Skip to main content

Confirma Secretaría de Salud nuevos casos de Sarampión en Ciudad Insurgentes

Como resultado del cerco sanitario que se desarrolla en Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú desde el pasado 11 de junio al detectar tres casos positivos por Sarampión en menores, la Secretaría de Salud confirmó este martes cuatro pacientes más (tres pediátricos y un adulto) infectados con esta enfermedad febril exantemática, quienes se mantienen en resguardo domiciliario, bajo seguimiento médico.

Con esto son siete ya los casos confirmados por este padecimiento en dicha localidad del municipio, donde las autoridades en salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 1, mantiene acciones como el cerco sanitario y un bloqueo vacunal, para la detección y control de esta enfermedad que es altamente transmisible, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Los menores recién confirmados (de seis meses, 11 meses y un año con nueve meses), así como un adulto de 28 años, se encuentran en aislamiento domiciliario junto con sus familias en el mismo cuadrante de la comunidad, donde se confirmaron los casos previos.

Cabe mencionar, que las personas en mención no contaban con antecedente de inmunización, por lo que fueron más susceptibles de infectar, explicó la médica al recordar que la dependencia estatal lleva a cabo esfuerzos intensificados de vacunación en esa localidad.

La servidora pública precisó que la institución realiza acciones de vacunación en las empresas agrícolas donde laboran los padres y madres de los pacientes confirmados, para completar esquemas en niñas y niños de un año, año y medio y seis años de edad, así como en personas de 10 a 49 años que no tienen esquema completo, esto como parte de los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones.

El llamado a las familias de Ciudad Insurgentes, de Comondú y del estado para acudir a vacunar a sus hijos e hijas en las unidades médicas de salud para optimizar sus defensas naturales contra enfermedades como el Sarampión que ocasionan secuelas graves y permanentes e incluso derivar en desenlaces fatales, puntualizó Guluarte Castro.

CONTRIBUYE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO A FORTALECER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

A través de los diversos servicios gratuitos que otorga a la ciudadanía, la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico de Baja California Sur (COCAMBCS) contribuye a fortalecer la atención profesional de las y los pacientes, expresó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Ethna Quiroz León al encabezar la segunda sesión ordinaria del comité técnico de dicho organismo.

Durante esta actividad que se efectuó con la presencia del titular de la COCAMBCS, José Hernández Vela Salgado, Quiroz León resaltó la importancia de que la sociedad conozca, de esta manera utilice los servicios que proporciona esta comisión a todas aquellas personas que presenten inconformidades hacia la actuación u omisión de personal médico, ya sea del sector público o privado, así como de integrantes del equipo de salud en el área diagnóstica, de tratamiento y seguimiento.

La servidora pública comentó que con esta labor que se desempeña en apoyo de usuarios de servicios de salud, la comisión de arbitraje médico impulsa acciones preventivas frente a conflictos médico-pacientes y fortalece el aprendizaje desde un enfoque de mejora continua, de calidad en las intervenciones que se ofrecen a las personas, con ello brindar una atención dirigida en la persona con estricto respeto y apego a los derechos humanos.

La titular de COEPRIS recordó a la población que pueden presentarse quejas desde el propio portal de internet de la comisión (https://cocambcs.gob.mx/), asimismo se puede acudir a sus instalaciones ubicadas en Melchor Ocampo y Licenciado Verdad, colonia centro, o bien solicitar información en los números telefónicos 612-13-8-12-50 y 13-8-13-32.

Finalmente, Quiroz León puntualizó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) también contribuye a la mejora de los servicios que ofrecen los establecimientos de salud a la población, al llevar a cabo verificaciones aleatorias para corroborar que cuenten con aviso de funcionamiento y licencias sanitarias para el otorgamiento de intervenciones médicas.

DELEGACIÓN DE BCS, BICAMPEONES DE INFOMATRIX IBEROAMÉRICA 2025

Las y los estudiantes que representaron a Baja California Sur en Infomatrix Iberoamérica, logran destacada participación con cuatro medallas, una de bronce, dos de plata y por segundo año consecutivo una medalla de platino, dio a conocer, el delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT) en la entidad, Julio César Chávez Ocampo.

Los proyectos ganadores de las alumnas y alumnos fueron: “Brail learn” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, acreedores de medalla de platino con pase directo a Infomatrix Colombia; dos preseas de plata para: “IAAI-KY Robot Opuesto 2.0” del Instituto Santa María-Cabo San Lucas y “Thop-gafas para la discapacidad visual” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Y con la medalla de bronce “Prote-PET” del Colegio Anáhuac La Paz.

Manifestó que, este logro es resultado del talento, dedicación y el trabajo colaborativo que enorgullece al estado por contar con niñas, niños y jóvenes destacados en competencias nacionales e internacionales.

El delegado de SOLACyT hizo un recuento total de las 12 medallas obtenidas de los eventos Infomatrix Nacional e Iberoamérica.

En este sentido, precisó que se contó con la participación de 240 conjuntos de países como Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, México, entre otros. Integrados por más de 900 estudiantes y 250 asesores.

Al finalizar, recordó que este evento se realiza anualmente, el cual es avalado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y la Organización Iberoamericana de Ciencia (IBEROCIENCIAS), con el objetivo de promover la participación de la niñez y juventud a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación.  

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO REFRENDA RESPALDO A PESCADORES Y ACUICULTORES DE BCS

En un encuentro celebrado en la playa de El Conchalito, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su compromiso con el sector pesquero y acuícola de Baja California Sur, al señalar que ambas actividades, sumadas a las tareas de conservación, merecen todo el respaldo de los gobiernos.

Acompañado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alejandro Flores Nava, el mandatario estatal dialogó con integrantes del grupo Guardianas del Conchalito SPR de RL y de la organización Rescatando La Ensenada – Federación de Cooperativas de Pescadores Sustentables del Manglito, quienes expusieron sus principales inquietudes, retos y propuestas para fortalecer su actividad productiva bajo un enfoque de sustentabilidad y legalidad.

Durante el encuentro se acordó impulsar, desde los gobiernos federal y estatal, la gestión para autorizar un polígono destinado a la acuacultura de moluscos bivalvos en el municipio de La Paz, así como la incorporación de una solicitud orientada a aprovechar de manera ordenada y sustentable el potencial productivo del litoral sudcaliforniano.

Asimismo, se estableció el compromiso de fortalecer la inspección y vigilancia en la zona, así como la construcción de una nueva área de sombra y la entrega de una embarcación con motor que permita un mejor desempeño en las tareas de pesca y conservación.

En su mensaje, el gobernador Castro Cosío subrayó que su administración seguirá trabajando en conjunto con las comunidades pesqueras para impulsar un modelo de desarrollo que respete los ecosistemas marinos, mejore las condiciones de vida de las familias y reconozca el papel histórico de quienes han cuidado el mar y sus recursos.

Por su parte, Julio Berdegué destacó la labor de las Guardianas del Manglito, a quienes reconoció como un ejemplo de conservación y compromiso con la biodiversidad de la región. “El apoyo del Gobierno de México demuestra que en la Cuarta Transformación también se valora el esfuerzo humano”, expresó.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS PARA PROTECCIÓN ANIMAL

  • Las tendencias sociales han llevado a que algunos dueños de mascotas justifiquen el tatuar, perforar, cortar las orejas o la cola de los animales por razones estéticas, poniendo en riesgo la vida de sus mascotas.

El pleno del Congreso del Estado, aprobó ayer reformas a la Ley de Protección de los Animales Domésticos, incluyendo como maltrato, cualquier lesión o mutilación causada a un animal que dependan o vivan bajo la tutela del ser humano, así como a cualquier animal abandonado, de monta o feral, realizado por su propietario, exceptuando las realizadas bajo causa justificada por quienes estén legalmente autorizados para realizar dichas actividades o prácticas de la materia, así como castración eventual.

Asimismo, se incluye el abandono a los animales objeto de protección o a sus crías en la vía pública, en baldíos, en el monte, en vivienda deshabitada, o en cualquier otro lugar que ponga en peligro su integridad física o vida.

La iniciadora fue la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) buscando reformar las fracciones I, II y IV del Artículo 27 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos para el Estado.

Y es que, las tendencias sociales han llevado a que algunos dueños de mascotas justifiquen el tatuar, perforar, cortar las orejas o la cola de los animales por razones estéticas.

Y es que, las tendencias sociales han llevado a que algunos dueños de mascotas justifiquen dichas acciones por razones estéticas.

No obstante, los especialistas han advertido que estas prácticas, que carecen de fines médicos, pueden representar riesgos para los animales e incluso causarles la muerte, por lo que señaló que este tipo de prácticas pone de manifiesto la falta de cultura o pérdida de valores en los seres humanos.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO ENTREGA APOYOS PARA EL CAMPO A PRODUCTORES DE BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este sábado junto al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán la entrega de apoyos y actualizaciones 2025 a productores de los cinco municipios de la entidad, con una inversión de 1.9 millones de pesos, esto como parte del Programa Estatal de Apoyos Productivos Agropecuarios, así como el Proyecto Estratégico de Atención a la Sequía.

En las instalaciones del Comité de Protección y Fomento Pecuario de esta ciudad capital, el mandatario sudcaliforniano benefició a ganaderos al otorgar constancias de paquetes alimenticios emergentes, dos tractores agrícolas, prensa ganadera, equipos de bombeo solares y equipamiento para la transportación de la producción de dulces y conservas.

“Estamos apoyando el trabajo incansable de las personas del campo que continúan día a día en la lucha por una agricultura sustentable. La reparación de nuestro pueblo también se sustenta en darle un nuevo aliento a la siembra, multiplicando sus beneficios para nuestras comunidades”, afirmó.

A su vez, Castro Cosío recordó que el gobierno estatal y federal han brindado apoyo directamente a pequeños productores ganaderos, otorgándoles alimento proteico para reforzar su actividad productiva en la región.

Finalmente, el titular de la SADER, manifestó su disposición para continuar impulsando a este sector de Baja California Sur, proyectando programas de tecnificación, y manteniendo el diálogo para la solución de principales inquietudes, con ello consolidar al estado con mayor bienestar y desarrollo.

COMPARECE EL DR. PEDRO ÁLVAREZ ICAZA, COMISIONADO CONANP ANTE DIPUTADOS

  • El proyecto “Dos Mares”, que entrará en la etapa de socialización, contempla desarrollarse en una superficie de 19 millones de hectáreas abarcando los dos litorales de nuestro Estado

Con el propósito de conocer el Proyecto de creación del Área Natural Protegida “Dos Mares”, integrantes de la XVII Legislatura se reunieron la tarde del jueves 19 de junio con el Dr. Pedro Álvarez Icaza, Comisionado Nacional de Áreas naturales Protegidas y el Biólogo Benito Bermúdez Aldama, (CONANP BCS).

Lo anterior, resultado de un Punto de Acuerdo aprobado por el pleno, presentado en días pasados por el Diputado Sergio Huerta Leggs, quien logró el aval de sus homólogos, para exhortar los titulares de CONANP tanto Estatal como Federal, ante la falta de información y especulaciones que el proyecto ha propiciado.

La Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, de este Poder Legislativo, fue testigo de la visita (sin precedentes) de un comisionado, atendiendo un exhorto de la cámara local.

Este proyecto que entrará en la etapa de socialización, contempla desarrollarse en una superficie de 19 millones de hectáreas abarcando los dos litorales de nuestro Estado, por ello la inquietud de los integrantes de la XVII legislatura, para conocer el impacto que tiene para la población sudcaliforniana.

El diputado Sergio Huerta Leggs, destacó la necesidad imperiosa de que se informe a todos los sectores, sobre el impacto de este proyecto porque abarca todo el litoral de Baja California Sur.

En su turno, el Dr. Pedro Álvarez Icaza, Comisionado Nacional de Áreas naturales Protegidas, explicó que es un proyecto de conservación con enfoque humanista,  que busca proteger la biodiversidad; consolidar el modelo de conservación mexicano y fortalecer el marco normativo y de gobernanza, precisando que es una propuesta que se va a socializar en todas las regiones, por lo que la obligación de las autoridades es escuchar la opinión de la población porque es una propuesta a discusión, aún no una decisión tomada.

QUE ESTABLECIMIENTOS SEAN SUPERVISADOS SOBRE LA RESTRICCIÓN DE LEY DESPLASTIFICATE

  •  Por propuesta del diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, se realizará el llamado también a que en caso de los establecimientos que incumplan con la norma, sean sancionados

La asamblea de la XVII Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur,  aprobó exhortar a los cinco ayuntamientos para que realicen jornadas de inspección a supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, mercados, restaurantes y otros giros, para verificar el cumplimiento de la denominada “Ley Desplastificate”, que restringe el uso de plásticos.

Por propuesta del diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presidente de la Comisión de Ecología, se realizará el llamado también a que en caso de los establecimientos que incumplan con la norma, sean sancionados en términos de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente estatal.

Y es que Agundez Cervantes determinó que es preocupante que Baja California Sur representa el primer lugar a nivel nacional en generación de residuos; la media es de 990 gramos, mientras que un sudcaliforniano genera 1.5 kilogramos, “por eso la reflexión no es menor y no hay esfuerzo pequeño, no minimicemos las palabras y mucho menos las acciones”, acotó.

Se agregó al punto de acuerdo la propuesta de la diputada Lupita Saldaña (PAN) para que previamente se lleve a cabo una intensa labor de información y sensibilización sobre las obligaciones y sanciones derivadas del cumplimiento de la ley.

Asimismo se agregó la propuesta de la diputada Teresita Valentín para llamar al poder ejecutivo del estado para que se expida una nueva norma técnica ecológica ambiental bajo esquemas de participación ciudadana en la que se considere la participación de las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general.

La iniciativa de desplastificación es un movimiento global que busca reducir el uso de plásticos de un solo uso tales como bolsas, envases y utensilios, y optar por alternativas sostenibles para reducir y frenar la contaminación plástica.

En Baja California Sur, la Ley desplastifícate se aprobó el 15 de agosto de 2018 a través del decreto de adición del artículo 77 Bis de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente de BCS que establece que en el Estado de BCS se restringe la venta, facilitación y obsequio de bolsas plásticas y contenedores de poliestireno expandido para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas así como de popotes plásticos en supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares. Toda persona física o jurídica que infrinja lo establecido en el presente artículo será acreedor a las sanciones que se prevén en la presente ley.

DETALLA XVII LEGISLATURA EL TORNEO LEGISLADORES 2025

  • Uno de los objetivos de diputadas y diputados es el dirigir actividades extralegislativas que fomenten la convivencia de la ciudadanía: Diputado Sergio Guluarte

 Con una bolsa de 400 mil pesos por primera vez se llevará a cabo el Torneo Legisladores a través de la XVII Legislatura y el FONMAR, los días sábado 9 y domingo 10 de agosto de este 2025. La especie a capturar será dorado y se realizará en la bahía de La Paz. 

El diputado Sergio Guluarte Ceseña, iniciador del proyecto acompañado del presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la XVII Legislatura, diputado Sergio Polanco Salaices en coordinación con el FONMAR detallan aspectos de la competencia de pesca deportiva.

Guluarte Ceseña externó que más allá del trabajo legislativo, uno de los objetivos de diputadas y diputados, es el dirigir actividades extralegislativas que fomenten la convivencia de la ciudadanía.

Destacó la relevancia del torneo deportivo y las expectativas, por lo que invitó a pescadores y pescadoras deportivas como a aficionados a conformar sus equipos y participar.

Por su parte el presidente de la Comisión de Pesca, diputado Sergio Polanco agregó que esta actividad que por primera vez lleva a cabo el poder legislativo local busca también el esparcimiento de familias y de los jóvenes.

En este encuentro se detallaron aspectos de la bolsa económica, el comité organizador, logística, difusión, entre otros. En los siguientes días se dará a conocer la convocatoria y detalles de las inscripciones.

CELEBRA FONMAR ACTIVIDAD POR EL DÍA DEL PADRE CON TORNEOS DE PESCA DE ORILLA

Con el objetivo de festejar y reconocer la importancia de los padres y figuras paternas en la vida de los hijos y en la familia, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) celebró el Día del Padre con dos torneos de pesca de orilla en los municipios de Comondú y Loreto, reuniendo a más de 150 participantes en un ambiente de convivencia y deporte.

En la región de la Poza Grande, en Comondú, se desarrolló el torneo “Pescando con Papá”, en el que acudieron 100 pescadores, con una bolsa de premios de 20 mil pesos.

En dicha actividad resultó el ganador del primer lugar, Luis Castro; Juan Luis Talamantes, con un segundo lugar; y José de Jesús Ortiz, tercera posición. Además de otros 40 pescadores que presentaron especie en báscula. Cabe mencionar que el presupuesto recaudado en las inscripciones fue donado por el comité organizador para mejoras en la comunidad.

A su vez, en Loreto se realizó el “4.º Convivio Familiar de Pesca de Orilla” con 55 asistentes, resultandos ganadores: Christian Jesús Vidaurrazaga, Jovencio Murillo Romero, Francisco Javier Osuna Perpuly, Renato Arias Salorio, Antonio Davis Castro y Brayan Ignacio Páramo.

El FONMAR destacó que eventos como estos, impulsados por el Gobierno del Estado a través de la dependencia, fortalecen el tejido social y promueven la paternidad activa a través de la pesca deportiva sudcaliforniana.

RSS