Skip to main content

CUENTAS PÚBLICAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2017 PRESENTAN 2 MIL OBSERVACIONES POR SOLVENTAR: DIP. HOMERO GONZÁLEZ MEDRANO

— Mediante oficio solicita al Auditor Superior informe sobre los procedimientos legales que se efectuaron con los entes que no cumplieron con la solventación de observaciones

— Las observaciones no solventadas representan unos mil 800 millones de pesos

La Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado solicitó al titular de la Auditoría Superior del Estado que “de forma inmediata” presente a esta Comisión de trabajo legislativo el estado que guardan las observaciones pendientes por solventar del ejercicio fiscal 2017 correspondientes a los 26 entes estatales y municipales sujetos a fiscalización de su gasto público en la entidad, toda vez que el tiempo que marca la Ley para presentar su solventación ya concluyó.

En un documento al que se le dio lectura en el orden del día de la sesión de este jueves en lo relativo a Comunicaciones Oficiales, y el cual está dirigido al Contador Público, Julio César López Márquez, se señala por parte del Presidente de la Comisión de Vigilancia, Diputado Homero González Medrano y el Secretario de la misma, Diputado Humberto Arce Cordero que en la revisión de la documentación de las 26 instituciones sujetas a fiscalización del ejercicio de 2017, se presentaron un total de 3 mil 858 observaciones de las que hasta la fecha están pendientes de solventar 2 mil cuatro.

Por lo que en Oficio No. CVASEBCS/156/2019 dirigido al Auditor Superior y que está firmado por Presidente y Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado “solicitan de forma INMEDIATA las acciones o actuaciones que se llevaron a cabo para que los entes públicos cumplieran con la debida solventación o en su caso las acciones legales que se formularon en contra de los ex servidores públicos o servidores públicos responsables de los incumplimientos. No se omite señalar que dicho informe que se rinda a esta Superioridad deberá estar debidamente fundado y motivado”.

Al terminar la sesión el también Presidente del Periodo Ordinario de Sesiones, Diputado Homero González, en entrevista con los medios dio a conocer que las 2004 observaciones pendientes de solventar del ejercicio fiscal de 2017 representan unos mil 800 millones de pesos que no se tiene claridad en su destino final.

PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI DREW INICIATIVA PARA CREAR LA LEY DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁRBOLES Y ZONAS VERDES DEL ESTADO DE BCS

— Condena el legislador la tala de 19 árboles en el Malecón; solicitará una investigación

Con el propósito de preservar y restituir las áreas verdes urbanas, mejorar las condiciones ambientales y elevar el nivel de vida para el desarrollo de la población, el diputado José Luis Pepuli Drew presentó propuesta para crear la Ley de Protección y Conservación de Árboles y Zonas Verdes del Estado.
Antes de iniciar la lectura del documento, el legislador lamentó que en el Malecón de La Paz se hayan talado 19 árboles y una palmera, los cuales tenían muchos años y significaban parte del paisaje de esta capital, por lo que dijo que formalizará una solicitud al Presidente Municipal de La Paz, para que se informe el por qué se realizó tal acción que atenta contra el patrimonio natural de los paceños..

Dicha iniciativa se apoya en los beneficios que el ser humano recibe del arbolado urbano y sus zonas verdes; misma que podrá ser mejorada y enriquecida con foros y reuniones con la participación de los ayuntamientos y autoridades estatales para lograr una legislación de avanzada.
Baja California Sur tiene un clima semidesértico y pese a ello, no tiene en su orden jurídico estatal una ley que proteja y conserve los árboles y zonas verdes urbanas, ni existe un inventario de cuantos árboles y zonas verdes existen en la totalidad de los municipios del estado.

Sostuvo que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, advierte que México tiene características geográficas y sociales que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático.
En ese contexto, advierten que los mayores efectos por el cambio climático se verán en las ciudades y sus consecuencias impactarán en los ámbitos económicos, sociales, ambientales, políticos y gubernamentales.
“Los árboles proporcionan numerosos beneficios, ambientales, económicos, y sociales y en áreas urbanas entre otras cosas, reducen la contaminación, producen oxígeno, y actúan como reguladores térmicos”.
Por ello, el representante popular puntualizó que es de suma importancia la arborización de áreas verdes y espacios susceptibles dentro de las áreas urbanas del estado; así como la preservación de los servicios ambientales que proveen las áreas verdes, palmas y árboles.

SE REÚNEN GOBERNADOR CARLOS MENDOZA Y TITULAR DE SCT


— A fin de fortalecer la infraestructura en materia de carreteras y telecomunicaciones en BCS
— Se espera la visita del funcionario federal a la entidad

Con el objetivo de revisar los proyectos que se tienen en coordinación entre el Estado y la Federación en materia de telecomunicaciones y carreteras, el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro de trabajo en la Ciudad de México, con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.

Acompañado por los secretarios de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz, y de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración de sumar esfuerzos que mejoren la red de carreteras en Baja California Sur, ya que señaló, es una prioridad contar con vías de comunicación dignas y seguras para los ciudadanos.

“Uno de nuestros principales objetivos es acortar las distancias entre las poblaciones y la ciudad capital, tanto por vía terrestre, como a través del uso de la tecnología, es así que buscaremos los recursos necesarios para fortalecer estos rubros, ya que son claves para el desarrollo y progreso de las localidades y de sus habitantes”, expresó.

En ese sentido, Mendoza Davis informó sobre la iniciativa del Gobierno del Estado en materia de telecomunicaciones, de introducir los servicios de internet y telefonía móvil en comunidades rurales, siendo San Javier, en el municipio de Loreto, el programa piloto; que se prentende extender en el resto de la entidad, y el que confió, se habrá de reforzar mediante el esfuerzo interinstitucional.

Otros de los temas abordados durante este encuentro, fue la conclusión de la carrtera ampliada La Paz – Ciudad Constitución, la continuidad de la construcción de la carretera de 4 carriles a Pichilingue; misma que refirió, es de gran importancia no sólo para la llegada de visitantes vía marítima, sino para las actividades comerciales y también se abordó el tema del mantenimiento de la estrcutra de carreteras federales en el estado.

Finalmente, Carlos Mendoza agradeció al titular de SCT, Javier Jiménez por las obras que se han desarrollado en todo el territorio sudcaliforniano, e hizo la invitación para realizar en conjunto un gira de trabajo en la entidad en este mes de mayo, para poder acordar la cartera de proyectos para BCS.

PRESENTAN INICIATIVA PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE BCS

Con la finalidad de hacer más transparentes los procesos de enajenación de bienes propiedad del Estado, las diputadas Perla Flores Leyva, Lorenia Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar propusieron reformar la Constitución de la entidad en lo relativo a las facultades del Congreso para autorizar al Titular del Ejecutivo cualquier acto de dominio de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado.
En ese sentido se propone reducir de un millón cien mil pesos a 750 mil pesos la cantidad establecida en la Carta Magna estratal para que el Gobernador de la entidad “ejerza cualquier acto de domino sobre bienes muebles e inmuebles del Estado, todo ello previo a un avalúo catastral cuando se trate de inmuebles y de autoridades administrativas competentes tratándose de bienes muebles”.
Presenta al pleno de la XV Legislatura por el Diputado Murillo Aguilar la iniciativa contempla en su exposición de motivos que en el marco de gobiernos transparentes y que rinden cuentas a la sociedad es necesario que el Poder Legislativo, sus representantes populares conozcan qué es lo que se vende, cuánto se obtiene por la venta y a qué se destinan los recursos, por ello, reitera la iniciativa, la propuesta de reducir el monto actualmente plasmado en la Constitución local

PROPONE DIPUTADO RAMIRO RUIZ MODIFICAR LA LEY REGLAMENTARIA DEL PODER LEGISLATIVO

En virtud de que en el Artículo 61 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de la entidad existe una disposición que dice que “ningún Diputado podrá dictaminar en asuntos en que tenga un interés personal”, el Diputado Ramiro Ruiz Flores propuso reformar esta Ley Reglamentaria en el sentido de que cuando un legislador presente una iniciativa cuya materia corresponda dictaminar a la Comisión que él mismo presida, ésta deberá ser turnada a otra Comisión que guarde relación con el asunto para ser dictaminada; si no existiera otra Comisión que se relacione con dicho tema, el Presidente de la Mesa Directiva turnará la misma a la Comisión que a su juicio considere pertinente”,
En la exposición de motivos el legislador puntualiza que la sola disposición como actualmente se encuentra redactada en el Artículo 61, “debiera de bastar para que los diputados no participaran de la elección, resolución o dictaminación de un asunto donde tienen interés personal; sin embargo, con este principio ético tan sencillo, lógico y generalmente aceptado de que no se debe de ser juez y parte es omitido en el Congreso del Estado al alguna situaciones, como es dictaminar iniciativas que uno mismo propuso”.

Ruiz Flores destaca que su propuesta está sustentada en un principio ético, “que no solamente tergiversa y deslegitima las decisiones del Congreso, sino que además inhibe la esencia misma del órgano parlamentario que es el debate plural de las ideas y la imparcialidad a la hora de tomar determinaciones”.

PRESENTAN INICIATIVA CIUDADANA PARA REFORMAR EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

La organización de carácter nacional Iniciativa Ciudadana por la Vida y por la Familia, A.C., a través de su presidente Aarón Lara Sánchez entregó al Congreso dl Estado por medio de la Diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz iniciativa ciudadana para reformar el Articulo Tercero de la Constitución General de la República, para que los padres de familia tengan un papel más activo en la educación de sus hijos.

Reunidos en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” del Congreso del Estado, Lara Sánchez aseveró: “es que en estos momentos estamos proponiendo una reforma constitucional que le otorgue a los padres de familia la garantía de participar activamente en la educación de sus hijos, no solo como espectadores, especialmente cuando ahora se pretende implementar políticas públicas en la esfera educativa con tendencia de ideología de género, en contravención a lo establecido por nuestro máximo ordenamiento, pues ésta se trata de una doctrina ajena a la verdad científica”.

Reconoció al Congreso del Estado y en especial a la Diputada Montaño Ruiz las facilidades y la apertura que se dio para presentar una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo fortalecer los valores universales de la familia, “les reconocemos, a los legisladores y legisladoras de Baja California Sur su valentía, claridad de ideas y altura de miras para asumir un compromiso público en la defensa de la vida y de la familia”.
En otra parte de su intervención manifestó que es muy importante destacar que los padres de familia no son un sector social más, “sino que son quienes ostentan la patria potestad sobre sus hijos por lo que de ninguna manera la educación que imparte el Estado puede dejar de considerar su opinión que es fundamental en el proceso educativo, sobre todo al momento de elaborar los planes y programas de estudio, puesto que la primera responsabilidad en la educación del menor es de los padres”, apuntó Aarón Lara.
La Diputada Lorenia Montaño Ruiz agradeció a los integrantes de la organización el haber presentado el documento para su proceso legislativo y comentó que la XV Legislatura está abierta a recibir iniciativas provenientes de todos los sectores sociales y de las distintas formas de pensar que existen una sociedad dinámica como la sudcalifornia.
Lara Sánchez destacó que la asociación que representa ha presentado en los congresos estatales la misma iniciativa con la finalidad de que se construya un consensos y llevarla a nivel federal para buscar la reforma constitucional.

.

ENTREGA GOBERNADOR MENDOZA DAVIS ACCIONES PARA FORTALECER EL TURISMO EN LORETO

— Se busca fortalecer aún más la promoción del destino

— También se destacan las maravillas naturales de Loreto

Al hacer entrega de las nuevas letras emblemáticas de Loreto y de una escultura una ballena azul, mismas que se ubicarán en el malecón costero de este destino turístico, el gobernador Carlos Mendoza Davis, señaló que con la suma de acciones será posible fortalecer a la llamada “industria sin chimeneas”, principal fuente de generación de empleos y oportunidades de mejor desarrollo y bienestar.

En compañía de la alcaldesa Arely Arce Peralta y en presencia de ciudadanos residentes en esta cabecera municipal, Mendoza Davis ratificó su compromiso e interés por sumar esfuerzos para continuar impulsando el turismo y consolidar a Loreto como un destino de calidad.

“Es importante enriquecer el patrimonio artístico-público, porque con ello se destacan aún más las bellezas naturales y se convierten en un atractivo más no solo para las familias locales; sino también para quienes nos visitan del resto del país o del extranjero”, apuntó el ejecutivo estatal.

Las letras escultóricas brindarán un espacio de atracción al turista nacional e internacional y darán un sello de identidad al destino. En estas letras se resaltan los principales atractivos naturales, económicos y culturales, como lo son las especies marinas, la flora y la fauna del desierto, así como sus misiones regionales.

Otro atractivo más para el malecón costero fue la instalación de la escultura de una ballena azul y su cría, especie que acude regularmente a esta zona del mar de Cortés. Es una obra del jalisciense Octavio González, está fundida en bronce con estructura de acero inoxidable y de 1.8 toneladas de peso.

Finalmente, el gobernador Mendoza Davis reiteró que la visión de la actual administración para propiciar el desarrollo turístico de Loreto y de Baja California Sur y así mantener los índices de crecimiento económico que han colocado al a la media península como referente nacional en esta materia.

COMUNIDAD DE SAN JAVIER SE INTEGRA A RED DE TELECOMUNICACIONES

• El gobernador Carlos Mendoza Davis entrega equipo de telefonía e internet satelital
• Anuncia programa estatal para incorporar a más comunidades rurales y pesqueras a estos servicios
Con la instalación y operación de un equipo de internet y telefonía satelital en la histórica comunidad de San Javier, en el municipio de Loreto, conectará por esta vía a más de 200 usuarios al estado, al país y al mundo, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de entregar formalmente a la comunidad el servicio, por lo que consideró que “hoy es un día importante para las familias, pues se fortalece la comunicación y se abren mejores perspectivas de desarrollo para todos”.
El ejecutivo estatal explicó que lo más importante es integrar a esta comunidad a servicios como la telefonía e internet, atendiendo así un compromiso contraído durante su más reciente visita a esta región en el pasado mes de febrero.
“Me emociona estar aquí porque entiendo con mucha claridad el alcance e impacto de lo que hoy estamos entregando a la comunidad, es haber restablecido su comunicación telefónica, pero sobre todo tener una conexión a internet que va a cambiar la vida de todos. San Javier dejara de ser un lugar aislado”, precisó.
Acompañado por la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta y de los secretarios del Trabajo Gustavo Hernández Vela Kakogui y de Planeación Urbana, Infraestructtrua y Movilidad, Genaro Ruíz Hernández, Mendoza Davis reiteró que el trabajo que realiza su administración busca que haya un “piso parejo”, y anunció la puesta en marcha de un programa para sumar este servicio a comunidades rurales o pesqueras con una densidad de población importante, como San Javier.
Es importante avanzar en el proceso de la inclusión digital de las comunidades rurales y fortalecer la infraestructura del Estado en materia de telecomunicaciones, apuntó, para luego mostrar su beneplácito por el impacto que tendrá esta acción en una comunidad que además fortalecerá la actividad turística que cada vez toma mayor importancia.
Durante una trasmisión que se hizo en redes sociales y en las plataformas de gobierno del Estado comentó que “estamos comprometidos en mantener mejor comunicados a nuestros habitantes, por ello iniciamos con este proyecto para llevar internet y telefonía a más localidades, así que estimamos pronto replicarlo en Isla Natividad y de ahí continuar hacia otros puntos de la geografía estatal donde no es posible introducir el servicio por medio del sistema tradicional.”
En ese sentido, el ejecutivo estatal puntualizó que esta iniciativa surge con la intención de mantener comunidades más informadas y conectadas y precisó que el servicio no generará ningún costo a los ciudadanos, puesto que será el gobierno estatal quien absorba el pago mensual correspondiente al servicio de internet.

COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DE BCS ENTREGAN 161 PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS INDÍGENAS DEL ESTADO

La Paz, Baja California Sur.- Un centenar de delegados de comunidades y grupos indígenas con presencia en los cinco municipios del estado aprobaron en forma unánime y entregaron a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado un total de 161 propuestas que serán incorporadas a lo que en breve será el dictamen de la Ley de Derechos, de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas de Baja California Sur que busca fortalecer los derechos de este sector de la sociedad sudcaliforniana.

En lo que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado denominó Encuentro Estatal de Comunidades Indígenas, se dio a conocer que las propuestas aprobadas y entregadas para su proceso legislativo son producto de tres meses de trabajo en diversas regiones de la entidad en dialogo directo con las comunidades y pueblos residentes en el Valle del Vizcaíno, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos quienes plantearon con diversos matices la no discriminación de la comunidad indígena en Baja California Sur, el acceso a la justicia con todas las garantías existentes, la educación, salud, el respeto a sus tradiciones artísticas y culturales, e igualmente el respeto a sus derechos humanos y laborales de la comunidad.

Se destacó en el Encuentro Estatal la presencia de las instancias municipales vinculadas con la población indígena que tanto en los cabildos como en la estructura de gobierno de los ayuntamientos de la entidad deben de establecer mecanismos ágiles para atender a este sector de la sociedad sudcaliforniana.

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso, Diputada Petra Juárez Maceda al hacer uso de la palabra dijo que las 161 propuestas surgieron de un amplio dialogo realizado en todo el estado, “propuestas que se convertirán en Ley en nuestro estado, una Ley que va a existir para defender nuestros derechos, porque ya es hora de que se escuchen nuestras voces..”.

Juárez Maceda dijo que la mayor parte de los indígenas asentados en el estado “llegamos a Baja California Sur y a otras partes del país llegaron no por gusto, no por vacaciones, sino por necesidad, buscando el bienestar de nuestra familia, Llegamos aquí como mexicanas, como mexicanos a sumarnos al trabajo productivo”.

Por su parte la Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Diputada Anita Beltrán Peralta destacó la importancia de las propuestas que serán parte esencial de la nueva Ley en el estado , “esta nueva norma en materia de Comunidades y Pueblos Indígenas debe de llevar el sentir de todos y cada uno de ustedes, por ello es importante, porque se construyó con el sentir de las comunidades, sus anhelos, y por ello hemos trabajado de la mano con ustedes para al final ofrecerles una Ley en la que se vean reflejados…”.

El representante del Gobierno del Estado, Emeterio Orozco reconoció la labor de la Comisión de Derechos Humanos al igual que recordó la tenacidad de Félix Mendoza Santos, quien falleciera el pasado mes de noviembre de 2018, y quien fuera un incansable luchador por los derechos de la comunidad oaxaqueña en el estado, “estoy seguro que el espíritu de mi amigo Félix Mendoza se encuentra presente en este salón….”., señaló el funcionario estatal.

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS ATIENDE A DIVERSAS AGRUPACIONES SINDICALES


• Garantiza el pleno respeto a su autonomía sindical y el derecho a manifestarse
• Expresa el respaldo a sus causas en favor de la clase trabajadora

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobierno del Estado de Baja California Sur, atendió a las organizaciones gremiales que se manifestaron para dar a conocer y promover la resolución de sus diversas peticiones de mejoras laborales, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social.

Por la mañana, Vela Kakogui asistió al tradicional desfile cívico alusivo a esta fecha, en donde escuchó los diversos planteamientos de los líderes y representantes sindicales.

Posteriormente, una comitiva de representantes sindicales fue recibida en las oficinas de Palacio de Gobierno, donde se instaló una mesa de diálogo para recibir y escuchar sus planteamientos y comentarios para llevar a cabo acciones que se reflejen en mejores condiciones laborales.

En este contexto el secretario del Trabajo reiteró que la política laboral del gobierno del Estado es de puertas abiertas, con la mejor disposición de encontrar acuerdos que permitan avanzar en la atención de sus demandas más sentidas, respetando siempre el ámbito de competencia de cada instancia de Gobierno.

“Ha sido esta postura del Gobierno del Estado la que ha contribuido a que Baja California Sur se distinga por su la paz laboral, lo que se refleja con la llegada de más inversiones y de más oportunidades de progreso económico y social”, puntualizó.

Con mucho respeto –comentó- se escucharon las peticiones de todas y cada una de las agrupaciones sindicales, todas respetables e importantes para nosotros, por ello daremos el seguimiento en el ámbito de nuestra competencia, siempre en un marco de respeto a su autonomía y libertad sindical, concluyó el funcionario.

En este encuentro estuvieron presentes el Subsecretario General de Gobierno, Esteban Beltrán Cota, Héctor Jiménez Márquez, secretario de Educación Pública y Cecilio Padilla Zarate, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Entre los representantes sindicales que expusieron sus demandas estuvieron los de los Trabajadores de la Preparatoria José María Morelos; de Trabajadores Gastronómicos; el SNTE Sección 3, de Teléfonos de México; el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado, del Frente Estatal de Homologados del SNTE, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Sindicato de trabajadores de la SEMARNAT.

RSS