Skip to main content

AVANZA ACTUALIZACIÓN DE ORDENAMIENTO PESQUERO EN MULEGÉ


— En acción conjunta entre la SEPADA y FONMAR, se fotocredencializó a 480 productores de Bahía Tortugas y Bahía Asunción

Como parte de los trabajos de actualización del padrón del Programa de Ordenamiento Pesquero, a lo largo del mes de marzo se llevó a cabo la fotocredencialización de 480 pescadores pertenecientes a seis organizaciones pesqueras de las comunidades de Bahía Tortugas y Bahía Asunción, en la Zona Pacífico Norte, municipio de Mulegé, informó David Navarro Núñez, director de Ordenamiento Pesquero.

Navarro Núñez, destacó que esta acción que se realizó de manera conjunta con el personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), es indispensable para la renovación de permisos de pesca comercial que expide la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como para acceder al programa estatal de Seguro de Vida a Pescadores.

Del mismo modo, recordó que este programa les permite a las autoridades tener certeza sobre el número de productores que participan en la actividad en los cinco municipios de la entidad, así como el tipo y condición de las embarcaciones y artes de pesca que éstos utilizan en sus tareas cotidianas.

“Con estos datos, tenemos mayor certidumbre sobre el esfuerzo pesquero y las condiciones en que se encuentra la infraestructura y el equipo con que cuentan las y los productores pesqueros sudcalifornianos, lo que nos brinda mayores herramientas a la hora de organizar y planear las acciones y programas que se impulsan junto con el Gobierno Federal y el sector en apoyo a esa actividad productiva”, puntualizó Navarro Núñez.

Finalmente, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, resaltó que en las próximas semanas se dará continuidad a estos trabajos en el resto de nuestra entidad, esto con el fin de tener lo más actualizado posible este programa que representa la columna vertebral de los demás esfuerzos que se canalizan hacia el sector pesquero sudcaliforniano.

PROPONE DIPUTADO MARCELO ARMENTA INCLUIR LA FIGURA DE PARLAMENTO ABIERTO EN BCS


— Es para fortalecer la participación ciudadana

Con la finalidad de ir dando pasos para la construcción del Parlamento Abierto en Baja California Sur, el diputado Marcelo Armenta propuso iniciativa para reformar la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de la entidad para contemplar esta figura en los trabajos del Congreso del Estado, y con ello fortalecer en el estado la democracia participativa, toda vez que en la actualidad es cada vez más común que la sociedad manifieste su interés y demande participar en los procesos parlamentarios y opinar en la creación de nuevas leyes, por ello, en la actualidad la ciudadanía quiere ser parte de los procesos de las legislaturas a nivel nacional y en los estados.
Para tal fin el legislador en su iniciativa presentada al pleno de la XV Legislatura plantea la creación dentro del Congreso del Estado de un Comité de Parlamento Abierto, mismo que tendrá como atribuciones el promover la participación organizada de la sociedad en las actividades legislativas. Establecer un sistema permanente que permitan identificar la percepción de la sociedad, en relación a la legislación vigente; así como integrar un sistema de seguimiento y evaluación de las leyes o decretos vigentes y propiciar la elaboración de propuestas ciudadanas de reformas a leyes por medio de la iniciativa ciudadana.
El diputado integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena en la XV Legislatura en el Congreso del Estado, precisa que como diputación “debemos migrar a nuevas formas de prácticas parlamentarias, como lo es, el Parlamento Abierto, el cual puede ser entendido como la actuación del órgano legislativo, ceñido en la implementación de principios de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, la evaluación del desempeño legislativo, la participación ciudadana y el uso de tecnologías de la información que permitan la difusión de las actividades legislativas, la participación a distancia en los procesos parlamentarios y el acceso remoto a la información”.
El Diputado Armenta indicó que se encuentra totalmente convencido de que se debe de incluir a la sociedad en los procesos de creación de leyesm “para que ésos puedan opinar en relación a la conveniencia de las propuestas legislativas…debemos escuchar al ciudadano común, el que día a día se enfrenta a los problemas y a la aplicación de la Ley en los diferentes ámbitos de competencia..”.
Destaca en la exposición de motivos que el IMCO plantea 10 puntos para hacer una evaluación de los congresos locales y su grado de vinculación con la sociedad, y en mucho son los conceptos que impulsan los procesos de Parlamento Abierto, siendo estos: el Derecho a la Información, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, Información Parlamentaria, Información Presupuestal y administrativa, Información sobre Legisladores y Servidores Públicos, Conflictos ed Interés, entre otros .

EXPIDE CONGRESO DEL ESTADO DE BCS CONVOCATORIA PARA CUBRIR UNA VACANTE QUE GENERARÁ EL ITAI

El Congreso del Estado por medio de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción expidió la convocatoria dirigida a la sociedad de Baja California Sur en general para cubrir la vacante de Comisionado o Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, la cual abre la recepción de documentos en un periodo que va del 8 al 26 de abril del presente año, en un horario de 9 a 11 y de 13 a 15 horas de lunes a viernes y la documentación correspondiente deberá ser entregada enlas oficinas del ITAI ubicadas en Félix Ortega y Melchor Ocampo en esta ciudad capital.
Las integrantes de esta Comisión de trabajo legislativo, diputadas Maricela Pineda García, quien preside la Comisión de Transparencia en la XV Legislatura y las dos secretarias diputadas Milena Quiroga Romero y Lorenia Lineth Montaño Ruiz al dar a conocer la convocatoria señalaron que la responsabilidad que asuma quien ocupe a vacante es por un plazo de 7 años a partir de la fecha en que rinda la protesta de Ley.
Los requisitos que exige la convocatoria a los ciudadanos o ciudadanas que deseen participar en la misma, son: Ser ciudadano mexicano y residente del Estado, por lo menos cinco años antes del día de su elección; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la designación; poseer el día de la designación, título profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, y tres años de experiencia en el ejercicio profesional; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, se inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. no haber ejercido cargo de dirigencia partidista nacional, estatal o municipal, durante los cinco años anteriores al día de su elección; no haber contendido para un cargo de elección popular o ejercido alguno, durante los cinco años anteriores al día de su nombramiento; no haber sido Magistrado del Tribunal Estatal Electoral, Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California Sur, Juez del Fuero Común, Secretario y Subsecretario del Despacho, Procurador y Subprocurador General de Justicia, Fiscales Especializados, Contralor General, Titular de la Auditoria Superior del Estado, Consejero Presidente o Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Oficial Mayor del Congreso del Estado, Secretario General, Tesorero General, Oficial Mayor o Contralor de alguno de los Ayuntamientos de la Entidad, durante los cinco años anteriores al día de su nombramiento; y o haber fungido como ministro de algún culto religioso cinco años antes al de su designación.
La convocatoria deberá tener la máxima difusión en un periodo de cinco días que comprende del 1 al 5 de abril del presente año y puede ser consultada en la página oficial del Congreso del Estado, www.cbcs.gob.mx .

PRESENTA DIPUTADO PERPULI DREW INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El periodo de receso recién concluido en el Congreso del Estado me permitió recorrer todas las comunidades que componen el Décimo Tercer Distrito Electoral e ir al rencuentro de los electores para escuchar planteamientos y convertirlos en acciones legislativas y de gestión. Un problema complejo que nos presentaron los representantes de los diversos sectores productivos fue el relacionado con la desaparición de los módulos del SAT en el norte del estado, lo que les hace complejo su labor productiva”, señaló el Diputado José Luis Perpuli Drew al presentar su informe de labores ante el pleno de la XV Legislatura al Congreso del Estado.
El legislador dio a conocer que en el periodo de receso del 15 de diciembre de 2018 al 15 de marzo de 2019 recorrió la geografía de su distrito electoral que abarca el Municipio de Loreto hasta la ciudad de Santa Rosalía recorriendo más de 6 mil kilómetros por carretera y caminos vecinales, jornadas de trabajo en las que tivo contacto con más de 2 mil 700 personas, muchas de ellas pertenecientes a organizaciones y asociaciones como la Ganadera de Loreto y la de San Javer en donde entregó 12 toneladas de alimento para el ganado, “como una forma de amortiguar el impacto de la sequía”.
En el terreno legislativo el Diputado Perpuli Drew informó que propuso crear una Comisión Especial Plural de legisladores federales para solicitar bajar el IVA, IST y IEPS en Baja California Sur, e igualmente propuso una iniciativa para garantizar la equidad de género en las presidencias de las Mesas Directivas del Congreso del Estado. Asimismo presentó iniciativa para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte de la entidad para incluir a las personas con discapacidad.
Perpuli Drew destacó que haciendo eco de la demanda de madres de familia hizo uso de la tribuna del Congreso para solicitar al Gobierno Federal se reasigne el 50 por ciento del presupuesto para las guarderías a las que se les eliminó el recurso y por lo tanto no pueden trabajar, lo que perjudica a madres de familia trabajadoras y con la finalidad de fortalecer la comunicación entre los servidores públicos de Baja California Sur propuso crear la Comisión Permanente de Enlace Legislativo para extender la relación entre los cinco ayuntamientos y el Congreso de la Unión.
Señaló que en el actual periodo ordinario de sesiones continuará en permanente comunicación con los ciudadanos de su Distrito, “para ir enriqueciendo las acciones legislativas y estar cerca de la sociedad loretana y mulegina con las tareas de gestión social”.

SEGUIREMOS LEGISLANDO PARA GARANTIZAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES DE BCS: DIP DANIELA RUBIO AVILES


— Castigo ejemplar a quien cometa Feminicidio en BCS con prisión de 30 a 60 años, que aumentaría a 80 años si se comete con agravantes

— Congreso de BCS dio un paso histórico en la protección de los derechos Políticos de las mujeres al tipificarse el Delito de Violencia Política por razones de Género

La Diputada Daniela Rubio Avilés del Partido Humanista mostró su beneplácito por la aprobación unánime de la tipificación del Feminicidio y la Violencia Política de Género en el Código Penal del Estado y reconoció el respaldo de los legisladores y legisladoras quienes con su voto a favor del dictamen “fortalecen los derechos de las mujeres en Baja California Sur. Con esta acción responsable de la XV Legislatura nuestro estado da un paso adelante en la protección de las mujeres, una vieja demanda que con hechos quienes integramos la actual diputación sudcaliforniana estamos cumpliendo a nuestros electores”, apuntó la también Presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso estatal.
Las iniciativas para tales reformas, fueron propuestas por la legisladora en el mes de septiembre de 2018, en cumplimiento a los compromisos que asumió de trabajar como representante popular con perspectiva de género, respondiendo también a una lucha que desde años vienen empujando las mujeres sudcalifornianas, ya sea en asociaciones o en lo individual, para que este tipo de conductas totalmente aberrantes se incorporen a los códigos penales como un delito autónomo.
En el caso del delito de feminicidio, la Diputada Rubio Avilés expuso que la pena establecida para quien cometa este delito en el estado, será de prisión de 30 a 60 años y la reparación integral del daño, pena que aumentaría a 80 años si se comete con agravantes. Agrego que con la reciente reforma al artículo 19 de la constitución en materia de prisión preventiva oficiosa, donde el feminicidio está integrado, quienes cometan estos horribles actos deberán enfrentar el proceso en prisión, y no en libertad “por lo tanto su incorporación al código penal del estado, serán de gran beneficio para nuestra sociedad, para las mujeres sudcalifornianas, y para que las autoridades que investigan y sancionan estos delitos no tengan pretexto para actuar en consecuencia cuando se presenten estos aberrantes casos, que en principio no deberían de ocurrir.”
Por lo que toca al delito de la Violencia Política de Género, que también fue una iniciativa que presentó al inicio de la legislatura, la Diputada Daniela Rubio enfatizó que todavía no se destierran de la vida pública del país y de los estados, hechos o practicas a través de los cuales, se insiste con mantener en condición de opresión, exclusión y desventaja a los derechos civiles y políticos de las mujeres frente a los mismos derechos de los hombres.
Así mismo, recordó que uno de los sucesos de violencia política por razones de genero más conocidos a nivel nacional, fue el que se relaciona con 42 mujeres electas como regidoras y diputadas locales en el Estado de Chiapas, quienes fueron forzadas o presionadas para presentar sus licencias a los cargos por el que habían sido electas, con el propósito de que sus suplentes de fórmula, coincidentemente hombres, fuesen quienes asumieran la titularidad de los cargos, al rendir la protesta en el mes de diciembre de 2018.
Puntualizando que, con la creación de este tipo penal en Baja California Sur, se hará justicia a todas aquellas mujeres que en la búsqueda de obtener un puesto de elección popular o cargo en la administración pública se han enfrentado con violaciones claras a sus derechos humanos, quienes a partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado podrán denunciar este delito ante el Ministerio Púbico, estableciéndose una pena de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa a quienes busquen evitar el goce de las prerrogativas inherentes a los cargos o funciones públicos, ya sea en las dirigencias o carteras de los partidos políticos, como servidoras públicas estatales o municipales, o bien, como precandidatas o candidatas, y en el ejercicio de las funciones del Estado una vez electas.
Estableciéndose que las penas se aumentaran de una mitad del mínimo a una mitad del máximo cuando en la comisión de este delito intervenga un servidor público o un dirigente partidista, cuando se emplease violencia o engaño, o por el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad de la mujer.

EL CONGRESO DEL ESTADO PARTICIPARÁ ACTIVAMENTE EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Presidente del Congreso, Diputado Homero González Medrano y la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política establecieron el compromiso con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República, Luisa María Alcalde Luján de que el Poder Legislativo será una institución coadyuvante en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024.
La Diputada Quiroga Romero manifestó que la Junta de Gobierno hará llegar a caca una de las comisiones de trabajo de la XV Legislatura el formato con el cual se está recogiendo la información para el Plan Nacional para que aporten sus ideas y planteamientos que enriquezcan el documento que por Ley guía las políticas públicas a nivel nacional y que inciden en las regiones y en todos y cada uno de los estados del país.
La legisladora le manifestó que el Congreso en su momento aportará la información que recopile de sus 21 integrantes y con ello la XV Legislatura estará participando en un proceso democrático al que ha convocado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Milena Quiroga indicó que temas como el medio ambiente, el agua, la democracia participativa, la obra pública, la transparencia, las niñas, niños y adolescentes, los derechos humanos, entre otros son temas con los cuales las legisladoras y legisladores pueden aportar mucho con respecto a Bja California Sur.

UNIDAD Y TRABAJO PARA HACER FRENTE A LOS RETOS DEL PAÍS: CARLOS MENDOZA DAVIS


• Se puso en marcha el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo en BCS
• Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, señaló que BCS es el mejor ejemplo de crecimiento y de generación de empleo
• El gobernador insistió en la necesidad de que la entidad sea considerada como zona fronteriza

Durante la inauguración del Foro Estatal de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló que lo más importante de este tipo de encuentros es sumar ideas y propuestas para lograr un Estado y un País más justo, más próspero.
Ante la presencia de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, el gobernador Mendoza Davis destacó este foro como el espacio ideal para opinar sobre el país que se quiere y la mejor forma de hacerle frente a los principales problemas que enfrentan los mexicanos.

En este encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se desarrollaron mesas de trabajo con temas relacionados con justicia y estado de derecho, bienestar y desarrollo económico en las cuales participaron representantes de los tres niveles de Gobierno y de la sociedad civil, y cuyos resultados serán incorporados al trabajo que desarrollará durante los próximos años el Gobierno Federal.

Mendoza Davis, quien estuvo acompañado por la presidenta del sistema estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza, de representantes de los poderes del Estado de los alcaldes de La Paz y Comondú así como del rector de la máxima casa de estudios del Estado, pidió a la secretaria del Trabajo ser el medio para lograr el que se incluya a Baja California Sur en el trato preferencial como zona fronteriza, pues no es justo que las condiciones especiales del estado no sean tomadas en cuenta para ser incorporado a ese programa.

“Cuenten con nosotros para hacer posible las trasformaciones que beneficien a la sociedad; podremos tener diferencias en lo ideológico, pero tenemos las más grandes coincidencias para seguir trabajando mas coordinados, más de cerca, con mayor intensidad con el Gobierno Federal”.
Por su parte, la secretaria Luisa María Alcalde Luján consideró a Baja California Sur como el mejor ejemplo de crecimiento y de generación de empleo.
Confió en que los resultados de este encuentro serán positivos para el propósito del Gobierno Federal de contar con políticas públicas que atienendan de manera efeciva los principales reclamos de los mexicanos y de los sudcalifornianos.

CONVOCA LA DIPUTADA MILENA QUIROGA ROMERO A UNA GRAN CRUZADA ESTATAL PARA PRESERVAR EL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR


— En el marco del Día Mundial del Agua presenta iniciativa para elevar a rango constitucional en la entidad el derecho de los sudcalifornianos al vital elemento
— En materia de agua en Baja California Sur tenemos retos difíciles, pero no imposibles de superar: Dip. Milena Quiroga
— Reconoció el respaldo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por el reciente anuncio de la construcción de una desalinizadora en Los Cabos

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Diputada Milena Quiroga Romero, quien preside la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, se pronunció por construir en Baja California Sur una gran alianza social “para iniciar cuanto antes una gran cruzada a favor de la preservación del vital elemento en nuestra media península. Constituyamos la gran alianza a favor del agua, a favor de la vida en nuestro estado, porque las situación actual nos lo demanda y en este sentido debemos de trabajar para dar certeza a las presentes y futuras generaciones de sudcalifornianos”, sostuvo al presentar iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en su Artículo 13 en el sentido de elevar a rango constitucional el derecho de los habitantes de Baja California Sur al acceso, disposición y saneamiento de agua “para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable, aceptable y asequible”.
Al dar lectura al documento la legisladora señaló que con estas reformas el Estado “garantizará este derecho y la Ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, el Estado y municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.
Al presentar la iniciativa en el contexto del Día Mundial del Agua que se celebra este viernes 22, la Diputada Quiroga Romero puntualizó que el Estado “deberá elaborar un Plan Estatal Hídrico de largo plazo, el cual deberá ser considerado en el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que la política públcia en materia de agua que impulse el Estado deberá estar orientada a generar estrategias y acciones para la elaboración de estudios y proyectos…”.
En la propuesta de reforma constitucional se contempla establecer dentro de la propuesta de Plan Hídrico Estatal “la generación de políticas alternativas de uso de agua: desalación y reciclaje, así como el fomento de la cultura del agua en la población. Este Plan el Estado deberá elaborarlo con la participación de las organizaciones de la Sociedad Civil, asociaciones y cámaras empresariales, especialistas, universidades públicas y privadas y la sociedad en general”.
Precisó que la alianza a la cual convocó es un hecho que tendrá el respaldo del Gobierno de la República, porque el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador “ya demostró su respaldo a los sudcalifornianos en Los Cabos al anunciar la construcción de una planta desalinizadora con un costo superior al millón de pesos. Es un hecho que el Gobierno Federal con acciones solidarias hacia Baja California Sur será parte de la solución de los problemas del agua en la entidad”, reiterando un llamado a la sociedad a participar en la cruzada, “porque hoy Sudcalifornia nos nos necesita a todos y todas para la preservación del agua”.
Previamente la representante popular hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para mediante un pronunciamiento recordar que desde el año de 1993 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo de cada año para ser dedicado al Día Mundial del Agua, “se hizo para que mujeres y hombres hagamos una profunda reflexión colectivsa en todo el planeta sobre el problema del agua en cada una de las comunidades de los cinco continentes”.
Subrayó que el cuidado del agua a nivel planetario se encuentra inscrito en la Agenda 2030 impulsada por la ONU y de la que México es país firmante y contempla 17 objetivos rectores y 169 metas a cumplir “que tienen como finalidad erradicar la pobreza en los cinco continentes y en la que se problematiza de manera importante lo relacionado con el agua en su contexto más amplio, y esto es lo que a los sudcalifornianos nos debe de interesar hoy y siempre, porque esta tierra de mar y desierto nos ha regateado el recurso agua y por ello los retos que como sociedad organizada tenemos en realidad son grandes, pero de ninguna manera imposibles de superar”.
Milena Quiroga enfatizó que como ciudadana sudcaliforniana, como representante popular y como responsable de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado “estoy trabajando ardua y apasionadamente en el tema del agua, porque estoy plenamente consciente de lo que esto significa en el presente y en futuro para Baja California Sur”.

CONGRESO DEL ESTADO ELIGE AL TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS


— La propuesta presentada registró 19 votos a favor, 1 en contra y una abstención
— Fue electo el Doctor en Derecho Ernesto Alonso Rodríguez Hurtado

Con una votación de 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Pleno de la XV Legislatura al Congreso del Estado aprobó el nombramiento del Doctor en Derecho Ernesto Alonso Rodríguez Hurtado como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado y ante los diputados y diputadas rindió la protesta que marca la Ley.
Esta Unidad tiene como su función principal llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal de la entidad de fiscalización de la legislatura estatal, por medio del análisis de de la información que se vaya generando en torno a los entes sujetos de fiscalización de su gasto público.
Asimismo esta instancia fungirá como un órgano técnico especializado que auxiliará a la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior en su función de control de gasto público a nivel estatal y municipal y los organismos autónomos en Sudcalifornia y con ello se fortalecerán los procesos de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, así como la rendición de cuentas a los ciudadanos y ciudadanas de Baja California Sur.
“Este ejercicio democrático que la XV Legislatura al Congreso del Estado acaba de realizar, es una demanda que como candidatos a representantes populares nos hicieron en campaña y hoy estamos dando puntual respuesta a la exigencia ciudadana de que los recursos públicos sean utilizados como debe de ser”, puntualizó el Diputado Homero González Medrano.
El Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano dio lectura al informe en la que se contempló el currículum de 16 aspirantes que se inscribieron en atención a la convocatoria pública emitida por esta Comisión de trabajo legislativo, de los cuales un total de seis no cumplieron con los requisitos establecidos en el documento dado a conocer a la sociedad de Baja California Sur el pasado mes de enero de 2019.
El informe presentado puntualiza que quienes no cumplieron con los requisitos se debe a que dentro del expediente entregado no pudieron comprobar con constancias “cinco años en el control, manejo y administración de recursos públicos”, tal como lo señala la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.
Quien resultó electo cuenta con 51 años de edad, es Licenciado en Derecho, tiene una Maestría en Amparo con Doctorado en Derecho y con una certificación Profesional Fiscal otorgada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En su desempeño laboral en los últimos 20 años ha servido en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en distintas responsabilidades y en diversas entidades federativas del país.

CONGRESO DEL ESTADO LEGISLA PARA SANCIONAR EJEMPLARMENTE ENTORNOS DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES SUDCALIFORNIANAS

— Tipifica Feminicidio y Violencia Política de Genero

“Con la tipificación del delito de feminicidio como un delito autónomo en el Código Penal, que establece una pena de 30 a 60 años de prisión para quien lo cometa, la Décimo Quinta Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur envía un mensaje muy claro a la sociedad sudcaliforniana de que estamos ocupados en fortalecer el marco jurídico que permita a las mujeres su desarrollo pleno, y libre de violencia, pero al mismo tiempo de que habrá un castigo ejemplar a quien despliegue conductas que atenten contra los derechos humanos de las mujeres” aseguro el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Homero González Medrano, al declarar aprobado por unanimidad el dictamen presentado por la comisión de puntos constitucionales y de justicia, que tipifica dicho ilícito.
Por su parte la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia integrada por las Diputadas Daniela Rubio Avilés, Dip. Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y Diputado Esteban Ojeda Ramírez, quienes realizaron el dictamen, manifestaron que las mujeres sudcalifornianas se han ganado merecidamente espacios dentro de nuestra sociedad, que no obstante, persisten fenómenos que atentan contra su integridad y permanecen como restos de una cultura discriminatoria e intolerante, señalando también que la concepción del feminicidio, se cimienta esencialmente en el interés de establecer un tipo penal que prohíba y sancione la privación dolosa de la vida de una mujer por razones de género, ya que el feminicidio es un delito que demuestra una fuerte apropiación del cuerpo y la vida de otra persona, porque a partir de las relaciones de poder, la estructura social e ideología de odio contra el género femenino, ciertos individuos toman acción y asesinan a una mujer por su género, y antes de morir sufren violencia sexual y física que atenta contra su dignidad.
Agregando que el feminicidio toma su relevancia al ser un delito con una clara intención detrás que es el odio hacia la mujer “por eso, este injusto acto criminal, es la mayor de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres, y el más grave delito de violencia contra ellas, por eso establecimos un tipo penal con 13 causales y una pena de prisión ejemplar que está dentro de los límites permitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación” expreso la Diputada Daniela Rubio Avilés quien fue la iniciadora de la propuesta en conjunción con la Diputada Rosalba Rodríguez López. Agrego que este nuevo tipo penal, es una herramienta que obsequia a las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia, la posibilidad de afrontar con mayor eficacia un fenómeno criminal que lastima seriamente la integridad física, psíquica y sexual, la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres.

Fue el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia Diputado esteban Ojeda Ramírez quien subió a tribuna para pedir el voto aprobatorio de la asamblea mencionando que “los textos legales que hoy se aprueban, son para la sociedad a la que servimos, y que nos puso en esta responsabilidad para dotarla de leyes eficaces que permitan una convivencia armónica, con seguridad y paz social”
Por su parte la Diputada Sandra Moreno Vázquez integrante de la comisión dictaminadora manifestó que con la aprobación del feminicidio, se inscribe a favor de las mujeres “un acto legislativo que servirá para su protección, y para que los delincuentes sepan que hay una sanción ejemplar a quienes cometan actos de barbarie contra las mujeres sudcalifornianas.”
En el mismo dictamen se tipifico la violencia política de género, con lo cual el Congreso del Estado de Baja California Sur busca hacer realidad el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en condiciones de paz, seguridad, dignidad, libres de cualquier forma de discriminación y violencia, y al mismo tiempo se avanza hacia el reconocimiento de una democracia paritaria que garantice la vida y seguridad de las mujeres, manifestaron diputadas y diputados de la legislatura estatal.
El tipo penal aprobado, establece que quien por cualquier medio realice por si o a través de terceros la acción u omisión que, en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, o bien, en el ejercicio de un cargo público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer o mujeres, así como el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa, delito se perseguirá a petición de parte ofendida.

La diputada Daniela Rubio Avilés, quien fue iniciadora de la propuesta, expreso que al no existir en nuestro país, ni en el estado, una ley que vinculara cabalmente los actos de violencia política con una tipicidad, era imposible que la víctima apelara a la justicia “por eso cuando analizamos ontológicamente el acto violento político hacia la mujer, indudablemente que por sus elementos que le dan vida es un acto ilícito que era necesario tipificar en el Código Penal, para que la víctima no quede en el total estado de indefensión ante el agresor, que puede ser cualquier persona, servidor público o dirigente partidista”.

RSS