Skip to main content

AUTORIDADES GARANTIZAN RETORNO SEGURO DE 13 MENORES ORIGINARIOS DE CHIAPAS

Gracias a la coordinación interinstitucional, se logró el resguardo y traslado seguro de 13 menores de edad originarios del estado de Chiapas, quienes habían salido de su lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida.

Los adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años, arribaron al puerto de Pichilingue, donde personal de la Secretaría de Marina, al notar su presencia, les solicitó su documentación. Al no poder acreditar que viajaban acompañados por un tutor, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Luego de recibir el reporte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en trabajo conjunto con personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), estableció comunicación con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como de la titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), María del Rocío García Pérez. Esta última inició las gestiones necesarias para garantizar el retorno seguro de los menores a su estado de origen.

El traslado se concretó con el apoyo del procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas, Freddy Vázquez Méndez, y del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien dispuso una aeronave para facilitar el regreso seguro de los jóvenes.

Con estas acciones, el Gobierno de México y las autoridades de Baja California Sur reafirman su compromiso con la protección y el bienestar de la niñez, priorizando en todo momento su seguridad e integridad.

EL SNE BCS REALIZÓ LA 3.ª SESIÓN DE LA RED DE VINCULACIÓN LABORAL

Con el objetivo de promover el bienestar laboral y reforzar las acciones interinstitucionales en materia de empleo en los cinco municipios de la entidad, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) realizó la tercera sesión 2025 de la Red de Vinculación Laboral, con la participación de más de 30 instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Como parte de las acciones acordadas, la Coordinadora de la Unidad Regional La Paz (URLP) del SNE, Reyna Luz García Huerta, anunció la próxima “Feria de Empleo: La Chamba Nos Une”, que va a llevarse a cabo el día 25 de septiembre en Plaza Paseo La Paz, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, acordaron una próxima Jornada de Reclutamiento en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ), con el fin de acercar oportunidades laborales a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.

De igual forma, se presentaron los servicios que ofrecen por parte de la Dirección de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado y del Centro de Integración Juvenil de La Paz en beneficio de la población.

Durante el encuentro, el director general del SNE, José Manuel Rojas Aguilar, subrayó que este tipo de encuentros son fundamentales para establecer que a través de la coordinación de esfuerzos es posible generar beneficios en materia laboral para las familias sudcalifornianas.

LLAMA LA SECRETARÍA DE SALUD A NO INGRESAR A LAS PLAYAS DE BCS EN PRÓXIMAS 96 HORAS

Derivado de la corrida de arroyos que ocasionó el huracán Lorena durante su proximidad a Baja California Sur, de los cuales desembocaron en zonas litorales de la entidad, la Secretaría de Salud enfatizó el llamado a locales y visitantes a evitar el ingreso a las playas durante un periodo de cuatro días.

Ana Luisa Guluarte Castro, titular de la dependencia, explicó que las avenidas de agua que se presentaron a consecuencia de las lluvias propiciaron el arrastre de lodo y otros desechos a los mares, de ahí la importancia de evitar la incidencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones de oídos u ojos, así como padecimientos dermatológicos.

El planteamiento es considerar este periodo para que el efecto de mareas y oleaje disperse las concentraciones de microorganismos que pudieran registrarse por este arrastre de residuos al mar, comentó la médica al establecer que la dependencia, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realizará muestreos para informar oportunamente a las personas de las condiciones sanitarias óptimas para el uso recreativo.

En este sentido recordó que estas muestras son analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) único organismo público de su tipo reconocido por el Gobierno de México para llevar a cabo estudios de este tipo, al contar con el equipo adecuado y personal calificado para obtener resultados confiables.

Guluarte Castro agregó que al contar con la crecida de aguas que se dio en la entidad durante el paso del fenómeno meteorológico, la COEPRIS determinó suspender temporalmente la venta de alimentos en vía pública de Ciudad Constitución, en la zona centro de Loreto; en el área de malecón y en la calle Manuel F. Montoya de Santa Rosalía, en tanto que en La Paz y Los Cabos se mantiene la disposición únicamente en zonas donde se registra escurrimiento de aguas residuales. 

PROPONEN CREAR UNA LEY DE JUSTICIA CÍVICA PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS DE BCS

“Es indispensable abordar la violencia hacia la mujer como un fenómeno social que afecta profundamente a la convivencia comunitaria y que debe atenderse de manera preventiva desde el ámbito cívico”: Diputado Sergio Polanco Salaices

El diputado Sergio Polanco Salaices (MORENA) propuso la creación de una Ley de Justicia Cívica para el Estado y Municipios de Baja California Sur, para consolidar un sistema de justicia cívica estatal que coloque a la persona y la familia en el centro de la política pública, priorizando la prevención y la mediación sobre la sanción, y garantizando el derecho de la ciudadanía a vivir en paz, con legalidad y convivencia armónica.

Su propuesta, tiene como objetivos principales la prevención de conductas antisociales y la consolidación de una cultura de paz, buscando unificar los sistemas de la materia en los municipios para que la justicia cotidiana sea un elemento base para el mantenimiento de la paz social en la entidad federativa.

En la primera sesión ordinaria, el legislador de la bancada de Morena, arguyó que es indispensable abordar la violencia hacia la mujer como un fenómeno social que afecta profundamente a la convivencia comunitaria y que debe atenderse de manera preventiva desde el ámbito cívico.

“La violencia contra la mujer, en cualquiera de sus manifestaciones (psicológica, física, patrimonial, económica, sexual o digital), no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que también genera un impacto negativo en el tejido social y comunitario”.

Esta ley reconoce que la violencia hacia las mujeres es una de las principales causas de conflictos vecinales, familiares y comunitarios, y por ello establece como eje transversal la igualdad de género y la no discriminación.

Asimismo, se propone fomentar la coordinación interinstitucional con áreas especializadas como los Centros de Justicia para las Mujeres, la Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica, y las instancias municipales de la mujer, a fin de canalizar oportunamente a las víctimas y sensibilizar a los infractores. Con ello, la justicia cívica deja de ser un mero espacio sancionador para convertirse en un instrumento preventivo, pedagógico y protector de los derechos humanos de las mujeres.

Esta iniciativa, fue asignada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública para su análisis y dictaminación.

PIDE CONGRESO DE BCS PROGRAMA DE SUBSIDIO ELÉCTRICO EN CONSUMO DE POZOS DE AGUA

   •    “Es urgente y prioritario diseñar e implementar un esquema de subsidio especial”, aseveró la diputada Teresita Valentín Vázquez al presentar un punto de acuerdo

El poder legislativo de Baja California Sur emitió un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE),  para que los ayuntamientos de Baja California Sur se incluyan en el programa de subsidios de tarifa eléctricas, específicamente en el consumo de energía de los pozos de agua potable, al menos durante la temporada de verano.

“Es urgente y prioritario que exhortemos a las autoridades a diseñar e implementar un esquema de subsidio especial”, aseveró la diputada Teresita Valentín Vázquez al presentar un punto de acuerdo en la primera sesión ordinaria del periodo vigente.

Valentín Vázquez recordó que en Baja California Sur el suministro de agua potable depende del bombeo mecánico de pozos, lo que genera altos costos de energía eléctrica que representan un fuerte impacto en las finanzas municipales y reducen la capacidad de los gobiernos locales para invertir en infraestructura, mantenimiento y ampliación de redes.

Aunado a ello, los ayuntamientos no se encuentran contemplados en ningún programa de subsidios como se aplica en las tarifas domésticas o al sector agrícola,  señaló.

Valentín Vázquez consideró que de aplicarse un subsidio de este tipo, ayudaría a las finanzas municipales, ya que garantizaría el acceso al agua en las comunidades y permitiría a los ayuntamientos mejorar otros servicios públicos, además, daría un trato más justo, considerando que los productores agrícolas ya cuentan con un esquema similar de subsidio para sus pozos de riego.

A favor, el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda (PRI) consignó que hay que voltear a ver las zonas en donde todavía se carecen del vital líquido por falta de la extracción, y se pronunció para emitir un pronunciamiento legislativo en beneficio de las familias sudcalifornianas, quienes por las condiciones climáticas requieren del apoyo, desde abanicos, coolers hasta aires acondicionados.

PROPONE DIPUTADA KARINA OLIVAS LA CREACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD BUCAL PARA EL ESTADO DE BCS

En aras de responder de manera urgente al fortalecimiento de la salud bucodental en Baja California Sur, la diputada Karina Olivas Parra, presentó al pleno iniciativa mediante la cual se busca crear una nueva ley que garantice la enseñanza de hábitos de higiene oral, en coordinación con las secretarías de Educación y Salud del Estado, priorizando la prevención de enfermedades bucodentales desde edades tempranas.

Ahí mismo la legisladora mencionó que, si bien el Gobierno Federal ha implementado estrategias como, el Programa de Salud Bucal del Preescolar y Escolar, el cual promueve revisiones periódicas y acciones preventivas, la cobertura y continuidad de dichas acciones requieren un marco normativo más sólido que garantice su aplicación permanente en el sistema educativo.

Olivas Parra, precisó que en México, los problemas de salud bucodental son una de las principales causas de atención médica en el sector público, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), el 80% de la población infantil presenta caries dental antes de los 12 años, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer programas educativos que fomenten la prevención y la higiene bucodental desde la etapa escolar, por lo que la creación de una nueva ley bucal en BCS, promovería la prevención desde los planteles educativos de educación básica.

En razón de lo anterior conminó a sus homólogas y homólogos a ser conscientes y reconocer que la falta de educación en salud bucodental tiene implicaciones directas en el bienestar social, ya que, los problemas bucodentales no tratados pueden afectar el rendimiento escolar, la autoestima y la calidad de vida de las niñas y niños, por lo tanto, “al promover una cultura de prevención desde el entorno escolar, generamos un impacto positivo en la salud pública y reducimos la carga económica que representan los tratamientos dentales a largo plazo”, refrendó Olivas Parra.

Concluyó al puntualizar que la infancia representa una etapa clave para inculcar prácticas de salud bucal, siendo la escuela el espacio idóneo para transmitir conocimientos y concientizar a las niñas y niños sobre el cuidado bucodental.

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL REPORTA AFECTACIONES MENORES POR “LORENA”

La tarde de este jueves, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil desde Santa Rosalía, municipio de Mulegé, para dar seguimiento a la Tormenta Tropical “Lorena”. Se informó que el nivel de amenaza es mínimo; sin embargo, se exhortó a la población a no confiarse, ya que las precipitaciones podrían continuar incluso hasta el domingo 7 de septiembre.

El mandatario sudcaliforniano destacó la solidaridad de las instituciones de Gobierno y de las Fuerzas Armadas por su invaluable respaldo. “Eso es lo que Baja California Sur está construyendo en comunidad”.

El pronóstico señala que, a partir de este viernes 5 de septiembre, las lluvias disminuirán considerablemente, con registros estimados entre 50 y 75 milímetros en la franja colindante con el estado norte.

Se dieron a conocer los acumulados de lluvia más relevantes del 2 al 4 de septiembre: Los Cabos con 312 milímetros, La Paz 126 mm, Las Palmas 100 mm, El Quemado 72 mm, Comondú 8.2 mm, Loreto 32.8 mm, Santa Rosalía 33.8 mm y Heroica Mulegé 35 mm.

Castro Cosío informó que, en general, las afectaciones ocasionadas por el fenómeno meteorológico han sido menores. En los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto ya se iniciaron trabajos de rehabilitación en las zonas impactadas.

El reporte de la sesión precisó que “Lorena” se encontraba la tarde de este jueves a 255 kilómetros al sur-suroeste de Punta Abreojos y a 270 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, con desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.

Este viernes se realizará un recorrido en la zona de Punta Abreojos y La Bocana, y posteriormente se llevará a cabo la siguiente reunión del Consejo Estatal de Protección Civil a las 14:00 horas.

POR EL HURACÁN “LORENA”, POSPONEN INICIO DE JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025 EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Los organizadores de la fase estatal de los Juegos Nacionales Populares 2025, un evento programado para iniciar del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de La Paz, acordaron que el arranque del evento se reprogramará para el 12, 13 y 14 del mismo mes, si las condiciones climáticas lo permiten.

Así lo informó el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Noé Fiol Verduzco, quien precisó que dichos encuentros de la disciplina de fútbol 6×6 mantendrán los mismos horarios establecidos en el Centro Deportivo Municipal (CEDEM) Guillermo ‘Memo’ Ayón.

Al respecto, precisó que el día viernes 12 de septiembre se llevará a cabo el partido inaugural en la cancha 1 a las 8:00 horas, un encuentro entre La Paz y Los Cabos, en la categoría Femenil 2009-2010.

Asimismo, a las 9:00 horas en la misma clase competirá Loreto contra Comondú, posteriormente en el municipio de Los Cabos contra Comondú en la Femenil 2007-2008.

De igual forma, ese viernes en la cancha 2, se enfrentarán los equipos de La Paz y Los Cabos, en la Varonil 2009-2010, seguido por Loreto contra Comondú. Para concluir, en la Varonil 2007-2008, La Paz contra Los Cabos y Loreto contra Comondú.

El titular del INSUDE, manifestó que, derivado de que no se podría tener en condiciones el terreno de juego, están atendiendo recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil en el sentido de evitar algún accidente. “Reiteramos el compromiso con Baja California Sur, buscando siempre el beneficio de asistentes, así como de los competidores deportivos”, subrayó.  

EL PUENTE SANTA CRUZ EN LA RIBERA OPERA CON NORMALIDAD TRAS EL PASO DEL HURACÁN LORENA

Como parte de los recorridos de supervisión de infraestructura derivados del paso del huracán Lorena por Baja California Sur, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, realizó una visita de trabajo por la zona del Puente Santa Cruz en el municipio de Los Cabos, en el que supervisó que se encuentra operando con normalidad.

Precisó que este espacio cumple con su objetivo central: mantener la comunicación entre las comunidades de La Ribera y Santa Cruz, quienes por primera vez no interrumpieron su movilidad al presentarse los efectos del fenómeno meteorológico.

De igual forma, durante el recorrido, se evaluó un deslave ocurrido en obras adicionales que se realizaban para el encauzamiento del agua; sin embargo, la servidora pública precisó que dichas estructuras no forman parte del cuerpo principal del puente, por lo que su operatividad no se detiene.

Posteriormente, verificó los trabajos de limpieza de vialidades en el municipio de Los Cabos, particularmente en el circuito vial que conecta con la Clínica 38 del IMSS, abarcando las calles Edmundo Martínez, Amado Nervo, Carmen Cota Márquez y Efraín Montaño, labores que garantizan la seguridad y funcionalidad de esta importante zona urbana.

Finalmente, en compañía del Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, y del director de Infraestructura Vial, Israel Soria Villa, Armenta Cervantes verificó el estado de las pavimentaciones de las calles El Ancón en Los Barriles y Heroico Colegio Militar en San Antonio, en el que se corroboró sin afectaciones.

INFORMA LA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE VENTA DE ALIMENTOS EN VÍA PÚBLICA

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) informa de la suspensión temporal de la venta de alimentos en vía pública en zonas de La Paz y Los Cabos donde se presenten desprendimientos de aguas residuales tras las lluvias ocasionadas por el huracán Lorena.

Dicha acción contempla la medida para los puestos semifijos que laboran en vialidades donde persisten los derrames. Sin embargo, en los establecimientos que operan en zonas donde no se presente esta situación deberán hacer una limpieza exhaustiva de sus instalaciones, así como realizar acciones de saneamiento básico con agua hiperclorada en los espacios de banqueta, a fin de reducir riesgos para la salud de la población, precisó la titular de la dependencia estatal, Ana Luisa Guluarte Castro.

En este sentido, indicó que las y los verificadores de COEPRIS llevan a cabo recorridos por diversos puntos de estos municipios para hacer labores de fomento sanitario con los comerciantes dedicados a la venta de alimentos.

De igual forma, comentó que el personal de dicha área en los recorridos enfatiza a las personas la importancia de que se efectúe una correcta conservación de alimentos al tener en cuenta que el calor favorece el proceso de descomposición de los comestibles que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas.

Por lo tanto, ante cualquier irregularidad, la ciudadanía podrá presentar su denuncia en el portal www.coeprisbcs.gob.mx o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-5-05-78, agregó.

Finalmente, Guluarte Castro convocó a las familias de La Paz y Los Cabos a realizar acciones de saneamiento básico en sus viviendas y espacios de uso comunitario, para eliminar agua estancada en cacharros que puedan servir de criadero para el mosco transmisor del dengue.

RSS