Skip to main content

DIPUTADO ERICK AGÚNDEZ PROPONE FORTALECER LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN LA MOVILIDAD DE BCS

En sesión ordinaria de este martes 20 de noviembre, el diputado Erick Agúndez Cervantes presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar las fracciones I y II del artículo 15 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Baja California Sur, con el propósito de garantizar condiciones de movilidad más inclusivas y seguras para las personas con discapacidad y movilidad limitada.

La propuesta busca que el marco normativo estatal establezca la obligación de que todas las leyes, reglamentos y normas en materia de movilidad incluyan previsiones orientadas al diseño universal, incorporando de manera explícita la accesibilidad cognitiva. Esto contempla la utilización de formatos de información accesibles, apoyos para la comunicación y la aplicación de acciones afirmativas y ajustes razonables necesarios para reducir barreras.

Agúndez Cervantes señaló que la movilidad autónoma implica procesos clave como identificar rutas, ubicar estaciones, reconocer entradas y salidas, comprender instrucciones y acceder de manera clara a los modos de transporte.

“Si los elementos del entorno no están señalizados considerando las necesidades de las personas con discapacidad, se convierten —en conjunto o por separado— en barreras que impiden su movilidad autónoma”, expuso desde tribuna.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) añadió que la accesibilidad cognitiva es fundamental para eliminar condiciones de exclusión que afectan especialmente a personas con discapacidad intelectual, psicosocial o múltiple, como quienes presentan discapacidad auditiva acompañada de alguna otra condición discapacitante.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, instancia encargada de su análisis, discusión y dictamen.

PRESENTAN INTEGRACIÓN DEL XVIII PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA 2025 “JUVENTUD QUE INSPIRA”

  • Gracias a una ardua labor de difusión estatal, el parlamento contará con la participación de las juventudes muleginas, loretanas, comundeñas, paceñas y cabeñas

La Comisión Permanente de la Juventud del Congreso del Estado de Baja California Sur presentó a las y los jóvenes que integrarán el XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2025 “Juventud que inspira”, resultado de un proceso interinstitucional orientado a fortalecer la formación política y social de las nuevas generaciones.

El diputado Fabrizio del Castillo Miranda, presidente de la Comisión Permanente de la Juventud, informó ante el Pleno que, durante el mes de octubre se llevaron a cabo reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, y el Instituto Municipal de la Juventud, con el objetivo de consensuar los lineamientos, actividades y modalidades de participación del parlamento, en cumplimiento al Decreto 3206.

Del Castillo Miranda puntualizó que se realizaron giras de trabajo por los cinco municipios, visitando más de 20 planteles educativos de nivel secundaria y medio superior, tanto en zonas urbanas como rurales, en donde se exhortó a más de 5 mil jóvenes a participar en este ejercicio democrático y expresar sus ideas en la máxima tribuna estatal.

El legislador sentenció que se obtuvo una respuesta favorable, al recibir trabajos desde Vizcaíno hasta San Lucas logrando integrar a las y los 21 jóvenes que conforman el Parlamento Juvenil 2025, quienes presentaron temas como medio ambiente, salud mental, infraestructura vial, participación política juvenil, deporte, mitigación lumínica, transparencia, corrupción y gentrificación, reflejando la diversidad de preocupaciones y visiones de las juventudes sudcalifornianas.

Génesis Cuevas, Valentina Montaño, Ernesto Velázquez, Wiliam Guerrero, Jesús Lucero, Elián Álvarez, Nereyda Librado, Yekina Rosselliz, Jimena Ortega, Kathia Velázquez, Michelle Ayala, Ashley Osuna, Víctor Arellano, Johana Villarino, Fernanda Hernández, Emiliano Encinas, Romina Díaz, Moisés Ramírez, Omar Barajas, Kayla Prado y Santiago Aguayo, serán quienes darán voz a la juventud de Baja California Sur en la XVIII edición del parlamento juvenil.

El diputado destacó que presidir la comisión responsable del parlamento representa un honor y una gran responsabilidad, al constatar el interés, la capacidad y el compromiso de las juventudes por analizar y proponer soluciones a los retos actuales del estado. Finalmente invitó a la ciudadanía y a las y los legisladores a acompañar las actividades programadas como parte de esta edición del Parlamento Juvenil.

PROPONE DIPUTADA KARINA OLIVAS ESTABLECER EN LA LEY LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

  • Que la Secretaría de Salud establezca acciones preventivas y pruebas gratuitas de antígeno prostático

Para reducir la tasa de mortalidad y prevenir las ocurrencias de casos de cáncer de próstata, la diputada Karina Olivas Parra (PT) presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur, para que la Secretaría de Salud establezca acciones preventivas y pruebas gratuitas de antígeno prostático.

Lamentablemente, en nuestro Estado, como en el resto del país, sólo un porcentaje mínimo de hombres mayores de 45 años se realiza algún tipo de prueba para detectar este padecimiento, advirtió en tribuna la legisladora. Por eso es necesario incentivar esta práctica, a fin de evitar muertes innecesarias por carecer de un diagnóstico oportuno.

Destacó que la importancia de la prueba de antígeno prostático, radica en que si se practica a tiempo, permite diagnosticar el padecimiento en sus fases iniciales, cuando es mayoritariamente curable. Por el contrario, si se detecta en etapas avanzadas, se reducen las tasas de supervivencia. Recordó que el cáncer de próstata es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres en México, y que la prevención y el diagnóstico temprano son factores decisivos para salvar vidas.

Reflexionó en que es una prueba sencilla que consiste en un análisis sanguíneo para medir el nivel de concentración en la sangre de ese antígeno, que es una sustancia que produce la próstata.

Su propuesta adiciona el artículo tercero de la Ley de Salud de BCS, para constituir entre las funciones de la Secretaría de Salud el “Establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer, para el caso de la población masculina se difundirá ampliamente la necesidad de que se realicen periódicamente la prueba de antígeno prostático a partir de los 40 años de edad”. Esta prueba deberá aplicarse de forma gratuita a las personas que acudan a las unidades de salud del Estado.

RECIBE CONGRESO LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES 2026

•          La Mesa Directiva también turnó las iniciativas de reforma de la Ley Hacendaria de Comondú y la modificación de la Ley de Ingresos 2025 de La Paz

La Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, turnó para su análisis las propuestas de leyes de ingresos 2026 de los cinco municipios que conforman el Estado de Baja California Sur.

La diputada presidenta, Cristina Contreras Rebollo indicó el turno de cada una de las iniciativas a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, cuyos integrantes y asesores presentarán los dictámenes antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.

Durante la sesión ordinaria del martes 18 de noviembre, la Mesa Directiva también turnó para su análisis y dictaminación la iniciativa de reforma de la Ley Hacendaria para el municipio de Comondú, en la que se proponen actualizaciones de contribuciones en materia de autorizaciones de taxis, estacionamientos, instalación de comercios, licencias y refrendos comerciales, entre otros.

Así como la iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del actual ejercicio 2025 del Ayuntamiento de La Paz, que proyecta concluir el presente periodo en los 3098 millones 543 mil pesos, es decir, $448 mil pesos más a la cantidad aprobada inicialmente por el Poder Legislativo.

Por municipio, para el 2026, los ayuntamientos proyectan percibir y recaudar: Mulegé, 610 millones 109 mil 954 pesos; Los Cabos, 7365 millones, 579 mil 106 pesos; Loreto, 418 millones, 20 mil 053 pesos; La Paz, 2905 millones, 974 mil 532 pesos, y Comondú, 817 millones, 244 mil 119 pesos.

DIPUTADA ARLENE MORENO MACIEL PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS EN BCS

  • Propone fortalecer la coordinación entre autoridades y los organizadores de eventos deportivos, así como mejorar los protocolos de actuación antes, durante y después de cada espectáculo

En sesión del Congreso del Estado, la diputada Arlene Moreno Maciel, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California Sur, con el fin de garantizar mayor seguridad en los recintos y espectáculos deportivos de la entidad.

La legisladora subrayó que su iniciativa tiene el objetivo central de prevenir y erradicar la violencia en los eventos deportivos en la entidad.

“En las actividades deportivas se establecerán las medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia en el deporte, así como la implementación de sanciones a quienes la ejerzan”, establece la propuesta que adiciona al artículo 156 de la ley de Cultura Física y Deporte.

Destacó que el deporte es un fenómeno social de enorme relevancia, pues además de promover valores y disciplina, también puede reflejar problemáticas contemporáneas como la discriminación y los actos de violencia que, lamentablemente, han ido en aumento a nivel nacional.

Moreno Maciel subrayó que los espectáculos deportivos deben ser espacios de convivencia segura para las familias sudcalifornianas, por lo que resulta indispensable actualizar el marco normativo estatal para atender integralmente esta problemática.

La iniciativa propone fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y los organizadores de eventos deportivos, así como mejorar los protocolos de actuación antes, durante y después de cada espectáculo.

Entre los puntos más relevantes de la propuesta se encuentran que: En caso de un hecho de violencia generado por una o un grupo de personas, que por su número resulte difícil de controlar, las gradas o áreas de las instalaciones afectadas deberán ser desalojadas y el encuentro deportivo suspendido hasta que pueda realizarse el desalojo. 

Propone que, la seguridad en la cancha o área de competencia, en los vestidores y baños para deportistas y en los corredores que los comuniquen, será responsabilidad exclusiva de las asociaciones deportivas que avalen el evento y de los organizadores, y solo a petición expresa de sus dirigentes, intervendrán las autoridades municipales o estatales.

La seguridad en los alrededores de los recintos deportivos corresponde a las autoridades municipales en términos de lo que dispongan las leyes aplicables.

DIPUTADO FERNANDO HOYOS PROPONE FORTALECER SANCIONES PENALES PARA REDUCIR MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

El diputado Fernando Hoyos Aguilar presentó una iniciativa para reformar los artículos 78, 146 y 254 del Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las sanciones relacionadas con accidentes de tránsito que provoquen muertes o lesiones graves.

El legislador señaló que la propuesta busca generar mayor conciencia sobre la forma en que se conduce y el impacto social, familiar e individual que ocasionan estos hechos, especialmente cuando son resultado de conducir en estado de ebriedad, bajo el influjo de drogas, a exceso de velocidad o manipulando el celular.

Hoyos Aguilar advirtió que la indignación social crece cuando los responsables recuperan su libertad en pocos días, lo que genera desconfianza y sensación de impunidad.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, en el año 2023, los accidentes pasaron de ser la sexta a la cuarta causa de muerte, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos.

Son la primera causa de muerte en niñas y niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años y la segunda en personas entre los 25 у 44 años; el 42.9% de esas defunciones fueron causadas por accidentes de transporte. En el año 2023 fallecieron 16,772 personas por siniestros viales, 45 por día, lo que representa una tasa de 12.8 muertes por cada 100 mil habitantes y un incremento del 5% en comparación con 2022, cuando se registraron 15,986 defunciones.

“Los sudcalifornianos tenemos derecho a una movilidad segura. ¡Solo vida, no más muertes por accidentes!”, expresó desde tribuna.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis.

DIPUTADO VENUSTIANO PÉREZ SÁNCHEZ PROPONE RECONOCER LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE ENOC LEAÑO

  • El actor originario de Ciudad Insurgentes, será homenajeado por su contribución al arte y la cultura en BCS

El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como “La Toba”, Baja California Sur, por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el Estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido nacional e internacionalmente, con una carrera de más de 30 años en el cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas, 30 telenovelas y series de televisión, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como “Colosio” y “Roma”.

El diputado destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Enoc Leaño, que se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto, que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, y ha posicionado a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una Medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, y una placa firmada por los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur, que será entregado en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

El diputado Pérez Sánchez concluyó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”.

DECLARA CONGRESO A ONCE LOCALIDADES DE COMONDÚ COMO CENTROS DE POBLACIÓN

•        Pese a su existencia histórica, relevancia social y económica, las localidades señaladas, carecían de reconocimiento jurídico formal como Centros de Población

El pleno del Congreso del Estado declaró hoy Centros de Población a Puerto San Carlos; Puerto Adolfo López Mateos; Villa Morelos; Villa Hidalgo; Villa Zaragoza; Benito Juárez; Santo Domingo; San Isidro; San Juanico; La Purísima y Las Barrancas, del Municipio de Comondú para efectos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Todas cumplen con los elementos mínimos que definen a un centro de población, en términos del artículo 3 fracción VII de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) y del artículo 2 fracción IX de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, porque cuentan con población permanente, organización comunitaria, actividades económicas regionales reconocidas y servicios públicos en operación.

La declaración tiene como propósito obtener el reconocimiento oficial, para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación estatal en materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

En adición, a pesar de su existencia histórica y relevancia social y económica, las localidades señaladas, hasta hoy, carecen de reconocimiento jurídico formal como Centros de Población, omisión normativa, que ha limitado su incorporación a los instrumentos de planeación, gestión y financiamiento público.

EXHORTA CONGRESO DEL ESTADO A REALIZAR EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL COMPLEJO LAGUNAR OJO DE LIEBRE

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de un punto de acuerdo propuesto por la diputada Teresita Valentín Vázquez, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena, exhortará a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y al Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuícola (IMIPAS) para que, realicen una evaluación científica de los productos marinos del complejo lagunar Ojo de Liebre, ubicado en el municipio de Mulegé.

La diputada Valentín Vázquez explicó que la propuesta surge a partir de la solicitud formal del sector pesquero organizado de Guerrero Negro, quienes  manifestaron su preocupación sobre el estado y potencial de los recursos marinos en dicho ecosistema, considerado uno de los más importantes del país por su riqueza biológica y su relevancia en la economía local.

La propuesta legislativa busca que la evaluación considere las condiciones biológicas, ambientales y productivas de las principales especies de interés comercial, entre ellas el callo de hacha redondo, callo de hacha media luna, concha espina, almeja chocolata y pulpo, con el propósito de generar información científica que sirva de base para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de aprovechamiento sustentable.

Asimismo, la diputada morenista propuso que, por esta ocasión, se exente al sector pesquero de Guerrero Negro del pago de los costos derivados de dichas evaluaciones.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora subrayó que el sector pesquero constituye un pilar económico y social para cientos de familias en la zona norte del estado, pues representa una fuente de empleo, seguridad alimentaria y desarrollo regional.

“El sector pesquero de Guerrero Negro no solicita subsidios ni privilegios, sino apoyo institucional para contar con información científica confiable que fortalezca su productividad y respalde sus esfuerzos en favor de la conservación marina”, expresó la diputada.

La diputada Lupita Saldaña (PAN) propuso que se exhorte al titular del Ejecutivo estatal y al Ayuntamiento de Mulegé para que otorguen un apoyo extraordinario para que los investigadores del Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras de La Paz (CRIAP) inicien las investigaciones pesqueras y al IMIPAS para que el CRIAP incluye en su programa de trabajo, la evaluación y monitoreo del complejo lagunar.

El diputado Fabrizio del Castillo, del PRI se pronunció por la suma de los tres órdenes de gobierno en favor de las familias sudcalifornianas, “estamos haciendo equipo por Baja California Sur y recordando un poquito de lo bueno que también fueron los gobiernos priistas en a nivel federal y también local”, externó en tribuna.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SE REÚNE CON LA EMBAJADORA DE PALESTINA Y ACUERDAN IMPULSAR ACCIONES DE COOPERACIÓN

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío recibió en Palacio de Gobierno a la embajadora de Palestina en México, Nadya Layla Rasheed, con quien dialogó sobre la situación de su país y la importancia de fortalecer la cooperación bilateral.

Durante el encuentro, el mandatario estatal expresó su respaldo, el de su administración y del pueblo sudcaliforniano, al reiterar que Baja California Sur mantiene un firme compromiso con la paz, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del diálogo como vía para resolver cualquier conflicto.

El Gobernador destacó la importancia de impulsar el intercambio cultural, académico y técnico con Palestina, al considerar que estas acciones contribuyen al entendimiento mutuo y al desarrollo de sociedades más justas y solidarias.

Por su parte, la embajadora Nadya Rasheed agradeció el recibimiento y la solidaridad manifestada por las instituciones, señalando que estos gestos representan un mensaje significativo para su nación en momentos de alta complejidad.

Ambas partes acordaron avanzar en dos acciones principales: exhibir en los cinco municipios material gráfico sobre la realidad palestina, y explorar esquemas de intercambio académico y técnico, particularmente en áreas vinculadas con la ciencia, la cultura y las energías renovables.

“Con esta visita reitero mi compromiso de trabajar junto a Palestina en la promoción de iniciativas que contribuyan al progreso compartido de nuestras comunidades, siempre con respeto, solidaridad y orientación hacia la consolidación de la paz y del bienestar”, concluyó Castro Cosío.

RSS