Skip to main content

MÁS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA COMONDÚ


— Entrega gobernador Carlos Mendoza Davis obras de rehabilitación de la escuela Alfredo Green González

— También abandera a la institución y entrega títulos de estudios a adultos mayores que concluyeron su educación básica

Con el fortalecimiento de la infraestructura educativa se fortalece también la posibilidad de alcanzar el mejor futuro que procuramos para todas y todos los sudcalifornianos, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, durante una gira de trabajo en Ciudad Constitución, municipio de Comondú, en donde hizo entrega de las obras de rehabilitación de la escuela primaria Alfredo Green González, con una aplicación de recursos por el orden de los 5.7 millones de pesos.

Trabajar a favor de la educación, agregó Mendoza Davis, tiene el firme propósito de abonarle al interés de que a Baja California Sur le vaya bien, porque es la preparación académica la mejor herramienta que podemos dejar a nuestros niños y jóvenes para hacerle frente a los retos del futuro.

“Lo que tratamos de hacer es darles los mínimos a todas las escuelas, con el arreglo de salones, construcción de baños, ahí vamos poco a poco poniéndonos a mano en esta administración, eso sí lo puedo decir, no ha habido otra en donde se haya invertido tanto en la educación, porque yo estoy convencido que la educación es indispensable para que a Baja california Sur le vaya bien”, puntualizó.

Acompañado por el alcalde Walter Valenzuela Acosta, el mandatario sudcaliforniano entregó la construcción de cancha y techumbre metálica, la rehabilitación del núcleo de servicios sanitarios, así como la colocación de cancelería en el edificio “E” y la construcción de una cisterna con capacidad para 10 mil litros. También se rehabilitaron las aulas de los edificios “C” y “D”.

Durante este evento, el mandatario sudcaliforniano abanderó a la escolta de la escuela, ahí destacó la importancia de fortalecer nuestra identidad como sudcalifornianos, como comundeños y sentirnos orgullosos de esta tierra de grandes bellezas, potencialidades y realidades de un mejor futuro.

También entregó títulos a adultos mayores que concluyeron con su educación básica en el el Instituto Estatal de Educación para Adultos y certificados a quienes concluyeron cursos de capacitación laboral ofrecidos por Instituto de Capacitación para los Trabajadores.

CONGRESO DEL ESTADO TRABAJA EN AFINAR LOS PROCESOS DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS: DIP. HOMERO GONZÁLEZ MEDRANO

El Congreso del Estado de Bja California Sur está trabajando en estos momentos para afinar los mecanismos de fiscalización de los recursos públicos estatales y municipales así como los procesos de rendición de cuentas a la sociedad por parte de los servidores públicos de estos dos niveles de gobierno en Baja California Sur; esto dentro de un contexto de los principales retos que tienen las instancias estatales de fiscalización del gasto público y la propia Auditoría Superior de la Federación, señaló el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano tras participar en la capital del país el Segundo Foro de Legisladores en materia Hacendaria, el cual estuvo relacionado con la reformas de las haciendas públicas en México y que fue promovido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
El legislador dio a conocer que en el caso de la entidad, se está trabajando con congresos de otros estados del país para tener en un breve tiempo un sistema informático que permita contar con información oportuna para que la sociedad tenga acceso en forma inmediata a lo que se hace con los presupuestos en el estado.
El también Presiente del Congreso del Estado manifestó que en las sesiones de trabajo tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista con expertos nacionales e internacionales, “en este tipo de espacios confluyen distintas formas de pensar y distintas voces y dan su punto de vista sobre las formulas y procesos que han establecido para fiscalizar de una mejor manera los recursos de la sociedad, y en este sentido con estas acciones darle mayores recursos a la hacienda pública para que existan mejores obras y mejores servicios”.
El Diputado González Medrano indicó que otro aspecto importante que se trató fue el relacionado con la rendición de cuentas en función de la Ley de Fiscalización, “y con ello el reforzamiento y profesionalización de las unidades de Evaluación del Desempeño de las auditorías superiores, a efecto de que esta actividad no se convierta en un supuesto de sistema policiaco, de persecución. Más bien, lo que se requiere en este caso, es que sea algo preventivo, en el sentido de que los servidores públicos sean instruidos en cuáles son las consecuencias que trae un inadecuado manejo de los presupuestos, para que no incurran en ello. Aquí en este aspecto lo importante para sociedad política y para la sociedad civil es el saneamiento de la vida pública del país y de sus estados…”, subrayó el representante popular.

PARTICIPAN INTEGRANTES DE LA XV LEGISLATURA EN EL FORO SOBRE LA REFORMA HACENDARIA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN

Ciudad de México.- Con la finalidad de fortalecer los procesos de ejercicio transparente del gasto público y la rendición de cuentas en los niveles estatal y municipal; con el reto igualmente de darle mayor a las haciendas públicas de estados y municipios, para eficientar e incrementar la captación de recursos en los ámbitos locales de gobierno, y para desarrollar de una mejor manera la fiscalización del gastó público, diputadas y diputados del Congreso del Estado participaron en el “Segundo Foro de Legisladores en Materia Hacendaria: Reformas de las Haciendas Públicas” que se efectuó este lunes en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión mismo que fue convocado por comisiones de trabajo legislativo a nivel federal como las de Presupuesto y Cuenta Pública, Federalismo y Desarrollo Municipal, Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación entre otras.
La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Milena Quiroga Romero expresó que es necesario fortalecer la hacienda pública en el nivel estatal y municipal “para poder contemplar en el año 2020 mayores recursos para gasto social en Baja California Sur y así poder con recursos presupuestales propios mejorar la calidad de vida de los sudcalifornianos”, la legisladora quien preside la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos en la XV Legislatura comentó que es un propósito el terminar en todos los gastos dispendiosos y así poder estar en condiciones de ejercer un presupuesto en forma racional “que lleve beneficios a la gente, por lo que es necesario replantear dinámicas existentes en estos momentos”, reiteró.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado. Diputado Homero González Medrano indicó que en todo este replanteamiento de la hacienda pública que se da en los contextos nacional y los estados, “la rendición de cuentas y la fiscalización del gasto público tienen un lugar preponderante en este proceso. No puede existir una reforma de la hacienda pública si no pasa por una fiscalización y la rendición de cuentas”.
Enfatizó que los tiempos de transformación que vive el país y Baja California Sur exigen realmente emprender una fiscalización del gasto al 100 por ciento y así rendir buenas cuentas a los ciudadanos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé”:
A su vez, el Presidente de la Comisión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de la cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diputado Alfonso Ramírez Cuellar señal+ó que es propósito de este tipo de reuniones alcanzar acuerdos, para que en septiembre, cuando llegue el Paquete Económico, lo acompañemos de una serie de propuestas que nos permitan lograr en 2020, un incremento de 2 puntos del Producto Interno Bruto en materia recaudatoria, alrededor de 480 mil millones de pesos,

Esta medida, agregó el diputado de Morena, permitirá hacer frente al rezago que existe en el país, al fortalecimiento de las empresas productivas, a generar obra pública, aumentar el empleo y los programas sociales.
A Esta reunión asistieron también los diputados Marcelo Armenta y Esteban Ojeda, así como la Diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz y el titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Ernesto Alonso Rodriguez Hurtado.

DESTACA BAJA CALIFORNIA SUR EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2019, DE ACAPULCO, GUERRERO


• Se promocionan las bellezas naturales y oferta turística de la entidad en este marco
• 50 empresas y prestadores sudcalifornianos también darán a conocer su oferta

“Los extraordinarios atractivos y servicios que posee Baja California Sur, le otorgan el potencial necesario para posicionarse como un destino de clase mundial; nuestra tierra es sin lugar a dudas un paraíso que nadie puede perderse”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis durante el Tianguis Turístico de Acapulco.

Acompañado por el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, el ejecutivo estatal visitó el stand en donde se expuso a la entidad ante más de mil compañías provenientes de 45 países y de las 32 entidades de la República que acuden al más importante encuentro de negocios.

El mandatario estatal precisó que Baja California Sur es más que un destino de sol y playa, por lo que es importante participar en este tipo de eventos y fortalecer la promoción de toda su oferta, tanto en el mercado nacional como el internacional y continuar impulsando así el desarrollo del principal soporte económico del estado.

En ese sentido, reconoció la labor del Fideicomiso de Turismo Estatal (FITUES), así como de los Fideicomisos de Turismo de los cinco municipios, por asistir a este encuentro en la búsqueda de alianzas que permitan incrementar la llegada de más visitantes y con ello generar mayor derrama económica en beneficio de las familias del Estado.

Mendoza Davis expresó su confianza de que saldrán cosas positivas para Baja California Sur de este encuentro con empresas tour operadoras, hoteleras y aerolíneas, así como agentes de viajes, asociaciones turísticas y casas de incentivos, además de organizadores de eventos, congresos y convenciones.

Asimismo, reconoció la participación de 50 empresas y prestadores de servicios sudcalifornianos, quienes también promoverán su oferta con el mismo propósito de captar a más turistas y por supuesto, dar a conocer la calidad de los servicios y la infraestructura con la que cuenta la entidad.

Finalmente, el ejecutivo estatal enfatizó que el Gobierno que encabeza reforzará las estrategias encaminadas a promover y a consolidar a Baja California Sur como el mejor destino de México.

CONVOCA CMD A CONSOLIDAR UNA POLÍTICA NACIONAL DE PROMOCIÓN E INVERSIÓN TURÍSTICA

• Como coordinador de la Comisión de Turismo, señaló que es necesario articular una política turística nacional
• En el marco del Tianguis Turístico de Acapulco

Durante la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), celebrada en el puerto de Acapulco, Guerrero, el gobernador Carlos Mendoza Davis, en su carácter de coordinador de esta Comisión, señaló que en México tenemos la gran oportunidad de hacer del turismo un motor del crecimiento nacional, pero también la obligación de que se convierta en un distribuidor de oportunidades y de equidad, para lo cual es necesario trabajar unidos y tomando las mejores decisiones.

La reunión de la Comisión se llevó a cabo con la presencia de 12 gobernadores, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y los secretarios de turismo de las entidades, en el marco de la 44ª edición del Tianguis Turístico de Acapulco en donde se promoverá a Baja California Sur, ante más importantes compañías provenientes de 45 países y de los demás estados de la República que acuden a esta importante feria de negocios.

Mendoza Davis agregó que, ante los nuevos retos, será necesario mejorar la calidad de los servicios, ofrecer nuevas ofertas, fortalecer la cultura de la hospitalidad, sostener niveles de inversión, incrementar el gasto promedio por turista, atraer a un mayor numero de visitantes y elevar sus niveles de satisfacción y que con ello regresen a visitar México.

En presencia del pleno de la Comisión, el ejecutivo estatal puntualizó la importancia de que todos los destinos cuenten con una promoción de calidad, pues se trata de una necesidad para asegurar que los visitantes continúen llegando y con ello, más de 4 millones de familias mantengan su empleo.

El gobernador Carlos Mendoza externó su preocupación y la de los integrantes de la CONAGO por la desaparición del Consejo de Promoción Turística, ya que la marca México y sus destinos principales, no pueden estar ausentes de los mercados mundiales, y destacó: “La promoción no es un gasto, es una inversión, por lo mismo requiere de una eficiente profesionalización, creatividad, segmentación y evaluación”.

“Toda aportación al turismo es valorada: un enfoque nuevo de política pública, la inversión en el sector de las entidades federativas, los proyectos empresariales y las iniciativas de trabajadores y prestadores de servicios; porque ninguna por sí sola será lo suficientemente potente y eficaz como un esfuerzo nacional”, dijo para finalmente convocar a instancias de los tres niveles de Gobierno y al sector privado a establecer un acuerdo para generar un mecanismo que permita articular una política turística nacional ejemplar.

Durante esta reunión de la comisión de Turismo de CONAGO, se llegaron a los siguientes acuerdos: garantizar la seguridad y la tranquilidad en los destinos turísticos de México, la disminución de la percepción negativa de México en el extranjero ocasionado por la emisión de alertas de viaje, profesionalización, creatividad, segmentación y evaluación de la promoción turística, y avalar el sostenimiento de las inversiones para el desarrollo de nuevos productos que permitan ampliar, profundizar, y diversificar la oferta turística de México a los mercados.

Asistieron los gobernadores Silvano Aureoles de Michoacán, Quirino Ordaz de Sinaloa, Alejandro Murat de Oaxaca, Ignacio Peralta de Colima, Mauricio Vila Dosal de Yucatán, Héctor Astudillo de Guerrero, Alejandro Moreno de Campeche, Rutilio Cruz de Chiapas, Antonio Mena de Tlaxcala, Francisco Domínguez de Querétaro y Carlos Joaquín de Quintana Roo.

SE INSTALARÁ EN BCS COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Sociedad y tres órdenes de gobierno coordinarán acciones para la búsqueda de personas

En reunión de trabajo con familias de personas desaparecidas, el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, reiteró el compromiso del Estado en su conjunto de fortalecer las acciones y mecanismos que permitan brindar un mejor servicio y atención a la ciudadanía en materia de búsqueda de personas.

Acompañado de titulares y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Policía Federal, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), De la Peña Angulo, indicó que este primer encuentro, entre familiares de las víctimas y las instituciones de seguridad y justicia, es el primer paso en la construcción de la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, la cual será integrada y presidida por la sociedad civil, así como las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la CEDH.

“Como gobierno tenemos no sólo la responsabilidad, sino la convicción y voluntad de apoyar y acompañar en coadyuvancia y solidaridad a nuestra gente, con todos los elementos que se tienen y de acuerdo a las condiciones que establecerá la Comisión Nacional, así como en lo referente al presupuesto que el Congreso de la Nación le otorgó para su funcionamiento, aspecto que los estados de igual manera habrán de fortalecer, con la finalidad de hacer todo lo necesario para lograr el objetivo que se tiene en este renglón”, expresó el secretario.

En este sentido, recordó que BCS tiene el compromiso de instalar dicha Comisión antes del mes de septiembre, plazo establecido por el gobierno Federal para que las entidades cumplan con dicho requerimiento.

Durante este encuentro, que duro más de cuatro horas, se acordó realizar reuniones de manera periódico para dar seguimiento y atender cada uno de los acuerdos asumidos por todos los participantes de dicha reunión de trabajo.

Por último, Álvaro De la Peña, señaló que en este tema como en muchos más, es prioritaria la participación de la ciudadanía, ya que sólo la conjunción de esfuerzos da buenos resultados en temas de interés común como la seguridad pública, puntualizó.

TERMINÓ EL PROCESO E SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE A COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO


— En breve tiempo la Comisión de la Salud presentará la iniciativa al Pleno de la XV Legislatura
— Se contempla entre otros puntos que se incluyan figuras como la conciliación y la mediación

Al cerrar el proceso de socialización de la Ley de la Comisión de Arbitraje Médico para la entidad el Presidente de la Comisión de la Salud del Congreso del Estado, Diputado Humberto Arce Cordero dio a conocer que por espacio de dos meses representantes populares de diversas expresiones políticas con presencia en la XV Legislatura, colegios de profesionales de la medicina y la salud, abogados, abogados y asesores legislativos, “terminamos un ciclo importante de dialogo y acuerdos entre todos quienes participamos en esta etapa de construcción de las reformas a la Ley y en un plazo muy corto estaremos presentando la iniciativa al Pleno para cumplir con otro paso dentro de la ruta legislativa que al inicio de estos trabajos nos planteamos como Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública del Congreso del Estado”.
El legislador explicó que los principales cambios que se acordaron en el transcurso de la etapa de socialización son el de introducir la figura de la mediación y conciliación en los procesos que de la Comisión, “como métodos alternos de solución de conflictos que llevará la Comisión, algo sumamente importante para su operación cotidiana”, expresó el rpresentante popular.
Otro punto adicional que se estableció es que la elección del Comisionado o Comisionada sea mediante propuesta de la población al Congreso del Estado para que lo elija y no sea una propuesta del Ejecutivo en turno quien lo haga, “en este contexto queremos darle toda la fuerza a la sociedad”, puntualizó, destacando el diputado Arce Cordero que se eliminó la figura de un diputado dentro de la estructura del Consejo, puesto que no tiene razón de ser ese espacio.
Enfatizó que en los talleres de socialización realizados en el Congreso del Estado durante varias semanas, hubo discusiones importantes, “pero lo realmente valioso para todos nosotros, aseguró el Diputado Arce Cordero, es que colegios, asociaciones, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado entre otros sectores que participaron, hemos llegado a acuerdos, a consensos en casi la mayoría de los puntos, y en este caso el dialogo ha sido la principal herramienta que hemos tenido para poder avanzar. En algún puntos tuvimos controversias, pero las resolvimos dialogando, y teniendo el apoyo de médicos, de profesionales de la salud y de abogados que nos permitieron resolver las dudas que surgieron en este importante proceso de reformas…”.

CONGRESO DEL ESTADO COMPROMETE EL RESPALDO PARA LAS COOPERATIVAS DE LA PACÍFICO-NORTE


— La Cooperativa California de San Ignacio cumplió 80 años de haber sido fundada
— “Respaldaremos a las cooperativas y a las comunidades con acciones legislativas y de gestión: Dip. Homero González Medrano
— Tendrán las cooperativas pesqueras en el Congreso del Estado a su mejor aliado: Dip. Milena Quiroga Romero

Bahía Asunción, Baja California Sur.- Integrantes de la XV L al Congreso del Estado reconocieron “la labor solidaria y comprometida” que por espacio de 80 años han desarrollado en la Zona Pacífico Norte de Baja California Sur los pescadores que conforman la Cooperativa “California de San Ignacio” que tiene su sede en la comunidad de Bahía Asunción; “con su presencia y su trabajo productivo ustedes le han dado vida a estas comunidades de la región Pacífico Norte de nuestro estado y a lo largo de ocho décadas conjuntamente con sus familias y las otras cooperativas de la zona han sido fieles custodios de la soberanía nacional y defensores de la riqueza de nuestros mares”, aseguró el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Homero González Medrano, quien ante los cooperativistas y sus familias estableció el compromiso de respaldar a las comunidades de esta parte del estado por la importancia que tienen para todo el país en virtud de su rica producción pesquera.
Conjuntamente con la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputada Milena Quiroga Romero, el Presidente de la Comisión de Pesca de la XV Legislatura, Diputado Marcelo Armenta y el Diputado Esteban Ojeda Ramírez participaron en los festejos y en una reunión de trbajo para conmemorar estos primeros 80 años de vida de la Cooperativa.
A nombre del Congreso del Estado, los representantes populares se comprometieron a establecer una mesa de trabajo con todas las cooperativas de esta zona para construir la agenda legislativa en materia de pesca, “pero sobre todo, construir la agenda de gestión ante los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo social y económico. Los pescadores y sus familias saben que tienen en sus representantes populares del Congreso del Estado a sus mejores aliados para todos seguir fortaleciendo a la Pacífico Norte, a las cooperativas pesqueras y a la gente”, como lo manifestó la Diputada Milena Quiroga Romero.
El Presidente de la Cooperativa “California de San Ignacio”, Héctor Verduzco dijo que el desarrollo e las comunidades de la Pacífico Norte ha sido una tarea titánica que han realizado varias generaciones de sudcalifornianos a lo largo de 80 años. “Reconozco frente a nuestros diputados el esfuerzo de nuestros abuelos, de nuestros padres, de mucha gente que desde los años treinta del siglo pasado con mucho esfuerzo construyeron lo que hoy es este importante desarrollo social y económico, por ello, aseguró, requrimos el respaldo de nuestros representantes populares, para dejarle a otras generaciones que viven por delante una mejor región…”.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Pesca de la XV Legislatura, Diputado Marcelo Armenta destacó la importancia de la producción de langosta, ya que en la temporada que recién concluyó se extrajeron mil 500 toneladas, las cuales en su mayor parte se comercializaron a nivel internacional generando importante derrama de divisas para el país y para los cooperativistas.
Indicó que como titular de la Comisión de Pesa y por ser parte de su distrito electoral, “a la brevedad instalaremos una mesa de trabajo para tratar temas legislativos y de gestión para beneficio de las comunidades y los pescadores”.
La Cooperativa “California de San Ignacio” fue fundada en el año de 1939 con unos 45 socios, y actualmene rbasa los 130 y es una de las cooperativas pesqueras de la Pacífico Norte más productivas y con una estructura administrativa que es modelo para el cooperativismo pesquero nacional.

EN BCS CONTINUARÁ PRACTICÁNDOSE LA PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL A RECIÉN NACIDOS


— Las pruebas permiten detectar errores de metabolismo, que de no ser tratados pueden generar el fallecimiento de los neonatos

El gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, realizará esfuerzos económicos para que no se suspenda la aplicación del tamiz neonatal metabólico a los niños que nacen en hospitales estatales, con la convicción de ese tipo de pruebas son decisivos para detectar problemas como la hiperplasia suprarrenal congénita, que de no ser atendidos oportunamente pueden comprometer la supervivencia del paciente.

La indicación del gobernador es no escatimar esfuerzos en la prestación de este servicio que es fundamental para proteger la vida y salud de las nuevas generaciones de sudcalifornianos, señaló el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores al comentar que la Secretaría de Salud Federal informó que el pasado 26 de marzo concluyó su contrato con el laboratorio al que se enviaban las pruebas del tamiz.

La dependencia federal comunicó que está en la revisión del proceso de licitación, adquisición y desempeño de los servicios de tamiz metabólico neonatal contratados durante la anterior administración, pero en tanto se define esta situación a nivel central, el gobierno del Estado asegurará que se sigan realizando estos estudios a todos los bebes que nazcan en sus unidades hospitalarias de la entidad.

El tamiz metabólico neonatal es de tal importancia que da oportunidad de identificar problemas por hipotiroidismo congénito, que de no ser tratados con oportunidad pueden derivar en retraso mental de las criaturas, sostuvo George Flores al puntualizar que con base en estas pruebas la Secretaría de Salud de la entidad confirmó durante 2018 defectos metabólicos en 23 recién nacidos; 14 por deficiencia de glucosa fosfatasa, siete por hipotiroidismo congénito, uno por hiperplasia suprarrenal y uno más por galactosemia, quienes recibieron atención inmediata para el control de sus afecciones congénitas.

A TRAVÉS DEL CEREDI SE FORTALECE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO


— En la institución se aplican pruebas de desarrollo en niños recién nacidos hasta cuatro años de edad

Mediante las pruebas cognitivas que de manera gratuita se aplican a niños de cero a cuatro años de edad en el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), el Gobierno del Estado contribuye a la detección temprana y tratamiento oportuno de personas con autismo, con la perspectiva de que tengan mayores condiciones de bienestar.

Este CEREDI es una institución sectorizada en la Secretaría de Salud, que se construyó durante la actual administración estatal en las instalaciones del antiguo Hospital Salvatierra, como parte de los esfuerzos realizados para identificar problemas de desarrollo en la primera etapa de la vida de los sudcalifornianos y con esto estar en posibilidades de brindar acciones terapéuticas que les ofrezcan un mejor porvenir, comentó el titular del ramo, Víctor George Flores.

En esa institución, donde se ofrecen servicios gratuitos a todos los infantes, independientemente de la derechohabiencia que posean sus padres, se les realizan evaluaciones para conocer sus capacidades conceptuales, habilidades expresivas, sociales y afectivas; su control y coordinación corporal, así como sus respuestas al entorno que lo rodea, detalló el funcionario estatal, al mencionar que cuando se detectan problemas psicomotores o de neurodesarollo se definen las acciones de atención integral.

Estas valoraciones permiten identificar señales de alerta por Trastorno del Espectro Autista (TEA), como es algún retroceso en su desarrollo (algo que ya hacía y dejó de reproducirlo); trastorno del habla y pobre contacto visual, al mencionar que cuando así ocurre, en el mismo CEREDI se otorgan sesiones de estimulación temprana y terapias psicológicas que ayuden a fomentar los comportamientos positivos.

Los pacientes que se encuentran en esta condición también son canalizados al CREE para que reciba terapias de lenguaje, así como al CRIT para su valoración y atención del Neuropediatra, para que defina si es necesario un tratamiento farmacológico que lo ayude a desarrollar destrezas sociales que mejoren sus condiciones de bienestar. Los padres interesados en que sus hijos sean evaluados pueden acudir a las instalaciones del CEREDI, en Nicolás Bravo entre Lic. Verdad y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia centro de La Paz, o bien programar una cita en el teléfono 12 20486.

RSS