Skip to main content

ENTREGA DIF LOS CABOS DESPENSAS A FAMILIAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE SAN FELIPE Y RANCHERÍAS ALEDAÑAS

Los Cabos, Baja California Sur-. El Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia de Los Cabos (DIF) de Los Cabos, a través de la Coordinación de Asistencia Social llevó a cabo la entrega de 58 despensas en la subdelegación de San Felipe y en rancherías aledañas. Esta acción, realizada por encomienda de la presidenta honoraria del DIF, Sol Delgado Moreno, reafirma la vocación de trabajar con solidez en cada rincón del municipio, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa y oportuna a quienes más lo necesitan.

El objetivo de esta jornada fue brindar respaldo alimentario a las familias en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el bienestar de las comunidades rurales mediante una atención cercana, sensible y humana. De esta forma, el DIF Los Cabos busca no solo cubrir una necesidad inmediata, sino también consolidar la confianza de la ciudadanía en los programas de asistencia social que, de manera constante, se implementan en la geografía municipal.

La presidenta honoraria del DIF ha destacado la relevancia de llevar estas acciones directamente a las zonas rurales del municipio, donde muchas comunidades enfrentan limitaciones de acceso a recursos y servicios. Comentó que acercar los programas a cada comunidad contribuye a reducir desigualdades y garantiza que todas las familias puedan beneficiarse de las iniciativas de asistencia social.

Asimismo, se contó con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Rural, cuyo apoyo permitió que la jornada se desarrollara de manera coordinada y efectiva. Estos esfuerzos conjuntos reflejan el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos de trabajar de forma integral para atender las necesidades de la población en todas sus comunidades.

GOBIERNO MUNICIPAL FACILITA HERRAMIENTAS A PRODUCTORES CON LA ENTREGA DE CONCENTRADO Y DIFUSIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO

Los Cabos, Baja California Sur.- Para fovorecer la economía familiar y comunitaria, con recursos esenciales para el desarrollo de sus actividades productivas, el XV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Christian Agúndez Gómez, a través de la Dirección de Desarrollo Rural liderada por Raúl Montaño Ojeda, realizó la entrega de sacos de concentrado a 96 personas productoras de San José del Cabo.

El tutilar de Desarrollo Rural, comentó que este apoyo, forma parte de una serie de acciones que buscan fortalecer al sector productivo: “anteriormente se entregaron subsidios de fletes y apoyos de alfalfa, demostrando el compromiso del gobierno municipal con los productores locales”.

Durante la entrega, Raúl Montaño Ojeda destacó que las y los agricultores, apicultores y avicultores cuentan con la mano amiga del Gobierno Municipal, por ello, se trabaja arduamente para reforzar estas áreas. Además, comentó que la tormenta Lorena dejo muchos beneficios gracias a las lluvias que se registraron, lo que sin duda contribuirá a mejorar la producción y el desarrollo económico de la región.

Los siguientes apoyos dijo, serán para infraestructura ganadera como postes, alambres, mangueras y todo lo necesario para los corrales, así como para el sector agrícola con la implementación de un programa de fertilización para mango y limón.

Para finalizar, invitó a las y los productores para que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Rural que se localizan en el locales 7 y 8 de la Plaza Arámburo en San José del Cabo, de lunes a viernes de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde donde pueden realizar sus solicitudes y conocer más sobre los programas de apoyo disponibles, así como vía telefónica al (624)130-7287.

SOLICITA REGIDORA VALERIE OLMOS A TRANSPORTE DEL ESTADO PADRÓN DE CONCESIONARIOS EN LOS CABOS

  • La disponibilidad pública del documento esencial para fomentar la confianza de la ciudadanía en nuestros órganos de gobierno y en el servicio de transporte

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el compromiso de garantizar un transporte seguro, eficiente y accesible para toda la ciudadanía, durante la décima tercera sesión pública ordinaria de Cabildo, la XI regidora de Los Cabos, Valerie Olmos Domínguez reiteró la solicitud del padrón de concesionarios en todas sus modalidades, al director de Transporte en Baja California Sur Martín Salinas Ceseña.

La regidora destacó que esta información ha sido requerida en múltiples ocasiones y a través de diversos canales oficiales, sin que hasta el momento se haya recibido una respuesta concreta ni la entrega del padrón solicitado.

“Esta situación nos preocupa profundamente, ya que la falta de acceso al padrón de concesionarios —en el que se incluya el número de concesión, nombre del propietario y estatus de la misma— impide que podamos llevar a cabo nuestra labor de supervisión y regulación de manera efectiva”, comentó Olmos Domínguez.

Asimismo, informó que la ausencia de un padrón actualizado limita el control y la capacidad de verificar que los concesionarios cumplan con las normativas y estándares de calidad exigidos, lo cual representa un riesgo para el correcto funcionamiento del servicio.

“La disponibilidad pública de este padrón es esencial para fomentar la confianza de la ciudadanía en nuestros órganos de gobierno y en el servicio de transporte. Con información clara y accesible, podremos implementar medidas que mejoren la calidad del servicio de transporte y, por ende, la seguridad de la ciudadanía”, concluyó la regidora.

INICIAN TRÁMITES PARA SOLICITAR PERMISOS TEMPORALES DE COMERCIO DURANTE FIESTAS PATRIAS EN LOS CABOS

Los Cabos, Baja California Sur.- El titular de la Jefatura de Inspección Fiscal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Manuel Barajas Gerardo destacó que la dependencia a su cargo inició con la expedición de permisos temporales para comerciantes que deseen vender artículos alusivos a las Fiestas Patrias en diversos puntos del municipio.

En ese sentido, exhortó a las personas interesadas a iniciar su trámite con anticipación y realizar las actividades de venta de manera regularizada, lo que a su vez estará contribuyendo al orden del comercio durante las citadas celebraciones.

“Hemos estado recibiendo ya solicitudes las cuales hemos estado dando trámite relacionado con la venta de artículos por el día de la Independencia, es indispensable que las y los comerciantes cuenten con su permiso para que cumplan con el marco normativo”, informó.

El jefe de Inspección Fiscal destacó que quienes deseen iniciar con la solicitud correspondiente deben acudir a las oficinas de la dependencia ubicadas en la plaza Centenario, en la colonia Centro, en San José del Cabo, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

Finalmente, Manuel Barajas refrendó el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos con la implementación de acciones permanentes dirigidas a garantizar el cumplimiento a la normativa para el ordenamiento y regularización del comercio en la vía pública.

REALIZAN JORNADAS MASIVAS DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN EN CABO SAN LUCAS

  • Se realizarán 32 en el transcurso de una semana
  • Con el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana, proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades transmitidas por vectores, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Delegación de Cabo San Lucas puso en marcha una jornada masiva de limpieza y descacharrización en diversas colonias y asentamientos de la ciudad.

Durante el arranque, la delegada municipal Karina de la O Uribe explicó que las labores iniciarán en los asentamientos irregulares, encabezadas por las subdelegadas y que se realizarán 32 jornadas de limpieza en el transcurso de una semana, con el apoyo de la Secretaría de Marina por la mañana y de la Secretaría de la Defensa Nacional por la tarde.

De la O Uribe detalló que se conformaron siete equipos de coordinadores y coordinadoras de la delegación, quienes se encargarán de supervisar las colonias reguladas y entregar un reporte sobre su estado, a fin de determinar si es necesario reforzar las acciones con jornadas adicionales de descacharrización.

De manera paralela, la Dirección Municipal de Servicios Públicos destinó maquinaria y camiones recolectores para garantizar que todos los desechos, cacharros y basura sean retirados dentro de la misma semana.

La delegada expresó que es fundamental cuidar la salud de la población, exhortando a la ciudadanía a sacar cacharros, limpiar sus patios y eliminar todo aquello que pueda convertirse en criadero de mosquitos.

Las jornadas de limpieza y descacharrización abarcarán colonias como Caribe Bajo, Real Unidad, Las Palmas, Chulavista, Vista Azul, Las Torres, Esperanza, Lagunitas 1 y 2, Cactus, Ampliación Tierra y Libertad, Leonardo Gastelum, Altos de Miranda, Mezquite, Valle Colonial, Valle del Cabo, Cabo Fierro y Meza Colorada 1, 2 y 3.

Convoca diputada Gabriela Montoya a FITURCA, fideicomisos y autoridades estatales a fortalecer la promoción de nuestras bellezas naturales

La diputada Gabriela Montoya Terrazas, se pronunció porque a través del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), se continúe intensificando los esfuerzos en la promoción turística con una sola bandera: Los Cabos como motor y Baja California sur, como un todo.

Desde tribuna, a través de un pronunciamiento la coordinadora de la bancada del Partido de Trabajo, afirmó que la política turística de las autoridades estatal y municipales a la fecha ha tenido como objeto el apoyo a FITURCA, siendo reconocida su importancia, por lo que hoy más que nunca, ese apoyo debe ser sostenido y fortalecido para seguir generando buenos resultados para el municipio de Los Cabos y de Baja California Sur.

En su intervención, destacó que en Baja California Sur la llegada de visitantes nacionales e internacionales en los últimos años ha crecido; Los Cabos, ha sido el destino turístico en México y en el mundo, con mayor recuperación, siendo uno de los primeros que mostró signos de recuperación después de la pandemia del COVID.

Por igual, no solo en ocupaciones elevadas que promedia 70% sino también en tarifas promedio de 6.1 noches por estancia, y $448 dólares la noche, resultando en una derrama económica y social muy importante por la capacidad económica del turista que viene, lo que estimula la inversión y creación de empleos.

“Estos logros no son accidentales y no deben considerarse en automático…es el resultado de la combinación de la estrategia correcta de promoción liderada por el FITURCA en coordinación con el sector empresarial hotelero y de desarrollo inmobiliario”.

Por ello, felicitó a integrantes de FITURCA, los demás fideicomisos en la materia del Estado, así como a las autoridades en materia turística estatal, convocándolos a seguir fortaleciendo la promoción de nuestras bellezas naturales, que, utilizándolas con responsabilidad y cuidado, continuarán aportando al desarrollo económico y engrandecimiento de Baja California Sur.

“La magnitud de una emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias”: Diputada Teresita Valentín Vázquez

•           Exhortó al Ayuntamiento de Mulegé a capacitar y sensibilizar a sus funcionarios, evidenciando a funcionarios municipales quienes minimizaron la situación después del huracán “Lorena”

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, fustigó como inaceptable la falta de empatía mostrada por algunos funcionarios municipales, al minimizar la problemática de Vizcaíno luego del paso del huracán “Lorena” y exhortó al Ayuntamiento de Mulegé que encabeza la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, a enviar a Vizcaíno personal capacitado, sensible y con conocimiento de las realidades sociales de cada comunidad.

Viviendas inundadas con agua estancada que tardaría semanas o hasta meses en descender, dejando a las familias expuestas a riesgos sanitarios por dengue, chikungunya, contaminación de letrinas, proliferación de garrapatas y perros con sarna, más de la que ya hay.

En ese contexto, desde tribuna consideró lamentable que algunos funcionarios municipales minimizaran la situación con expresiones como “solo eran 30 casas”, desconociendo que la magnitud de la emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias, porque ninguna comunidad es pequeña cuando se trata de salvaguardar la vida, la salud y la seguridad de sus familias”.

Actitudes y expresiones de algunos funcionarios, quienes bajo el argumento de “solo por esto nos mandaron”, olvidaron que las gestiones no son privilegio de unos cuantos, sino fruto del trabajo colectivo, impulsado por la convicción de que la política debe servir para atender primero a quienes más lo necesitan.

En sesión ordinaria de este martes, la representante popular se pronunció por fortalecer políticas públicas preventivas, invertir en infraestructura de mitigación y garantizar atención integral en todos los rincones del estado.

En contraste, reconoció y agradeció la rápida intervención del gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la presencia del Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, así como a las fuerzas armadas, para atender las necesidades de los habitantes de la zona, hechos sin precedentes en las comunidades de Mulegé.

No obstante, aún falta reforzar las medidas preventivas del sector salud, en especial campañas de fumigación y control vectorial que permitan mitigar los riesgos epidemiológicos en la zona.

Valentín Vázquez, participó activamente en las acciones del Gobierno del Estado, en Vizcaíno y todo Mulegé, porque la Cuarta Transformación “gobierna con y para el pueblo…Esto es Morena, esto es la 4T un movimiento social convertido en gobierno que responde con cercanía, empatía y resultados, demostrando que el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo”, arguyó.

Se comprometió a seguir apoyando a la población, en la rehabilitación de caminos, restauración de viviendas y la incorporación de todas las localidades de Mulegé en las campañas de prevención en materia de salud.

Busca Fracción de MORENA asegurar permanencia del Plan para Mitigar los Efectos de la Sequía y el Seguro de Vida de Productores en BCS

 •   Con la iniciativa se da certeza de la continuidad de dichos ordenamientos para mitigar la sequía y dar seguridad a las familias de productores locales

Integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado propusieron que quede establecido en la legislación estatal, tanto el Plan Estratégico para Mitigar los Efectos de la Sequía Recurrente en el Sector Ganadero, así como el Seguro de Vida e Invalidez para Productores Ganaderos del Estado, que ejecuta actualmente el Gobierno del Estado de Baja California Sur.

La propuesta de elevación a rango de ley, busca dar certeza jurídica a ambos programas institucionales, incorporándolos a la Ley Ganadera estatal, explicó la diputada Teresita Valentín Vázquez al presentar la iniciativa en tribuna en representación de sus homologas y homólogos de bancada.

Con la iniciativa se da certeza de la continuidad de dichos ordenamientos para mitigar la sequía y dar seguridad a las familias de productores locales, pues en el articulado transitorio establece que anualmente, ambos deberán incluirse en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, específicamente el asignado a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, así como que los recursos destinados a su financiamiento deberán incrementarse anualmente, con base en el índice inflacionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Ante el panorama desolador que enfrenta la ganadería de nuestra entidad un plan estratégico tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo ganadero, mediante acciones permanentes, que conlleven a mitigar los efectos de la sequía”, expuso el diputado Sergio Guluarte Ceseña.

La disposición instruye a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario a que, dentro del plazo de 120 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto, actualice los lineamientos vigentes del Plan Estratégico y del Programa de Seguro de Vida para asegurar su armonización con el decreto.

La iniciativa adiciona las fracciones XIV Bis, XIV Ter al artículo 7º y las fracciones XV Bis y XV Ter al artículo 8 de la Ley Ganadera del Estado de Baja California Sur.

Rinde su informe de labores la diputada Alondra Torres García

  • Destacó iniciativas en salud, justicia, diversidad sexual y atención ciudadana en beneficio de las y los sudcalifornianos

La diputada Alondra Torres García, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo y representante del distrito local 01, dio a conocer las actividades legislativas y de representación realizadas durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

Al rendir su informe, la legisladora expresó que participó activamente en las sesiones del Pleno, presentando iniciativas, proposiciones y pronunciamientos orientados a garantizar los derechos y atender las necesidades más sentidas de las y los sudcalifornianos.

Entre las iniciativas destacadas, mencionó las reformas a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado, las cuales fueron aprobadas por el Pleno. Asimismo, presentó propuestas para reformar el Código Penal, la Ley de Aguas del Estado y la Ley de Hacienda del Municipio de La Paz, actualmente en análisis para su dictaminación.

En materia de participación ciudadana, señaló su intervención en el estudio de iniciativas promovidas por la sociedad civil, como la relativa a la creación del sexto municipio de Cabo San Lucas, así como aquellas orientadas al reconocimiento y protección de los derechos de las personas LGBTTTIQNB+, y reformas para prevenir y eliminar toda forma de discriminación en la entidad.

Informó que desde la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, coordinó los trabajos del Tercer Parlamento de la Diversidad Sexual, espacio que permitió generar propuestas legislativas que actualmente se encuentran en seguimiento.

Respecto a la gestión social, destacó su trabajo de atención directa con la ciudadanía del distrito 01, a través de módulos itinerantes, donde se ofrecieron apoyos en temas de salud, educación y transporte. Este trabajo fue realizado en coordinación con autoridades estatales y municipales, con el objetivo de atender de forma oportuna las problemáticas comunitarias. Asimismo, promovió la realización de foros ciudadanos sobre derechos humanos, seguridad y prevención de la violencia de género.

Finalmente, la diputada Alondra Torres García reafirmó su compromiso con una agenda legislativa incluyente, socialmente responsable y cercana a las comunidades, priorizando siempre el bienestar de las y los sudcalifornianos.

ATIENDE EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER AGENDA SOBRE LA GRAVEDAD DEL ABUSO SEXUAL Y EL MALTRATO INFANTIL

Loreto, B.C.S.- El Instituto Municipal de la Mujer, en coordinación con Centros Libres, realiza charlas en atención a la Jornada Nacional de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, en la Secundaria Modesto Sánchez Mayón en el municipio de Loreto.

Juanita Cruz Ramos, titular de esa Institución añadió que esta actividad (solicitada por esa institución educativa), durará toda la semana, destacando que la alcaldesa Paz Ochoa Amador, ha dado instrucciones muy precisas para generar un contexto donde nuestra niñez crezca en un ambiente sano y en planteles educativos seguros.

Con estas pláticas la funcionaria sostuvo que se pretende que la comunidad educativa, escolar, administrativa y familiar reflexione e identifique los riesgos y medidas de protección, a fin de implementar diversas estrategias de prevención de violencia sexual y maltrato a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).

“Se busca que el impacto sea más allá de las aulas, en el contexto familiar” acotó Cruz Ramos.

Cabe destacar, que el gobierno federal publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación, los Lineamientos para la Prevención primaria, Atención (detección, notificación, intervención y seguimiento) y Medidas de no repetición (Prevención secundaria) para la erradicación del Maltrato en Educación Básica.

Esta Jornada que inició este lunes, seguirá durante toda la semana en el plantel educativo, en la que servidores públicos del Instituto Municipal de la Mujer en coordinación con Centros Libres realizarán actividades y charlas informativas para que la comunidad educativa y estudiantil, principalmente, reflexione sobre el tema.

En este importante evento, se contó con la participación, además de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Juanita Cruz Ramos, Ana Luisa Robles psicóloga del IMM; Edith Valle, trabajadora social de Centros Libres; Diana Gómez Orozco, jurídica de Centros Libres; Lía Lozano, del área de empoderamiento, y Marlen Murillo, promotora de Centros Libres.

RSS