Skip to main content

CONVOCAN A PRODUCTORES ACUÍCOLAS AL PROGRAMA DE ACUACULTURA RURAL 2019


— La inversión para el presente ejercicio es de 5 millones de pesos

El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), convocan a los productores acuícolas de los cinco municipios de la entidad a ingresar sus proyectos al Programa de Acuacultura Rural 2019, en el que ambos niveles de Gobierno canalizan una inversión de 5 millones de pesos, que se potencializa a 6 millones con la aportación de los beneficiados.

Así lo informó el subsecretario estatal de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero, al establecer este programa ofrece 2 vertientes de apoyo, el primero en infraestructura y equipo que contempla conceptos como bombas, aireadores, tinas, bolsas y canastas ostrícolas, cabos y boyas por mencionar algunos, en donde la aportación gubernamental será del 80 por ciento en proyectos de hasta 500 mil pesos.

Del mismo modo, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), agregó que la segunda vertiente es para la adquisición de crías (semillas y alevines), en la que la aportación del Gobierno Estatal y la CONAPESCA es también del 80 por ciento en proyectos de hasta 50 mil pesos.

García Romero estableció que la ventanilla del Programa Acuacultura Rural 2019 estará abierta hasta el 31 de julio y que los productores interesados pueden consultarlas en las páginas electrónicas oficiales del Gobierno del Estado y la SEPADA, o bien acercarse a las oficinas de la instancia estatal y federal en cada uno de los municipios a fin de recibir orientación sobre sus proyectos.

Finalmente, el funcionario estatal valoró el impacto que este programa ha tenido en los últimos años en el aumento de la producción acuícola de nuestra entidad, el número de familias que hoy dependen de la actividad, así como el papel preponderante que actualmente ésta tiene en la producción de pescados y mariscos en comparación con la pesca extractiva.

GOBIERNO DE BCS INICIA EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

— En La Paz se trabajará en 24 caminos del municipio a través de la JEC

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), inició los trabajos del Programa Estatal de Conservación y Rehabilitación de Caminos en el municipio de La Paz, mismos que se desarrollarán en coordinación con personal y maquinaría del Batallón de Ingenieros de Combate de la 3/a Zona Militar y el equipo operativo de la JEC, informó el Carlos Lascurain Ochoa, titular de esta institución.
Al respecto, recordó que hace unos días el gobernador Carlos Mendoza Davis dio el banderazo de inicio de esta serie de acciones en la localidad de Punta Chivato en el municipio de Mulegé, y que en breve continuará en Comondú, Loreto y Los Cabos, con el objetivo de mejorar la comunicación terrestre de las comunidades rurales.
“Son más de 661 kilómetros los que se atenderán en el municipio de La Paz, que facilitarán el traslado de quienes habitan en las principales zonas rurales por medio de trabajos de eliminación de material que obstruya las vías, despalmes, rastreos y rellenos de deslaves”, expresó.
Al respecto, Lascurain Ochoa señaló que los 24 caminos a atender corresponden a comunidades rurales como El Cajete – San Juan de La Costa, San Juan de La Costa – San Evaristo y La Soledad – San Evaristo, Ramal a La Soledad, Las Pocitas – La Soledad, Ramal al Valle Perdido, Ramal a Álvaro Obregón, El Pescadero-San Andrés, Ramal a El Refugio, El Aguaje-El Saltito de Los García, El Aguaje-Los Horconcitos.
Asimismo, Ramal A San Pedro de La Soledad, Rancho Santa Gertrudis, Ramal de San Antonio de La Sierra, Acceso a rancho Las Tijeras, Libramiento Norte, La Paz – Los Planes – Ensenada de Muertos, Los Planes – San Antonio, Pichilingue – Balandra – El Tecolote, , Ramal a Los Divisaderos, La Presa-Santa María De Toris, Las Tinajitas – La Palmilla-San Luis Gonzaga, Ramal a Conquista Agraria Km. 55+000 y Conquista Agraria-Reforma Agraria No 2-Reforma Agraria No 1.
Finalmente, el Director de la JEC reconoció que, gracias al esquema de colaboración con el Batallón de Ingenieros de Combate, se podrá reforzar los trabajos que realiza la Junta, al optimizar el uso de maquinaría, lo que deriva en la posibilidad de atender gran parte de la red estatal de caminos.

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS DECRETO PARA REGULARIZACIÓN FISCAL

— Los descuentos van desde el 50 al 100%, dio a conocer el secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón

— Este beneficio se mantendrá hasta el mes de septiembre de 2019

En apoyo a la economía familiar, el Gobierno del Estado emitió un decreto en el cual se establece la condonación de diversas contribuciones como los impuestos Sobre Nóminas, Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje y Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, entre otros, dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón.

Jordán Moyrón explicó que en el caso de los impuestos Sobre Nóminas y el Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, el decreto establece la condonación del 100% de la contribución, únicamente en el caso de que no se hubiesen hecho pagos con anterioridad a los periodos de diciembre del 2018 y se empiecen a pagar a partir del correspondiente al mes de enero de 2019.

También se contempla la condonación de multas y recargos por falta de pago oportuno del Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (2012, 2013 y 2014) y derecho por la expedición de la calcomanía de revalidación anual (2015 al 2019) en los siguientes porcentajes:

El 100% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de julio de 2019; el 75% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Isidro Jordán Moyrón precisó que en el caso de las revistas vehiculares de los ejercicios fiscales 2014 y anteriores, se condona el 100% del derecho.

Así mismo, este beneficio contempla la condonación de los intereses moratorios generados por falta de pago oportuno de los adquirientes de bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, consistentes en lotes de terrenos destinados a vivienda y a la constitución de patrimonio familiar, ubicados en los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, con los siguientes porcentajes:

El 100% a los deudores que realicen el pago del adeudo principal en una sola exhibición en el mes de julio de 2019, el 75% a quienes cubran el adeudo principal en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los deudores que realicen el pago principal en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Finalmente, el funcionario estatal mencionó que, “desde esta administración estatal, el desarrollo económico del estado ha sido una prioridad, en donde las acciones que se han emprendido al respecto, han tenido como piedra angular un mejor futuro para los sudcalifornianos, propiciando las mejores condiciones para que ese desarrollo mantenga su impulso e inercia en beneficio de todos”.

TRABAJO CONJUNTO DE PODERES, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE BCS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— La sociedad requiere de la conjunción de esfuerzos y voluntades para seguir avanzando hacia un mejor futuro y contribuir al progreso de la entidad y sus familias

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, a la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura, misma que fue encabezada por el presidente de la mesa directiva, diputado Homero González Medrano y donde se contó además con la presencia del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Daniel Gallo Rodríguez.

En este sentido, De la Peña Angulo, reiteró el respeto a la autonomía de los Poderes, al tiempo que enfatizó la importancia de trabajar juntos los tres órdenes de gobierno y Poderes públicos por el bien de las familias de Baja California Sur.

Asimismo, el funcionario estatal, refrendó la voluntad política del Gobierno del Estado, para conjuntar acciones y programas que se realicen a través de las políticas públicas que se implementan para garantizar el desarrollo social y económico de nuestra entidad, y con ello caminar hacia un mejor futuro para todos en BCS.

De igual manera, indicó que el México de hoy y en particular nuestro Estado, requiere de la unión de esfuerzos, sin distingos de ninguna naturaleza, ya que al final nos debemos todos a la misma gente, por lo que la conjunción de voluntades es fundamental para alcanzar el bien común.

Por último, Álvaro De la Peña, puntualizó que, a fin de fortalecer el marco legal estatal, se continuarán impulsando reformas legales con el único objetivo de contar con leyes acordes a la realidad y necesidades de la ciudadanía, siempre bajo la premisa de servir a la población y sentar las bases de una sociedad fuerte y de progreso, concluyó.

DURANTE EL PRIMERO PERIODO DEL SEGUNDO AÑO SERÁ DANIELA VIVIANA RUBIO AVILÉS PRESIDENTA DE CONGRESO DE BCS

— Se instaló la diputación permanente al frente de la diputada, Maricela Pineda García como presidenta

La diputada, Daniela Viviana Rubio Avilés, será la presidenta del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al segundo año del ejercicio constitucional de la Décimo Quinta Legislatura, en tanto que la diputada, Maricela Pineda García, presidirá el segundo período de receso del primer año de ejercicio constitucional, que comprende de julio al 1 de septiembre.
Durante la sesión de clausura del primer periodo, este domingo 30 de junio se llevaron a cabo las selecciones mediante los procesos de propuestas de planillas y voto por cedula secreta, resultando Presidenta, Rubio Avilés, con 11 votos y quien será acompañada por Lorenia Lineth Montaño, como secretaria; José Luis Perpuli Drew, Vicepresidente y Maricela Pineda García, pro secretaria.
Maricela Pineda García, también con 11 votos, fue electa como Presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente correspondiente al segundo período de receso del primer año de ejercicio constitucional; Quien será acompañada por los diputados, como Primer Secretario, Rigoberto Murillo Aguilar; Segundo Secretario, Héctor Manuel Ortega Pillado; Primer suplente, Elizabeth Rocha Torres; Segundo suplente, Carlos José Van Wormer Ruiz; Tercer suplente, Anita Beltrán Peralta; Cuarto suplente, Ramiro Ruiz Flores y Quinto suplente, Perla Flores Leyva.
La planilla del Primer Período Ordinario de Sesiones fue propuesta por Héctor Manuel Ortega Pillado en tanto la de la diputación permanente fue propuesta de Elizabeth Rocha Torres.

ASEGURA GOBIERNO ESTATAL AGUA POTABLE A MÁS DE 12 MIL USUARIOS DE MULEGÉ

— A través de la construcción de la plataforma que protege el pozo No. 2 que abastece del servicio a habitantes de Santa Rosalía
— Congratulado el presidente municipal de Mulegé, Felipe Prado, por tal avance en esta materia

Durante su gira de trabajo por el municipio de Mulegé, acomapñado del alcalde Felipe Prado Bautista, el gobernador Carlos Mendoza Davis entregó la construcción de la plataforma para la protección del pozo No. 2 del Acueducto Palo Verde- Santa Rosalía, obra que requirió una inversión de 4.85 millones de pesos, con la que se asegura el suministro de agua potable a poco más 12 mil habitantes de Mulegé.
Acompañado por el alcalde Felipe Prado Bautista, Mulegé, así como el secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz y del director la Comisión Estatal del Agua, Jesús Solano, el mandatario estatal dijo que en Baja California Sur existen 39 acuíferos de donde se obtiene gran parte del agua que los ciudadanos utilizan a diario, por ello, es de suma importancia adoptar las medidas necesarias para garantizar su distribución y uso racional.
“El agua es uno de los servicios más indispensables para el desarrollo humano, social y económico de las comunidades, de ahí la importancia de proteger este pozo que se veía afectado por los escurrimientos de las lluvias en temporada de huracanes, con lo que damos solución permanente a esta problemática”, expresó.
De igual manera, enfatizó que la única fuente de abastecimiento de Santa Rosalía, consiste en una batería de tres pozos profundos, localizados a lo largo de la carretera Transpeninsular, estos pozos se interconectan entre sí y a través del Acueducto denominado Palo Verde – Santa Rosalía, se suministra el vital elemento.
Al concluir, recordó que durante 2018 también se realizaron algunas acciones en este municipio, concretamente en el Acueducto Vizcaíno Pacífico Norte, donde se sustituyó la tubería de acero, por polietileno de alta densidad en diferentes tramos severamente dañados, así como el equipamiento electromecánico de las 3 fuentes de captación del mismo.

AL CIERRE DEL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, PRESENTA DIP. HOMERO GONZÁLEZ MEDRANO INFORME DE LA MESA DIRECTIVA —

— Se logró avanzar mediante diversas reformas, en la lucha progresiva de las mujeres, así como restablecer el funcionamiento de la institución defensora de los derechos humanos en la Entidad y las reformas al Código Civil de la Entidad

El Presidente de la Mesa Directiva del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones,Homero González Medrano informó que durante su presidencia, el pleno dio tramite a 35 comunicaciones oficiales, 68 pronunciamientos, 67 iniciativas con proyecto de decreto,17 proposiciones con punto de acuerdo, diversos dictámenes con su discusión y desahogo, lo que propició la emisión de 29 Decretos, de los cuales 17 han sido publicados el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

En prescencia del Secretario General de Gobierno Alvaro de La Peña Angúlo, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia Daniel Gallo Rodríguez, entre otras autoridades civiles y militares, Informó que se presentaron las minutas enviadas por el Congreso de la Unión, particularmente la que correspondió a la Reforma Constitucional en materia de Paridad de Género enviada por la Cámara de Diputados, “lo que a juicio nuestro, es de gran significado y justicia en pro del desarrollo y la participación de las mujeres en la vida pública”, indicó.

“Se atendieron las minutas de Reforma Constitucional relativas a la Guardia Nacional y en materia educativa, enviadas a este Poder Público por la Cámara de Senadores. Estas dos de manera particular, de conformidad al propósito transformador en favor de una educación libre y democrática y una determinación de garantizar la seguridad ciudadana, en busca de la paz del país, que encabeza nuestro Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador”.

González Medrano inidicó que se emitieron los Decretos correspondientes a los nombramientos del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la Entidad, Integrantes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como la designación de la comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California Sur, así como la designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior.

Se recibieron las cuentas Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2018, los Poderes del Estado, Ayuntamientos, Institutos Descentralizados, Colegios, Organismos Municipales de Agua Potable, entre otros y en consecuencia, se dio el trámite que corresponde.

También se recepcionaron 9 iniciativas ciudadanas como producto del Parlamento Abierto a las cuales se les dio el tramite correspondiente durante el actual periodo, mismo en el que se desarrollaron un total de 33 Sesiones Públicas, 28 ordinarias, 3 extraordinarias y 2 más de carácter solemne.

El legislador expresó que se siguen escuchando las voces del clamor por el respeto al medio ambiente, peticiones muy sentidas de localización de personas desaparecidas, deseos de llegar a tener una ley de seguridad vial que abone a una ley de movilidad urbana, reglamentos que obliguen al libre acceso a las playas son impostergables, el combate a la corrupción; y la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos así como sanciones ejemplares a quienes hagan uso indebido de recursos del erario, permitirán acabar con la nefasta impunidad.

“Por eso todas ellas, son tareas pendientes por las que este Congreso seguirá velando hasta el límite de su competencia, respetando su lugar en esta lucha a los otros dos poderes y recibiendo por supuesto, de parte de ellos, el mismo trato”, concluyó el legislador, Homero González Medrano.

NOS DECLARAMOS POR EL RESPETO Y RESCATE DEL ESTERO JOSEFINO: ARMIDA CASTRO

— Durante la Instalación del Consejo Asesor Técnico del Estero Josefino

— Se dio nombramiento a las ONG’s que participarán en las mesas de trabajo.

Los Cabos BCS.– Como seguimiento de las mesas de trabajo a favor del rescate del Estero Josefino, se instaló el Consejo Asesor Técnico y se dio el espacio a tres Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) para que tengan voz en los trabajos de rescate del espejo de agua.

Derivado de la instalación, se generará un acercamiento con los vecinos para elegir a su representante y director; como último voto para completar los nueve que se necesitan para tener un reglamento y trazar la ruta a seguir; lo anterior lo informó la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

De igual manera recalcó que, en el tema de la reubicación de la Planta de Tratamiento de FONATUR, que colinda con el Estero, se ha tenido una gestión permanente con la autoridad Federal, trabajando en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tras recalcar que seguirán tocando las puertas necesarias, para dar pronta solución.

Por otro lado, la alcaldesa Castro Guzmán informó que, el ciudadano Francisco Holmos Montaño participará como representante de las ONG´s quedando como suplente la ciudadana Blanca Pedrín; la presidenta de Grupo Ecológico Ana Bertha Sandoval; María del Rosario Díaz, y Armando Sánchez de la agrupación SOS, también se sumarán a los trabajos, sólo con voz.

Asimismo, recalcó que, en el año 2011 se dio el traspaso de la administración de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo al Gobierno Municipal; por ello se necesita la reinstalación del Consejo, el cual, como órgano colegiado, fungirá como máxima instancia de decisión en los temas relativos al espejo de agua. “Nos declaramos por el Respeto y Rescate del Estero Josefino.”, finalizó la edil.

AVANZA PROYECTO DE PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO EN BAJA CALIFORNIA SUR

— Se prevé que en agosto inicien las obras, se dio a conocer en reunión entre empresarios y el gobernador Carlos Mendoza Davis
— Será una opción más amigable con el medio ambiente en la producción de energía eléctrica
La construcción de la planta de gas natural licuado en el puerto de Pichilingue en La Paz, avanza conforme a lo programado y en el corto plazo estará operando, dieron a conocer empresarios del proyecto encabezados por Wesley Edens, presidente y director general de New Fortress Energy al sostener una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno con el ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis, quien reiteró su confianza en que esta acción tendrá importantes repercusiones en Baja California Sur, pues se trata de una alternativa más barata y menos contaminante para la generación de energía eléctrica.
En el encuentro, en donde estuvieron presentes los secretarios Luis Humberto Araiza López, Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Genaro Ruíz Hernández, de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad y el director general de API José López Soto, se informó que a la fecha se ha cumplido con los trámites ante dependencias federales, por lo que se estima que sea a partir de agosto cuando inicien las obras en el puerto, y en un lapso aproximado a los once meses, se estaría recibiendo al primer cargamento del combustible.
El mandatario sudcaliforniano puntualizó una vez más el interés de su administración por encontrar alternativas viables y más amigables con el medio ambiente para generar energía y recordó que en la entidad se pagan las tarifas de consumo eléctrico más altas del país, pues su generación se da a partir del uso de combustóleo.
Por su parte Wesley Edens, presidente y director general, explicó que la transportación de este combustible es de las más seguras del mundo, que el gas es un fuete alterna que habrá de contribuir al desarrollo y ser catalizador para el crecimiento económico del BCS.
Finalmente, Mendoza Davis destacó la importancia de este proyecto con el cual se podrá reconvertir a gas natural licuado barcos, camiones, taxis y todo tipo de vehículos de combustión interna y, sobre todo, las plantas de la CFE que actualmente queman combustóleo emitiendo grandes volúmenes de partículas tóxicas al aire: con otro beneficio adicional que es la reducción de un 60 por ciento en costo del combustible.

CONTINÚA GOBIERNO LORETANO CON ACCIONES DE MANTENIMIENTO A CALLES Y AVENIDAS


— Servicios Públicos brinda mantenimiento al centro histórico, accesos a colonias y limpieza en general

Loreto, B.C.S.- El Director de Servicios Públicos, Fausto Ricardo Gerardo Velis informó que por instrucciones de la Presidenta Municipal, Arely Arce Peralta, los trabajos limpieza y mantenimiento al centro histórico, colonias y calles de la ciudad se continúan realizando con el objetivo de mejorar siempre la imagen urbana y las vialidades que se encuentran dañadas.
“El raspado de calles con maquinaria pesada, barrido de banquetas y avenidas pavimentadas, así como la recolección de basura, son labores constantes en el gobierno de Arely Arce, esto con la finalidad de brindar una mejor imagen de Loreto”, sostuvo el Funcionario Municipal.
Con el paso del tiempo y el tránsito vehicular, comentó Gerardo Velis, las calles de terreno natural se han afectado considerablemente, provocando la presencia de hoyos, afectando la vialidad, como lo es el caso de los accesos a colonia Zaragoza, por lo que se dio inicio al programa constante de rehabilitación de la misma.
El Director de Servicios Públicos, agregó que otras de las acciones que se han venido manejando son la poda de árboles, causes de arroyos, el barrido manual de las avenidas del centro histórico y de la zona de acceso a la ciudad.
“El servicio de recolección de basura, el barrido y regado de calles, la rehabilitación de caminos rurales continúan día a día, invitamos a la ciudadanía a sumarse a estas acciones limpiando su patio, frente de sus casas y negocios; trabajando juntos por la imagen de nuestro Loreto.” Finalizó.

RSS