Skip to main content

PRESENTAN INICIATIVA PARA CREAR LA LEY CONTRA LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN BCS

— La iniciativa la firman las diputadas Perla Flores, Lorenia Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar
— Surge de una demanda ciudadana que busca acabar con la contaminación por ruido
— En Los Cabos el problema del ruido es sumamente complejo: Dip. Homero González Medrano

La Paz, Baja California Sur.- Ante la demanda ciudadana planteada en el sentido de que principalmente en las zonas urbanas de la entidad se presenta un exceso de sonido producido por diversos agentes, las diputadas Perla Flores Leyva, Lorenia Lineth Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar presentaron iniciativa para crear en el estado la Ley Contra la Contaminación Auditiva que tiene como finalidad hacerle frente al complejo problema que significa la contaminación por ruido.

A la iniciativa se sumó el Diputado por el Octavo Distrito Electoral con sede en Cabo San Lucas, Homero González Medrano quien manifestó que el problema del ruido en amplios sectores de Cabo San Lucas y de San José del Cabo “es sumamente complejo en las zonas habitacionales y no solamente en las denominadas zonas turísticas”, señalando que este problema está presentándose todos los días y a diversas horas, y no solamente en fines de semana, lo que altera la tranquilidad de miles de familias, por lo que reconoció la iniciativa presentada por las diputadas Flores, Montaño y el Diputado Murillo Aguilar y la suscribió haciendo eco de las familias cabeñas.

Presentada al Pleno de la XV Legislatura por la Diputada Perla Flores Leyva la iniciativa señala que el objeto de la propuesta de nueva Ley es el de establecer las reglas a que debe sujetarse la emisión de ruidos y demás sonidos que pudieran ocasionar contaminación y molestias a los ciudadanos, ya sea por la hora, por su naturaleza, por su frecuencia, o por su volumen; con base en la norma oficial mexicana NOM-081-SEMARNAT1994, y que se sustenta en el derecho de los mexicanos establecido en la Constitución General de la República de que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho”.

Los legisladores precisan en la exposición de motivos. “que la contaminación auditiva, no es otra cosa que el exceso de sonido, que es capaz de alterar las condiciones del ambiente y que finalmente se traduce en ruido, que puede ser generado por el tránsito aéreo, tránsito de automóviles, procesos de construcción, lugares de entretenimiento como bares, salones de baile, restaurantes entre otros, y por exceso de sonido musical”.

Según la NOM 081-SEMARNAT 1994 en ella se fijan los límites máximos permisibles de emisión de ruido, limites máximos que se retoman para los efectos de esta iniciativa, en la que queda claro quiénes serán las autoridades responsables de su aplicación, y las sanciones a que se hacen acreedores quienes infrinjan sus disposiciones, al mismo tiempo que en el artículo 14 se precisa que toda persona tiene el derecho y la obligación de denunciar de manera anónima las infracciones cometidas a esta Ley, pero también, que las autoridades tienen la obligación de respetar el anonimato de las personas que interponen la denuncia, es decir todos los servidores públicos que reciban la denuncia, no solo los elementos de la policía que acudan a solucionar el problema, podrán ser sancionados con la separación definitiva de su cargo, PODER LEGISLATIVO 5 sin responsabilidad para el orden de Gobierno Estatal de que se trate.
La propuesta de nueva Ley que consta de 14 artículos puede ser consultada íntegramente en www.cbcs.gob.mx en el apartado de “Orden del día” en el punto XIV de la Sesión del 30 de abril de 2019.

RECIBE EL CONGRESO DEL ESTADO EN TIEMPO Y FORMA EL 80 POR CIENTO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2018

+ Ha recibido 21 de 26 informes de igual número de instituciones sujetas a la fiscalización del gasto público; el plazo inicial venció el 30 de abril

+ La Constitución contempla 30 días adicionales improrrogables para que las instituciones presenten la documentación de su gasto público correspondiente a 2018

+ “Hemos reforzado los procesos de fiscalización en el Congreso del Estado”. Dip. Homero González

La Paz, Baja California Sur.- Al 30 de abril del presente año el Congreso del Estado ha recibido un total de 21 informes relativos a las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2018 que provienen de igual número de instituciones estatales y municipales sujetas a fiscalización de su gasto anual, informó el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano, quien precisó que entre los informes que ya recibió la XV Legislatura para el proceso de análisis se encuentran los relativos a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, la UABCS, Conalep, Colegio de Bachilleres, Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Estatal Electoral, entre otros.

El Diputado Homero González, quien también preside la Mesa Directiva del actual periodo ordinario de sesiones señaló que con la entrega de los informes por parte de los diversos sujetos fiscalizados, la Comisión de trabajo legislativo que preside entra en una importante dinámica de trabajo, dado que enviará a la Auditoría Superior los informes entregados, para en una fecha posterior “hacer las evaluaciones correspondientes a los informes ya auditados que nos regresarán a la Comisión de Vigilancia la Auditoría Superior del Estado a efecto de rendir en su momento a este Pleno los dictámenes de cada Cuenta Pública”.

El representante popular subrayó que la actual XV Legislatura ha trabajado desde su inicios el pasado mes de septiembre de 2018 en la construcción de una estructura legal como lo es la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, puntualizando que se encuentra a la espera de la publicación del Reglamento Interior de esta instancia para proceder a convocar públicamente a las personas que reuniendo el perfil habrán de cubrir en su momento las responsabilidades en este organismo.

González Medrano destacó que la fiscalización y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos “es una exigencia que el Congreso del Estado va a cumplir escrupulosamente y para ello ha fortalecido el proceso de fiscalización para darle mejores resultados a los sudcalifornianos…”.

Según el Artículo 64 Fracción XXX de la Constitución de Baja California Sur : La Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada al Congreso del Estado a más tardar el 30 de abril del año siguiente. Sólo se podrá ampliar el plazo de presentación cuando medie solicitud, suficientemente justificada a juicio del propio Congreso del Estado; la prórroga no deberá exceder de 30 días naturales y, en tal supuesto, la Auditoría Superior del Estado contará con el mismo tiempo adicional para la presentación de los Informes del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

CONCLUYE OPERATIVO DE SEMANA MAYOR 2019 EN BCS

— Más de 330 mil personas visitaron playas y parajes de la entidad durante este periodo vacacional

Con la afluencia de más de 330 mil personas en los distintos puntos de descanso y esparcimiento que brinda Baja California Sur a sus habitantes y a quienes visitan este destino turístico, concluyó el operativo que se implementó de manera conjunta por los tres órdenes de gobierno y grupos voluntarios durante la Semana Mayor 2019, dio a conocer el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.
Al respecto, De la Peña Angulo destacó la colaboración y el trabajo que realizaron cada una de las instituciones de seguridad y cuerpos de auxilio, para proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos locales, nacionales y extranjeros que disfrutaron de BCS, durante estos días de asueto.
“Reconocemos el trabajo de las fuerzas armadas y de las corporaciones policiacas, auxilio y emergencia, pero sobre todo de la población, ya que sin su participación ningún esfuerzo o acción es suficiente para alcanzar el objetivo común que es el de tener unas vacaciones seguras”, mencionó el funcionario estatal.
El secretario recordó que durante este operativo que tuvo una duración de dos semanas, del 13 al 28 de abril, se contó con un estado de fuerza de 2 mil 894 elementos, 463 vehículos, 49 ambulancias y 22 embarcaciones, además de 85 puntos de auxilio, información y apoyo ubicados en los principales lugares de concentración de las familias sudcalifornianas y turistas.
En este sentido, reiteró que el mayor número de vacacionistas se presentó durante la primera semana de este periodo siendo las playas el lugar con más afluencia seguido de balnearios, oasis y parajes, agregó.
El Secretario General de Gobierno, puntualizó que, si bien las vacaciones ya concluyeron, se debe continuar fortaleciendo la cultura de la prevención, ya que el autocuidado es fundamental para prevenir cualquier situación de riesgo tanto la integridad de la gente como su patrimonio, por lo que, se mantiene el llamado para atender las recomendaciones que emiten las autoridades en esta materia, finalizó.

AVANZAN TRABAJOS EN EL PARQUE BMX DE LA PAZ POR LA CARRETERA ESCÉNICA HACIA PICHILINGUE


— Presentan un avance físico del 75 por ciento

Los trabajos para el parque de BMX que estará en el parque lineal ubicado al finalizar el Malecón Costero de La Paz, presentan un avance físico del 75 por ciento, por lo que se estima que para el mes de junio de este año la obra esté concluida, informó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).

En ese sentido, abundó en que esta acción materializa el anhelo de jóvenes que practican este deporte en la ciudad y no contaban con un lugar adecuado, con quienes se coordina para realizar el proyecto, con la finalidad de que sea funcional, seguro y acorde a sus necesidades.

“En coordinación con la Administración Portuaria Integral (API) y el municipio, tuvimos un acercamiento con la Asociación “Bici o Vicio” y un grupo de jóvenes que durante años han impulsado el BMX, en donde acordamos la disponer de este espacio que durante mucho tiempo no se había utilizado, para que la sociedad cuente con más opciones para su sano esparcimiento”, señaló.

De igual manera, precisó que el proyecto requerirá una inversión de 8.4 millones de pesos, y contempla la construcción de rampas y desniveles para BMX, instalación de juegos y ejercitadores, un área de bancas con sombra, mobiliario urbano y baños sanitarios.

Para finalizar, reconoció que para esta administración estatal es fundamental el rescatar espacios públicos para incentivar el deporte en niñas, niños y jóvenes, muestra de ello, dijo, es también la reciente remodelación del Parque Cuauhtémoc, en donde se adecuó una parte para practicar Skate.

LLEGA EL PROGAMA DE TECHUMBRES A LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE TODOS LOS MUNICIPIOS


• El programa es inclusivo y busca mejorar la enseñanza
• Ofrece mejores espacios a los más de 50 mil estudiantes de nivel básico en los cinco municipios

Estudiantes de los cinco municipios de la entidad cuentan hoy con mejores condiciones para su preparación académica, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de expresar su satisfacción por cumplir con el compromiso de dotar a todas las escuelas de nivel básico de una techumbre, con la construcción de 268 estructuras de este tipo en zonas urbanas y rurales, para luego ratificar su interés por continuar impulsando una educación de calidad e inclusiva.

El ejecutivo estatal puntualizó que, con la conclusión de la techumbre de la escuela de Isla San Marcos, en el municipio de Mulegé, se cumple con el programa que desarrolló esta administración con una inversión superior a los 250 millones de pesos con el que se atendió a todas las escuelas públicas de nivel básico sin importar su ubicación geográfica.

“Quiero decirles que se concluyó la construcción de la última techumbre de todos los kínders, primarias y secundarias del Estado; sólo nos van a faltar más o menos 20 preparatorias. Con la techumbre construida en la Isla San Marcos, podemos decir que, en el lugar más alejado, en el poblado más alto de la sierra en donde hay una escuela, ahora todos tienen una sombra en donde hacer ejercicio, en donde tener esparcimiento, en donde jugar, y eso de verdad que me da mucho gusto”, señaló.

Mendoza Davis recordó que este programa es una realidad en las escuelas públicas, que responde a la solicitud principalmente de las comunidades rurales de contar al menos con una en cada centro educativo que les permita a los educandos fortalecer su enseñanza básica a través de actividades recreativas, deportivas y culturales, en un espacio cómodo y libre de las inclemencias del tiempo.

Esta acción se llevó a cabo con recursos propios, así como del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, (FORTALECE); del Fondo de Aportación Múltiples, (FAM); Escuelas al Cien y otros gestionados ante la Federación. Todo ello para beneficiar a más de 50 mil alumnos.

Finalmente, el mandatario sudcaliforniano precisó que es fundamental contar con ciudadanos mejor preparados y más profesionales, de ahí la necesidad de fortalecer al sistema académico con mejor infraestructura en instituciones del medio rural y del medio urbano, por lo que en breve iniciará la segunda parte de este programa para atender a las instituciones del nivel medio superior que no cuentan con una.

HEMOS TRADUCIDO LAS INQUIETUDES Y PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD EN ACCIONES LEGISLATIVAS Y DE GESTIÓN SOCIAL: DIP. PERLA FLORES LEYVA

Como representante del Quinto Distrito Electoral y como integrante de la XV Legislatura al Congreso del Estado, hemos desplegado en estos meses una intensa tarea que nos ha permitido estar cerca de nuestros representados en un permanente dialogo que nos ha hecho posible traducir las inquietudes y propuestas ciudadanas en acciones legislativas y de gestión a favor de los sudcalifornianos”, señaló la Diputada Perla Flores Leyva al resumir ocho meses de labor como representante popular.
Tras presentar su informe ante el pleno del Congreso del estado y en colonias y comunidades de la geografía del Quinto Distrito, la Diputada Flores Leyva ha comentado a sus representados que desde el inicio de la actual XV Legislatura “en el primer periodo ordinario de sesiones propusimos un total de 10 iniciativas, dos puntos de acuerdo y diversos pronunciamientos, los cuales elaboramos a partir de las ideas y propuestas que nos hicieron los ciudadanos y ciudadanas de diversas partes del estado…”.
La legisladora destacó que ante una exigencia de la sociedad sudcaliforniana, para no mover el denominado Horario de Verano, el pasado 25 de octubre de 2018 presentó iniciativa “mediante la cual se reforman la Fracción I y II del Artículo Único del Decreto por que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”.
Dijo en su informe la Diputada que oara fortalecer os derechos de los jóvenes sudcalifornianos al trabajo,, fue presentada la Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa, “con la firme intención de promover e impulsar la creación de nuevos empleos, así como el de propiciar la creación de nuevas entidades económicas”.
Perla Flores Leyva dio a conocer que con la finalidad de apoyar la economía de las familias sudcalifornianas, presentó iniciativa para que las licencias en el estado sean permanentes “y que no se tenga que estar pagando cada tres años, así como la calcomanía de renovación vehicular..”.
Una iniciativa adicional presentada fue la relacionada con la grabación de imágenes o sonidos en guarderías y estancias infantiles “como una medida de seguridad adicional para prevenir cualquier riesgo o emergencia que se presente en las instalaciones en las que se encuentran los menores”.
La Diputada Flores Leyva mencionó que haciendo eco del sentir de la sociedad sudcaliforniana, presentó Punto de Acuerdo en los que solicitaba al Congreso de la Unión reformas los artículos 6 y 7 de la Ley Minera, relacionado con los proyectos a cielo abierto Los Cardones y la mina submarina “Don Diego” en el Municipio de Comondú.
Señaló que con el objeto de regular lo relativo a la propaganda gubernamental “y con ello establecer las normas que deberán sujetarse los entes públicos, presentamos la iniciativa que crea la Ley de Comunicación Social para el Estado de Baja California Sur.
Perla Flroes Leyva enfatizó que el Quinto Distrito, compuesto por zona urbana y rural, fue visitado por ella y su equipo de trabajo en varias ocasiones, contándose 25 rancherías de la zona de Los Dolores, 6 ejidos, 16 subdelegaciones y 16 colonias en donde se atendieron cerca de 4 mil personas en a tarea de gestión y de información para el trabajo legislativo.
Resaltó que gestiones en materia de salud, educación, empleo son las que en mayor cantidad se le han presentado en estos meses, precisando que en la medida de las posibilidades se les ha ido dando respuesta a los planteamientos de la sociedad del Quinto Distrito fundamentalmente.

RECONOCEN SUDCALIFORNIANOS LABOR DE SEMAR: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Ejemplo de lealtad y defensa de México en el mar, en el aire y en la tierra

“Recordar fechas como hoy, es reconocer a las mujeres y hombres que con lealtad, honor y patriotismo defendieron al país de la invasión de buques extranjeros”, señaló el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, al encabezar en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, acompañado de los comandantes de la segunda zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, y de la Tercera Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, la ceremonia del 105 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz, del 21 de abril de 1914.

Al respecto, el secretario indicó que estos hechos demuestran una vez más, la valentía y el compromiso con México de quienes forman parte de esta noble institución, como lo es la Secretaría de Marina (SEMAR), para salvaguardar la soberanía nacional y a la patria.

Asimismo, reiteró el reconocimiento que los sudcalifornianos le tienen a las fuerzas armadas, por el trabajo que realizan día a día en la recuperación de la tranquilidad, la paz y el orden social, a fin de que Baja California Sur sea una entidad segura, añadió.
De igual manera, en las tareas que realizan en materia de prevención, así como las labores en apoyo a la ciudadanía en temporada de lluvias y ciclones tropicales, los cuales afectan de manera particular al estado, mencionó.
En el marco de esta ceremonia, se entregaron condecoraciones por más de 10 años de servicio ininterrumpidos a personal de la Armada de México y se tomó protesta a 25 jóvenes del primer año de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, quienes juraron lealtad a la bandera y a la nación.
Por último, Álvaro De la Peña, aseguró que se continuará trabajando bajo un esquema de total coordinación con la SEDENA, SEMAR e instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno con la finalidad de que las familias de BCS vivan en paz.

CONTINÚA BCS EN PRIMER LUGAR NACIONAL EN CREACIÓN DE EMPLEOS FORMALES

• Desde el inicio de esta administración estatal se han creado más de 39 mil nuevos empleos
Con base en las cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en marzo, Baja California Sur se mantuvo por segundo mes consecutivo en el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con un crecimiento del 6.7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cifra que es más del doble a la tasa anual nacional del 2.8 por ciento, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS).

El funcionario puntualizó, que en números reales este incremento representa más de 11 mil empleos entre marzo del 2018 y marzo 2019; de esta forma desde el inicio de esta administración estatal se han creado más de 39 mil nuevos trabajos, con salarios dignos, acceso a servicios de salud y prestaciones sociales como créditos para vivienda, pensiones y jubilaciones, entre otras, para acceder a mejores niveles de bienestar personal y familiar.

El secretario precisó, “gracias a las políticas públicas para la atracción de inversiones, se ha fortalecido la alianza estratégica con el sector empresarial lo que ha favorecido el incremento y consolidación de las actividades productivas en todo el Estado, por ello continúa posicionándose a nivel nacional como una de las entidades líderes en generación de oportunidades laborales”, recalcó.

En este sentido recordó las recientes cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ubicaron a la entidad en el primer lugar nacional en crecimiento del sector industrial con un 38.2 por ciento, de incremento y de acuerdo al organismo México ¿Cómo Vamos?, el desarrollo económico del Estado en su conjunto al primer semestre del 2018 fue del 146 por ciento y al cierre de ese año la meta superó en 166.

Gustavo Hernández Vela , reiteró que la STDS continuará trabajando de la mano con el sector empresarial y se le apoyará con las estrategias adecuadas para facilitar la contratación del capital humano que requiera, además, aseguró que se promoverá la capacitación para que la entidad se sostenga a nivel nacional en los primeros lugares como hasta ahora.

EN JAPÓN PROMOCIONA @SECTURBCS A BAJA CALIFORNIA SUR COMO DESTINO DE BUCEO

— En la 27 edición del Marine Diving Fair 2019 celebrada en Tokyo

Tokyo, Japón.- Baja California Sur participó en la vigésima séptima edición del Marine Diving Fair, que se celebra en Tokio, Japón, una de las ferias de buceo más importantes del mundo, a fin de atraer más visitantes que disfruten de realizar esta actividad eco turística.
Así lo informó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, quien puntualizó que la entidad posee una extraordinaria biodiversidad marina que le ha valido ser considerada como el acuario del mundo, lo que lo convierte en el destino perfecto para practicar el buceo.
En este sentido, destacó que es el mercado asiático el que principalmente visita los destinos de la entidad con este propósito, de ahí que se busque fortalecer la presencia de BCS en este continente, al tiempo que se diversifica su promoción en otros países.
“Estamos determinados a colocar a nuestro Estado como el mejor destino del país a nivel internacional, por ello, redoblamos las labores y estrategias de promoción e impulso turístico, traspasando fronteras y expandiendo nuestros horizontes”, añadió Luis Araiza.
Por último, reconoció el trabajo del Fideicomiso de Turismo Estatal por siempre buscar los espacios y las alianzas comerciales que contribuyan a incrementar la llegada de viajeros y con ellos mayor captación de derrama económica en beneficio de las familias.

ENTREGA GOBERNADOR CARLOS MENDOZA DAVIS REMODELACIÓN DEL PARQUE CUAUHTÉMOC

— Con una inversión de 10.4 mdp se rehabilitó el Parque Cuauhtémoc y la Casa del Artesano Sudcaliforniano
— Asimismo, se construyó el Centro de Atención al Turista y un Skate Park

“Con la rehabilitación y embellecimiento del Parque Cuauhtémoc, ahora las familias de La Paz y quienes nos visitan, cuentan con un espacio integral, moderno e incluyente para la sana convivencia”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al inaugurar este emblemático lugar, en donde además se remodeló la Casa del Artesano Sudcaliforniano, se construyó el Centro de Atención al Turista (CATTAC), así como un área para patinadores (Skate Park).

En compañía de la presidenta del DIF estatal, Gabriela Velázquez de Mendoza y el alcalde, Rubén Muñoz Álvarez, el mandatario estatal hizo énfasis en la importancia de fortalecer y crear mayor infraestructura de calidad, donde se incluya a diferentes sectores de la sociedad y que su vez contribuyan a elevar la competitividad de BCS como destino turístico.

“Después de 30 años se hizo justicia a los jóvenes patinadores, quienes tendrán ya un espacio digno y seguro para practicar deporte, y donde incluso nuestros visitantes tendrán la oportunidad de ser espectadores de este tipo de exhibiciones”, precisó el jefe del Ejecutivo estatal, al referirse sobre el nuevo “Skate Park”.

Mendoza Davis señaló que con la construcción del CATTAC La Paz, se brindará a los turistas atención inmediata y soluciones integrales a las necesidades que puedan presentar durante su estancia, además de prestarles auxilio ante situaciones de riesgo, emergencias y desastres naturales, tal como se ofrece en CATTAC Los Cabos.

De igual manera, dijo que con la remodelación de la Casa del Artesano, no solo se amplía la oferta de atractivos del puerto, sino que se impulsa y robustece esta actividad, ya que los productores y artesanos tendrán ahora un lugar adecuado en donde exhibir y comercializar sus productos.

“Al estar en nuestro malecón costero, no había mejor lugar que el Parque Cuauhtémoc para ubicar este conjunto de obras, a través de las cuales, buscamos más espacios que dignifiquen a las familias y que abonen al desarrollo económico y social de todo Baja California Sur”, finalizó Carlos Mendoza.

Estas obras se traducen en una inversión de 10.4 millones de pesos. Entre los trabajos realizados, se instaló una fuente de piso, se amplió el mobiliario urbano y la iluminación, se construyeron dos módulos de baños sanitarios y se hizo un teatro al aire libre para que pueda utilizarse para eventos culturales y artísticos.

RSS