Skip to main content

DECRETAN A 2026, COMO AÑO DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE MIGUEL LEÓN PORTILLA

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur decretó a 2026 como año del centenario del natalicio del Dr. Miguel León Portilla, reconocido historiador y humanista mexicano, quien hizo importantes aportes a la historia y cultura de la sociedad sudcaliforniana.

La declaratoria se hace en homenaje al centenario del natalicio del reconocido historiador y humanista mexicano, el próximo 22 de febrero de 2026, tras una iniciativa presentada por el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, avalada por el pleno y dictaminada por la Comisión de Arte y Cultura.

En toda la papelería oficial de los poderes públicos del Estado de Baja California Sur y de los cinco ayuntamientos se inscribirá la leyenda “2026, Año del Natalicio del Dr. Miguel León Portilla”.

En la sesión ordinaria de la Diputación Permanente del martes 17 de febrero de 2026, la Comisión Permanente de Cultura y Artes presentará un pronunciamiento con motivo del centenario del natalicio de León Portilla.  

Miguel León Portilla, quien adoptó a Baja California Sur como su segunda tierra, es recordado por su trascendental obra literaria y humanística.

Instituciones de investigación, académicas, fundaciones y organismos nacionales e internacionales, en vida, y post mortem, reconocieron su trabajo en favor de la historia y el humanismo, entre ellas la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Senado y el propio Congreso de BCS.

En el proceso de transición de Territorio a Estado, alzó la voz en medios y foros nacionales para que, la entidad federativa conservara el nombre de California, y no se le impusiera el de Juárez. Décadas después, exigió que no se cambiara el nombre de la Isla Cerralvo por el de “Jacques Cousteau”, argumentando el derecho histórico sudcaliforniano.

Incansable promotor de la historia peninsular y del rescate de documentos que hoy forman parte del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”. Su obra, La Visión de los Vencidos, es considerada una de las más influyentes de la historiografía mexicana.

EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ LA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN BCS

  • Se garantiza el acceso a la información, se promueve la transparencia y se crea el Instituto de Transparencia estatal

Con el objetivo de garantizar el derecho humano de acceso a la información pública, fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur, así como diversas reformas a las leyes que rigen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado. La iniciativa fue aprobada con 18 votos a favor de las bancadas de Morena, PT, Nueva Alianza y Verde Ecologista, una abstención del PRI y un voto en contra del PAN.

Durante su intervención, el diputado Eduardo Van Wormer Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, destacó que esta nueva legislación permitirá un acceso más amplio y efectivo a la información pública en la Entidad, consolidando los principios de transparencia y gobierno abierto.

La nueva ley contempla la creación de Comités y Unidades de Transparencia en cada sujeto obligado, la integración del Estado al Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública mediante un Subsistema Estatal, así como el uso obligatorio de la Plataforma Nacional de Transparencia para recibir solicitudes y publicar información de manera accesible y oportuna. Además, promueve el uso de datos abiertos, formatos accesibles y tecnologías digitales, bajo los principios de máxima publicidad, igualdad y no discriminación.

La ley establece principios, bases y procedimientos para que cualquier persona pueda solicitar, recibir y difundir información en posesión de autoridades estatales y municipales, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y particulares que ejerzan recursos públicos, prohibiendo expresamente reservar información relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad. En materia de responsabilidades, se contemplan sanciones por incumplimiento de las obligaciones de transparencia, que incluyen multas, apercibimientos y posibles denuncias ante autoridades competentes, según la gravedad de la falta.

Asimismo, se crea el Instituto de Transparencia para Baja California Sur, autoridad garante local dependiente de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, encargado de coordinar la política estatal en materia de transparencia y de resolver los recursos de revisión que interpongan los ciudadanos.

Las iniciativas fueron presentadas por el ciudadano Fabricio González, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío. Finalmente, el pleno del Congreso aprobó la solicitud de reserva del diputado Fabrizio Del Castillo Miranda para garantizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas del nuevo Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

PROPONEN LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL NOTARIO DE BCS

  • Se busca implementar una nueva ley que garantice el correcto ejercicio de la función notarial, incluyendo a la norma el capítulo de, La Queja y Del Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Notarial

Turnan a la Comisión Permanente de Asuntos fiscales y Administrativos la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo Estatal, el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosio, la cual tiene por objeto fortalecer y modernizar el sistema notarial en Baja California Sur, mediante la expedición de una nueva Ley del Notariado del Estado de Baja California Sur.

La propuesta incluye: cinco capítulos, De la Función Notarial en el Estado de BCS; tres capítulos, De las Ausencias del Notario; diez capítulos, De la Documentación e Instrumentos Notariales; cuatro capítulos, De la Institución Relativa al Notariado; y seis capítulos, De la Vigilancia, Responsabilidad y Sanciones de los Notarios, siendo un total de 203 artículos, dentro de los cuales se contempla la definición de funciones y responsabilidades de los notarios, los criterios de selección, formación, y evaluación que ampare la competencia de los notarios en la Entidad.

En la exposición de motivos el promovente señaló que, derivado de la eminente modernización del derecho positivo en el ámbito federal como estatal, y con la finalidad de no caer en deficiencias en el ejercicio de dicha profesión, es que se propone la abrogación de la ley vigente, la inclusión de medidas para prevenir actos indebidos, así como la regulación de los aranceles notariales para hacerlos más accesibles y uniformes en todo el territorio estatal.

Además, se refuerzan los mecanismos de supervisión, control y responsabilidad de los notarios, con el objetivo de garantizar servicios de calidad que fortalezcan la confianza ciudadana en esta función pública.

Finalmente el iniciador subraya que con la normativa se contribuirá a la prevención de fraudes, al estar incorporadas en la nueva legislación medidas que garantizaran la autenticidad de documentos y la identidad de las partes, previendo además una mayor profesionalización, reforzando los requisitos para la obtención de la constancia de aspirante y de patente de Notario.

RECONOCE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO PLANEACIÓN, COORDINACIÓN, INVERSIÓN Y TRANSPARENCIA DE ALCALDÍA DE LA PAZ

En lo que fue el primer informe de resultados de Milena Quiroga Romero, en su segunda encomienda como presidenta municipal de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la planeación, coordinación, inversión y transparencia en su gestión, que más allá de cualquier visión política, ha quedado claro que la política es para responder con hechos a la población.

El mandatario estatal hizo un llamado a todas las y los sudcalifornianos a formar un solo equipo con las instituciones de Gobierno, para continuar con la transformación de los pueblos hacia un mejor bienestar.

Al reconocer el trabajo de las alcaldesas y de los alcaldes, Castro Cosío dijo que conociendo los resultados contenidos en el informe de la presidenta Milena Quiroga, se demuestra que están respondiendo con honradez y principios, y con la calidad moral para decirle a la ciudadanía que se va bien, en los cinco municipios.

Castro Cosío subrayó que se está construyendo, coordinadamente entre los tres poderes, una visión republicana de lo que significa la Cuarta Transformación, teniendo muy en claro que, en la pluralidad y la diversidad, se encuentra lo más importante de la democracia, la posibilidad de transformar a nuestros municipios, a nuestras comunidades, a una sociedad. 

Destacó que Baja California Sur ocupó durante el mes de octubre el tercer lugar en el país con menos homicidios dolosos, gracias a la coordinación interinstitucional para mantener la paz y tranquilidad de nuestra región, y así seguirá, señaló, al enfatizar que se irá directamente a las causas para combatir la delincuencia y la violencia, desde los hogares, haciendo un solo frente para que la entidad siga manteniendo estos niveles de seguridad.

Por su parte, Milena Quiroga Romero destacó el respaldo y la gran coordinación que existe con el gobernador Víctor Castro y con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para mejorar la movilidad y la captación de agua con la construcción de la presa “El Novillo”, así como el impulso de obras que beneficien a la población, puntualizó.

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO, JORNADA DE ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega simbólica de auxiliares auditivos que beneficiarán a habitantes de los cinco municipios, a través de un programa implementado por la Beneficencia Pública. Esta acción refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la inclusión y la justicia social.

En el Centro de Convenciones de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en la ciudad de La Paz, se puso en marcha la distribución de estos equipos de tecnología avanzada, que permitirá apoyar a 368 personas para mejorar su audición.

“Estos son los resultados que buscan los gobiernos federal y estatal: mejorar la calidad de vida de quienes viven en condiciones vulnerables y brindarles la oportunidad de recuperar la audición a través de equipos totalmente gratuitos”, señaló el Gobernador.

Acompañado por José Alfredo Cordero Esquivel, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal; Jesús Higuera Patrón, director de la Beneficencia Pública en Baja California Sur; y representantes del DIF estatal, el mandatario destacó la importancia de esta jornada, que significa bienestar para quienes más lo necesitan.

Por su parte, José Alfredo Cordero recordó que la Beneficencia Pública realiza campañas similares en todo el país durante septiembre, octubre y noviembre, apoyando a más de mil 100 personas con dificultades para escuchar, ver o desplazarse.

Además, anunció que a partir de marzo de 2026 se realizarán 300 cirugías de cataratas y se pondrán a disposición de la Secretaría de Salud prótesis de rodilla, cadera y mama, todas con certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación, al igual que los aparatos entregados.

Finalmente, el gobernador Castro Cosío reconoció la labor de la Beneficencia Pública por contribuir a que más habitantes de Baja California Sur mejoren su calidad de vida y transformen su bienestar.

LA PAZ FUE RECONOCIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO COMO “MEJOR DESTINO EMERGENTE EN MEETINGS & EVENTS”

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, anunció que La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo con la Medalla a la Excelencia 2025, otorgada por la revista Convenciones Latinoamérica, en la categoría “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”.

Collins destacó que este galardón representa el resultado del trabajo conjunto entre el sector turístico, hotelero y de servicios, que ha posicionado a La Paz como un referente nacional en turismo de reuniones, impulsado por su infraestructura, conectividad y atractiva oferta de experiencias auténticas.

“Recibir nuevamente este reconocimiento demuestra que en Baja California Sur trabajamos con visión, profesionalismo y compromiso para consolidar destinos competitivos y sostenibles, capaces de atraer congresos, convenciones y eventos de alto nivel”, expresó la titular de la SETUE.

El reconocimiento fue entregado durante la XXVI Cena de Gala a la Excelencia en Meetings & Events, organizada por Revista Convenciones Latinoamérica en la Ciudad de México. En representación del destino asistió Elizabeth Aceves, directora de Turismo de Reuniones del FITUES.

Collins subrayó que este logro refleja el compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad paceña, quienes contribuyen a fortalecer la competitividad turística de la región y consolidan a La Paz como un destino de excelencia en el ámbito nacional e internacional.

CECYTE BCS IMPULSA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SUS ESTUDIANTES CON NUEVAS ALIANZAS

Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes al sector productivo y mejorar su preparación profesional, el Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTE BCS), Vladimir Torres Navarro, encabezó la firma de tres convenios de colaboración con Casa Tara, Club Cerralvo y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

Estos convenios forman parte del Programa de Educación Dual, un modelo académico que combina la formación teórica en el aula con experiencias prácticas supervisadas en entornos laborales reales. De esta manera, el aprendizaje se refuerza y los estudiantes desarrollan habilidades técnicas, disciplina profesional y conciencia social.

Durante dicho acto, Vladimir Torres destacó que este esfuerzo representa un paso firme hacia una educación más cercana a la realidad laboral de las juventudes. “En el CECyTE creemos que servir a los jóvenes es servir a la comunidad. La Educación Dual les permite integrarse al mundo laboral con acompañamiento y aplicar sus conocimientos en espacios donde su talento tiene impacto real”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre instituciones públicas, privadas y académicas es clave para fortalecer la formación técnica y profesional en el estado, generando beneficios tanto para los estudiantes como para el desarrollo económico y social de Baja California Sur.

PRESENTAN AVANCES DEL PROYECTO SHELL NURSE EN EL SUMMIT 2025 DEL FORO MAR DE CORTÉS

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), participó en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés, realizado en el municipio de Los Cabos, donde se dieron a conocer los avances del proyecto Shell Nurse, una iniciativa destinada a la restauración y protección de los ecosistemas marinos.

Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.

En la zona del arrecife artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto positivo de esta acción ambiental.

Durante la presentación, la secretaria Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ocean Construction, SEMARNAT, CONAPESCA, CRIP, UABCS, FEDECOOP, Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.

En el marco del conversatorio, se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina Robles García, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación del modelo SATOUMI, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su entorno natural.

Finalmente, Armenta Cervantes subrayó que, con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado.

CONTINUAREMOS TRANSFORMANDO MULEGÉ CON UNIDAD Y COORDINACIÓN: VMCC

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistió al primer informe de labores de la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, realizado en la plaza Benito Juárez de Santa Rosalía, donde reconoció los avances alcanzados durante la actual administración y destacó que los resultados son producto del esfuerzo compartido entre el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, lo que ha sido clave para fortalecer el desarrollo del municipio.

Castro Cosío señaló que, aunque aún existen retos por atender, la coordinación entre autoridades y ciudadanía permitirá consolidar los avances obtenidos y seguir mejorando la infraestructura, los servicios públicos y las condiciones de vida en las comunidades del municipio.

Asimismo, reconoció el desempeño de la presidenta municipal, a quien expresó su disposición de mantener una relación cercana que fortalezca las acciones orientadas al crecimiento de Mulegé y al bienestar de su población.

Por su parte, Edith Aguilar Villavicencio agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, el cual ha hecho posible avanzar en infraestructura urbana y de salud, la rehabilitación de caminos vecinales, el apoyo al sector pesquero, la atención de situaciones de emergencia y el desarrollo de las comunidades rurales.

Al finalizar su mensaje, el Gobernador ratificó la voluntad de su administración de seguir trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Mulegé, con el propósito de impulsar la transformación del municipio y fortalecer el bienestar de todas y todos los muleginos.

CONQUISTA CAMILA JIMÉNEZ, LA MEDALLA DE ORO EN INFOMATRIX SUDAMÉRICA 2025

Camila Jiménez Valdez conquistó la medalla de oro al representar a Baja California Sur en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología —Infomatrix Sudamérica 2025—, celebrado en Bogotá, Colombia, con su proyecto “Ciencia en la Cocina”.

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), reunió a niñas, niños y jóvenes de distintos países, quienes demostraron creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.

“Ciencia en la Cocina” busca acercar la ciencia a las actividades cotidianas, mostrando que el conocimiento científico puede ser práctico, accesible y divertido, promoviendo el aprendizaje experimental en la comunidad.

El delegado estatal de SOLACYT, Julio César Chávez Ocampo, expresó su orgullo por el logro de Camila, reconociendo su talento, esfuerzo y dedicación, así como el respaldo institucional que impulsa a jóvenes talentos en todo el estado.

Chávez Ocampo destacó que la delegación de Baja California Sur cerrará el año con un récord histórico de 13 medallas: una de platino, una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

“Este proyecto demuestra que la ciencia está presente en la vida cotidiana y que el talento de nuestros jóvenes es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de Baja California Sur y de México”, concluyó el delegado.

RSS