Skip to main content

IMPARTE SGG CONFERENCIA A PERSONAL MÉDICO DEL ISSSTE

En el marco de la conmemoración de la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el departamento de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, impartió la conferencia “Comunicación y respeto de la dignidad humana en el sector público”, dirigida a personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Durante la capacitación se contó con la participación de 32 trabajadores, quienes recibieron conocimientos teóricos y herramientas prácticas para favorecer la comunicación respaldada en los principios de igualdad, libertad, integridad y respeto.

Al respecto, la titular del área, Mayra Messina Vázquez, señaló que dicha enseñanza se dio en coordinación con la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social de la dependencia federal, con el objetivo de sensibilizar a las y los médicos, sobre el respeto a la dignidad humana de las personas en los servicios de salud.

Así como a contribuir a la generación de espacios libres de violencia en las distintas áreas del ISSSTE, lo que contribuye a fortalecer la cultura del respeto a los derechos, así como garantizar su pleno ejercicio.  

La servidora pública, señaló que estas acciones corresponden al esquema de trabajo establecido en esta materia, a fin de dar puntual cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en su eje transversal II.

Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir promoviendo e impulsando esta cultura, que busca colocar a las personas, en el centro de las políticas públicas que ponen en práctica para generar su bienestar.

INICIARÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO CINCO OBRAS VIALES EN LA PAZ

Con el compromiso de avanzar en el mejoramiento de la movilidad urbana, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), iniciará a partir de esta semana cinco obras de pavimentación y renivelación, con una inversión de 53.45 millones de pesos.

Al respecto, el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, informó que el miércoles 11 de junio comenzarán los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico en la calle Loreto, entre bulevar Forjadores de Sudcalifornia y avenida La Paz, incluirá drenaje pluvial. Además, se realizará el renivelado con carpeta asfáltica de la calle 5 de mayo, de Juan Domínguez Cota a Margarita Maza de Juárez.

De igual forma, el viernes 13 de junio dará inicio la reconstrucción con concreto hidráulico del bulevar Forjadores de Sudcalifornia, en el tramo que va de la calle Luis Donaldo Colosio a calle Colima (lado derecho en sentido Norte-Sur, frente a la plaza comercial). Además de los renivelados de calles Santos Degollado tramo Padre Kino a México y calle Melchor Ocampo, de Álvaro Obregón a Ignacio Ramírez.

El servidor público destacó que, en el caso de las reconstrucciones con concreto hidráulico, se contempla también la instalación de nuevas redes de agua potable y alcantarillado.

Precisó que esto permitirá que, una vez concluidos los trabajos, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) en La Paz cuente con infraestructura necesaria para brindar sus servicios. Además, de mejorar la movilidad peatonal mediante la reconstrucción de guarniciones y banquetas, así como la colocación de jardinería, vegetación, mobiliario urbano y alumbrado público.

En este sentido, el subsecretario hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice vías alternas y extreme precauciones en las zonas de obra, con el fin de evitar incidentes.

FINALIZA LA ETAPA ESTATAL DE HANDBALL EN LOS CABOS

En el marco de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2025, que organiza la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación Pública (SEP), concluyó la etapa estatal de las competencias de handball, informó Carlos Roberto Quintana Orozco, titular de esta área.

El servidor público de la SEP dio a conocer que los equipos ganadores fueron, en la rama femenil, el representativo del municipio de Comondú y, en la varonil, el conjunto de Mulegé.

Explicó que las y los estudiantes participarán en la competencia nacional representando orgullosamente a Baja California Sur en la ciudad de Puebla, del 23 al 28 de junio.

Asimismo, comentó que durante los encuentros en todas las disciplinas deportivas se ha observado la preparación de cada alumna y alumno, reflejo del apoyo de sus familias y entrenadores, por lo que se tiene confianza en conseguir excelentes resultados en Puebla.

Ante ello, el director de Educación Física reiteró el llamado a la comunidad estudiantil para continuar practicando actividades deportivas, las cuales traerán grandes beneficios a su bienestar.

RECIBEN GANADEROS DE COMONDÚ MÁS DE 2 MIL PACAS DE FORRAJE

Durante una gira de trabajo por el municipio de Comondú, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán encabezó la entrega de más de 2 mil pacas de sorgo forrajero, las cuales fueron sembradas en cinco hectáreas, propiedad del productor Raúl Constantino, en Ley Federal de Aguas V, como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía.

Acompañado del alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro y el director general de Desarrollo Ganadero de este municipio, Luis Enrique Cortés Ávila; Bermúdez Beltrán destacó que del cien por ciento de la ganadería de Baja California Sur el ochenta es de agostadero, lugares donde se requiere más alimento para el ganado.

Subrayó que el compromiso de la administración estatal es garantizar la disponibilidad de agua y forraje para el sector ganadero, así como la organización de las y los productores dentro de las Asociaciones Ganaderas.

Alfredo Bermúdez reiteró a nombre del Gobierno del Estado el compromiso y disposición del ciudadano Raúl Constantino por unirse a este proyecto que apoya a la ganadería sudcalifornana ante esta época de sequía. 

Finalmente, invitó a las y los productores de Baja California Sur a sembrar su cosecha de súper sorgo para contar con alimento de manera permanente.

OBTIENE CECYTE BCS SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Estudiantes del CECyTE Plantel 02 de Todos Santos, del municipio de La Paz, que participaron en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica y Hackathon 2025 de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), celebrado en la ciudad de Saltillo, Coahuila, resultaron ganadores del segundo lugar con el proyecto de la aplicación denominada “R3PET”.

El director del CECyTE en la entidad, Esteban Ojeda Ramírez, explicó que la APP tiene como objetivo consolidar una cultura de reciclaje escolar y comunitario, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el enfoque del Proyecto Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

A través de este sistema se busca tecnología de bajo código y plataformas de registro automatizado, permitiendo a los usuarios registrar la entrega de botellas PET y tapitas mediante códigos QR, con ello asignar puntos canjeables por beneficios como horas de servicio social, desayunos o rifas, así como la consulta de estadísticas personales sobre huella de carbono.

Las y los integrantes del equipo que desarrolló el programa “R3PET” lo conforman Adalid Arista Lomas y Dana Paola Flores Ortega, con la asesoría del docente Adrián García Cuevas, quienes dedicaron horas de trabajo a la materialización de este producto, desde su fase de investigación hasta la producción para su presentación.

Ojeda Ramírez señaló que con estas acciones el Gobierno del Estado y el CECyTE Baja California Sur, continúan impulsando y trabajando con paso firme para rescatar la vocación científica y tecnológica, promoviendo que las juventudes sudcalifornianas demuestren su gran potencial en materia de ciencia, tecnología e innovación.

ESTATAL DE VOLEIBOL DE PLAYA RUMBO A CONADE 2025

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) dio a conocer que el representativo de voleibol de playa de Baja California Sur logró acreditación para viajar a Manzanillo, Colima, donde se realizará el torneo de la Olimpiada Nacional, en la que se estarán disputando medallas como comisionados de la Macro Regional uno contra equipos que lograron su clasificación en las otras dos zonas del país.

Este grupo lo conforman cinco parejas, dos femeniles y tres varoniles, quienes cumplieron con una preparación de alto rendimiento, en la que libraron obstáculos deportivos de exigencia para llegar a esta final. Incluso, hay campeones que buscan repetir podio en esta participación.

Al respecto, el entrenador de la categoría juvenil superior, Armando Ruvalcaba Moreno, comentó que las jóvenes Karime Tapia y Sol Osuna se encuentran concentradas para tener un buen cierre de ciclo en estos Juegos Nacionales.

Por su parte, Daniel Gerardo, que dirige tres duplas: la juvenil mayor femenil que encabeza Sofía Betancourt y Aline Carrasco, así como la juvenil mayor varonil, Francisco Avilés y Santiago Santa Ana.

Además de Edgar y Carlos Hernández en la juvenil superior, quien mencionó que después de un año de entrenamiento se busca estar en la siguiente ronda para tener una excelente posición al final de la jornada.

En tanto que el instructor de la juvenil mayor, Arturo Zarate, comentó que Héctor Salazar y Edwin Avilés llevan consigo una actitud positiva y una buena disciplina dentro y fuera de la cancha, derivados de una preparación rigurosa y específica para esta disciplina.

El INSUDE enfatizó que el voleibol de playa en la región involucra una serie de esfuerzos; sin embargo, con entrenamiento, trabajo en equipo y resultados exitosos, los equipos sudcalifornianos lograrán sus metas en esta intervención nacional.

RECORRE SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN INSTALACIONES DEL CENTRO DE JUSTICIA PENAL EN LA PAZ

Para dar seguimiento puntual a los avances en el fortalecimiento de los Centros de Justicia Penal (CJP) en Baja California Sur, el subsecretario de Administración del Gobierno del Estado, Jorge Humberto Bautista Rodríguez, realizó una visita de supervisión al CJP de la ciudad de La Paz.

Durante el recorrido, el servidor público estuvo acompañado por el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Baja California Sur, Jorge Joel Cota Ruíz, quien mencionó que seguirán fortaleciendo la dignificación de las áreas con infraestructura física, tecnológica, sobre todo ideológica.

De igual manera, Bautista Rodríguez precisó que estos encuentros buscan constatar de manera directa el estado físico y operativo de las instalaciones, así como verificar que los recursos disponibles sean adecuados para ofrecer un servicio ágil, digno y eficiente a la ciudadanía.

Al finalizar la visita, el Subsecretario de Administración reiteró que con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado para que cada Centro de Justicia en la entidad cuente con las condiciones necesarias para operar de manera expedita, y de manera más humanista. 

INICIA SOCIALIZACIÓN DE REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA PARA INCLUIR A PUEBLOS ORIGINARIOS DE BCS

  • “Esta propuesta de reforma que busca dotar de derechos a las personas de nuestras comunidades originarias, es totalmente de inclusión y no discriminación”: Dip. Sergio Huerta Leggs

La XVII Legislatura de Baja California Sur inició formalmente la etapa de consulta para incorporar en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que los pueblos originarios de Baja California Sur sean visibilizados y objeto de estudio en su ley, y por ende, que sean considerados en las facultades y decisiones del Congreso, como ya se hace con los grupos indígenas, afrodescendientes, de discapacidad, entre otros. 

Al presentar la convocatoria de la consulta ante medios de comunicación, el diputado Sergio Huerta Leggs, iniciador de la propuesta puntualizó que, “Esta propuesta de reforma que busca de dotar de derechos a las personas de las comunidades originarias sudcalifornianas, es totalmente de inclusión y no discriminación”.

Sobre la consulta, el iniciador externó que el Poder Legislativo desea que habitantes de Baja California Sur expresen su sentir, para que la comisión dictaminadora de Puntos Constitucionales y de Justicia tenga mayores elementos conceptuales para elaborar un dictamen respaldado por la participación ciudadana.

En ese tenor convocó a historiadores, al sector cultural, académicos, sociólogos,  los directamente interesados de las comunidades originarias, servidores públicos, y la sociedad en general a consultar la convocatoria que se encuentra publicada en la página web del congreso https://www.cbcs.gob.mx/.

La convocatoria quedó abierta y cerrará el lunes 14 de julio a las 15:00 horas; podrán participar todos los sudcalifornianos, residentes en el Estado, el país o en cualquier parte del mundo, quienes deberán presentar un trabajo referente a las: Comunidades originarias en Baja California Sur, su definición; Californios; identidad sudcaliforniana; inclusión y no discriminación y desarrollo social, cultural y económico de las comunidades originarias en Baja California Sur.

Los trabajos deberán ser entregados vía electrónica a la dirección de correo: consultacomunidadesoriginarias@gmail.com o de manera física en  la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, cito en Nicolás Bravo e Isabel La Católica.

 UN PODER JUDICIAL ELECTO POR EL PUEBLO REPRESENTA UNA NUEVA ÉPOCA EN EL PAÍS: DIPUTADO MARTÍN ESCOGIDO

El coordinador de la bancada de NABCS en la XVII Legislatura fustigó a la oposición cuando denuncian sobre la baja participación de la ciudadanía cuando fueron ellos mismos quienes la llamaron a no votar

El diputado Martín Escogido Flores (NABCS) señaló en su pronunciamiento de este jueves que el poder judicial ya no será el mismo en México a raíz de las elecciones del primero de junio.

Dijo en tribuna ante sus homólogos que “Se inaugurará una nueva época, en el país, y será la de un poder judicial electo por el pueblo por lo que nuestro país será un ejemplo a seguir por los pueblos del mundo”, señaló.

El coordinador de la bancada del Partido Nueva Alianza en la XVII Legislatura fustigó a la oposición cuando denuncian sobre la baja participación de la ciudadanía cuando fueron ellos mismos quienes la llamaron a no votar.

El también presidente de la Comisión Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, dijo que para “los pueblos indígenas y originarios, este proceso es muy alentador. Somos, el sector de la población mexicana que más ha sufrido la discriminación, la burla, el sarcasmo, la violencia política, la marginación y la explotación de los más ricos y de los gobiernos de los más ricos”.

Agregó que la lucha y el esfuerzo de los indígenas es un factor importante para lograr hoy un poder judicial dirigido por un indígena, tal como sucedió hace 168 años, cuando Benito Juárez se convirtió en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al promulgarse la Constitución Liberal de 1857, aludiendo al nuevo ministro de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Suprema Corte de Justicia al obtener más de seis millones de votos en el proceso pasado

Advirtió que la burguesía, clasista como es, se resistirá como aquellos tiempos a que un indígena ocupe la presidencia de uno de los poderes públicos, y tratarán, como lo hicieron con Juárez y con Madero, de descalificarlo, de desvalorarlo, de ningunearlo, de derrotarlo, pero que no olviden que este nuevo poder judicial ahora es emanado del pueblo y que éste, será su baluarte y su barricada, si fuese necesario.

Finalmente, y después de exponer parte del ideario político del nuevo ministro egresado de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, felicitó al pueblo mexicano por sentirse capaz de demostrarle al mundo que somos capaces de convertir en realidad los sueños, de convertir la injusticia en democracia, de transformar el clasismo y la soberbia en un acto de humildad y humanismo y en la traición a nuestro pueblo en una barricada de soberanía y dignidad, concluyó.

HONRAN Y RECONOCEN A LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN

  • Fueron los diputados Christian Fabrizio del Castillo Miranda y Sergio Guluarte Ceseña quienes se pronunciaron para conmemorar la libertad de expresión y reconocer la ardua labor de periodistas y comunicadores de BCS

En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda se pronunció en la más alta tribuna estatal para honrar y reconocer la ardua labor que periodistas, reporteros y en general, comunicadores de BCS, realizan para expresarse de manera libre con el fin de informar de manera oportuna a la sociedad.

Por lo que, al realizar una breve compilación de algunos de los hechos sociales que cimentaron las bases que hicieron posible la libre expresión en la República Méxicana, celebró el que gracias a la su labor se haya forjado un pilar en la formación de la cultura política moderna de nuestro país, así como de los diversos avances que se han logrado en materia de libertad de expresión. “Su trabajo ha hecho posible que la población en general se informe de todo lo público, y que al mismo tiempo tenga herramientas informativas para desarrollar su sentido crítico y emitir sus opiniones”, concluyo.

Por su parte, el diputado Sergio Guluarte Ceseña, hizo lo propio, al  pronunciarse por el respeto irrestricto a la libertad de expresión, porque se otorguen mayores garantías a los periodistas en el desempeño de su profesión, porque cese la violencia en contra de periodistas, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno protejan de manera corresponsable a los periodistas y porque se castigue severamente a quienes atentan contra la labor de los periodistas.

“Para poder cambiar la violencia que viven periodistas, el compromiso de los ciudadanos y del gobierno es de vital importancia para asegurar el ejercicio de sus derechos constitucionales”, finalizó Guluarte Ceseña al puntualizar que México fue calificado como uno de los países más peligrosos para los periodistas, por las pocas garantías que se brindan en referencia a la libertad de expresión y libertad de prensa, además de la constante persecución que sufren al ejercer su profesión.

RSS