Skip to main content

PROPONEN QUE EL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SEA VIRTUAL O PRESENCIAL ACORDE A LAS NECESIDADES E INTERESES DE QUIENES PARTICIPEN

•          “Quienes participamos en la organización y ejecución de este ejercicio de participación juvenil, debemos procurar que cada edición cuente con mayor dinamismo, acorde a las necesidades e intereses de quienes participan, pero, sobre todo, de quienes resulten designados”: Diputado Fabrizio del Castillo Miranda, iniciador

La realización del Parlamento de la Juventud, podría realizarse durante el mes de noviembre de cada año e instalarse de forma presencial o virtual, si se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto presentada este miércoles por el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, abanderado del PRI.

Desde ahora, la Comisión Permanente de la Juventud, analiza esta iniciativa que alude la dinámica social actual, que exige procesos institucionales que evolucionen constantemente, adaptándose a nuevas realidades, tecnologías, preferencias y necesidades de la población juvenil.

Y es que, las juventudes viven en un entorno en el que la tecnología es una herramienta indispensable para la educación, el trabajo, la comunicación y la participación social; en ese contexto, la era digital y los esquemas híbridos se han consolidado en los últimos años como alternativas que no solo permiten mantener la interacción, sino que también la enriquecen, ofreciendo mayores posibilidades de acceso y reduciendo las brechas derivadas de la distancia geográfica o de limitaciones de tiempo; especialmente en un estado como el nuestro, donde las distancia entre un municipio y otro es bastante.

“Debemos procurar que cada edición cuente con mayor dinamismo, acorde a las necesidades e intereses de quienes participan, pero, sobre todo, de quienes resulten designados”, sostuvo el abanderado del PRI.

Este modelo permitirá mayor inclusión al facilitar la participación de jóvenes que por motivos de traslado, recursos económicos o compromisos académicos, podrían ver limitada su presencia física durante largos periodos; fortalecerá la capacitación juvenil al contar con un proceso más amplio de formación previa; se incrementarán los conocimientos y habilidades necesarias para participar en los trabajos legislativos simulados; se adaptará al contexto actual, reconociendo que la innovación tecnológica es una constante en la vida de las juventudes y fomenta un modelo más cercano a su realidad cotidiana.

De aprobarse, la modalidad presencial, se llevará a cabo en sesión solemne en la sala de sesiones, “Gral. José María Morelos y Pavón, del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; y, en su modalidad virtual, a través de la plataforma digital que las autoridades organizadoras determinen, a su vez, se instalarán en la fecha, hora y términos establecidos por la respectiva convocatoria.

De aprobarse, la modalidad presencial, se llevará a cabo en sesión solemne en la sala de sesiones, “Gral. José María Morelos y Pavón, del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; y, en su modalidad virtual, a través de la plataforma digital que las autoridades organizadoras determinen, a su vez, se instalarán en la fecha, hora y términos establecidos por la respectiva convocatoria.

EL CONGRESO EXHORTÓ A LA PROFEPA, SEMARNAT SEMAR, ZOFEMAT ONG”S Y AYUNTAMIENTOS A BUSCAR ESTRATEGIAS QUE PROTEJAN LA FLORA, FAUNA Y DUNAS DE BCS

•        El dictamen presentado por la Comisión de Ecología, con base en la iniciativa presentada por la diputada Karina Olivas Parra, quien exigió se atiendan las denuncias ciudadanas en relación a las dunas de “San Sebastián” por posibles daños ambientales en la construcción de un desarrollo inmobiliario

El pleno del Congreso del Estado exhortó a la PROFEPA y SEMARNAT a que realicen mesas de trabajo con SEMAR, ZOFEMAT, organizaciones no gubernamentales y los cinco ayuntamientos, buscando establecer estrategias conjuntas que protejan las especies de flora y fauna, así como las dunas y demás elementos del ecosistema en Baja California Sur y se cancele el tráfico de vehículos automotores en la zona de playa.

Al presentar el dictamen, la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con base en la iniciativa presentada por la diputada Karina Olivas Parra, quien exigió que se atiendan las denuncias ciudadanas en relación a las dunas de “San Sebastián” de la comunidad de Todos Santos del municipio de La Paz, por posibles daños ambientales debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario en la zona de dunas.

El diputado Sergio Polanco Salaices, subió a tribuna para dar lectura al dictamen donde se exhorta también a la SEMARNAT para que solicite la clausura inmediata de las obras de construcción las dunas de “San Sebastián”, por posibles daños ambientales y se revisen exhaustivamente los documentos que integren la evaluación de impacto ambiental que establece la ley.

Al Ayuntamiento de La Paz, para que revise el otorgamiento de licencias de construcción en ese desarrollo inmobiliario y en su caso revoque las mismas y suspenda las obras, en caso de existir contravención al Plan de Desarrollo Urbano.

Y es que, las dunas son la primera defensa con que cuenta el municipio de La Paz contra los temporales, pues conforman una barrera natural que protegen todo lo que hay detrás de ellas, como poblaciones, campos de cultivo, humedales, por lo que, su importancia ambiental se centra en su función como un reservorio de arena permitiendo que las playas se regeneren de forma natural, además de albergar una gran biodiversidad con especies específicas que son únicas de estos ecosistemas.

Para ello, tendrá que inspeccionar y verificar de inmediato el cumplimiento de la legislación ambiental, y en su caso solicitar medidas de seguridad para detener actividades que causen daño o pongan en riesgo el equilibrio ecológico, se presenten las denuncias penales por delitos ambientales.

CUIDAD INSURGENTES SERÁ SEDE DE LOS PODERES PÚBLICOS EL 27 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO

   •      Así como que en el traslado de poderes a Heroica Mulegé de cada 2 de octubre, se realice la escenificación de la batalla de nativos contra el ejército invasor comandados por el capital Manuel Pineda

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur decretó a Ciudad Insurgentes, como sede temporal de los poderes públicos del Estado por única ocasión el día 27 de septiembre de este 2025, en homenaje al inicio de la colonización del poblado de municipio de Comondú, así como que en el traslado de poderes a Heroica Mulegé de cada 2 de octubre, se realice la escenificación de la batalla de nativos contra el ejército invasor comandados por el capitán Manuel Pineda.

En el marco de la sesión extraordinaria del miércoles 17 de septiembre, la Comisión de Asuntos Políticos presentó los dictámenes correspondientes, los cuales a solicitud del iniciador, diputado Venustiano Pérez, fueron dispensados del trámite parlamentario.

En cuanto a Ciudad Insurgentes, el decreto establece que se declara recinto oficial de los poderes, a la explanada de la Plaza Pública de la Delegación de Ciudad Insurgentes, lugar en donde se desarrollará el día 27 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas la sesión pública solemne.

Los poderes del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Comondú y la Delegación de Ciudad Insurgentes deberán invitar a la población del lugar, instituciones educativas, familias fundadoras líderes sociales, personajes destacados de la comunidad y agrupaciones de los ámbitos político, económico y social, a dicha ceremonia cívica.

En cuanto a Mulegé, adiciona un artículo cuarto al decreto 202 referente al cambio temporal de la sede de los poderes del Estado a la población de Mulegé, el día 2 de octubre de cada año.  Establece que adicionalmente al acto cívico del traslado de poderes, se realizará un desfile y una escenificación de la batalla que libraron los nativos de Mulegé contra el ejército invasor comandados por el capital Manuel Pineda.  

A favor se manifestaron los diputados Fabrizio del Castillo y Venustiano Pérez quienes destacaron la historia del esfuerzo de sudcalifornianas y sudcalifornianos en ambos municipios.

RECORRE GOBERNADOR CASTRO COSÍO ZONAS AFECTADAS EN SAN IGNACIO Y REITERA APOYO TOTAL A LAS FAMILIAS

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, visitó a las familias de San Ignacio, en el municipio de Mulegé, quienes resultaron afectadas por las lluvias del pasado 15 de septiembre, para escuchar de cerca sus necesidades y refrendarles el respaldo directo de la administración que encabeza.

Durante el recorrido, el mandatario acordó con la comunidad apoyar en la reubicación de quienes lo necesiten hacia un lugar más seguro. Para ello, solicitó al Ejido San Ignacio su apoyo solidario en la donación de un predio cercano, donde se puedan instalar servicios básicos como agua y energía eléctrica, y avanzar en la construcción de viviendas dignas.

Castro Cosío también acordó solicitar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la construcción de dos puentes sobre la carretera federal, con el fin de evitar que la comunidad quede incomunicada en temporada de lluvias y garantizar el libre tránsito hacia el norte y sur del estado.

De igual forma, compartió con la localidad que dio inicio el levantamiento de un censo para conocer con precisión las pérdidas de enseres y electrodomésticos en los hogares, lo que permitirá coordinar apoyos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé.

“No están solos. San Ignacio es más grande que cualquier lluvia. Han pasado por momentos difíciles y siempre han salido adelante. “Hoy cuentan con todo el respaldo del Gobierno de México, del Gobierno Estatal y del Ayuntamiento”, expresó el Gobernador.

Finalmente, informó que en noviembre se llevará a cabo el reencarpetado del tramo carretero que dirige de Paredones a San Lino, con el propósito de mejorar la seguridad y movilidad en la zona.

PROPONE EL DIPUTADO ERICK IVAN AGUNDEZ CERVANTES REFORMAS PARA REGULAR LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES UNIDAS

  • Reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de BCS y la adición de un artículo tiene el objeto de determinar los supuestos en que se conformaran, así como definir su integración y funcionamiento

Fue mediante una iniciativa que, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes propuso al pleno de la XVII Legislatura se reformen los artículos 42 fracción XIX, 44, 55, 56, 71, 111, 117 y 196 primer párrafo y se adicione el artículo 49 Bis, todos a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, a fin de dejar de lado el proceso obsoleto que aún se realiza cuando se trata de comisiones unidas, así como, para dotarlas de certeza jurídica para la resolución de los asuntos competentes en la materia.

En contexto, Agundez Cervantes precisó que la Ley Orgánica vigente no regula el funcionamiento de las comisiones unidas, por costumbre, dijo, la presidencia turna asuntos a comisiones unidas, ya que no existe esta facultad como tal, por lo que al turnarse de ese modo, las comisiones que se unieron si no están de acuerdo en un dictamen, no se dan las condiciones para que el asunto pueda ser discutido por la asamblea, lo cual rompe con el objeto y propósito de la existencia de las comisiones, la de facilitar el despacho de los negocios de este Poder Legislativo.

Por lo que, derivado de los planteamientos expuestos y con la finalidad de evolucionar y dejar a un lado el proceso obsoleto que aún se lleva a cabo, el legislador Erick Ivan Agundez Cervantes, indicó que al tratarse de comisiones unidas, así como de dotarlas de certeza jurídica para la resolución de los asuntos, es que se propone reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, y la adición de un artículo con el objeto de determinar los supuestos en que se conformaran, así como definir su integración y funcionamiento.

PROPONEN TIPIFICAR EL ACOSO LABORAL Y POR RAZÓN DE GÉNERO EN EL CÓDIGO PENAL DE BCS

  • Buscan proteger a trabajadoras y trabajadores contra el acoso no sexual

La diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Baja California Sur con el objetivo de reconocer y sancionar legalmente el acoso laboral y el acoso laboral por razón de género.

La propuesta busca que este tipo de conductas ya no queden impunes y tengan consecuencias legales claras, aun cuando no tengan connotación sexual.

La iniciativa se fundamenta en leyes nacionales e internacionales que promueven el derecho a un trabajo libre de violencia, especialmente para las mujeres. Además, se apoya en datos recientes que evidencian la magnitud del problema: casi el 44% de las personas profesionistas han sufrido acoso laboral, y muchas de ellas han tenido que renunciar por estas situaciones.

Actualmente, el Código Penal de BCS solo contempla sanciones para el acoso y hostigamiento de tipo sexual, pero deja fuera otras formas de violencia laboral como humillaciones, burlas, sobrecarga de trabajo, exclusión o discriminación por razón de género. Por ello, la diputada propone crear un nuevo capítulo que incluya dos artículos: el 196 Bis y el 196 Ter.

El artículo 196 Bis definiría el acoso laboral general y establecería sanciones de 2 a 5 años de prisión y multas de hasta 300 UMA. En tanto, el artículo 196 Ter abordaría el acoso laboral por razón de género, con penas de 3 a 6 años de cárcel y multas de hasta 500 UMA.

La iniciativa también contempla agravantes. Si la víctima es menor de edad, tiene alguna discapacidad, o si el agresor es un servidor público o candidato a un cargo de elección popular, las sanciones podrían aumentar a 3 a 8 años de prisión, además de multas mayores y la inhabilitación o retiro de candidatura. La reforma aplicaría tanto en el sector público como en el privado, y en trabajos formales e informales. Entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Con esta propuesta, se busca garantizar entornos laborales más seguros, justos y libres de violencia, en los que se respeten los derechos de todas las personas, sin importar su género.

PROPONE LA DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ INCLUIR EL DERECHO A LA SALUD MENTAL EN LA CONSTITUCIÓN DE BCS

    “Debemos implementar acciones en beneficio de la sociedad sudcaliforniana con la finalidad de prevenir y tratar de inhibir el suicidio, que afecta a las familias de nuestra sociedad”: Diputada Guadalupe Vázquez

A fin de atender en tiempo la salud mental de las personas y evitar que desenlacen en suicidios, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto propuso una reforma a la Constitución de Baja California Sur para que se establezcan mecanismos de atención psicológica para quienes sufren algún trastorno y puedan ser atendidos de manera inmediata.

La representante de la fracción de Morena en la XVII Legislatura de Baja California Sur, afirmó que es fundamental incluir la salud mental en la constitución, estableciendo bases que garanticen políticas públicas que incluyan recursos suficientes que promuevan la prevención y atención médica suficiente para el mejoramiento de la calidad de vida de los sudcalifornianos.

 “Debemos implementar acciones en beneficio de la sociedad sudcaliforniana con la finalidad de prevenir y tratar de inhibir estas conductas (suicidio) que afectan de manera directa a las familias de nuestra sociedad”, aseveró.

La propuesta reforma y adiciona el artículo 13 de la Constitución de Baja California Sur para establecer que “Todos los habitantes del Estado tienen derecho a la protección de la salud física y mental, y en general, al bienestar y a la seguridad individual y social, como objetivos de la permanente superación del nivel de vida de la población”.

La legisladora puntualizó que del año 2020 a 2023, en Baja California Sur se han registrado 329 casos de suicidios, destacando que, las personas más afectadas son hombres, seguido de mujeres y lamentablemente se observa un alto índice en jóvenes de 20 años hasta 39 años de edad.

Además, Baja California Sur tiene una tendencia de suicidio de 8.1 casos por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 13 del país, aún por encima del Estado de México, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, entre otros.  

PROPONEN CREAR UN SISTEMA ESTATAL DE CUIDADOS DE BCS

• La abanderada de Acción Nacional en la XVII Legislatura, Lupita Saldaña Cisneros presentó esta iniciativa arguyendo que, BCS enfrenta un panorama en el que decenas de miles de niños, personas mayores y personas con discapacidad necesitan cuidados

La diputada Lupita Saldaña, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que propone la creación de un Sistema Estatal de Cuidados de Baja California Sur.

Esta instancia, tendrá por objeto asegurar el acceso universal, progresivo y equitativo a servicios de calidad, reconociendo y redistribuyendo el trabajo de cuidado no remunerado, y fomentando la corresponsabilidad social y de género, sentando las bases de una política pública articulada que beneficie a niñas y niños.

De aprobarse esta iniciativa, (que se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia),  se contará con estancias y centros de cuidado de calidad; para personas con discapacidad y adultos mayores que recibirán atención especializada y oportuna; a familias trabajadoras que podrán conciliar mejor su vida laboral con sus responsabilidades de cuidado, y particularmente a las mujeres, quienes pueden ver liberadas horas de su tiempo para desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones.

Durante su intervención, Saldaña Cisneros, acotó que Baja California Sur enfrenta un panorama en el que decenas de miles de niños, personas mayores y personas con discapacidad necesitan cuidados, y esas atenciones recaen mayoritariamente en las familias, sin un apoyo articulado del Estado, situación que no sólo genera tensiones y sobreesfuerzo en los hogares, sino que reproduce la desigualdad de género, dado que son las mujeres quienes interrumpen o limitan su vida laboral, su formación académica, su descanso y tiempo personal para asumir estas responsabilidades.

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO, EL DISPARO DE TORNEO DE PESCA E INICIO DE LA “COPA PACÍFICO NORTE”, EN PUNTA ABREOJOS

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó en la comunidad de Punta Abreojos, en el municipio de Mulegé, el disparo de arranque del torneo de pesca “Campo René 2025”, como parte del inicio de la “Copa Pacífico Norte”, en la que participan 77 pescadores y 20 embarcaciones.

En esta actividad, el mandatario estatal sostuvo que estos torneos buscan vincular la vida comunitaria a lo largo y ancho de la entidad, fortalecer las relaciones humanas entre comunidades, así como promover actividades en las que participen las niñas y los niños, con ello se fortalezca un aprendizaje entre todas y todos.

Dicho torneo forma parte de una estrategia impulsada por el Gobierno del Estado, a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), para fomentar el turismo de pesca deportiva, asimismo el desarrollo de esta actividad en las comunidades costeras de Baja California Sur. 

Castro Cosío subrayó que este torneo de pesca no es solo una actividad deportiva, es de unidad familiar, es por ello el compromiso de seguir construyendo una nación que acerque bienestar para las familias de la región.

Finalmente, el Gobernador reconoció el trabajo que han desarrollado durante años las sociedades cooperativas de Punta Abreojos y Progreso, quienes han sostenido viva la esperanza de que “ya no haya más un norte en el olvido”, compromiso que se ha fortalecido en la actual administración estatal.

INAUGURA GAB NUEVO ESPACIO CULTURAL PARA LAS FAMILIAS DE LA COLONIA EL PEDREGAL DEL CORTÉS

El Grupo Amigos para el Bienestar (GAB) de la Oficina del Ejecutivo inauguró un nuevo espacio dedicado al desarrollo de diversas actividades artísticas y culturales en la colonia El Pedregal del Cortés, informó Patricia López Navarro, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y coordinadora general del proyecto.

Indicó que este inmueble se recuperó derivado del apoyo de las y los compañeros voluntarios del GAB, del Gobierno del Estado y SEDIF, logrando transformar un área adecuada para promover la recreación artística, educativa y comunitaria, atendiendo un punto de encuentro para la creación, el diálogo y la participación ciudadana de las familias de esta colonia.

López Navarro subrayó que la inauguración de este salón fortalecerá la unidad y el tejido social de la población, permitiendo trabajar con diversas actividades de esparcimiento, diversión, además de un espacio de creatividad y aprendizaje para todas y todos.

“Durante el periodo que resta de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, trabajaremos en la construcción de una comunidad más unida e integrada, y este nuevo salón reforzará el impulso de diversas acciones, sobre todo de incentivar el crecimiento de las manifestaciones artísticas”, precisó.

En este sentido, la presidenta del SEDIF reconoció a las y los voluntarios del GAB por su labor y compromiso al seguir construyendo con la consigna de “más territorio y menos escritorio”. La apertura de este nuevo lugar estuvo a cargo del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, así como de Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC

RSS