Skip to main content

BAJA CALIFORNIA SUR SE MANTIENE SIN NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN

Aunque han transcurrido 27 días sin registro nuevos casos confirmados de Sarampión en Baja California Sur, el sector salud de la entidad, a través de sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, mantiene vigilancia epidemiológica activa de enfermedades febril exantemáticas, que es el grupo de padecimientos en el que se cataloga este tipo de infección.

Los ocho casos que en su momento se confirmaron en Ciudad Insurgentes fueron dados de alta, sin embargo, instituciones de salud se mantienen atentas a la presencia de pacientes con manifestaciones relacionadas con esta patología, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al informar que este martes se impartió un curso de actualización sobre prevención, manejo y control de la enfermedad a profesionales de la salud de Los Cabos.

Comentó que este tipo de capacitación que ya se impartió en Comondú y en Mulegé brinda la oportunidad de reforzar conocimientos del personal de medicina y enfermería, tanto del sector público como privado sobre los síntomas que suelen registrarse por esta infección, como son la fiebre, tos, escurrimiento nasal, enrojecimiento de ojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupciones en la piel diseminadas por el cuerpo, con la finalidad de que inicien medidas terapéuticas y otras acciones enfocadas en evitar nuevos casos.

En esta interacción con las compañeras y compañeros que laboran en atención de pacientes se les recuerda la importancia de realizar la toma de muestra con apego a protocolos, canalizarlos al resguardo domiciliario, así como llevar a cabo la notificación a la autoridad sanitaria a fin de que se efectúen cercos sanitarios y bloqueos vacunales que reduzcan la transmisión del virus que suele manifestarse con mayor severidad en infantes que carecen de vacunas, añadió.

Guluarte Castro, recordó que Baja California Sur presenta altas coberturas de vacunación en niñas y niños de uno a seis años contra este padecimiento, es por ello la importancia de que madres y padres de familia, tutores y cuidadores revisen las cartillas para su debida aplicación de vacunas que requieran.

RECONOCEN AUTORIDADES EDUCATIVAS Y SINDICALES A PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN

Por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio y compromiso ininterrumpido, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, llevó a cabo la ceremonia de entrega de estímulos económicos a 658 trabajadores administrativos, con motivo de la celebración del Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

La titular de la SEP, Alicia Meza Osuna, encabezó el evento acompañado del líder de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, en el cual reconoció al personal que ha laborado en estas áreas, quienes han sido pieza fundamental para que el sector educativo cumpla con la tarea de ofrecer una enseñanza de excelencia a las y los alumnos de todos los niveles del estado.

Durante la ceremonia se entregaron 376 reconocimientos al personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE). En este espacio, la maestra Meza Osuna subrayó que este estímulo es otorgado directamente por el Gobierno del Estado y la sociedad ante su labor comprometida y perseverante, que contribuye a que el ámbito educativo sea mejor cada día.

El Gobierno del Estado a través de la SEP refrenda el compromiso de continuar la generación de oportunidades de desarrollo laboral y profesional para dicho sector de la comunidad educativa, ya que juegan un papel importante en la operación de los centros escolares y en las áreas administrativas de la dependencia.

GOBIERNO DEL ESTADO Y CONADE FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA EN BCS

Con el objetivo de promover e impulsar el ejercicio físico en la población de Baja California Sur, así como establecer programas y acciones encaminadas a adoptar hábitos y estilos de vida saludables, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, y el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Rommel Pacheco Marrufo, así como la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero signaron un convenio de colaboración.

Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno para hacer frente al gran reto de transformar y fortalecer la realidad del deporte en la región.

Durante este encuentro, Castro Cosío sostuvo que estas acciones permitirán reducir los factores de riesgo en las personas como es la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades cardiovasculares (infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares) cáncer, diabetes, hipertensión arterial y la insuficiencia renal.

Por su parte, Rommel Pacheco resaltó que su presencia en el estado obedece al compromiso establecido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de acordar con las entidades del país para que el deporte, como herramienta de cambio, llegue a todos los rincones del país.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro reiteró que, con la firma de este convenio, se le está dando un impulso a la promoción y difusión de la cultura física y deporte en las y los sudcalifornianos, una de las prioridades del gobierno estatal.

GOBIERNO DE BCS FORTALECE ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Como parte de las acciones para proteger a la ganadería del Gusano Barrenador en la región, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), trabaja en acciones para prevenir esta plaga que afecta al ganado mayor y menor, informó el titular de la institución, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El servidor público, explicó que de acuerdo a la información que emplea el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los estados afectados por este gusano son Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Baja California Sur no presenta casos por esta enfermedad.

Sin embargo, actualmente la SEPADA emprende labores de manera interinstitucional, de igual forma con productores del estado, a través de la cual se definen estrategias y se da seguimiento a las actividades realizadas.

Bermúdez Beltrán puntualizó que dichas acciones corresponden a las normas emitidas por el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA) que instruye la vigilancia epizootiológica, capacitación y concientización, distribución de materiales de curación en los puntos de verificación interna, así como el establecimiento de estrictos protocolos en el control de la introducción de ganado hacia el estado.

Las autoridades reafirman su compromiso de continuar trabajando en equipo, fortaleciendo las labores de capacitación, vigilancia y control. “La participación activa de los ganaderos y la colaboración entre instituciones son clave para mantener la sanidad en el sector y proteger la salud pública”, añadió.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de cuidar el bienestar de todas y todos los sudcalifornianos, asegurando entornos más saludables y libres de enfermedades transmitidas por vectores.

PRESENTA OFICIALMENTE  PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA SUR NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA EN LÍNEA Y DETALLES DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 2025

La Paz, Baja California Sur. – En un acto oficial ante medios de comunicación, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, encabezado por la Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña, llevó a cabo la presentación formal del Sistema de Justicia en Línea, una herramienta digital innovador

a que marca un antes y un después en la forma de acceder a la justicia en la entidad.

Este nuevo sistema tiene como objetivo garantizar el acceso universal a la justicia, agilizar los procesos judiciales, fortalecer la transparencia, y asegurar la presencia del juez en todas las audiencias, incluso a través de medios digitales.

Este sistema representa un paso fundamental en la transformación tecnológica del Poder Judicial, colocándolo entre las primeras seis entidades federativas del país en implementar esta modalidad en la totalidad de sus municipios.

Asimismo, se compartieron los detalles del Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de La Paz. Este evento académico y formativo reunirá a expertos de talla nacional en mediación, conciliación, justicia terapéutica y reforma judicial.

Entre las y los ponentes destacados se encuentran:

  • Luis Enrique Osuna Sánchez, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Presidente de la AC Mexicana de Justicia Terapéutica y Vicepresidente de la AC Iberoamericana de Justicia Terapéutica con la ponencia “Justicia Terapéutica”.
  • Sergio Valls Esponda, Magistrado en retiro del TSJ del Estado de México primer Presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con el tema “¿Qué justicia merecemos?”.
  • Rafael Lobo Niembro, Director General del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación, con la ponencia “Retos y oportunidades de la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”.
  • Mtro. Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León, con la ponencia “Convenios de mediación y su ejecución”.
  • Luis Armando Armendáriz Munguía, socio director de Grupo Mediación México, quien abordará el tema de la “Mediación terapéutica en sede privada”.

Fechas y horarios del Congreso:

  • Viernes 29 de agosto: 17:00 a 21:00 horas
  • Sábado 30 de agosto: 9:00 a 14:00 horas

Cuotas de recuperación:

  • Servidores públicos: $300
  • Público general: $1,200
  • Estudiantes: $100
  • Preventa general: $800 del 11 de julio al 20 de agosto

Además, se expedirá constancia oficial con valor curricular por horas efectivas de capacitación a las personas asistentes. Este evento será un espacio clave para fortalecer la cultura de paz, la justicia alternativa y la profesionalización de quienes intervienen en la resolución de conflictos fuera de juicio.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO INAUGURA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DEL BULEVAR BAHÍA CONCEPCIÓN

Al hacer entrega de la obra de pavimentación del bulevar Bahía Concepción y calle Prosperidad, en la colonia Tabachines, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, expresó que el trabajo conjunto seguirá permitiendo mejorar la movilidad en el municipio de La Paz, a través de acciones que garanticen una ciudad más conectada, segura y humana.

Castro Cosío destacó la coordinación entre la Federación, Estado y Municipio para llevar a cabo estas importantes obras, en las que se invirtieron recursos por 200 millones de pesos, beneficiando a más de 59 mil personas residentes de ocho colonias del sur de la ciudad.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el Gobernador destacó su compromiso por impulsar obras que transformen la vida de las familias sudcalifornianas.

En ese sentido, informó que el próximo año continuarán con la segunda etapa de esta obra que conectará con la carretera a Los Planes; el proyecto, ya concluido, será de gran apoyo para brindar mayor fluidez al tráfico vehicular.

|

El bulevar Bahía Concepción y la calle Prosperidad, fueron totalmente renovadas para convertirlas en calles completas; es decir, que se tomó en cuenta no solo al tráfico vehicular; sino también a peatones y a quienes utilizan bicicletas.

Los trabajos realizados abarcaron 2 kilómetros, consistentes en el saneamiento de agua potable y drenaje, pavimentación con carpeta asfáltica, construcción de arroyos con concreto hidráulico, banquetas, alumbrado público y señalización.

Asimismo, se pusieron en operación seis semáforos “inteligentes”, en el cruce con bulevar Forjadores de Sudcalifornia.

El gobernador Víctor Castro Cosío reiteró finalmente que desde el Gobierno del Estado responderán a las justas demandas de las y los ciudadanos de contar con mejores calles, más seguras, en la ciudad de La Paz y el resto de Baja California Sur.

CLAUSURA SEP CICLO ESCOLAR 2024-2025 CON FERIA DE LA SALUD

La secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, clausuró oficialmente el periodo escolar en el marco de la Feria de la Salud, organizado por el personal docente de la Escuela Primaria “Perlas del Mar de Cortés”, en la ciudad de La Paz.

La servidora pública destacó que este plantel es ejemplo en la aplicación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, ya que con proyectos como el de una sana alimentación se ha impactado de manera positiva a la comunidad, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante el evento, Meza Osuna dio a conocer que en la primera etapa de este proyecto las y los brigadistas atendieron a más de 22 mil alumnas y alumnos en el municipio de La Paz.

Explicó que, de estos estudiantes, el 66 por ciento presentó dificultades de caries, el 25 por ciento obesidad y sobrepeso y un 40 por ciento con agudeza visual.

De esta manera, la titular de la SEP indicó que los padres de las y los menores atendidos por el programa reciben vía correo electrónico los resultados de la evaluación, así como la indicación de los lugares oficiales donde deben acudir para recibir lentes graduados, o bien, consultas odontológicas, de nutrición o con un médico general.

Finalmente, Alicia Meza reconoció al equipo de brigadistas, quienes trabajan en grupos integrados por enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del SEDIF y personal de la Secretaría de Educación Pública.

ENTREGA SEPADA CARTAS DE AUTORIZACIÓN DE APOYOS AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA DE LORETO

El Subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Marcelo Armenta acompañado de la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, realizó la entrega de 16 cartas de autorización en beneficio de productores acuícolas y pesqueros.

El servidor público informó que este apoyo requirió una inversión de 3.2 millones de pesos, entre el Gobierno del Estado y los productores, esto como parte del Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas 2025.

Explicó que las cartas de autorización equivalen a equipamiento de seguridad, motores fuera de borda, equipos de valor agregado y embarcaciones, con la finalidad de que se continúe fortaleciendo la labor de las familias del mar.

En este contexto, recordó que anteriormente se adjudicó en el municipio de Comondú un presupuesto de 10.1 millones de pesos dirigido a equipamiento para las cooperativas pesqueras y acuícolas, principalmente a las que se dedican al cultivo de ostión japonés.

Agregó que el sector pesquero y acuícola ha presentado un avance en el desarrollo y organización, derivado de la creación del Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero y Acuícola que mantiene un registro de hombres y mujeres que se dedican a esta noble labor y que además se han logrado consolidar en el mercado nacional, internacional y local.

Finalmente, puntualizó que desde el Gobierno del Estado continuarán trabajando en territorio para escuchar las principales necesidades que presenta el ámbito de la pesca y la acuacultura en la región para atenderlas desde los programas estatales.

PROPONEN CITAR AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN BUROCRÁTICO EN BCS A COMPARECER Y TRABAJAR EN UN MARCO LEGAL QUE PROTEJA AL TRABAJADOR

  • “…la finalidad, construir un propuesta legislativa integral que agilice la justicia laboral y evite el desfonde de las arcas públicas para el pago de laudos e indemnizaciones”, afirmó el promovente Dip. Venustiano Pérez Sánchez


La XVII Legislatura del Congreso de BCS turnó a la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social, el punto de acuerdo presentado por el diputado Venustiano Pérez Sánchez, mediante el cual solicita la comparecencia en sesión privada, del Lic. Luis Alberto López López, Árbitro Presidente del Pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, con el objeto de sostener un diálogo con los integrantes de esta soberanía popular, a fin de construir una reforma legal que permita garantizar los derechos laborales del denunciante, así como, de evitar el quebranto de las arcas públicas por el pago de laudos laborales.

En la exposición de motivos, el representante popular consideró importante conocer cuántos juicios están en proceso, cuántos recursos públicos se han erogado para solventar el pago de laudos condenatorios, acuerdos elevados a laudos, correspondientes a todos los entes públicos que se rigen por la Ley Burocrática estatal. Lo anterior, con la finalidad de construir un propuesta legislativa integral que agilice la justicia laboral y evite el desfonde de las arcas públicas para el pago de laudos e indemnizaciones.

Pérez Sánchez, indicó importante puntualizar que la justicia laboral es una garantía constitucional, y que las resoluciones judiciales deben cumplirse. Sin embargo, planteó que se deben poner reglas desde la legislación laboral que incumbe a los trabajadores al servicio de los poderes del Estado y municipios, para evitar gastos millonarios que impactan en la operación de las instituciones, en los ciudadanos que demandan obras y servicios, pero también, en los trabajadores de base y confianza, al mermarse las capacidades financieras de las instituciones públicas del Estado y municipios para otorgar estímulos a sus plantillas laborales.

HABRÁ SOLUCIÓN AL GRAVE PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN POR DERRAME DE AGUAS NEGRAS EN GUERRERO NEGRO: DIPUTADA TERESITA VALENTÍN

  • Sus gestiones fueron primordiales para solución al sentido problema

 “Tras diversas reuniones de trabajo por fin se vislumbra solución al grave problema de contaminación por el derrame constante de  aguas negras en Guerrero Negro” informó la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez.

Señaló que en reuniones con la titular de la Comisión Estatal del Agua  (CEA), Tatiana Davis Monzón, y el Director General de Exportadora de Sal (ESSA), Moisés Poblanno Silva, y la propia legisladora de Morena, representante del distrito XIV, se revisó la situación de la contaminación por derrames de aguas negras en Guerrero Negro, ya que  la laguna de oxidación existente está saturada; por lo anterior,   acordaron retomar e impulsar el proyecto para  la instalación de una planta de tratamiento, proyectada por el Gobierno Federal desde 2022.

La titular de la CEA, Tatiana Davis señaló que en 2022 el Gobierno federal había asignado recursos y se elaboró el proyecto para construir una planta de tratamiento, pero esta obra no se construyó porque se carecía del sustento o institución que se hiciera cargo del mantenimiento, mismo que tiene un costo aproximado de 16 millones de pesos anuales.

Fue así que, a instancias y gestión de la diputada Valentín Vázquez, se rescató el proyecto y se solicitará su construcción, porque directivos de  la compañía  ESSA empresa ahora totalmente mexicana, están dispuestos a financiar el mantenimiento y funcionamiento de la planta, y  ser receptores de las aguas grises que pueden utilizarse para lavar maquinaria entre otros usos.

“Con lo anterior, se resolvería la contaminación por los derrames que representan una amenaza de salud pública que la población ha señalado reiteradamente, y que ahora con la coordinación y disposición del Gobierno estatal a través de la CEA, y de Exportadora de Sal”, concluyó la legisladora Teresita de Jesús Valentín, cuyas gestiones fueron primordiales para solución al sentido problema.

RSS