Skip to main content

CAPACITA SSA A PERSONAL DE UNIDADES MÉDICAS MÓVILES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN LA MUJER

A través de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, la Secretaría de Salud de Baja California Sur capacitó al personal que labora en unidades médicas móviles, conocidas como Caravanas de Salud, sobre los exámenes disponibles para la detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.

La actividad reunió a médicos, enfermeras y promotores de salud que brindan atención en comunidades rurales de difícil acceso. De acuerdo a la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, esta capacitación forma parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la conciencia sobre la prevención, así como para garantizar que los tamizajes se realicen oportunamente, permitiendo detectar lesiones precancerosas que pueden tratarse eficazmente.

Durante el foro, se enfatizó la importancia de la autoexploración de senos cada mes a partir de los 20 años, la exploración clínica anual desde los 25, y la mastografía para mujeres de 40 a 69 años en el Centro Estatal de Oncología.

Asimismo, se destacó la importancia de ofrecer la citología cervical o Papanicolaou a mujeres de 25 años en adelante, ya que este estudio permite identificar posibles irregularidades con riesgo de cáncer.

En la interacción con quienes realizan recorridos semanales por rancherías y poblados del municipio de La Paz, también se subrayó la necesidad de promover métodos de planificación familiar, de modo que las personas tengan una vida sexual segura y tomar decisiones libres, responsables e informadas, concluyó Guluarte Castro.

INICIAN INSCRIPCIONES PARA EL TORNEO DE PESCA “COPA PRESIDENTE – MARLINI 2025”

La quinta edición del Torneo de Pesca Deportiva “Copa Presidente – Marlini 2025” abrió oficialmente sus inscripciones, consolidándose como uno de los eventos más esperados por la comunidad pesquera y turística de Los Cabos. 

El evento se realizó con la presencia del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío; el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez; diputados locales; y autoridades municipales y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), quienes reafirmaron su respaldo al sector pesquero y al desarrollo económico del municipio.

Martín Inzunza Tamayo, titular del FONMAR, destacó que los torneos de pesca deportiva representan un motor significativo para la economía de Los Cabos, beneficiando a prestadores de servicios, comercios y otros sectores vinculados al turismo.

Subrayó además que la Copa Presidente – Marlini se ha consolidado como un evento de prestigio, atrayendo cada año a equipos locales, nacionales e internacionales, y fortaleciendo la proyección de Baja California Sur como destino líder en actividades de pesca.

Durante la inauguración, se entregaron incentivos económicos a pescadores locales, reconociendo su dedicación, habilidades y la importancia de su participación en la preservación y promoción de la tradición pesquera de Los Cabos.

FONMAR reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que promuevan la sustentabilidad de los recursos marinos y fortalezcan la contribución activa de las comunidades pesqueras. Con ello, se consolida a Baja California Sur como un referente en pesca recreativa y en turismo relacionado con la conservación.

SE REFORMA LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA BCS QUE FAVORECE A FAMILIAS VULNERABLES EN BCS

• Esta reforma, beneficiará a más de 50 mil familias, incluyendo a mamás solteras, jóvenes y familias de bajos recursos, procurando abrigo y protección a través de una vivienda digna

El Congreso del Estado, aprobó por mayoría las reformas a la Ley de Desarrollo Urbano para Baja California Sur, que implican fortalecer la gobernanza territorial, reducir los costos estructurales de acceso al suelo urbano, asegurando así, que las acciones públicas en materia de vivienda se desarrollen con base en diagnósticos técnicos y de impacto social.

En sesión ordinaria, esta iniciativa, que registró 18 votos a favor, 0 en contra y una abstención fue enviada por el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, y faculta al Ejecutivo estatal para emitir declaratorias de creación de polígonos, por iniciativa propia o a solicitud de otros entes públicos, e introduce la figura de los polígonos para el desarrollo o aprovechamiento prioritario o estratégico de inmuebles, buscando atender de manera focalizada el déficit de vivienda social, accesible y de bajo costo en zonas estratégicas del territorio estatal.

En ese sentido, los polígonos prioritarios permitirán al Estado intervenir en áreas previamente identificadas como aptas para el desarrollo habitacional planificado, con criterios técnicos y sociales.

También facilita la regularización de terrenos, la dotación de servicios urbanos esenciales; impulsa a su vez la inversión pública en infraestructura y equipamiento urbano; reubica asentamientos humanos en zonas de riesgo y promueve la movilidad y la conectividad urbana.

Durante el debate, la mayoría de los y las parlamentarias, rechazaron las reservas propuestas por los diputados Fabrizio del Castillo Miranda y Lupita Saldaña.

En su turno, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, habló a favor de las reformas y enfatizó que la iniciativa del Gobernador Castro Cosío, beneficiará a más de 50 mil familias, incluyendo a mamás solteras, jóvenes, familias de escasos recursos, procurando abrigo y protección a través de una vivienda digna.

PROPONEN ACTUALIZAR EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO DEL ESTADO

  • La iniciativa busca armonizar la Ley Orgánica del Poder Legislativo con los estándares nacionales e internacionales en materia de protección civil y gestión integral de riesgos

El diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, del Partido Verde Ecologista de México, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur para evitar duplicidades en las atribuciones de las comisiones y actualizar su denominación conforme a los enfoques modernos de gestión del riesgo.

La iniciativa busca derogar el inciso e) de la fracción XX del artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que la materia de protección civil sea atendida exclusivamente por la comisión correspondiente. También plantea modificar la denominación de la Comisión Permanente de Protección Civil a “Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos”, incorporando en su ámbito de estudio y competencia todo lo relativo a la normatividad, prevención, atención y gestión de riesgos en el Estado.

El legislador Agundez Cervantes explicó que la gestión de riesgos y la protección civil son conceptos complementarios: la primera se enfoca en la prevención y reducción de desastres, mientras que la segunda se centra en la respuesta y recuperación ante emergencias. Ambos enfoques, dijo, conforman un sistema integral que fortalece la seguridad y el bienestar de la población.

Con esta reforma, se busca fortalecer la seguridad y el bienestar de la población mediante un sistema integral que combine la prevención y reducción de desastres con la respuesta y recuperación ante emergencias. La propuesta también busca apoyar en los trabajos internos del Poder Legislativo, si así lo solicitara la Mesa Directiva.

APRUEBA CONGRESO DE BCS LA LEY DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN

•           Coloca a BCS, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo

El pleno del Congreso aprobó hoy la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, propuesta por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.

Su propósito es acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo asunto de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una ley que establece, desarrolla y específica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

La creación de esta ley, coloca a Baja California Sur, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros, destacó que su propuesta incorpora las humanidades, ciencia tecnologías e innovación, acorde a la ley general, establece figuras novedosas alrededor del derecho humano   la ciencia, entre otras: principios rectores de la formación, investigación, divulgación y el desarrollo de proyectos  en la materia, las bases para la formulación e implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas del estado en la materia.

Implica el fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de nuestra entidad federativa y establece bases de las políticas públicas en la materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de capacidades para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado, considerando su posición geográfica privilegiada.

ANALIZA CONGRESO DE BCS PAQUETE ECONÓMICO 2026

  • Proyectan gasto de 26 mil 858 millones, el eje más fortalecido es el de bienestar e inclusión que incluye las áreas de salud y educación

La Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California Sur turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales el paquete económico del Gobierno del Estado de Baja California Sur para el ejercicio fiscal 2026.

Luego de la recepción formal de las versiones impresas y digital del compendio documental, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cristina Contreras Rebollo formalizó el turno en la sesión del martes 4 de noviembre.

En los próximos días, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, presidida por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto e integrada por la diputada Karina Olivas Parra y el diputado Eduardo Van Wormer, junto con el cuerpo de asesores, iniciará el análisis exhaustivo de la propuesta. Los documentos a revisar incluyen la iniciativa de la Ley de Ingresos 2026, el Presupuesto de Egresos proyectado, y la modificación al presupuesto vigente 2025.

Para este proceso, la Comisión llevará a cabo mesas de trabajo con las legisladoras y los legisladores de la XVII Legislatura, la Secretaría de Finanzas y diversas secretarías del Poder Ejecutivo estatal.

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 y la Ley de Ingresos se proyectan por un monto total de 26 mil 858 millones de pesos.

En apego al Plan Estatal de Desarrollo sexenal, el eje más fortalecido es el de bienestar e inclusión, que incluye las áreas de salud y educación. En conjunto con otras secretarías del sector de desarrollo social, estos rubros representan aproximadamente el 50% del presupuesto total propuesto. También se refuerzan las partidas destinadas a la seguridad pública y el combate a la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, se estima que la ampliación del presupuesto de 2025 concluirá con un monto total de 27 mil 805 millones de pesos. Este monto es significativamente mayor a los 24 mil 999 millones de pesos que fueron aprobados inicialmente, resultado de ingresos excedentes generados durante el ejercicio fiscal en curso.

APRUEBA EL CONGRESO DE BCS AMPLIACIÓN DE INGRESO PARA EL MUNICIPIO DE LOS CABOS

  • Los ajustes constituyen un monto adicional por el orden de los $988,910,409.00 (Novecientos Ochenta y Ocho Millones Novecientos Diez Mil Cuatrocientos Nueve Pesos 00/100 M.N)

Con 19 votos a favor, 1 abstención y 1 voto en contra, la XVII Legislatura aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, a efecto de realizar las adecuaciones presupuestarias al Presupuesto de Ingresos 2025 del municipio de Los Cabos, por un monto equivalente a $988,910,409.00 (novecientos ochenta y ocho millones novecientos diez mil cuatrocientos nueve pesos 00/100 M.N) precisando el destino de los mismos y las variaciones a los capítulos de gasto.

Para dar cumplimiento a tales efectos, se reformará el artículo 1° de la Ley de Ingresos del Municipio de Los Cabos BCS; lo anterior, derivado de la iniciativa presentada por el edil cabeño, Christian Agúndez Gómez, procedente de un error detectado en la ley de ingresos 2025 que tiene que ver con que los montos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Los Municipios y para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, los cuales se encuentran invertidos.

Dado que, la variación positiva representa una ampliación al ingreso total originalmente estimado para el 2025, es que se necesita llevar a cabo los ajustes correspondientes a la referida Ley y poder cumplir así con la obligación jurídica de generar un balance presupuestario sostenible.

En la discusión del tema, la diputada Alondra Torres García manifestó su voto en contra, en virtud de que la propuesta no atiende lo que mandata el artículo 14° de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, considerando que solo se puede asignar el 5%, el resto para pasivos, fondos en caso de disminución de ingresos e inversión pública.

Por su parte, la diputada Guadalupe Saldaña Cisneros quien se abstuvo en la votación, planteando que el ayuntamiento de Los Cabos ya no se debería cobrar hasta que la ciudadanía vea respuesta positiva. Añadió que es necesario exigir transparencia total al manejo de los recursos, y respetar los acuerdos previos a la aprobación de los recursos, particularmente en los fideicomisos de saneamiento ambiental, “que se revise cada peso en el ayuntamiento de Los Cabos y que estos sean empleados de manera eficiente para servicios públicos y en favor de las necesidades de las y los ciudadanos de Los Cabos”, afirmó.

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, precisó que en el segundo transitorio sobre el balance presupuestario, deberán hacerse las adecuaciones sobre las variaciones, en cumplimiento al principio de sostenibilidad y balance presupuestario, puntualizó que la propuesta atiende a un trámite meramente administrativo que permita ejercer el recurso en el ayuntamiento de Los Cabos, estableciendo así los mecanismos de ejecución en el municipio.

EXHORTAN AL ISC DE BCS REALICE EL BREVIARIO “OFRENDAS SUDCALIFORNIANAS”

  • Podrá realizarse en versión digital o impresa antes del día 11 de noviembre del 2025

Aprueba el Congreso del Estado de BCS exhortar al Instituto Sudcaliforniano de Cultura de Baja California Sur, realice el Breviario Cultural Ilustrado “Ofrendas Sudcalifornianas”, conformado por el acervo histórico de la comunidad académica.

El punto de acuerdo, presentado por el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, precisa que el breviario podrá realizarse en versión digital o impresa antes del día 11 de noviembre del presente año, para circularse todo el mes de noviembre, ampliando así el espectro temporal de difusión cultural de esta fecha; la divulgación anual será promovida y a propuesta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

Para tales efectos se exhortará al Poder Ejecutivo, Poder Judicial, a los cinco Ayuntamientos, y Organismos Autónomos, en el marco de las tradicionales festividades alusivas al Día de Muertos, a fin de que realicen campañas de difusión del Breviario “Ofrendas Sudcalifornianas”.

En tribuna, el promovente aseveró que contar con un breviario en el que se comunique e ilustre de manera breve y dinámica la historia de las prácticas sociales, culturales y artísticas realizadas en torno a la Celebración del Día de Muertos en el territorio sudcaliforniano, desde el periodo prehispánico hasta el día de hoy, abonará a la preservación, enriquecimiento y difusión de nuestra identidad sudcaliforniana, especialmente en el ámbito cultural, por lo que solicitó se mantenga como práctica anual enriquecida año con año, y que su difusión se incremente de la misma manera.

GOBIERNO DE BCS FORTALECE EL SISTEMA DE SALUD CON NUEVAS UNIDADES MÉDICAS

Durante los últimos cuatro años de la actual administración estatal, más de mil millones de pesos se han invertido en Baja California Sur para la construcción y puesta en funcionamiento de cuatro nuevas unidades médicas, desarrolladas para atender las necesidades prioritarias de la población, informó la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Las unidades inauguradas incluyen el Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé, la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en La Paz, el Hospital Naval de La Paz y la Clínica Hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas, todas equipadas con personal calificado y tecnología de vanguardia para garantizar servicios de calidad a las y los derechohabientes.

Esta infraestructura se distribuyó estratégicamente de norte a sur del estado, y mediante convenios de intercambio de servicios entre instituciones públicas, se optimiza el uso de instalaciones, equipos médicos y dispositivos diagnósticos, agilizando la atención a pacientes en toda la entidad.

La Secretaría de Salud ha renovado equipos en hospitales clave, incluyendo resonancias magnéticas y mastógrafos. Además, se entregaron nuevas ambulancias y se fortaleció el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Al mismo tiempo, se mantienen programas de prevención y control de enfermedades como dengue, sarampión y tosferina, reforzando la seguridad sanitaria de la población.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud consolida un sistema médico más moderno, eficiente y preparado, garantizando atención de calidad y bienestar para todas las comunidades de Baja California Sur.

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO, EL FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS EN LA UNIDAD CULTURAL JESÚS CASTRO AGÚNDEZ

Al encabezar la vigésima quinta edición del Festival de Día de Muertos, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de preservar nuestras raíces culturales y consolidar el sentido de pertenencia de las y los sudcalifornianos.

“El Día de Muertos es una oportunidad para rendir homenaje a quienes nos precedieron y reconocer el legado que nos dejaron. Estas expresiones populares nos conectan con la historia y refuerzan el orgullo y la cohesión de la comunidad”, señaló el mandatario.

Castro Cosío resaltó que la participación activa de las familias en esta celebración demuestra el interés por mantener vigentes las costumbres y transmitirlas a las nuevas generaciones, fortaleciendo la unión social y el orgullo por la herencia cultural.

Durante el festival, que se realizó en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, se presentaron altares originales, una pasarela de “Catrinas” y un programa artístico, además de entregar reconocimientos a los ganadores de las convocatorias de altares y ofrendas tradicionales. 

El Gobernador reconoció la labor del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y de las instituciones participantes, subrayando que iniciativas de esta naturaleza crean espacios de aprendizaje y acercamiento a la cultura, garantizando que el patrimonio continúe siendo apreciado y valorado.

“Con actividades como las de hoy reforzamos la identidad colectiva y destacamos lo que nos distingue como sociedad. Cada altar, cada muestra y cada intervención refleja la dedicación de nuestra gente con la historia y las expresiones artísticas locales”, concluyó Víctor Castro Cosío.

RSS