Skip to main content

PRESENTA BAJA CALIFORNIA SUR UNA INCIDENCIA ESTABLE POR COVID-19

La vigilancia epidemiológica permanente que llevan a cabo las instituciones del sector salud ratifican que Baja California Sur mantiene una incidencia estable de Covid-19 durante este 2025 respecto de los registros de años previos, al presentar en lo que va de este año un total de 124 casos confirmados por esta infección respiratoria y cinco decesos asociados a esta causa, todos en pacientes con edad promedio de 64 años sin antecedentes de vacunación.

Así lo informó el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alfredo Ojeda Garmendia, al establecer que durante las últimas cuatro semanas se ha mantenido un promedio de cinco casos de esta patología por semana, mientras que en ese mismo periodo el promedio de hospitalizaciones ha sido de dos por semana.

Cabe mencionar que durante la semana epidemiológica 35 (correspondiente del 25 al 31 de agosto pasado) la entidad registró un periodo de incremento de casos confirmados de Covid al detectarse un brote en personal médico y de enfermería del Hospital Salvatierra, sin embargo, estas personas no desarrollaron síntomas graves o haber requerido hospitalización.

Al darse esta condición, IMSS Bienestar, que tiene a su cargo la operatividad del Hospital Salvatierra, emitió un circular para su personal operativo en el que se recuerda la importancia de usar el cubrebocas al interior de las unidades médicas, e implementar otras acciones para reducir riesgos por infecciones durante su jornada laboral, sin que esto manifieste que la entidad presente un incremento significativo de casos por coronavirus, explicó el médico.

En este sentido recordó a la población la importancia de lavar con frecuencia las manos con agua y jabón, o bien desinfectarlas con gel alcoholizada al 60 por ciento, al tiempo de reiterar la recomendación de acudir a consulta médica ante la presencia de síntomas respiratorios, priorizar el resguardo domiciliario y usar el cubrebocas cuando sea necesario salir de casa. Son medidas que deben mantenerse para prevenir casos de padecimientos respiratorios, subrayó Ojeda Garmendia.

PODER JUDICIAL DE BCS FIRMA CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COMUNICACIÓN OFICIAL DIGITAL CON COLEGIO DE NOTARIOS DE BCS

La Paz, BCS, septiembre de 2025 | En un paso decisivo hacia la modernización judicial, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur llevó a cabo la firma del Convenio Interinstitucional de Comunicación Oficial Digital, en coordinación con el Colegio de Notarios de BCS y con la participación de diversas notarías de la entidad.

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la administración de justicia a través de medios electrónicos y avanzar en la digitalización de trámites y servicios, ofreciendo mayor agilidad, certeza y transparencia en los procesos de comunicación oficial entre las instituciones involucradas.

La ceremonia fue encabezada por la Magistrada Presidenta, Claudia Jeanette Cota Peña, acompañada de las y los integrantes de los Plenos del Poder Judicial del Estado, Magistradas, Magistrados y Consejeros, además de contar con la presencia de notarias adheridas a este importante convenio.

Durante su mensaje, la Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña subrayó que este acuerdo representa un paso estratégico que reafirma el compromiso del Poder Judicial de Baja California Sur con la innovación, la transparencia y el acceso a una justicia más ágil, cercana y segura para toda la ciudadanía.

“La modernización de nuestros procesos no solo agiliza trámites, también abre la puerta a una justicia más incluyente y confiable para la sociedad sudcaliforniana”, puntualizó.

Con esta firma, el Poder Judicial de BCS avanza en la consolidación de un sistema de justicia digital interinstitucional, implementando políticas públicas que permiten responder de manera eficiente a las necesidades de la población y brindar servicios accesibles a todos los sectores, incluidos aquellos en situación de vulnerabilidad.

ENCABEZA GOBERNADOR CASTRO COSÍO EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó en Baja California Sur el Segundo Simulacro Nacional 2025, donde se sumó al ejercicio de participación social, el cual busca fortalecer la cultura de la prevención, así como a estar preparados ante cualquier eventualidad.

Dicho ejercicio contó con la participación de 655 inmuebles de carácter federal, estatal, municipal y privado, así como la movilización de más de 100 mil personas en todo el estado, quienes de manera ordenada y comprometida atendieron los protocolos de seguridad establecidos.

Respecto a este simulacro, el mandatario estatal resaltó la importancia de que instituciones públicas, autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales y sector privado se sumen a este tipo de ejercicios que permiten coordinar acciones de auxilio, búsqueda y rescate, atención médica, abastecimiento y restablecimiento de servicios esenciales en momentos de emergencia.

Castro Cosío subrayó que la prevención debe asumirse como un deber compartido, donde la colaboración de la sociedad es fundamental. “Estar preparados ante cualquier emergencia es vital, la cual requiere de la coordinación de todas las instituciones y de la población en general”, puntualizó.

GOBIERNO DEL ESTADO Y LA CADENA OXXO UNEN ALIANZAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BCS

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas, encaminadas al desarrollo social y económico, promoción de la seguridad, competitividad e inclusión laboral en Baja California Sur, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó la firma de un convenio con la cadena comercial OXXO (FEMSA), S.A. de CV, representado por Jorge Humberto Mata Haro, gerente regional de operaciones región Sonora Sur.

Destacó que está alianza impulsará la participación de OXXO en el programa “Desarrollo de Proveedores Locales”, a través del Programa Estatal “Hecho en Baja California Sur”, para unir posibles proveedores para el esquema y otorgamiento de facilidades para la comercialización y distribución en sus establecimientos de productos desarrollados en la región, lo que contribuye a la economía de las familias locales.

De igual manera, González Núñez estableció que se estará generando una vinculación en materia de inclusión laboral para mujeres, personas discapacitadas, migrantes, o refugiadas. Asimismo, en materia de prevención social de la violencia, medidas de seguridad y autocuidado, como parte de la cultura de paz, que impulsa la administración federal y estatal.

El secretario General de Gobierno reconoció la importancia de sumar esfuerzos que permitan avanzar en la transformación del tejido social, al tiempo de contribuir al progreso económico de las comunidades del estado.  

“Estaremos trabajando con la cadena OXXO, a quien reconocemos su voluntad como empresa socialmente responsable, para unirse a las acciones del Programa Estatal Tu Bienestar Nos Une, en el que se atienden cuatro ejes prioritarios para generar el bienestar de nuestra gente: desarrollo económico, social y humano, fortalecimiento comunitario, salud y servicios sociales, seguridad, justicia y cultura de paz”, puntualizó Saúl González.

FINALIZAN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025 EN BCS

Durante tres días de intensas competencias, la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares 2025 llegó a su cierre, con la participación de talentos deportivos de Baja California Sur en la disciplina de fútbol 6×6, así lo informó el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Noé Fiol Verduzco.

Indicó que, en esta edición, los municipios de La Paz y Los Cabos destacaron al obtener dos primeros lugares cada uno, lo que garantiza su participación en la fase nacional, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En la categoría femenil 2007-2008, el equipo de Los Cabos se llevó la medalla de oro, seguido por La Paz, que obtuvo plata, y Comondú, con presea de bronce. En la rama varonil 2007-2008, La Paz logró posicionarse campeón estatal, mientras que Comondú ocupó el segundo lugar, posteriormente Loreto finalizó en tercera posición.

En cuanto a la categoría femenil 2009-2010, nuevamente Los Cabos se impuso como campeón, mientras que Comondú alcanzó la medalla de plata y La Paz cerró con el bronce. En la varonil 2009-2010, fue La Paz quien se coronó campeón estatal, seguido de Los Cabos con el segundo lugar y Comondú en el tercero.

Derivado de estos resultados, Baja California Sur conformó el selectivo que representará al estado en los Juegos Nacionales Populares 2025, a celebrarse del 2 al 10 de noviembre en Oaxtepec, Morelos.

Finalmente, Fiol Verduzco destacó que, con eventos como este, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fomento del deporte y la cultura física entre la población.

GOBERNADOR CONTINÚA EN MULEGÉ RESPALDANDO A LA COMUNIDAD DE SAN IGNACIO

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, continúa en la comunidad de San Ignacio acompañado de un equipo de trabajo de las distintas áreas del Gobierno Estatal, bajo la coordinación del secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, y con el extraordinario respaldo de las Fuerzas Armadas —Ejército Mexicano, Secretaría de Marina Armada de México, Guardia Nacional—, así como de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y del Ayuntamiento de Mulegé.

Durante su visita, el Ejecutivo estatal destacó la labor y entrega de los equipos de voluntarios provenientes de San Ignacio, Santa Rosalía —entre ellos personal del Tecnológico y de la Administración Portuaria Integral (API)—, así como de La Bocana, quienes han sumado esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

Asimismo, subrayó que de todos los municipios de Baja California Sur se han manifestado expresiones de solidaridad hacia la histórica comunidad de San Ignacio, lo que refleja la fraternidad y el compromiso de los sudcalifornianos de unirse en los momentos de mayor dificultad.

“El espíritu solidario distingue a nuestro pueblo. En cada situación adversa, siempre nos damos la mano. Gracias a todas y todos por estar aquí, por todo el apoyo”, expresó el Gobernador.

En relación a la infraestructura vial, se informó que las intensas lluvias dejaron intransitable el camino alterno, sin embargo, los trabajos de rehabilitación continúan y, si las condiciones climáticas lo permiten, en unas horas se restablecerá la circulación. De manera paralela, se realizan labores para retirar una pipa atrapada en uno de los socavones, con el objetivo de recuperar a la brevedad el paso por la carretera Transpeninsular.

Finalmente, el mandatario estatal hizo un llamado a la población para que extreme precauciones al transitar por esta zona y atienda las recomendaciones de las autoridades.

ANUNCIA DIPUTADO SERGIO GULUARTE APERTURA DE CENTRO DE ACOPIO EN APOYO A FAMILIAS DE SAN IGNACIO, AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

   •    Por otro lado, destacó los trabajos iniciados para la reconstrucción del municipio de La Paz   

El diputado Sergio Guluarte Ceseña anunció la instalación de un Centro de Acopio en  Congreso del Estado a partir del miércoles 17 de septiembre, para reunir víveres, ropa, artículos de higiene personal y todo lo que permita aliviar la difícil situación que hoy enfrentan familias en San Ignacio, tras los efectos de la tormenta tropical Mario.

El legislador convocó a la ciudadanía en general, a las instituciones públicas y privadas, así como a las organizaciones sociales, a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Por otro lado, destacó los trabajos iniciados para la reconstrucción del municipio de La Paz, se pronunció para que siga prevaleciendo la coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, en beneficio de las y los ciudadanos.

Y es que subrayó que a 15 días de que iniciaron dichos trabajos, se registran 44 mil 800 metros lineales de terracería y limpieza que representa un avance cercano al 60%, trabajos realizados bajo la coordinación con OOMSAPAS, Sustentabilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de La Paz, así como con apoyo del Gobierno del Estado, la aplicación de 317 metros cúbicos de asfalto en labores intensivas de bacheo.

“Nos queda claro que, con prevención y trabajo coordinado, La Paz, avanza y es organización, es compromiso. Es La Paz”, resaltó en tribuna.

Guluarte Castro consideró que el trabajo de las autoridades de protección civil en el Estado continúe siendo tan efectivo como hasta ahora lo ha sido, protegiendo lo más importante de las y los habitantes de Baja California Sur: la vida.

PRESENTA LA DIPUTADA KARINA OLIVAS LA INICIATIVA “LEY ALINA”

  • Se busca justicia para mujeres que se defienden de la violencia, evitando su criminalización y reconociendo la legítima defensa ante peligro real

La diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, presentó ante el Congreso del Estado de Baja California Sur la iniciativa denominada “Ley Alina”, la cual tiene como propósito garantizar justicia para las mujeres que se defienden de la violencia, evitar su criminalización y reconocer la legítima defensa como una reacción humana ante un peligro real, y no como un delito.

La propuesta se inspira en el caso de Alina Narciso Tehuaxtle, una mujer policía que fue sentenciada a 45 años de prisión tras defenderse de su pareja agresor. Después de permanecer más de tres años en prisión, fue liberada en 2023 al comprobarse que actuó en un contexto de violencia de género y en defensa de su vida.

La iniciativa plantea reformar el Código Penal del Estado de Baja California Sur, con el objetivo de establecer que se presuma la legítima defensa, salvo prueba en contrario, cuando una mujer sea víctima de violencia física, sexual o feminicida, o se encuentre en riesgo de sufrirla. Asimismo, se propone que no se considere exceso en la defensa si la mujer actúa en un estado de miedo, terror o confusión que afecte su capacidad de racionalizar la respuesta o los medios empleados. También se establece que las autoridades deberán juzgar estos casos con perspectiva de género y enfoque inter seccional, y que el mismo criterio se aplique cuando una persona actúe en defensa de una mujer en peligro.

Esta iniciativa ya ha sido aprobada en estados como Baja California y Tamaulipas, y presentada en entidades como Chihuahua, Estado de México y la Cámara de Diputados federal.

Con esta iniciativa, se busca contribuir al cierre de brechas de desigualdad, erradicar la violencia contra las mujeres y brindar herramientas jurídicas que protejan a quienes han sido víctimas y han actuado en defensa propia.

PROPONEN COMISIÓN MUNICIPAL DE PESCA Y ACUACULTURA EN BCS

  • La iniciativa busca fortalecer la atención al sector pesquero y acuícola desde los cabildos de los Ayuntamientos de BCS

Con el objetivo de fortalecer la atención, gestión y desarrollo del sector pesquero y acuícola en el ámbito municipal, el diputado del PT, Omar Torres Orozco presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur. La propuesta plantea la creación de una Comisión Edilicia de Pesca y Acuacultura en los cabildos de los ayuntamientos.

Torres Orozco, destacó que Baja California Sur se encuentra entre los principales estados productores de recursos marinos en el país, con especies de alto valor comercial como la langosta, el abulón y el ostión japonés. A pesar de esta importancia económica y social, actualmente no existen comisiones permanentes municipales encargadas específicamente de estos temas.

La propuesta surge ante la relevancia de la actividad pesquera en Baja California Sur, que figura entre los cuatro estados con mayor producción nacional, junto con Baja California, Sonora y Sinaloa. De acuerdo con datos de CONAPESCAy SEPADA, la entidad produce anualmente más de 146 mil toneladas de productos marinos, generando una derrama económica superior a 1,900 millones de pesos y miles de empleos en comunidades costeras.

La iniciativa propone reformar el Artículo 66, fracción I de la Ley Orgánica Municipal, adicionando un nuevo inciso q) Comisión de Pesca y Acuacultura, y reubicando el actual inciso q) como r). Esta modificación permitiría institucionalizar el tratamiento de estos temas dentro de la estructura del cabildo, alineando la ley estatal con lo dispuesto en el artículo 115 constitucionaly en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, que otorgan facultades a los municipios para intervenir activamente en la administración de estos recursos.

Entre las funciones clave de esta nueva comisión estarían: promover la participación de productores locales, fomentar prácticas sostenibles, colaborar en vigilancia e inspección, y fortalecer el consumo interno de productos pesqueros y acuícolas.

Con esta iniciativa, se busca dar un paso decisivo hacia una política pesquera municipal más organizada, responsable y cercana a las comunidades del mar.

PROPONEN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BCS EN MATERIA DE DERECHO AL PAISAJE SUDCALIFORNIANO

  • La iniciativa presentada por el diputado Sergio Polanco Salaices busca establecer en la legislación local que, las y los habitantes del Estado gocen y disfruten de zonas, sitios o elementos de valor escénico y de paisaje

Con el propósito de reconocer como objeto de especial tutela el derecho al paisaje en Baja California Sur, el diputado Sergio Polanco Salaices presentó al pleno de la XVII Legislatura, iniciativa que busca que los habitantes del Estado tengan derecho al goce y disfrute de zonas, sitios o elementos de valor escénico y de paisaje; así como, que el Estado reconozca el concepto de “Paisaje” como un elemento cultural, ambiental y social que constituye un recurso fundamental para la actividad económica y la consolidación de la identidad sudcaliforniana.


No obstante, Polanco Salaices precisó que, si bien a nivel federal se resalta la importancia del paisaje en el artículo 3º, fracción XXX y 53, segundo párrafo, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y a nivel local, la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California Sur, en sus artículos 1°, fracción VII, 2°, fracción XII, 3°, fracción V, 8°, fracción VIII, 22, fracción V y 69, reconoce al paisaje como objeto de protección del derecho, lo que se busca es potenciar y fortalecer el avance alcanzado en la materia, elevando a ley primaria o fundamental.

“Considero que la protección del derecho al paisaje no debe quedar solamente a nivel de leyes secundarias, se debe potenciar y reconocer de manera individual como objeto de especial[…] El paisaje es de todos, todos tenemos derecho a disfrutarlo y contar con la garantía constitucional de que no seamos privados de dicho derecho…”, afirmó el legislador.

El representante popular concluyó al expresar que, el paisaje desempeña un papel preponderante de interés general en los campos cultural, ecológico y social, y a la vez constituye un recurso favorable para la actividad económica, razón por la cual, insistió en la búsqueda de entender el “Paisaje” como un elemento de especial tutela.

RSS