Skip to main content

SOLICITA DIPUTADO SERGIO HUERTA LA REMOCIÓN DE TITULAR DE LA CONAGUA BCS

  •  
  •  
  • También solicitó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realice una exhaustiva auditoría integral a la Delegación de la CONAGUA en BCS

Este martes 12 de julio, el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, mediante un pronunciamiento en tribuna, solicitó al Director General de la Comisión Nacional del Agua de la República Efraín Morales López, la remoción del Delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el Estado de Baja California Sur, Julio Villareal, por considerar que no cumple con la ley y las responsabilidades propias de su encargo y traiciona la confianza que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en todos y cada uno de los servidores públicos del Gobierno Federal.

Lo anterior, señaló el legislador de la Fracción Parlamentaria de Morena en la XVII Legislatura, toda vez que “los habitantes del Ejido Migriño y de 64 colonias populares de Cabo San Lucas en su legítima lucha por la apertura de dos pozos en la comunidad, obtuvieron el pasado fin de semana el beneficio de la justicia federal al concederles la suspensión definitiva al amparo promovido en defensa de sus derechos ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Baja California Sur, todo ello, dentro del incidente 936/2025, en contra de actos realizados, por supuesto, al margen de la ley, por el Delegado Estatal de la CONAGUA.

Huerta Leggs recordó en tribuna que “esta cruzada a favor de la legalidad y la defensa de los derechos del pueblo de Migriño y Cabo San Lucas la iniciaron, porque el aún Delegado de la CONAGUA en BCS, asumiendo actitudes legaloides y totalmente arbitrarias, cerró dos pozos en la comunidad de Migriño que abastecen del vital elemento a ese ejido, y por medio de pipas  a  más de 60 colonias populares de la Delegación de Cabo San Lucas, que carecen de red para poder disponer de agua, y por ello recurren al servicio de las pipas.”

Así mismo, el diputado Sergio Huerta solicitó a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, del Gobierno de la República, Maestra Raquel Buenrostro Sánchez, realice una exhaustiva auditoría integral a la Delegación de la CONAGUA en BCS, ante la presunción de malos manejos en la implementación de políticas públicas por parte del Delegado Estatal. Finalmente, Sergio Huerta reiteró su compromiso de pronunciarse en defensa del pueblo de Baja California Sur y de la gente de Migriño y de Cabo San Lucas.

PROPONEN PENSIÓN A DEUDOS DE TRABAJADORES DE INSTITUCIONES SEGURIDAD PÚBLICA

  • Fue presentada por la diputada  Guadalupe Vázquez Jacinto

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, de la Fracción Parlamentaria de Morena, presentó este martes 12 de agosto, en Sesión de la Diputación Permanente, iniciativa con proyecto de decreto mediante la que se expide la Ley para el Otorgamiento de Pensión a Deudos de los Integrantes de las Instituciones de Seguridad pública del Estado y los Municipios de Baja California Sur.

La iniciativa tiene como objetivo primordial que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, cuando corresponda, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración otorgará mensualmente una pensión equivalente al valor diario de 90 Unidades de Medida y Actualización, a la fecha en que ocurra el fallecimiento a los deudos de cualquier integrante de las instituciones de Seguridad Pública del Estado y de los Municipios de Baja California Sur, que fallezca con motivo del desempeño profesional desarrollado con el objetivo de proteger a los habitantes de Baja California Sur, por un periodo de 12 meses.

Las cantidades que por concepto de pensiones se otorguen en el ámbito municipal, serán descontadas al ayuntamiento respectivo por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado; de las participaciones federales que le correspondan.

La iniciativa estable que el beneficio única y exclusivamente se otorgará a los elementos operativos y debidamente certificados de las instituciones de seguridad pública en el Estado y de los municipios que comprenden a las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema estatal penitenciario y de protección civil a nivel estatal y a las corporaciones policiales municipales, así como de los organismos auxiliares como son la Subsecretaría de Protección Civil, las unidades de Protección Civil en el ámbito municipal y de los cuerpos de bomberos de los ayuntamientos de la entidad.

Serán considerados deudos para los efectos de dicha ley: El o la cónyuge supérstite y la concubina o concubinario; las y los hijos menores de 18 años siempre que dependan económicamente del elemento fallecido; las y los hijos mayores de 18 años hasta la edad de 25 años, solteros, previa comprobación de que están realizando estudios; Las y los hijos mayores de 18 años, solteros, incapacitados física o mentalmente.

Vázquez Jacinto señaló que los integrantes de las instituciones de seguridad señaladas, realizan su trabajo con dedicación y empeño, pero en muchas de las ocasiones también son jefes de familia, además, de que su actividad es muy riesgosa, por lo que consideró que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, deben de garantizarles y a sus familias, que en caso de enfrentarse a una situación en la que los elementos que realizan funciones operativas o sustantivas y que estén debidamente certificados pierdan desgraciadamente la vida en el cumplimiento del deber, su familia contará con el apoyo y el respaldo de sus gobiernos.

Aseguró que la iniciativa, busca dar tranquilidad y confianza a los elementos de dichas instituciones a la hora de desempeñar las actividades propias de su responsabilidad, y que estén seguros que en caso de fallecer en el cumplimiento del deber, su cónyuge o concubina, hijos y padres no estarán desprotegidos en el ámbito económico. La iniciativa fue turnada por la Diputación Permanente a las  comisiones unidas de Asuntos Laborales y de Previsión Social y de Seguridad Pública para su estudio y dictamen respectivo.

PROPONEN ACCESO GRATUITO A DATOS CATASTRALES PARA EVITAR FRAUDES INMOBILIARIOS

  • La iniciativa permitiría a cualquier persona consultar información catastral sin costo, para proteger a compradores de terrenos

La diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, integrante de la Fracción Parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito a la información catastral para cualquier persona interesada en adquirir un terreno en Baja California Sur.

La propuesta plantea adicionar el artículo 42 Bis a la Ley de Catastro para los Municipios del Estado, con el objetivo de prevenir fraudes en la compra de predios no regularizados y proteger el derecho de las y los ciudadanos a contar con información confiable y oportuna sobre los inmuebles que desean adquirir.

Actualmente, la información que resguardan las direcciones de catastro es de gran valor para conocer el estatus legal de un inmueble; sin embargo, su acceso no es sencillo. El artículo 42 de la ley vigente establece que las dependencias catastrales solo pueden expedir copias certificadas a quienes demuestren un interés legítimo. Este requisito, según ha señalado la ciudadanía, representa una barrera, ya que su acreditación no es clara ni uniforme en los diferentes municipios, generando incertidumbre y limitando el acceso a información clave.

Ante esta situación, la diputada Collins Mendoza propone crear un mecanismo que permita el acceso más flexible a datos sustanciales de un inmueble. Esta información serviría como una herramienta orientadora para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas antes de adquirir un terreno, evitando así caer en fraudes inmobiliarios.

La iniciativa establece que las dependencias catastrales deberán proporcionar por escrito y sin costo, información básica sobre los inmuebles, incluyendo: si cuentan con clave catastral, si están fraccionados, subdivididos o en proceso, y si tienen factibilidad de servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica. Esta información deberá ser clara, sencilla y respetar en todo momento la protección de los datos personales.

PROPONEN PROTOCOLO ESTATAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA PREVENIR VIOLENCIA

  •  La propuesta adiciona un artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado de BCS que establece que el protocolo será emitido por la SEP del Estado

Propone la diputada Teresita Valentín Vázquez la creación de un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar, obligatorio para todos los niveles de educación básica y media superior, que prevenga y disminuya riesgos de violencia en planteles educativos.

La propuesta busca reglamentar los procedimientos de seguridad, entre ellos el denominado “operativo mochila” para evitar la introducción de objetos peligrosos o prohibidos a las escuelas.

“Es sabido, desde siempre, de situaciones que comprometen la integridad de la comunidad escolar, como el ingreso de armas, sustancias prohibidas o la comisión de actos violentos dentro de los planteles educativos. Algunas autoridades escolares se han visto obligadas a implementar medidas como la revisión de mochilas, sin contar con protocolos unificados, generando dudas sobre su legalidad”, explicó la iniciadora.

La propuesta adiciona un artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado de Baja California Sur que establece que el protocolo será emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado en coordinación con la SEP federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho protocolo deberá contemplar el implementar revisiones de mochilas o pertenencias, únicamente cuando existan indicadores objetivos de riesgo, tales como reportes de violencia, antecedentes documentados de portación de objetos prohibidos, o recomendaciones de los órganos colegiados escolares.

Para su aplicación, se deberá contar con el consentimiento informado de madres, padres o tutores; con personal adulto calificado y representantes del comité escolar, y que se respeten la dignidad, privacidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

La iniciadora subrayó que ya existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió en  el año 2020 que las revisiones de mochilas realizadas por autoridades escolares sin consentimiento de madres, padres o tutores y sin protocolos establecidos, vulneran los derechos a la privacidad, integridad personal de los menores, por lo que cualquier revisión debe ser regulada por un protocolo claro, fundado y proporcional, como el que propone para reglamentarlo y establecerlo en la legislación estatal, como ya lo han hecho otras entidades como Jalisco y Ciudad de México.

IMPULSA EL GOBIERNO DE BCS LA LACTANCIA MATERNA COMO DERECHO EN ESPACIOS LABORALES

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur, (STByDS), reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales de las mujeres, promoviendo condiciones dignas para el ejercicio de la lactancia materna en el ámbito laboral, así lo informó la directora de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET), Claudia Leticia Hirales Meza.

Explicó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que, durante los primeros seis meses posteriores al nacimiento, las madres trabajadoras tienen derecho a dos reposos extraordinarios de media hora cada uno, para amamantar o extraerse leche en un espacio adecuado e higiénico proporcionado por el empleador.

En caso de que esto no sea posible, se puede acordar la reducción de la jornada laboral en una hora diaria, en sustitución de los descansos mencionados, siempre con consentimiento de ambas partes.

Indicó que la PRODET brinda asesoría legal gratuita y acompañamiento especializado a mujeres trabajadoras que requieran orientación o enfrenten algún tipo de dificultades en este ejercicio. “Nuestro objetivo es garantizar que sus derechos no queden solo en el papel, sino que se ejerzan de manera efectiva y con respaldo legal”, afirmó Hirales Meza.

Asimismo, mediante la Dirección de Inspección Laboral y Seguridad e Higiene, se verifica que los centros de trabajo cumplan con las condiciones adecuadas para la lactancia y respeten los tiempos estipulados por la Ley.

Hirales Meza destacó que estas acciones responden a un modelo de gobierno humanista impulsado por la Cuarta Transformación, en el que la maternidad digna, acompañada de políticas laborales justas e incluyentes, se reconoce como un eje fundamental para una sociedad más equitativa y humana.

Finalmente, reiteró que la STByDS pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 612 124 2965, donde se pueden agendar asesorías personalizadas en materia de lactancia laboral, refrendando así su respaldo total a las mujeres trabajadoras de Baja California Sur.

INSTALARÁN COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN PARA FORTALECER LA EQUIDAD Y OPORTUNIDADES LABORALES EN EL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL

En cumplimiento con el compromiso de fortalecer los principios de equidad, transparencia y profesionalización dentro de la administración pública, el Gobierno del Estado de Baja California Sur anuncia la instalación de la Comisión Mixta de Escalafón, la cual se llevará a cabo el próximo 25 de agosto.

Dicho órgano, tiene como propósito fundamental garantizar procesos justos en materia de desarrollo profesional para las y los trabajadores al servicio del Estado, brindando certeza laboral, reconociendo la trayectoria y méritos del personal.

El acuerdo fue resultado de una reunión encabezada por el Subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez y el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, sección La Paz, Alejandro Solache Rivera, quienes destacaron la importancia de reactivar este instrumento de diálogo institucional para avanzar en la consolidación de un servicio público más justo e incluyente.

Con esta acción, la administración estatal reafirma su voluntad de continuar promoviendo entornos laborales dignos, participativos y con igualdad de oportunidades para todas y todos los servidores públicos.

Asimismo, se da seguimiento a la instrucción del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de construir un gobierno cercano, justo y que escucha a sus trabajadoras y trabajadores, reconociendo su esfuerzo y compromiso diario con el buen funcionamiento de las instituciones.

INVITA SNE-BCS A EMPRESAS DE LOS CABOS A SUMARSE A LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE-BCS), convoca a las empresas con vacantes disponibles en el municipio de Los Cabos a participar en la próxima edición de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, que se llevará a cabo el viernes 22de agosto, en Plaza Patio Los Cabos, ubicada en Cabo San Lucas, en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

Al respecto, el titular de la institución, José Manuel Rojas Aguilar, extendió una invitación a representantes del sector empresarial interesados en cubrir sus vacantes, a sumarse a esta importante iniciativa.

Precisó que este tipo de eventos ofrece beneficios como la difusión gratuita de oportunidades laborales, reducción de tiempos y costos en procesos de reclutamiento, así como el acompañamiento institucional durante todo el proceso. “En esta edición, se prevé la oferta de más de 500 vacantes de empleo formal, dirigidas a perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales”, agregó.

Las empresas interesadas en participar pueden realizar su registro a través del sitio web oficial: www.ferias.empleo.gob.mx, acudir a las oficinas del SNE en San José del Cabo y Cabo San Lucas, o comunicarse a los teléfonos 624 105 2406 y 624 143 7849, donde se les brindará orientación y asistencia para completar su inscripción.

Finalmente, Rojas Aguilar reafirmó el compromiso del SNE-BCS de continuar promoviendo estrategias que fortalezcan el empleo formal en la entidad, consolidando la colaboración entre el sector productivo y la ciudadanía.

CONVOCA GOBIERNO DEL ESTADO AL ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES 2025

Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembreen las instalaciones de laUniversidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.

Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: Físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas; e ingenierías.

Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de diez minutos para exposiciónycinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.

“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono 612 128 8570, extensión 102”, expresó la servidora pública.

Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, yse premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PROMUEVE LA CULTURA DEL RECICLAJE CON LA CAMPAÑA NACIONAL RECICLATÓN 2025 TELETÓN

  • Cada residuo reciclado se convertirá en sesiones de rehabilitación, terapias y servicios especializados.
  • Centros de recolección en DIF Los Cabos, IMDIS, Plaza Arámburo, Cerrito del Timbre y oficinas de Ecología en las delegaciones de la Zona Norte.

Los Cabos, Baja California Sur.- El Gobierno Municipal de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, en colaboración con el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), se suman a la campaña nacional Reciclatón 2025 Teletón; iniciativa busca transformar residuos en esperanza, inclusión y vida digna, por medio de la cultura de reciclaje que beneficie tanto al medio ambiente como a las personas que más lo necesita, bajo el lema “Cuando reciclas, cambias la vida de los niños”.

Lo anterior, lo dio a conocer la directora general de Ecología y Medio Ambiente Rosa Esther Natali Cruz Ocampo, quien destacó que la campaña tiene como objetivo convertir cada residuo reciclado en sesiones de rehabilitación, terapias y servicios especializados que ofrece la Fundación Teletón. Además de promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible, esta actividad cobra una relevancia especial en Los Cabos, ya que próximamente contará con su propio Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT). Esto reafirma el compromiso del gobierno municipal que encabeza Christian Agúndez Gómez,  con el bienestar, la inclusión social y la atención integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer y autismo.

De igual manera, informó que de acuerdo con datos de ECOCE, empresa líder en reciclaje a nivel nacional, campañas como Reciclatón generan beneficios ambientales significativos, tales como el ahorro de energía y combustibles fósiles, mitigar el cambio climático, el ahorro de agua, la prevención de la tala de árboles y la disminución de residuos sólidos urbanos. Estos beneficios se alinean con las acciones cotidianas del Ayuntamiento, como las jornadas comunitarias de limpieza, que buscan evitar que los residuos plásticos lleguen a los arroyos, espacios públicos y, en última instancia, al océano, protegiendo así nuestro entorno natural.

Cruz Ocampo, indicó que la campaña, que se desarrolla del 08 de agosto hasta el 30 de septiembre, por tal motivo hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a reunir y entregar materiales reciclables en diversos puntos de acopio en Los Cabos; tales como botellas, envases de PET, taparroscas, plástico rígido, latas de aluminio, así como papel y cartón limpios. Los centros de recolección están ubicados en el Sistema DIF Los Cabos, IMDIS, Plaza Arámburo, Cerrito del Timbre y las oficinas de Ecología en las delegaciones de la Zona Norte, en un horario de 08:00 a.m. a 3:00 p.m.

Finalmente, resaltó que el XV Ayuntamiento de Los Cabos hace un llamado a toda la comunidad, instituciones educativas, empresas y sociedad civil a sumarse a esta campaña que combina la responsabilidad ambiental con el compromiso social: “participar en Reciclatón 2025 Teletón es una oportunidad para contribuir al bienestar de la niñez y adolescencias, promoviendo un cambio positivo, porque decir sí al reciclaje es decir sí a la vida”, concluyó.

APERTURA CHRISTIAN AGÚNDEZ NUEVA RUTA ALTERNA PARA DESAHOGAR TRÁFICO POR OBRAS EN GLORIETA DE FONATUR

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de reducir el congestionamiento vial derivado de los trabajos del paso a desnivel en la glorieta de Fonatur, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó este lunes la apertura a la circulación vehicular de una nueva ruta alterna de 800 metros, ubicada detrás de Chedraui Selecto, en San José del Cabo.

Esta nueva vialidad fue gestionada por el alcalde ante Grupo Questro, logrando que se habilitara el acceso como parte de una solución temporal que facilitará el tránsito vehicular mientras se desarrollan las obras del distribuidor vial.

“El objetivo de esta medida es hacer más fluido el tránsito hacia Cabo San Lucas y atender de manera puntual una de las principales demandas de nuestra gente: menos tráfico y mejor circulación”, expresó el alcalde Christian Agúndez durante el recorrido, en el que estuvo acompañado por el director general de Desarrollo Urbano del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Roberto Flores Rivera, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California Sur, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, y la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, Carolina Armenta Cervantes.

La ruta cuenta con una longitud de 800 metros y un ancho de 7 metros, donde ya fue colocado asfalto para su óptimo funcionamiento. Este nuevo paso permitirá que los vehículos que se trasladan desde el corredor turístico, la caseta de cobro o el entronque con el G20 con dirección a Cabo San Lucas eviten pasar por la glorieta de Fonatur, reduciendo así el tráfico en uno de los puntos más transitados del municipio.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a circular con moderación y precaución, especialmente por tratarse de una vía en proceso de consolidación y donde aún se encuentra personal trabajando. También se advirtió que en esta ruta pueden incorporarse vehículos provenientes de Campestre, por lo que se deben extremar medidas de seguridad para prevenir accidentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Los Cabos reitera su compromiso por garantizar mejores condiciones de movilidad y seguridad para todos los habitantes y visitantes del destino.

RSS