Skip to main content

ENCABEZA PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR EL ACTO CÍVICO ALUSIVO AL 16 DE SEPTIEMBRE

Loreto, B.C.S. – Posterior al desfile cívico-militar alusivo al 16 de septiembre, la presidenta municipal del XI Ayuntamiento de Loreto Paz del Alma Ochoa Amador, encabezó el acto cívico conmemorativo por el 215 aniversario del inicio de la lucha de la independencia de México, desde la emblemática plaza “Benito Juárez” del centro histórico de Loreto.

La ceremonia de honores a la bandera estuvo cargo de la Escolta y Banda de Guerra del 17 Regimiento de Caballería Motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional con sede en Ciudad Constitución, Baja California Sur, quienes con su presencia y participación dieron gran realce al evento.

El Izamiento de la Bandera Nacional a Toda Asta fue realizado por la alcaldesa Paz Ochoa Amador, mientras, la banda de guerra de las fuerzas armadas interpretaba el canto marcial “Toque de Bandera” y los asistentes, mantenían con respeto el saludo al lábaro patrio.

Acto seguido en un ambiente de total solemnidad, ciudadanía y autoridades entonaron al unísono el Glorioso Himno Nacional Mexicano para dar paso al retiro de la escolta oficial, con lo cual se dio por concluido el sencillo acto conmemorativo de esta fecha especial, no sin antes agradecer a las autoridades que acompañaron a la alcaldesa Paz del Alma Ochoa en tan emotivo evento.

Coronel de Caballería Estado Mayor Leonel Daniel Villalobos, Cmdte. del 17 Reg. de Caballería Motorizada de Cd. Constitución; Mayor responsable de la Guardia Nacional en Loreto, Israel Valencia García; Cap. de Navío Javier Murrieta Guerrero, representante del Sector Naval Militar en Sta. Rosalía; Tte de Frag. Brian Ochoa Escamilla (ENSAR); Vicealmirante José Francisco Cachemar, Admor. del Apto Int. de Loreto; Blas Gámez Castro, representante del Gobierno de BCS; Diputado Venustiano Pérez; Integrantes del H. Cabildo; Autoridades Educativas; Autoridades del XI Ayuntamiento; Estudiantes de Todos los Niveles Educativos; y Elementos del 17 Regimiento de Caballería Motorizada de Ciudad Constitución BCS.

DESPUES DE MUCHO TIEMPO LA COMUNIDAD DE SAN JAVIER, RETOMA LA CELEBRACIÓN DE SUS FIESTAS PATRIAS

Loreto, B.C.S.— En un acto de profundo civismo, la comunidad y los habitantes de la comunidad de San Javier vivieron con gran fervor sus propias Fiestas Patrias, los festejos incluyeron el tradicional Grito de Independencia y un desfile cívico, marcando un hecho sin precedentes en la administración de la alcaldesa Paz Ochoa Amador.

El subdelegado, Manuel José Smith, encabezó una emotiva ceremonia en la que se honró a los héroes de la patria. El ambiente festivo contagió a todos los presentes, quienes respondieron con entusiasmo a las arengas. El acto culminó con los tradicionales gritos de ¡Viva San Javier!, ¡Viva Loreto! y ¡Viva México!, seguidos de un ameno convivio que unió a las familias de la comunidad.

Las celebraciones continuaron con el tradicional desfile cívico, en el que participaron entusiastas estudiantes de preescolar, primaria y la telesecundaria local. A ellos se unieron personal de la subdelegación y ciudadanos, quienes marcharon con orgullo, reflejando el espíritu de unidad y patriotismo. Este evento no solo conmemoró el 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México, sino que también fortaleció el tejido social de San Javier, dejando una huella de historia y celebración en la comunidad.

CON DESFILE CÍVICO MILITAR LORETO CONMEMORA EL 215 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Loreto, B.C.S.- En un ambiente de orgullo nacional, el XI Ayuntamiento mde Loreto en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, llevaron a cabo este 16 de septiembre el tradicional desfile cívico-militar conmemorativo por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, así lo indicó el secretario general del gobierno municipal de Loreto Juan Carlos Castañeda Davis.

El desfile inició a las siete de la mañana, recorriendo el boulevard Salvatierra para concluir en el templete especial instalado a la altura de la calle ayuntamiento, frente a la escuela secundaria “Benito Juárez”, donde la presidenta municipal Paz del Alma Ochoa Amador acompañada por autoridades civiles y militares, recibieron el saludo de respeto, disciplina y lealtad de cada uno de los contingentes.

Cabe destacar que para esta edición especial se contó con la participación especial de distintas unidades del Ejército Mexicano, representados por el 17 Regimiento de Caballería Motorizada de la Secretaría de la Defensa Nacional quienes, con sus equipos, fuerza y disciplina, imponen respeto y fomentan el patriotismo en fechas especiales para la nación, dijo Castañeda Davis.

Al respecto explicó que desfilaron vehículos artillados todoterreno, así como camiones equipados para apoyo ciudadano en aplicación del plan DN-III, también participaron destacamentos mixtos de la Guardia Nacional, unidades de rescate y extinción de incendios del H. cuerpo de bomberos paramédicos y unidades de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal.

Castañeda Davis agregó que también desfilaron todas las instituciones educativas de nivel primaria, secundaria, bachillerato y profesional de la ciudad, incluyendo un contingente especial del CAM Mercedes Davis Pérpuli.

Finalmente, a nombre de la decimoprimera administración, expresó un sincero agradecimiento a las fuerzas armadas, y a todos los que hicieron posible la realización de un magnífico evento, para rendir tributo a la memoria de hombres y mujeres que enarbolaron el estandarte de la libertad para los mexicanos.

ANUNCIA DIPUTADO SERGIO GULUARTE APERTURA DE CENTRO DE ACOPIO EN APOYO A FAMILIAS DE SAN IGNACIO, AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

   •    Por otro lado, destacó los trabajos iniciados para la reconstrucción del municipio de La Paz   

El diputado Sergio Guluarte Ceseña anunció la instalación de un Centro de Acopio en  Congreso del Estado a partir del miércoles 17 de septiembre, para reunir víveres, ropa, artículos de higiene personal y todo lo que permita aliviar la difícil situación que hoy enfrentan familias en San Ignacio, tras los efectos de la tormenta tropical Mario.

El legislador convocó a la ciudadanía en general, a las instituciones públicas y privadas, así como a las organizaciones sociales, a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Por otro lado, destacó los trabajos iniciados para la reconstrucción del municipio de La Paz, se pronunció para que siga prevaleciendo la coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, en beneficio de las y los ciudadanos.

Y es que subrayó que a 15 días de que iniciaron dichos trabajos, se registran 44 mil 800 metros lineales de terracería y limpieza que representa un avance cercano al 60%, trabajos realizados bajo la coordinación con OOMSAPAS, Sustentabilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de La Paz, así como con apoyo del Gobierno del Estado, la aplicación de 317 metros cúbicos de asfalto en labores intensivas de bacheo.

“Nos queda claro que, con prevención y trabajo coordinado, La Paz, avanza y es organización, es compromiso. Es La Paz”, resaltó en tribuna.

Guluarte Castro consideró que el trabajo de las autoridades de protección civil en el Estado continúe siendo tan efectivo como hasta ahora lo ha sido, protegiendo lo más importante de las y los habitantes de Baja California Sur: la vida.

PRESENTA LA DIPUTADA KARINA OLIVAS LA INICIATIVA “LEY ALINA”

  • Se busca justicia para mujeres que se defienden de la violencia, evitando su criminalización y reconociendo la legítima defensa ante peligro real

La diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, presentó ante el Congreso del Estado de Baja California Sur la iniciativa denominada “Ley Alina”, la cual tiene como propósito garantizar justicia para las mujeres que se defienden de la violencia, evitar su criminalización y reconocer la legítima defensa como una reacción humana ante un peligro real, y no como un delito.

La propuesta se inspira en el caso de Alina Narciso Tehuaxtle, una mujer policía que fue sentenciada a 45 años de prisión tras defenderse de su pareja agresor. Después de permanecer más de tres años en prisión, fue liberada en 2023 al comprobarse que actuó en un contexto de violencia de género y en defensa de su vida.

La iniciativa plantea reformar el Código Penal del Estado de Baja California Sur, con el objetivo de establecer que se presuma la legítima defensa, salvo prueba en contrario, cuando una mujer sea víctima de violencia física, sexual o feminicida, o se encuentre en riesgo de sufrirla. Asimismo, se propone que no se considere exceso en la defensa si la mujer actúa en un estado de miedo, terror o confusión que afecte su capacidad de racionalizar la respuesta o los medios empleados. También se establece que las autoridades deberán juzgar estos casos con perspectiva de género y enfoque inter seccional, y que el mismo criterio se aplique cuando una persona actúe en defensa de una mujer en peligro.

Esta iniciativa ya ha sido aprobada en estados como Baja California y Tamaulipas, y presentada en entidades como Chihuahua, Estado de México y la Cámara de Diputados federal.

Con esta iniciativa, se busca contribuir al cierre de brechas de desigualdad, erradicar la violencia contra las mujeres y brindar herramientas jurídicas que protejan a quienes han sido víctimas y han actuado en defensa propia.

PROPONEN COMISIÓN MUNICIPAL DE PESCA Y ACUACULTURA EN BCS

  • La iniciativa busca fortalecer la atención al sector pesquero y acuícola desde los cabildos de los Ayuntamientos de BCS

Con el objetivo de fortalecer la atención, gestión y desarrollo del sector pesquero y acuícola en el ámbito municipal, el diputado del PT, Omar Torres Orozco presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur. La propuesta plantea la creación de una Comisión Edilicia de Pesca y Acuacultura en los cabildos de los ayuntamientos.

Torres Orozco, destacó que Baja California Sur se encuentra entre los principales estados productores de recursos marinos en el país, con especies de alto valor comercial como la langosta, el abulón y el ostión japonés. A pesar de esta importancia económica y social, actualmente no existen comisiones permanentes municipales encargadas específicamente de estos temas.

La propuesta surge ante la relevancia de la actividad pesquera en Baja California Sur, que figura entre los cuatro estados con mayor producción nacional, junto con Baja California, Sonora y Sinaloa. De acuerdo con datos de CONAPESCAy SEPADA, la entidad produce anualmente más de 146 mil toneladas de productos marinos, generando una derrama económica superior a 1,900 millones de pesos y miles de empleos en comunidades costeras.

La iniciativa propone reformar el Artículo 66, fracción I de la Ley Orgánica Municipal, adicionando un nuevo inciso q) Comisión de Pesca y Acuacultura, y reubicando el actual inciso q) como r). Esta modificación permitiría institucionalizar el tratamiento de estos temas dentro de la estructura del cabildo, alineando la ley estatal con lo dispuesto en el artículo 115 constitucionaly en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, que otorgan facultades a los municipios para intervenir activamente en la administración de estos recursos.

Entre las funciones clave de esta nueva comisión estarían: promover la participación de productores locales, fomentar prácticas sostenibles, colaborar en vigilancia e inspección, y fortalecer el consumo interno de productos pesqueros y acuícolas.

Con esta iniciativa, se busca dar un paso decisivo hacia una política pesquera municipal más organizada, responsable y cercana a las comunidades del mar.

PROPONEN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BCS EN MATERIA DE DERECHO AL PAISAJE SUDCALIFORNIANO

  • La iniciativa presentada por el diputado Sergio Polanco Salaices busca establecer en la legislación local que, las y los habitantes del Estado gocen y disfruten de zonas, sitios o elementos de valor escénico y de paisaje

Con el propósito de reconocer como objeto de especial tutela el derecho al paisaje en Baja California Sur, el diputado Sergio Polanco Salaices presentó al pleno de la XVII Legislatura, iniciativa que busca que los habitantes del Estado tengan derecho al goce y disfrute de zonas, sitios o elementos de valor escénico y de paisaje; así como, que el Estado reconozca el concepto de “Paisaje” como un elemento cultural, ambiental y social que constituye un recurso fundamental para la actividad económica y la consolidación de la identidad sudcaliforniana.


No obstante, Polanco Salaices precisó que, si bien a nivel federal se resalta la importancia del paisaje en el artículo 3º, fracción XXX y 53, segundo párrafo, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y a nivel local, la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California Sur, en sus artículos 1°, fracción VII, 2°, fracción XII, 3°, fracción V, 8°, fracción VIII, 22, fracción V y 69, reconoce al paisaje como objeto de protección del derecho, lo que se busca es potenciar y fortalecer el avance alcanzado en la materia, elevando a ley primaria o fundamental.

“Considero que la protección del derecho al paisaje no debe quedar solamente a nivel de leyes secundarias, se debe potenciar y reconocer de manera individual como objeto de especial[…] El paisaje es de todos, todos tenemos derecho a disfrutarlo y contar con la garantía constitucional de que no seamos privados de dicho derecho…”, afirmó el legislador.

El representante popular concluyó al expresar que, el paisaje desempeña un papel preponderante de interés general en los campos cultural, ecológico y social, y a la vez constituye un recurso favorable para la actividad económica, razón por la cual, insistió en la búsqueda de entender el “Paisaje” como un elemento de especial tutela.

PROPONEN QUE EL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SEA VIRTUAL O PRESENCIAL ACORDE A LAS NECESIDADES E INTERESES DE QUIENES PARTICIPEN

•          “Quienes participamos en la organización y ejecución de este ejercicio de participación juvenil, debemos procurar que cada edición cuente con mayor dinamismo, acorde a las necesidades e intereses de quienes participan, pero, sobre todo, de quienes resulten designados”: Diputado Fabrizio del Castillo Miranda, iniciador

La realización del Parlamento de la Juventud, podría realizarse durante el mes de noviembre de cada año e instalarse de forma presencial o virtual, si se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto presentada este miércoles por el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, abanderado del PRI.

Desde ahora, la Comisión Permanente de la Juventud, analiza esta iniciativa que alude la dinámica social actual, que exige procesos institucionales que evolucionen constantemente, adaptándose a nuevas realidades, tecnologías, preferencias y necesidades de la población juvenil.

Y es que, las juventudes viven en un entorno en el que la tecnología es una herramienta indispensable para la educación, el trabajo, la comunicación y la participación social; en ese contexto, la era digital y los esquemas híbridos se han consolidado en los últimos años como alternativas que no solo permiten mantener la interacción, sino que también la enriquecen, ofreciendo mayores posibilidades de acceso y reduciendo las brechas derivadas de la distancia geográfica o de limitaciones de tiempo; especialmente en un estado como el nuestro, donde las distancia entre un municipio y otro es bastante.

“Debemos procurar que cada edición cuente con mayor dinamismo, acorde a las necesidades e intereses de quienes participan, pero, sobre todo, de quienes resulten designados”, sostuvo el abanderado del PRI.

Este modelo permitirá mayor inclusión al facilitar la participación de jóvenes que por motivos de traslado, recursos económicos o compromisos académicos, podrían ver limitada su presencia física durante largos periodos; fortalecerá la capacitación juvenil al contar con un proceso más amplio de formación previa; se incrementarán los conocimientos y habilidades necesarias para participar en los trabajos legislativos simulados; se adaptará al contexto actual, reconociendo que la innovación tecnológica es una constante en la vida de las juventudes y fomenta un modelo más cercano a su realidad cotidiana.

De aprobarse, la modalidad presencial, se llevará a cabo en sesión solemne en la sala de sesiones, “Gral. José María Morelos y Pavón, del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; y, en su modalidad virtual, a través de la plataforma digital que las autoridades organizadoras determinen, a su vez, se instalarán en la fecha, hora y términos establecidos por la respectiva convocatoria.

De aprobarse, la modalidad presencial, se llevará a cabo en sesión solemne en la sala de sesiones, “Gral. José María Morelos y Pavón, del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; y, en su modalidad virtual, a través de la plataforma digital que las autoridades organizadoras determinen, a su vez, se instalarán en la fecha, hora y términos establecidos por la respectiva convocatoria.

EL CONGRESO EXHORTÓ A LA PROFEPA, SEMARNAT SEMAR, ZOFEMAT ONG”S Y AYUNTAMIENTOS A BUSCAR ESTRATEGIAS QUE PROTEJAN LA FLORA, FAUNA Y DUNAS DE BCS

•        El dictamen presentado por la Comisión de Ecología, con base en la iniciativa presentada por la diputada Karina Olivas Parra, quien exigió se atiendan las denuncias ciudadanas en relación a las dunas de “San Sebastián” por posibles daños ambientales en la construcción de un desarrollo inmobiliario

El pleno del Congreso del Estado exhortó a la PROFEPA y SEMARNAT a que realicen mesas de trabajo con SEMAR, ZOFEMAT, organizaciones no gubernamentales y los cinco ayuntamientos, buscando establecer estrategias conjuntas que protejan las especies de flora y fauna, así como las dunas y demás elementos del ecosistema en Baja California Sur y se cancele el tráfico de vehículos automotores en la zona de playa.

Al presentar el dictamen, la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con base en la iniciativa presentada por la diputada Karina Olivas Parra, quien exigió que se atiendan las denuncias ciudadanas en relación a las dunas de “San Sebastián” de la comunidad de Todos Santos del municipio de La Paz, por posibles daños ambientales debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario en la zona de dunas.

El diputado Sergio Polanco Salaices, subió a tribuna para dar lectura al dictamen donde se exhorta también a la SEMARNAT para que solicite la clausura inmediata de las obras de construcción las dunas de “San Sebastián”, por posibles daños ambientales y se revisen exhaustivamente los documentos que integren la evaluación de impacto ambiental que establece la ley.

Al Ayuntamiento de La Paz, para que revise el otorgamiento de licencias de construcción en ese desarrollo inmobiliario y en su caso revoque las mismas y suspenda las obras, en caso de existir contravención al Plan de Desarrollo Urbano.

Y es que, las dunas son la primera defensa con que cuenta el municipio de La Paz contra los temporales, pues conforman una barrera natural que protegen todo lo que hay detrás de ellas, como poblaciones, campos de cultivo, humedales, por lo que, su importancia ambiental se centra en su función como un reservorio de arena permitiendo que las playas se regeneren de forma natural, además de albergar una gran biodiversidad con especies específicas que son únicas de estos ecosistemas.

Para ello, tendrá que inspeccionar y verificar de inmediato el cumplimiento de la legislación ambiental, y en su caso solicitar medidas de seguridad para detener actividades que causen daño o pongan en riesgo el equilibrio ecológico, se presenten las denuncias penales por delitos ambientales.

CUIDAD INSURGENTES SERÁ SEDE DE LOS PODERES PÚBLICOS EL 27 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO

   •      Así como que en el traslado de poderes a Heroica Mulegé de cada 2 de octubre, se realice la escenificación de la batalla de nativos contra el ejército invasor comandados por el capital Manuel Pineda

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur decretó a Ciudad Insurgentes, como sede temporal de los poderes públicos del Estado por única ocasión el día 27 de septiembre de este 2025, en homenaje al inicio de la colonización del poblado de municipio de Comondú, así como que en el traslado de poderes a Heroica Mulegé de cada 2 de octubre, se realice la escenificación de la batalla de nativos contra el ejército invasor comandados por el capitán Manuel Pineda.

En el marco de la sesión extraordinaria del miércoles 17 de septiembre, la Comisión de Asuntos Políticos presentó los dictámenes correspondientes, los cuales a solicitud del iniciador, diputado Venustiano Pérez, fueron dispensados del trámite parlamentario.

En cuanto a Ciudad Insurgentes, el decreto establece que se declara recinto oficial de los poderes, a la explanada de la Plaza Pública de la Delegación de Ciudad Insurgentes, lugar en donde se desarrollará el día 27 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas la sesión pública solemne.

Los poderes del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Comondú y la Delegación de Ciudad Insurgentes deberán invitar a la población del lugar, instituciones educativas, familias fundadoras líderes sociales, personajes destacados de la comunidad y agrupaciones de los ámbitos político, económico y social, a dicha ceremonia cívica.

En cuanto a Mulegé, adiciona un artículo cuarto al decreto 202 referente al cambio temporal de la sede de los poderes del Estado a la población de Mulegé, el día 2 de octubre de cada año.  Establece que adicionalmente al acto cívico del traslado de poderes, se realizará un desfile y una escenificación de la batalla que libraron los nativos de Mulegé contra el ejército invasor comandados por el capital Manuel Pineda.  

A favor se manifestaron los diputados Fabrizio del Castillo y Venustiano Pérez quienes destacaron la historia del esfuerzo de sudcalifornianas y sudcalifornianos en ambos municipios.

RSS