Skip to main content

RECOMIENDA SEP A LA CIUDADANÍA VIGILAR PLANTELES EDUCATIVOS EN VACACIONES

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), solicita el apoyo de madres, padres de familia y tutores para que coadyuven con las corporaciones de seguridad en la tarea de vigilar los planteles educativos durante el receso de Semana Mayor, que culminará el próximo domingo 27 de abril, así lo dio a conocer René Green Garlado, coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar de la institución.  

El funcionario comentó que, en las semanas previas al receso de actividades escolares asistió a reuniones con representantes de seguridad municipales, estatales y de las Fuerzas Armadas, a fin de acordar estrategias para el cuidado de la infraestructura escolar, como los rondines que serán más frecuentes en las zonas con mayor incidencia delictiva.

Green Geraldo recomendó a las y los ciudadanos que viven en las cercanías de los centros escolares, reportar de inmediato al número de emergencias 9 1 1 la presencia de cualquier persona sospechosa.

LLAMA GOBIERNO ESTATAL A POBLACIÓN A OBSERVAR PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL PARA UN SALDO BLANCO

El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, hace un llamado a la población a observar los protocolos de seguridad, a fin de tener un saldo blanco durante este periodo de Semana Santa, así lo dio a conocer Héctor Amparano Herrera, titular de la dependencia.

Aseguró que desde el pasado cuatro de abril, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, pusieron en marcha el Operativo de Semana Santa, “Mayor seguridad para BCS 2025”, con una fuerza de tarea de 1,800 elementos de los tres órdenes de gobierno y más de 250 vehículos de emergencia, quienes han sido distribuidos a lo largo de los cinco municipios, con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de los paseantes, principalmente en las zonas de playa y urbanas.

Amparano Herrera emitió una serie de recomendaciones necesarias para evitar riesgos, como no conducir cansados, utilizar el cinturón de seguridad, no manejar bajo los efectos del alcohol, no usar el celular, respetar los límites de velocidad, y sobretodo, estar atento en todo momento a las recomendaciones que las autoridades emitan en los diferentes puntos de auxilio.

Subrayo que la movilidad en las carreteras es el principal riesgo de accidentes, sin embargo, la seguridad en los hogares también desempeña un factor muy importante, por lo que pidió a la población, si van a salir de casa, dejar muy bien cerradas puertas y ventanas, desconectar aparatos eléctricos y evitar así cortocircuitos que se desencadenan en incendios, no dejar a sus mascotas sin alimento y agua, entre otras recomendaciones.

Reiteró el llamado a la sociedad para que se sume a la prevención para lograr unas vacaciones seguras y con saldo blanco, recordando que las fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno estarán listo para atender cualquier llamado de emergencia en el 9 1 1, pidiendo se haga uso responsable de este recurso.

Finalizó que la ciudadanía es clave para la prevención de accidentes, “buscamos

salvaguardar la vida y bienes de la población, tener saldo blanco, el objetivo”.

AVANZA PROGRAMA ESTATAL DE REGULARIZACIÓN DE PLAZAS EN BCS

En seguimiento a los trabajos realizados con anterioridad, este día el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo un nuevo encuentro con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con el propósito de dar continuidad al Programa Estatal de Regularización de Plazas y avanzar en la búsqueda de soluciones para este justo reclamo de un importante sector de trabajadores de la educación en Baja California Sur.

En esta reunión participaron también el Secretario General del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el representante de la Sección Tercera del sindicato, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, reafirmando el compromiso conjunto entre gobierno y magisterio para atender esta demanda histórica.

Durante el encuentro se acordó elaborar una propuesta y realizar una revisión detallada que permita a la Secretaría de Educación Pública Federal presentar, de manera formal, el proyecto que dará sustento a este proceso de regularización.

El mandatario estatal reiteró su disposición y voluntad de trabajar coordinadamente para dignificar las condiciones laborales del personal educativo en Baja California Sur.

ENTREGA SECRETARIO GENERAL, SAÚL GONZÁLEZ, 71 ACCIONES DE VIVIENDA EN COMONDÚ, LORETO Y MULEGÉ

El secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega de 71 acciones de vivienda, a familias de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.

Acompañado de la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador y del director General del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza, el secretario realizó la adjudicación de las primeras 24 viviendas en las modalidades de vivienda progresiva, recámara con baño incluyente y cuarto dormitorio con baño.

Posteriormente en Santa Rosalía, junto a la presidenta de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, González Núñez, entregó a 24 beneficiarios, sus actas de recepción de lotes con servicios, donde derivado de los convenios de colaboración, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), construyó en esos predios sus casas, en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México. Asimismo, 2 recámaras adicionales, un cuarto dormitorio con baño incluyente y una vivienda progresiva de 44 m².

Mientras que, en la colonia INVI Nueva Mulegé, en Heroica Mulegé, fueron 8 viviendas progresivas de 44 m² y 2 cuartos dormitorios con baño; al tiempo que el Instituto de Vivienda, donó 12 lotes, con una inversión de 1.2 millones de pesos, para que la colonia cuente con campo de fútbol empastado.

Finalmente, en Comondú, Saúl González y el alcalde Roberto Pantoja, hicieron entrega de 16 acciones en las modalidades de vivienda progresiva, cuarto dormitorio con baño y recámara con baño incluyente.

Aprueba Congreso del Estado que la rectificación de las actas que expide el Registro Civil sea por la vía administrativa

  • La aclaración y rectificación de actas del Registro Civil ya no se realizará mediante un juicio entre tribunales -mismos que resultan costosos y retardados para el ciudadano
  • Fue una iniciativa presentada por el diputado Venustiano Pérez

El Pleno de las y los diputados del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen de reformas al Código Civil presentado por el diputado Venustiano Pérez Sánchez, con la finalidad de que la aclaración y rectificación de actas del Registro Civil ya no se realicen mediante un juicio entre tribunales -mismos que resultan costosos y retardados para el ciudadano– sino mediante un procedimiento administrativo para corregir los datos contenidos en ellas cuando resulten ser  inexactos, erróneos, incompletos y desactualizados.

Fue la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia integrada por el diputado Eduardo Van Wormer, presidente y los diputados Sergio Guluarte Ceseña y Fernando Hoyos Aguilar, secretarios respectivamente, quienes dictaminaron procedente la iniciativa, después de varias reuniones de trabajo sostenidas con magistrados y jueces del Poder Judicial, la Dirección Estatal del Registro Civil y la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

En el dictamen presentado en la sesión del jueves 10 de abril, se plasma el otorgamiento de facultades legales al Registro Civil estatal para que mediante un proceso que no podrá ser mayor a 15 días hábiles, resuelva  las solicitudes de los ciudadanos que cotidianamente acuden a las oficialías del registro en los cinco municipios del Estado y a la dirección estatal del registro para aclarar, rectificar, anular y reponer actas de nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio y defunción,  buscándose la certeza jurídica en los actos registrales que se susciten en el Estado de Baja California Sur.

Con ello, los ciudadanos podrán resolver sin necesidad de acudir a juicios, la rectificación de sus documentos registrales, que son esenciales para cualquier trámite de la vida diaria, que cuando no están correctos, trastornan la vida de las personas provocándoles problemas de toda índole. 

El hablar en favor del dictamen, el diputado Venustiano Pérez, hizo un reconocimiento a la comisión dictaminadora por sacar adelante esta reforma “que tiene un alto contenido social, porque beneficia a la gente que menos tiene, a la gente que no tiene para pagar abogados e iniciar un juicio para rectificar datos, a la gente que no puede hacer un trámite por tener mal su acta”.

El decreto se mandará publicar al Ejecutivo del Estado para que lo antes posible pueda entrar en vigencia y el Registro Civil del Estado y sus oficiales en los municipios puedan empezar a atender a la población que tenga estas problemáticas en sus actas.

SUSCRIBE CECYTE Y UPN UNIDAD 03 A CONVENIO DE COLABORACIÓN

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional del personal y de las y los estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 03 A (UPN U-03A).

Al suscribir el acuerdo, el director general del CECyTE, Esteban Ojeda Ramírez, y el director de la UPN, José Alfredo Romero Velis, destacaron la importancia de generar alianzas interinstitucionales que impulsen el crecimiento académico y la profesionalización del personal docente.

Dicho convenio contempla estadías profesionales, servicio social y prácticas por parte del alumnado de UPN en los planteles del colegio, además de conferencias, talleres y cursos dirigidos al personal académico del CECyTE.

Asimismo, establece el otorgamiento de becas para familiares directos del personal, así como para egresados del CECyTE interesados en continuar su formación en nivel superior y posgrado.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado reconoce que la mayoría de los docentes son profesionistas en sus distintas áreas; sin embargo, no cuentan con una formación pedagógica formal.

Por lo tanto, esta alianza representa una oportunidad importante para complementar su preparación y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de cada uno de los estudiantes.

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA TERCERA ESCUELA DE TURISMO DE LA CROC EN EL ESTADO

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la mañana de este sábado la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será la tercera Escuela de Turismo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, un centro de formación y capacitación diseñado para fortalecer las habilidades y oportunidades de las y los trabajadores agremiados al sindicato.

Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la visión del líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, por impulsar iniciativas que generan bienestar y desarrollo profesional entre trabajadores.

La nueva institución educativa, que contará con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública, ofrecerá no solo capacitación técnica enfocada en la industria turística, sino también oportunidades para que el personal concluya su educación básica y continúe hasta nivel bachillerato.

El proyecto contempla una infraestructura completa que incluye cinco salones de clase, área de cocina, comedor con capacidad para 36 personas, áreas administrativas, bodega, dos habitaciones para prácticas, módulos de baño y 10 cajones de estacionamiento. Se espera que la escuela esté lista aproximadamente en seis meses.

Por su parte, el líder sindical subrayó la importancia de que el sindicalismo evolucione hacia un modelo de cooperación y profesionalización. “Somos una organización que innova y que busca darles un valor agregado a sus agremiados”.

Al finalizar, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó que esta será la tercera escuela de la CROC en Baja California Sur, la cual forma parte de una red nacional que suma ya nueve planteles educativos. “Invertir en la educación es invertir en el bienestar de las familias”, agregó.

Reconoce la presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador de BCS por la reapertura del camino costero de Cabo del Este

En el marco de la Conferencia del Pueblo realizada este viernes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, por actuar con firmeza en las convicciones del movimiento al reabrir el camino costero de Cabo del Este, en el municipio de Los Cabos.

La mandataria federal destacó que esta acción representa un paso importante hacia el acceso público a las playas del país, una causa que su gobierno ha impulsado con determinación. “Las playas son públicas y debe haber acceso a ellas”, afirmó, al tiempo que reiteró su respaldo al gobernador sudcaliforniano por recuperar lo que legítimamente pertenece al pueblo.

Sheinbaum subrayó que se trabaja en una nueva visión del turismo, especialmente el de playa, con un modelo donde las zonas costeras sean verdaderamente accesibles. En este sentido, hizo un llamado a establecer una norma clara para el desarrollo turístico, que garantice espacios públicos y el respeto al medio ambiente.

“Por años, los desarrolladores turísticos construyeron directamente sobre la playa, sin considerar dejar un malecón. “Hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales está abriendo los caminos y recuperando los accesos federales”, indicó.

Finalmente, la presidenta calificó como ilegal y discriminatorio cualquier intento por impedir el acceso libre a estos espacios, refrendando su compromiso con la justicia territorial y el derecho de todas las personas a disfrutar del patrimonio natural del país.

SUSPENDE COEPRIS DE MANERA TEMPORAL LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN TRES ZONAS DE MULEGÉ

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) implementó una suspensión temporal para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en La Bocana, así como en los esteros El Coyote y El Cardón, zonas litorales del municipio de Mulegé, posterior de que un muestreo de producto identificó la presencia de saxitoxina.

Esta medida estará vigente en tanto un laboratorio especializado del Gobierno de México (Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, CCAYAC) lleva a cabo el análisis para determinar si la biotoxina se encuentra dentro o fuera de los parámetros permisibles por la norma oficial mexicana que establece las especificaciones sanitarias y métodos de prueba de estos productos de mar.

La dependencia estatal reiteró que se trata de un cierre precautorio, no de una veda sanitaria, ya que el estudio a realizar por la instancia central definirá si las condiciones sanitarias del producto extraído en esa zona litoral representan o no un riesgo para la salud. En tanto esto ocurre, los productores deberán suspender su actividad, al tener en cuenta que la prioridad es salvaguardar el bienestar de las y los consumidores.

Esta disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal (COFEPRIS), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola del estado, a la Federación de Cooperativas Pesqueras, entre otras instancias.

Cabe resaltar que la COEPRIS, a través de su programa de Moluscos Bivalvos, efectúa de manera periódica estos muestreos de productos en las diversas zonas de aprovechamiento de recursos marinos, a fin de constatar que estén en condiciones óptimas para la ingesta humana, con eso evitar riesgos para la salud de la población. 

Aprueba Congreso la creación de una Comisión Plural Especial para analizar la viabilidad del VI Municipio

• Esta Comisión Especial trabajaría de la mano de la Comisión de Asuntos Políticos el tiempo necesario con la sociedad civil y la sociedad política de Los Cabos, con académicos, empresarios e instituciones de gobierno para en una forma responsable elaborar el estudio que determine viabilidad de que CSL se transforme en el VI municipio de Baja California Sur

El diputado Sergio Huerta Leggs, presentó hoy un punto de acuerdo para crear una Comisión Especial Plural que apoye a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, en los estudios sobre la viabilidad de que Cabo San Lucas sea el VI Municipio del Estado, misma que fue aprobada por el pleno.

Esta Comisión Especial Plural trabajará de la mano de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos el tiempo necesario con la sociedad civil y la sociedad política de Los Cabos, con académicos, con empresarios, con instituciones de gobierno para,  en una forma responsable, elaborar el estudio que determine viabilidad social, económica y política, acotó el legislador de la bancada de Morena, durante la sesión ordinaria de este jueves.

En su disertación, Huerta Leggs precisó que elevar a rango de municipio la actual Delegación de Cabo San Lucas, es una gran responsabilidad histórica para quienes componen la XVII Legislatura por ello, la importancia de conformar una Comisión Especial Plural, que apoye en los trabajos para analizar la factibilidad de que Cabo San Lucas modifique su actual régimen político.

Intervinieron a favor del punto de acuerdo las diputadas Guadalupe Saldaña; Gabriela Montoya; Lourdes Cornejo; Cristina Contreras; sus homólogos Martín Escogido Flores y Venustiano Pérez. Todos coincidieron en la necesidad de realizar un estudio serio, profundo y consensuado, para decidir si Cabo San Lucas se convierta en el VI municipio, luego de un estudio, donde participen de todos los sectores involucrados, escuchando la voz de quienes habitan esa demarcación, que carece de infraestructura; escuelas y servicios públicos.

RSS