentó que en cada acto oficial que se realice en escuelas o edificios públicos y en cumplimiento a la mencionada legislación, se deben también rendir honores a la bandera de la entidad y además se entonará el himno de nuestra tierra que simbolizan los derechos y la soberanía de Baja California Sur.

ENTREGA GOBERNADOR MENDOZA DAVIS MÁS APOYOS A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE COMONDÚ


— Aproximadamente 19 mpd en programas estatales

El gobernador Carlos Mendoza Davis, hizo entrega de apoyos a productores agropecuarios del municipio de Comondú para el fortalecimiento de sus actividades, acciones que representaron una inversión de 19 millones de pesos. En encuentro sostenido en el lote 12 de la colonia Río Mayo en Ciudad Constitución, señaló que su administración ha respaldado de manera puntual las necesidades de los trabajadores del campo para mejorar su capacidad productiva.

Acompañado del alcalde Walter Valenzuela, así como del secretario del ramo, Andrés Córdova Urrutia, Mendoza Davis destacó los esfuerzos que realiza la administración estatal para mantener los beneficios a favor de las actividades agrícolas y ganaderas, reconociendo además la responsabilidad y compromiso con la que los hombres y mujeres del campo se han sumado a la tarea de elevar la productividad y competitividad de éstas.

“En los primeros tres años de la administración hemos trabajado de la mano de los tres niveles de gobierno para que las y los productores sudcalifornianos se vean favorecidos en la transformación productiva del campo, por lo que se tomó las previsiones en el presupuesto estatal para atender este sector y con ello continuar con una economía fuerte y sólida”, aseveró el mandatario.

Entre los apoyos que entregó este día el gobernador a los productores agropecuarios del Valle de Santo Domingo, destacan las obras de relocalización y modernización de 21 pozos de agua de uso agrícola, 85 certificados de hato libre de tuberculosis bovina, así como el pago de 9 indemnizaciones por positivo de reactor, acciones que tienen que ver con los esfuerzos de autoridades y ganaderos por lograr la certificación de nuestro.

Finalmente, Mendoza Davis hizo entrega de credenciales a productores ganaderos, correspondientes al programa de ordenamiento del sector, puesto en marcha por la administración estatal y que tiene por objetivo tener una mayor certeza sobre los productores de los cinco municipios.

ÚLTIMO DÍA DE FEBRERO EMITIRÁN CONVOCATORIA PARA NUEVO INGRESO A LA UABCS

— Las clases iniciarían en agosto de este año

De acuerdo con el calendario oficial de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el próximo 28 de febrero se hará pública la convocatoria para el Concurso de Selección de Alumnos de Nuevo Ingreso al Periodo 2019-II; razón por la cual se invita a los egresados del nivel bachillerato o que estén por egresar, a estar al pendiente.
El documento, donde aparecerá el procedimiento, requisitos y fechas para cumplir con cada etapa, se hará público en la página oficial de la Institución, www.uabcs.mx, según informó la Mtra. Lorena Pérez, Directora de Docencia, investigación Educativa y Servicios Escolares.
En el mismo portal web se encuentra disponible para consulta la oferta académica con que actualmente cuenta la Universidad, junto con los planes de estudio, perfiles de ingreso y egreso; así como los campos de trabajo donde podrán desempeñarse, una vez concluidos sus estudios profesionales.
La Directora Lorena Pérez hizo hincapié en que el proceso de admisión se compone de una secuencia de pasos, por lo cual exhortó a los aspirantes que aplicarán para un lugar en la UABCS, a cumplir con cada uno de ellos en tiempo y forma, para asegurar su permanencia en el Concurso.

BCS REFERENTE NACIONAL AL OTORGAR SEGURO DE VIDA A SUS PESCADORES


• A la fecha son más de 4 mil 600 los productores que se benefician con este programa que ampara a sus familias ante su fallecimiento

Baja California Sur se ha constituido como referente nacional al otorgar seguro de vida a sus pescadores ribereños, programa que en tres años de aplicación representa una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia.

El funcionario estatal precisó que a la fecha son ya más de 4 mil 600 productores los que reciben esta protección de la administración estatal, la cual ampara a sus familias con una póliza de hasta cien mil pesos en caso de su fallecimiento, ocurra éste o no en circunstancias relacionadas con su actividad productiva.

Agregó que el Seguro de Vida a Pescadores es un programa que no representa ningún costo para los beneficiarios, estableciendo como único requisito que éstos estén incorporados al Programa de Ordenamiento Pesquero, teniendo actualizados tanto su credencialización, como el chipiado y matriculación de la embarcación.

Andrés Córdova Urrutia destacó que del 2016 a la fecha se han hecho efectivas un total de 52 pólizas correspondientes a igual número de productores de los cinco municipios de nuestra entidad, que lamentablemente y en distintas circunstancias han perdido la vida, por lo que la administración que encabeza Carlos Mendoza Davis ha erogado más de 5 millones de pesos en el pago de las pólizas correspondientes.

Asimismo, agregó que como parte de los distintos programas que aplica esta instancia estatal con recursos propios y en concurrencia con el Gobierno de México, se han otorgado también importantes apoyos en equipo de protección y salvaguarda como chalecos salvavidas, equipos de localización satelital (GPS) y de radiocomunicación.

Finalmente, destacó que derivado del impacto social que esta política estatal genera, diversos gobiernos de otros estados del país se han acercado a la SEPADA con el fin de aplicar este mismo programa de aseguramiento en sus entidades.

INVITA SEDIF A PARTICIPAR EN CURSOS DE ATENCIÓN A PACIENTES CON QUEMADURAS

• El dinero recaudado será a beneficio de la fundación Michou y Mau

Con el objetivo de capacitar a profesionales del sector salud en el tratamiento adecuado y oportuno de atención especializada al paciente con quemaduras, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza en coordinación con la fundación Michou y Mau que encabeza Virginia Sendel y la Secretaria de Salud invitan a participar en los tres diferentes cursos de atención y prevención.

La presidenta de SEDIF informó que estos son enfocados a asociaciones civiles, instituciones gubernamentales, paramédicos, bomberos, personal de rescate, médicos, especialistas entre otros y que el dinero recaudado será a beneficio de la fundación para niños quemados Michou y Mau.

Asimismo, Velázquez de Mendoza señaló que el primer curso de prevención “No te quemes”, tiene un costo de 200 pesos con capacidad para 100 personas, el segundo “Manejo pre-hospitalario del paciente quemado” cuyo costo es de mil 500 pesos para 50 asistentes y el tercero “Soporte de vida avanzado del paciente quemado” de 5 mil 89 pesos.

“Recordemos que es de vital importancia que las personas que atienden de primera mano situaciones de niñas, niños y adultos quemados, se capaciten con expertos, pues ellos podrían hacer la diferencia” comentó la presidenta.

Cabe señalar que la fundación Michou y Mau, I.A.P., es una organización no lucrativa destinada a la asistencia y prevención de niños mexicanos con quemaduras severas.

Para finalizar Velázquez de Mendoza expresó que estos se impartirán en el aula de enseñanzas del Hospital Juan María de Salvatierra los días 19,20 y 21 del presente mes y que para mayor información acudir a las oficinas de SEDIF, ubicadas en carretera al norte km. 4.5 colonia El Conchalito, o bien comunicarse a los teléfonos 612-12-4-29-22, 23 y 2.

SEGURIDAD PÚBLICA, TEMA PRIMORDIAL EN LA AGENDA LEGISLATIVA DE MORENA EN EL SENADO

La senadora por el estado de Baja California Sur y también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, Lucía Trasviña Waldenrath participó este miércoles en la reunión plenaria de su fracción parlamentaria, en la cual, entre otros invitados, asistió el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana el Dr. Alfonso Durazo Montaño.
Durante este encuentro, se planteó la Estrategia de Seguridad Pública que está basada en ocho ejes estratégicos que contempla la creación de la Guardia Nacional que pretende garantizar con mayor eficacia la seguridad de los ciudadanos.
En este sentido la senadora Lucia Trasviña argumentó que “es necesaria la creación de la Guardia Nacional como institución para contribuir a la pacificación del país, ante la emergencia de inseguridad” dijo que es una necesidad de la cual estamos todos consientes que se requiere implementar a la brevedad posible y con el mayor margen de consenso necesario para su tramitación.
Los 8 ejes rectores que se tienen identificados para recobrar la paz y seguridad nacional, que pretende lograr que las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones son los siguientes:
1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia, que tiene como objetivo eliminar los fueros y monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno, así como la creación de la Ley Federal de Combate de Conflictos de Interés.
2. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar a través de programas de desarrollo que ayuden a reducir la pobreza y la marginación.
3. Garantizar el respeto y promoción de derechos humanos, que pretende descartar la represión y tortura; tipificar, con sanción definida, los incumplimientos de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por las comisiones estatales.
4. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo.
5. Reformular el combate a las drogas, reorientando los recursos para destinarlos a la reinserción y desintoxicación.
6. Emprender la construcción de la paz, aumentando modelos de justicia que garanticen los derechos de las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes.
7. Recuperación del control de los centros penitenciarios, con esto se buscará separar a los imputados de los sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres.
8. Seguridad Pública, Seguridad Nacional y Paz, se reorientará a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad. Se creará la Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia.
Cabe destacar que además de los temas de seguridad pública, la senadora Lucía Trasviña, incitó a su coordinador de bancada, Ricardo Monreal, a incluir en la agenda legislativa otros temas de relevancia nacional, tales como la regulación de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Ley de Aguas Nacionales; la creación de instrumentos legislativos para el fomento de la Energía Sustentable, la Ley de Consulta Popular; ampliar la protección migratoria de infantes en territorio nacional, regulación de la Cannabis, la protección del capital nacional mediante el fomento de Pymes mediante el T-MEC y la legislación laboral acorde a las necesidades del pueblo mexicano.

RSS