Skip to main content

REFORMA CONGRESO DEL ESTADO LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BCS

— Involucra a instituciones del ramo educativo y de la administración estatal para contrarrestar la deserción escolar en el Estado

Para implementar medidas para contrarrestar y erradicar la deserción escolar de los menores, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la reforma del artículo 47 de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado, con lo que una vez entrada en vigor, las autoridades educativas deberán notificar a la Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes los casos de asistencia irregular o abandono en el nivel básico y medio superior.
La reforma presentada por la comisión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes presidida por la diputada Mercedes Maciel Ortiz generará cambios en la reglamentación de diversas dependencias estatales del ramo, por lo que también deberán realizar modificaciones a sus reglamentos respectivos en armonía al decreto en un término de 180 días hábiles a partir de su entrada en vigor.
La iniciadora puntualizo que la propuesta plantea un mecanismo eficaz que permite identificar y atender los casos de asistencia irregular, abandono y deserción escolar; ya que estable una coordinación más clara entre autoridades educativas y las Procuradurías de Protección.
Por ello las autoridades educativas y escolares, en el ámbito de sus competencias, deberán notificar a la Procuraduría de Protección correspondiente, los casos de asistencia irregular, abandono o deserción escolar que se identifiquen respecto de los alumnos que cursen educación básica y media superior en los centros educativos.
La iniciadora resaltó que más allá de la obligación de las autoridades educativas y escolares, la Ley establece también la obligación de la sociedad de denunciar cualquier violación de derechos de las niñas, niños y adolescentes de la que tenga conocimiento.
La iniciativa fue aprobada con la dispensa de la segunda lectura y aprobada en lo general y lo particular.
De acuerdo a indicadores educativos denominados Estadística del Sistema Educativo para el Ciclo Escolar 2013-2014, el índice que mide el abandono escolar establece que la problemática del abandono o deserción aumenta considerablemente en relación con el avance en los niveles de estudio, mientras que el abandono escolar en primarias es de 0.1 en secundarias de 3.3 en educación media superior 12.9 y mientras tanto en educación superior de un 13.8.

PROPONEN SE CASTIGUE A AUTORIDADES QUE PRIVEN DE MANERA ARBITRARIA AL TRABAJADOR DE SU SALARIO


— Con adición al Código Penal buscan fortalecer y garantizar los derechos de las y los trabajadores ante abusos e injusticas de las autoridades

A fin de fortalecer los derechos de los trabajadores ante abusos de e injusticias de autoridades, el Diputado Héctor Ortega Pillado presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar una fracción XI al artículo 274 del Código Penal para el Estado de Baja California Sur.
El legislador Ortega Pillado planteó mediante su iniciativa que se contemple dentro del Código Penal del Estado la hipótesis que establece la Constitución Federal en su artículo 5° y se castigue con ello a aquella autoridad que de manera arbitraria y contraria a derecho prive al trabajador del producto de su trabajo.
En ese sentido al Artículo 274 del Código Penal estatal “abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública”, establece que cometen el delito de abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública los servidores públicos que, en perjuicio de particulares, en razón de sus funciones y con los medios o la autoridad que estas le otorguen, incurra en los siguientes abusos, se le agrega la fracción XI que a la letra dice “privar a un individuo del producto de su trabajo sin que medie la resolución judicial. No se considerará como abuso de autoridad la retención de parte de los salarios y sueldos para el pago de cuotas sindicales”.
El Diputado Héctor Ortega Pillado hizo un llamado a sus homólogos para que apoyaran su proposición con proyecto de decreto, expresando que no pueden permitir que ningún gobierno y ningún servidor público este por encima de los derechos laborales y que el sentido de la propuesta es con la pretensión franca de proteger a los trabajadores de las arbitrariedades e injusticas de estas.
La iniciativa se turnó a la comisión permanente de puntos constitucionales y de justicia.

ACUERDAN GOBERNADOR Y TÍTULAR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA MEJORAR MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS


• El ejecutivo estatal se comprometió a continuar un trabajo enfocado en la transparencia y el buen gobierno, que garantice el correcto ejercicio de los recursos

Durante reunión de trabajo sostenida en la Ciudad de México, el gobernador Carlos Mendoza Davis y la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, acordaron fortalecer los mecanismos de colaboración en materia de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas para garantizar el manejo eficiente de los recursos públicos.

En la reunión en la que estuvo acompañado por la contralora General del Estado Sonia Murillo Manríquez, el mandatario estatal agregó que se abordaron temas relacionados con el seguimiento a resultados de auditorías que efectúan de manera coordinada la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado a través de la Contraloría General de Baja California Sur.

También se dieron a conocer resultados del trabajo de seguimiento, así como los mecanismos y estrategias encaminadas a dar cabal cumplimiento a las observaciones realizadas durante los procedimientos de auditorías efectuadas en el presente ejercicio y años anteriores.

El mandatario sudcaliforniano se comprometió en establecer dichas estrategias a través de un eje fundamental, enfocado en la transparencia y el buen gobierno, que observe el correcto ejercicio de los recursos, con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

De esta manera, durante los procesos de auditorías efectuadas por la Secretaria de la Función Pública, a los recursos federales administrados por el actual Gobierno, se ha tenido una disminución del 94% en el resultado de montos observados, considerado entre lo determinado al ejercicio 2016 y los resultados de la auditoria a la cuenta pública 2018.

Por otra parte, existe el compromiso con el seguimiento institucional a los pendientes de atención de administraciones anteriores, realizando trabajos de coordinación tanto entre las dependencias estatales, como entre los municipios involucrados en observaciones ya que al inicio de la presente administración se tenían rezagos desde el año 2000 y subsecuentes, logrando durante el año 2018 y lo que va del actual, la disminución 61% de los resultados pendientes de atender.

GARANTIZA SECRETARÍA DE SALUD EL ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN EN BCS


• La institución estatal obtuvo una evaluación de 97.38 por ciento en las obligaciones de Transparencia en portales web

Las acciones de fortalecimiento a los servicios médicos que el Gobierno de Baja California Sur emprende para proteger el bienestar de las familias se desarrollan con absoluto respeto al derecho de acceso a la información, expresó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores durante la primera sesión ordinaria del Gabinete Estatal de Salud, donde informó que la dependencia a su cargo obtuvo una calificación de 97.38 por ciento en el cumplimiento de obligaciones en transparencia.

En esta actividad que fue encabezada por el jefe de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas, Joel Ávila Aguilar, George Flores señaló que, de acuerdo a una evaluación hecha en 2018 por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California Sur, ITAI, se acreditó que la Secretaría de Salud de la entidad atendió el total de solicitudes de información que les fueron solicitadas.

El funcionario estatal comentó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS, y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, REPSS, registraron ese mismo cumplimiento en las verificaciones que hizo el ITAI tanto de sus portales de internet como en la Plataforma Nacional de Transparencia, al destacar que esto es resultado del esfuerzo efectuado por las instituciones estatales para atender su compromiso con la rendición de cuentas.

En esta sesión a la que también acudió el secretario del trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui, Víctor George Flores mencionó que la Secretaría de Salud también ha fortalecido su regulación interna para dar mejores servicios a la ciudadanía, al establecer que en 2018 también se actualizó el reglamento interior de la institución tras 12 años de no ser modificado, al tiempo en que se estableció su manual de organización y se comenzó a integrar su manual de procedimientos.

Son acciones que pudieran considerarse irrelevantes, pero que son de gran trascendencia para definir las encomiendas a desarrollar por los compañeros de las diversas áreas para brindar atenciones de mayor calidad a la ciudadanía, dijo George Flores al puntualizar que en esta administración también se definieron por primera ocasión las plantillas de personal de las unidades médicas, es decir la cuantificación de trabajadores por su tipo funciones, horarios y estatus laboral, que son factores decisivos para identificar necesidades y emprender acciones de mejora institucional.

MOLESTIA EN EL SECTOR PESQUERO POR LA PARÁLISIS DE CONAPESCA: DIP. JOSÉ LUIS PERPULI


— La política pesquera y acuícola del país enfrenta graves problemas que deben atenderse con prontitud y eficiencia

Luego de reconocer que la autorización de permisos y emisión de los apoyos a pescadores siguen detenidos en la Comisión Nacional de Pesca, generando molestia e incertidumbre entre el sector pesquero, el diputado José Luis Perpuli Drew hizo un llamado a las autoridades de la SADER-CONAPESCA para que comuniquen al Comisionado Nacional Raúl Elenes Angulo la situación de molestia que existe en el sector pesquero de Baja California Sur.
Lo anterior, porque no se perciben acciones concretas que encaucen la liberación de los apoyos contenidos en los programas de apoyo a este sector primario de la economía nacional.
Durante su intervención en la máxima tribuna del estado el legislador puntualizó la parálisis de esa dependencia, que propicia incertidumbre y molestia en el sector pesquero sudcaliforniano
“Vemos con enorme preocupación que la política nacional en materia de apoyo a la pesca se ha estancado, no camina, y tiende a empeorar” expuso, agregando que la política pesquera y acuícola del país enfrenta graves problemas que deben atenderse con prontitud y eficiencia.
Aludió al exhorto que el H. Congreso del Estado aprobó a inicios del mes de diciembre de 2018, solicitando a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), para que el relevo del gobierno no entorpeciera los tramites que el sector pesquero del Estado de Baja California Sur realizo con antelación a la entrada del nuevo gobierno federal. Dentro de esa solicitud se pidió también la autorización y entrega del permiso a la “S.C.P.P. COOPERATIVA CARNADEROS Y PESCADORES DE LORETO, S.C.L.” que ya tenía más de 5 meses atrás de haberlo solicitado, cumpliendo con los requisitos que se establecieron para dicho programa, que dentro de los más importantes es el que respecta al derecho histórico, por ser nativos del lugar y conocidos por dedicarse siempre a la actividad pesquera de manera sustentable; situaciones que siguen prevaleciendo en la actualidad a más de 6 meses del nuevo gobierno federal.
Finalmente, no descartó acudir personalmente a las oficinas de la CONAPESCA en Mazatlán, Sinaloa, para solicitar la atención a la diversa problemática existente principalmente de los pescadores del distrito XIII que comprende Loreto y parte del municipio de Mulegé.

PROPONE CONGRESO DE BCS TRANSICIÓN DE BOLETÍN OFICIAL IMPRESO A DIGITAL


— Al eliminar la edición impresa del boletín oficial, se validaría la edición electrónica como medio jurídicamente valido y una de las ventajas es que sería difundido el mismo día de su edición además del considerable ahorro de papel.

Sustituir el Boletín Oficial del Gobierno del Estado impreso por la edición electrónica simplificaría su acceso, ya que a través de una computadora, tableta o teléfono celular inteligente con acceso a internet se puede consultar la edición del boletín oficial, sin necesidad de adquirir el ejemplar impreso, favoreciendo además la transparencia y abonando al principio de máxima publicidad al que todos los entes públicos se encuentran obligados.
Lo anterior lo expuso la Diputada Milena Quiroga Romero a nombre la fracción parlamentaria del partido MORENA, la Diputada Soledad Saldaña y el Diputado sin partido Homero González Medrano, añadiendo que el Gobierno del Estado tendría una disminución considerable en los gastos correspondientes a la impresión, lo que eventualmente le permitiría reorientar esos recursos para atender otras prioridades.
“Al reducir el uso excesivo de papel, se disminuirían los efectos nocivos que se provocan al medio ambiente, redundando en consecuencia en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales” indico Quiroga Romero.
Dijo que para fabricar una hoja de papel blanco se requieren 370 centímetros cúbicos de agua limpia y que la alta toxicidad de los métodos industriales utilizados en la industria papelera se debe fundamentalmente al proceso de blanqueo con cloro, y que las ventajas de la edición electrónica frente a la edición impresa son irrefutables.
Acotó que en entidades federativas como Chiapas, Hidalgo, Tamaulipas y Yucatán ya se ha reconocido el carácter oficial de la edición electrónica de sus boletines o periódicos oficiales en sus marcos jurídicos.
con la iniciativa presentada se busca modificar los artículos 1º, 6º, 7º, 10, 11, 12, 13, 15, 17 y 25 de la ley del boletín oficial del gobierno del estado de baja california sur, que entre una de las ventajas como se propone en el artículo 10, es que la persona encargada del boletín oficial, le corresponda difundir la edición electrónica el mismo día de su edición.

PRESENTAN INFORME DE CUENTA PÚBLICA 2017 DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS


• La revisión arrojó 651 observaciones, solo 114 se han solventado, quedando pendientes 537.

La Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, que preside el Diputado Homero González Medrano presentó el informe del resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2017 del municipio de Los Cabos, Baja California Sur.
Como resultado de la revisión y fiscalización llevada a cabo por la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur, así como de la evaluación del informe anual auditado de ese ente fiscalizable, y del análisis realizado por la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, arrojo un total de 651 observaciones por incumplimiento a las disposiciones legales, respecto de la recepción, administración y ejercicio de los recursos públicos.
Solo 114 observaciones se han solventado, quedando pendientes 537 que suman un importe de $1,295,822,384.70 (mil doscientos noventa y cinco millones ochocientos veintidós mil trescientos ochenta y cuatro pesos con setenta centavos).
Dado lo anterior la XV Legislatura al H. Congreso del Estado de Baja California Sur, instruyó a la Auditoria Superior del Estado, para que en el ejercicio de sus facultades proceda, y se ajuste a lo dispuesto en los Títulos y Capítulos respectivos de la determinación de daños y perjuicios, y del fincamiento de responsabilidades previsto en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur, conforme los tiempos y periodos que se ejerció el gasto público.
De la misma forma, se instruyó a la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, vigile el cumplimiento exacto de lo indicado en el presente Informe, y se cumpla con los alcances de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur, y del Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado.

ENTREGA GOBERNADOR APOYOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LOS CABOS ZONA NORTE

En Miraflores anunció la apertura del programa Concurrencia, a través del cual pequeños y medianos productores recibirán apoyo para el desarrollo de sus proyectos

Al realizar una nueva gira de trabajo por comunidades rurales del municipio de Los Cabos en donde hizo entrega de apoyos por el orden de los dos millones de pesos, el gobernador Carlos Mendoza refrendó una vez más el compromiso de su administración de continuar trabajando fuerte para que Baja California Sur tenga un sector primario fuerte y avanzar en el compromiso de alcanzar el mejor futuro para todos.

Acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, y por la secretaria General del Ayuntamiento, Rosa Delia Cota Montaño, el ejecutivo estatal visitó a productores de la comunidad de Miraflores, en donde luego de hacer entrega de dos remolques e implementos agrícolas, anunció la apertura de la ventanilla única para el Programa Concurrencia en todo el estado a partir del lunes próximo, por lo que se podrán recibir solicitudes de productores que requieran apoyos para sus proyectos.

“Estamos anunciando la apertura por primera vez en el año de la ventanilla para el Programa Concurrencia en todo el estado, a partir del próximo lunes 10 de junio y hasta el 10 de julio, vamos a tener abiertas las ventillas para que todos aquéllos que tengan algún proyecto y se quieran inscribir para recibir apoyos de hasta el 70% y hasta 250 mil pesos, se puedan acercar y recibir este beneficio financiado por los gobiernos estatal y federal”, comentó.

En lo que será la primera etapa de este programa, se estiman recursos por el orden de los 24 millones de pesos, el 30% a proyectos agrícolas, el 20% a proyectos ganaderos y el 50% a programas de pesca y acuacultura, explicó Mendoza Davis.

En la huerta, el mandatario sudcaliforniano recibió una explicación sobre los esfuerzos realizados como parte del Programa Estatal de Fruticultura en el municipio de Los Cabos, en donde la presente administración estatal ha entregado poco más de 91 mil plantas de mango, aumentando a mil 375 hectáreas de ese cultivo con una producción anual de 5 mil 800 toneladas y un valor de producción de 32.3 millones de pesos.

Posteriormente, el gobernador Carlos Mendoza visitó el rancho La Verdad, en la subdelegación municipal de Toro Muerto, en donde hicieron entrega del paquete de 18 obras de retención, almacenamiento y conducción de agua que se realizaron en esta región como parte del Programa de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (IPASSA) 2018.

ALCALDE DE MULEGÉ RECONOCE A ALUMNOS DESTACADOS DE ESCUELA PRIMARA EN SANTA ROSALÍA

ALCALDE DE MULEGÉ RECONOCE A ALUMNOS DESTACADOS DE ESCUELA PRIMARA EN SANTA ROSALÍA
Santa Rosalía, B.C.S.- Para el alcalde José Felipe Prado Bautista la educación en la niñez mulegina es de las principales prioridades, es por ello que la mañana de hoy en compañía de Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal, y del director de Obras Públicas Miguel Ángel González Vizcarra, visitó la Escuela Primaria Antonio F. Delgado de Santa Rosalía para reconocer el esfuerzo de los alumnos más destacados del plantel con un pequeño estímulo para seguir adelante con su desempeño académico, alumnos con mejor promedio de tercero, cuarto, quinto y sexto grado se les obsequió una tablet, y a los alumnos destacados de primer y segundo grado recibieron un incentivo económico.
El alcalde reconoció el esfuerzo de cada niño e hizo la invitación para motivar a los demás alumnos a ser los próximos en recibir un premio por ser de los mejores promedios de sus escuelas.

INTERPONE AMPARO CONGRESO DEL ESTADO DE BCS ANTE VINCULACIÓN EN LEY DE MOVILIDAD

— El Congreso cumple en tiempo y en forma en análisis de la iniciativa del Ejecutivo del Estado: Diputada Milena Quiroga

En Congreso del Estado cumple en tiempo y forma, en respuesta a la sentencia que vinculó al Poder Legislativo con una denuncia interpuesta a autoridades del Gobierno del Estado y Municipios, por el ciudadano con discapacidad, Juan Manuel Olachea Higuera, quien solicitó la inclusión de servicios para ese sector en la Ley de Movilidad.
Milena Quiroga Romero, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, explicó que el Congreso está es espera de conocer si se admite o no, el recurso de revisión presentado al juez, en el que se pidió la suspensión del requerimiento al cumplimiento de la sentencia, hasta en tanto la superioridad determine, sí la vinculación realizada por el Juez Primero de Distrito se encuentra apegada a derecho.
Quiroga Romero, recordó que el Congreso del Estado no incumplió ya que la iniciativa del Ejecutivo se encuentra en el proceso de análisis de las comisiones involucradas.
Señaló además que en la iniciativa de la Ley de Movilidad enviada por el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis no se contempla a las personas con discapacidad, sin embargo fue vinculada ante el recurso presentado por el usuario.

RSS