Skip to main content

INVIERTE EL GOBIERNO DEL ESTADO 43 MDP EN MODERNIZACIÓN REGISTRAL

Con el objetivo de optimizar y eficientar los procesos y servicios que ofrece el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Baja California Sur, el Gobierno del Estado invierte 43 millones de pesos en Modernización Registral, informó María Karina Ramírez Miranda, directora general de la dependencia estatal.

Destacó que, al inicio de la administración, en 2021, la entidad se ubicaba en el lugar número 20 en la escala de modernización registral de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), actualmente en 2025 se encuentra en el séptimo lugar.

La servidora pública explicó que la inversión en oficinas registrales se ha adaptado con la modernización y digitalización documental, tan solo en La Paz se ejercieron 8.5 millones de pesos, en Los Cabos 19 millones de pesos, en Comondú y Loreto 16.5 millones de pesos, brindando con ello mejor servicio a la ciudadanía, reduciendo tiempos de espera, y optimizando el uso de los recursos.

Precisó que, derivado de la innovación, captura y digitalización catastral, se tiene un avance significativo en Los Cabos de un 100 por ciento, en La Paz 80%, en Comondú 40%, en Loreto y Mulegé 20%; sin embargo, comentó que este proceso permanece para que la población reciba certeza jurídica de sus propiedades y una consulta digital con mayor precisión.

Ramírez Miranda exhortó a la población que, antes de realizar una compra de una propiedad o bien inmueble, se debe verificar directamente en las oficinas del Registro Público que no cuente con gravamen, hipoteca, embargo, fianza o esté dentro de un juicio, lo que permitirá evitar posibles fraudes, agregó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, continuará fortaleciendo la seguridad de los actos relacionados con la propiedad, dando confianza a las y los ciudadanos y a las instituciones.

RECIBEN 60 DOCENTES Y ASESORES DE BCS, CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE INGLÉS

En evento celebrado en la Sala Educadores Sudcalifornianos, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 60 docentes de primaria, secundaria y asesores del Programa Nacional de Inglés (PRONI) obtuvieron certificación internacional en nivel y/o metodología del idioma extranjero, informó Sujey Soni Castro, coordinadora del PRONI en la entidad.

Explicó que, para obtener este reconocimiento, los profesores y profesoras que trabajan en primaria y secundaria fueron evaluados durante el ciclo escolar 2024-2025 por el personal especializado de la instancia calificadora Oxford Education.

La maestra Soni Castro precisó que la certificación en inglés, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER), se obtiene a través del Oxford Test OF English (OTE), examen de aceptación internacional que evalúa las cuatro destrezas principales del idioma: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral.

De igual forma, indicó que en este acto también se otorgaron reconocimientos por su trayectoria profesional a las y los docentes y asesores, en el cual se entregaron 11 constancias a quienes participaron en el diplomado “En enseñanza del idioma inglés”, que tiene validación de la USICAMM.

INAUGURA EL GOBERNADOR VMCC EL FESTIVAL DEL MANGO EN TODOS SANTOS

Con la participación de 40 artesanos y 35 restaurantes y productores locales, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inauguró este domingo el Festival del Mango en Todos Santos, municipio de La Paz.

Acompañado de las alcaldesas de La Paz, Milena Quiroga Romero, y de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, el mandatario estatal expresó que su administración seguirá fomentando este tipo de eventos, donde destaca la cultura, gastronomía y el arraigo de las raíces sudcalifornianas.

“El objetivo principal de estas festividades es precisamente fortalecer el emprendimiento, dinamizar la economía y ofrecer alternativas de esparcimiento para la ciudadanía. Queremos que Baja California Sur tenga ese toque familiar y que nuestras acciones fortalezcan a cada uno de los municipios del estado”, puntualizó.

En este espacio los restaurantes ofrecieron una variedad de platillos y dulces típicos, todos ellos elaborados a base de mango. Una muestra de la riqueza culinaria de la entidad. De igual forma, los artesanos presentaron sus obras realizadas en materiales de la región como es la choya, concha y cuero.

Al finalizar, el gobernador Víctor Castro reconoció que este festival es una herramienta clave para el desarrollo económico. Afirmó que desde el Gobierno del Estado continuarán colaborando con los Ayuntamientos y la iniciativa privada para asegurar el éxito de estos eventos.

INICIA INSUDE CURSO DE VERANO 2025 DIRIGIDO A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Con la participación de 450 niñas, niños y jóvenes, el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) dio inicio al Curso de Verano 2025 en las instalaciones del propio complejo deportivo, así como en el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM), con el objetivo de fomentar la actividad física y promover el interés por el deporte en las nuevas generaciones.

Al respecto, el director general de la dependencia, Noé Fiol Verduzco, destacó que estos talleres no solo representan un espacio recreativo durante el receso escolar, sino también una oportunidad para que las y los jóvenes conozcan las instalaciones, se acerquen a las diferentes disciplinas deportivas y, en algunos casos, pongan en marcha un camino hacia el alto rendimiento.

Entre las disciplinas que se ofrecen se encuentran natación, voleibol, basquetbol, atletismo y fútbol. Mientras que en el Gimnasio de Usos Múltiples imparten actividades como taekwondo, lucha grecorromana, polo acuático, natación artística, clavados y natación.

El curso de verano se desarrollará durante el periodo vacacional, con el respaldo de entrenadores capacitados y personal del instituto, quienes garantizarán la seguridad y el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes que asistan a estos espacios.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO EN COMODATO OFICINAS A ISMUJERES

Con el propósito de brindar mayor certeza jurídica a los bienes inmuebles del Gobierno del Estado, la Subsecretaría de Administración hizo entrega del contrato de comodato al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), instalaciones ubicadas en calle Antonio Rosales esquina con Serdán, en la ciudad de La Paz.

Jorge Humberto Bautista Rodríguez, Subsecretario de Administración, acompañado de la directora del instituto, Berenice Serrato Flores, explicó que este acuerdo tiene como objetivo el mantener un control claro sobre los espacios asignados. “En la formalización jurídica de los bienes estatales, se protege una estabilidad operativa para la propia dependencia”, afirmó.

De esta forma, el servidor público precisó que al establecer un comodato se especifican los alcances de uso, conservación y mantenimiento de estos espacios, garantizando que se destinen a la atención y desarrollo de programas sociales dirigidos a las mujeres.

Por su parte, la directora del ISMUJERES, puntualizó que estas acciones fortalecen el compromiso común de trabajar en beneficio de este sector, al brindar la oportunidad de seguir transformando la vida de las mujeres en Baja California Sur.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO EN COMODATO OFICINAS A ISMUJERES

Con el propósito de brindar mayor certeza jurídica a los bienes inmuebles del Gobierno del Estado, la Subsecretaría de Administración hizo entrega del contrato de comodato al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), instalaciones ubicadas en calle Antonio Rosales esquina con Serdán, en la ciudad de La Paz.

Jorge Humberto Bautista Rodríguez, Subsecretario de Administración, acompañado de la directora del instituto, Berenice Serrato Flores, explicó que este acuerdo tiene como objetivo el mantener un control claro sobre los espacios asignados. “En la formalización jurídica de los bienes estatales, se protege una estabilidad operativa para la propia dependencia”, afirmó.

De esta forma, el servidor público precisó que al establecer un comodato se especifican los alcances de uso, conservación y mantenimiento de estos espacios, garantizando que se destinen a la atención y desarrollo de programas sociales dirigidos a las mujeres.

Por su parte, la directora del ISMUJERES, puntualizó que estas acciones fortalecen el compromiso común de trabajar en beneficio de este sector, al brindar la oportunidad de seguir transformando la vida de las mujeres en Baja California Sur.

AVANZA EN BCS LA TRANSFORMACIÓN, CON PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO: VMCC

Con el fin de generar un impacto positivo y bienestar en todas las comunidades de Baja California Sur, el Gobierno del Estado trabaja en coordinación con el Gobierno de México en proyectos de infraestructura y desarrollo urbano, obras que transforman a la sociedad, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

En este sentido, el mandatario estatal enfatizó que se han desarrollado obras de rehabilitación de espacios públicos, educativos, construcción de sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, pavimentación de calles y caminos rurales, construcción y rehabilitación de hospitales y centros de salud, acercando los beneficios a la población que más lo requiere.

“A cuatro años del inicio de la administración se han atendido las localidades más apartadas de la región, con caminos que facilitan la vida y el transporte de productos, ganado, y cosechas, lo que ha permitido mejores condiciones de vida y el desarrollo social, económico y productivo para las y los habitantes beneficiados”, expresó Castro Cosío.

El Gobernador agregó finalmente que estas acciones han sido fundamentales en la planeación, responsabilidad y el manejo adecuado de recursos públicos, reafirmando así el compromiso de su gobierno por redoblar esfuerzos en estos poco más de dos años restantes, para que la transformación continúe en Baja California Sur.

REFORZARÁN LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN LOS CABOS CON EL PLAN DE WOLBACHIA MEXICANA

Con el apoyo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), la Secretaría de Salud implementará durante el último cuatrimestre de 2025 el programa de Wolbachia mexicana en Los Cabos, con la finalidad de fortalecer la prevención del dengue en dicha región del estado.

Este programa que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis consiste en un método de control biológico similar al que se aplica en la capital del estado desde 2018, al tomar en cuenta que durante 2024, en La Paz se tuvieron menos del cinco por ciento de casos confirmados de dengue que tuvo Los Cabos, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al sostener un encuentro con el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana.

La médica explicó que derivado de la transferencia tecnológica que realiza el CENAPRECE a Baja California Sur, la Secretaría de Salud se encuentra en la producción de mosquitos con Wolbachia para llevar a cabo las liberaciones durante los últimos cuatro meses de 2025, a fin de reducir gradualmente el riesgo de estas enfermedades para la población.

“El planteamiento es replicar en Los Cabos, que es el municipio con mayor incidencia de esta enfermedad, un modelo preventivo que dio resultados favorables en La Paz, con el objetivo de reducir posibilidades de afectación para las personas que radican en el sur de la entidad, de ahí que se busque estrechar la coordinación con el Ayuntamiento en la implementación de este esquema de beneficio para todas y todos, puntualizó Guluarte Castro.

LLAMAN A MUJERES A DENUNCIAR VIOLENCIA LABORAL DE GÉNERO: STBYDS

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET) y los Centros de Conciliación Laboral (CCL), cuentan con la atención directa y asesoría legal gratuita a mujeres que enfrenten violencia laboral de género, con enfoque firme y resolutivo que garantiza seguimiento puntual conforme a la ley, informó el titular de la dependencia, Omar Antonio Zavala Agúndez.

Precisó que las trabajadoras que vivan situaciones de acoso, hostigamiento o discriminación pueden acercarse a cualquiera de estas instancias, donde recibirán orientación sobre las rutas legales disponibles.

Zavala Agúndez explicó que, en los casos de acoso u hostigamiento sexual, la Ley Federal del Trabajo permite iniciar una demanda directa, sin necesidad de conciliación previa.

“En lo que va del año, se han presentado y atendido 22 denuncias por violencia laboral de género, situación que refleja que mujeres aún desconocen sus derechos o enfrentan barreras para ejercerlos. Por eso hacemos un llamado a no normalizar este tema y a acercarse a las instituciones”, añadió.

El Secretario del Trabajo puntualizó que estas acciones forman parte de la estrategia estatal para fortalecer entornos laborales seguros y libres de violencia, en el marco de la campaña “Párale a la Violencia”, impulsada por el Gobierno del Estado.

Finalmente, el servidor público de la STByDS reiteró el llamado a las mujeres sudcalifornianas a ejercer su derecho a denunciar cualquier forma de violencia laboral. Para orientación o acompañamiento, se encuentran disponibles los números de teléfono 612-12-4-29-65 y 612-16-5-61-65.

CONTRALORÍA DE BCS INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO TRANSPARENCIA EN CORTO 2025

Con el fin de incentivar la producción audiovisual como una herramienta para explorar, visibilizar y proponer soluciones frente al fenómeno de la desinformación, el Gobierno del Estado, a través de la Contraloría General, invita a participar en la convocatoria del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025, informó la titular de la dependencia, Rosa Cristina Buendía Soto.

Bajo el tema “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”, indicó que se busca brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de las y los jóvenes sobre el uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de transparencia y rendición de cuentas, por medio de cortometrajes con una duración máxima de 90 segundos.

El concurso está dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años. Quienes participen deberán resaltar el valor de la transparencia, la verificación de hechos y la responsabilidad informativa como pilares fundamentales de una sociedad democrática, crítica e informada.

Se dividirá en dos categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25 años. Podrán participar de manera individual o en equipos hasta cinco integrantes. Los cortometrajes ganadores de cada categoría a nivel estatal que obtengan el primero, segundo y tercer lugar recibirán reconocimiento y un apoyo de 15 mil, 10 mil y 8 mil pesos, respectivamente; en la etapa nacional obtendrán 60 mil, 50 mil y 40 mil pesos los tres primeros lugares.

Los trabajos se recibirán a través de la plataforma: https://cpcef.net/CONCURSO/, del 1 de agosto al 1 de septiembre, o directamente en las oficinas de la Contraloría General, del 1 al 28 de agosto.

Buendía Soto manifestó que el concurso es un espacio de expresión que promueve la participación activa de las juventudes en el uso de las tecnologías, además de que busca impulsar la creatividad, interés e iniciativa del entorno social.

La Contraloría General pone a disposición los números de teléfono: 612-12-2-21-63 y 612-123-94-00, extensiones 02041 y 02026, o bien en los correos electrónicos: katy.olachea@bcs.gob.mx y amor.marquez@bcs.gob.mx.

RSS