Skip to main content

SEDIF Y CLUB DE LEONES REALIZAN JORNADA DE LENTES A POBLACIÓN VULNERABLE


— El apoyo se brinda a personas de escasos recursos y con discapacidad

Con la finalidad de apoyar en la economía y necesidades de los sectores más vulnerables de la población sudcaliforniana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en coordinación con el Club de Leones La Paz, beneficiaron a más de 3 mil personas mediante una jornada de donación de lentes, así lo dio a conocer la directora de SEDIF, María Cristina Herrera Infante.
Herrera Infante señaló que dicha entrega se realizó en el edificio de la Fundación de Apoyo para Niños Especiales A. C. “Reynaldo Araiza”, donde se priorizó la entrega a personas de escasos recursos y con discapacidad que no cuentan con los medios económicos para obtener unos lentes.
En su participación, la directora de SEDIF reconoció el trabajo de los doctores voluntarios de Lions In Sight, de Nevada y California, quienes diagnosticaron, evaluaron y entregaron un armazón de lentes a cada una de las personas que lo solicitaron.
“Sin duda alguna este tipo de trabajos coordinados son de vital importancia para el Instituto, ya que es prioridad trabajar de la mano de la sociedad civil para contribuir a un mejor futuro para los sudcalifornianos”, resaltó.
Finalmente, María Cristina Herrera, hizo un llamado a la población en general para que se acerquen este martes 22 y miércoles 23, en un horario de 8:00 a 18:00hrs, pues se continuará con el diagnóstico y entrega de lentes a quienes lo necesiten.

ABRE UABCS CONVOCATORIAS PARA SUS PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL E INTERNACIONAL

— La estancia sería para el periodo 2019-II, es decir, de agosto a diciembre de este año

La Universidad Autónoma de Baja California Sur lanzó sus convocatorias de Movilidad Estudiantil 2019, a fin de que sus estudiantes de nivel licenciatura y técnico superior universitario tengan la oportunidad de cursar un semestre en otra universidad del país o extranjera; así como que alumnos de otros centros educativos puedan llevar a cabo una estancia académica en la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia.
Lo anterior fue dado a conocer por el Jefe del Departamento de Servicios Estudiantiles, Rubén Rivera Calderón, quien dijo que este programa es de gran trascendencia para la institución, ya que eleva la formación y el desarrollo de los estudiantes; además que fortalece las relaciones interinstitucionales de la UABCS.
En cuanto a los requisitos, tanto para los alumnos de carácter interno como externo, informó que están disponibles en la página web de la universidad, www.uabcs.mx. Allí aparece la documentación requerida y a dónde hay que remitirla; así como algunas condiciones generales y restricciones.
Además dijo que gracias a un convenio que existe con Banco Santander, un determinado número de aspirantes a hacer una movilidad pueden acceder a una beca en apoyo a su estancia, facilitando todavía más la movilidad.
El funcionario de la UABCS subrayó que de acuerdo con la convocatoria, sólo se aceptarán solicitudes de movilidad nacional en aquellas instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). De no ser así, será necesario que exista un convenio o acuerdo bilateral vigente, este último, también requisito para llevar a cabo una movilidad o estancia de carácter internacional.
Mencionó que el registro de solicitudes se llevará a cabo hasta el 31 de mayo de 2019, aunque es importante mencionar que el lapso está sujeto también a las disposiciones de la universidad receptora. La estancia se llevaría a cabo entre los meses de agosto y diciembre de este año.
Hizo una invitación a estudiantes de la UABCS a aprovechar esta oportunidad de salir del estado o incluso del país, y vivir una experiencia que no sólo fortalecerá sus estudios y experiencia profesional, sino también su entendimiento y relaciones culturales. Asimismo, invitó a comunidades estudiantiles de otras universidades para que cursen un semestre en la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia.
Para quienes deseen obtener mayor información, Rivera Calderón mencionó que pueden ser atendidos personalmente en las oficinas del Departamento de Servicios Estudiantiles; en el teléfono 01(612)123-8800 extensiones 2105 y 1652; o a través del correo electrónico: movilidad@uabcs.mx.

INICIA OBRAS EN GUERRERO NEGRO, BAHIA TORTUGAS Y BAHIA ASUNCIÓN, ALCALDE DE MULEGÉ, FELIPE PRADO BAUTISTA

— Obras de infraestructura urbana reciben banderazo de inicio de trabajo

El Presidente del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, José Felipe Prado Bautista visitó las comunidades de Guerrero Negro, Bahía Asunción y Bahía Tortugas para dar banderazos de inicio de obras públicas las cuales son origen del fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros (SEDATU).
Primeramente en Guerrero Negro se dio banderazo para la obra de pavimentación con concreto hidráulico en boulevard Emiliano Zapata acceso, esto con una inversión de $22, 798,896.00 (veintidós millones setecientos noventa y ocho mil ochocientos noventa y seis pesos 00/100 M.N.), beneficiando 13,044 personas. Dicha obra será efectuada por Pavimentos y Concretos de Toluca, S.A. de C.V.
Enseguida se dio banderazo de inicio de obra de construcción de muro de contención de 50 ml en la comunidad de Bahía Asunción, esto con una inversión de $6,757,667.00 (seis millones setecientos cincuenta y siete mil seiscientos sesenta y siete pesos 00/100 M.N.), beneficiando a 1,242 personas. Dicha obra será efectuada por la empresa Govica Arquitectura e Ingeniería.
Finalizando en la comunidad de Bahía Tortugas donde el Alcalde de Mulegé José Felipe Prado Bautista en compañía de funcionarios, delegado de dicha comunidad, C. Isabel Vega Astorga, alumnos de la Escuela Primaria Narcizo Mendoza, Secundaria Estatal Bahía Tortugas y Primaria 1 de septiembre de 1982, dio banderazo de inicio de obra de pavimentación con concreto hidráulico en andador costero, esto con una inversión de $9,203,672.00 (nueve millones doscientos tres mil seiscientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.), beneficiando a 2,671 personas. Dicha obra será efectuada por la empresa Ingeniería y Proyectos.

BUSCA AYUNTAMIENTO PACEÑO MEJORAR ATENCIÓN AL CIUDADANO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA

— Se pretende, mediante el proyecto de Gobierno en Línea, poner todos los servicios del Ayuntamiento a disposición de la ciudadanía y, posteriormente recibir quejas y denuncias

La Paz, Baja California Sur.- Con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano, ofreciéndole los servicios del Ayuntamiento de La Paz a través de una aplicación digital, y facilitar con ello, los diversos trámites que se realizan en las áreas municipales a través del proyecto de Gobierno en Línea, el Presidente Municipal Rubén Muñoz Álvarez acompañado por Noé Juárez Rodríguez, Director de Innovación y Mejora Regulatoria, sostuvieron una reunión con Juan José Rivaud Gallardo, Director General de INFOTEC.

Según explicó Juárez Rodríguez, INFOTEC es una paraestatal que trabaja para Conacyt, en la investigación y desarrollo de tecnologías, aplicaciones y sistemas informáticos; y, que el motivo de la reunión, fue la revisión del Fomix, un fideicomiso ente el Gobierno Municipal y el Conacyt, para el desarrollo de un sistema informático y las aplicaciones móviles que funcionarán como un acercamiento con el ciudadano para agilizar todos sus trámites.

“Es decir, el ciudadano a través de una aplicación de un teléfono, va a poder pagar sus impuestos, solicitar permisos, pagar el agua, en fin, todos los trámites y servicios que tengan qué ver con el municipio, estarán alojados en una sola aplicación, y en esta aplicación el ciudadano podrá en un tiempo muy corto, poder elaborar todos estos trámites…Forma parte de un Gobierno en Línea que tiene establecido el Presidente Municipal, para que se haga uso de todas estas tecnologías”, comentó el titular de Innovación y Mejora Regulatoria.

Finalizó agregando que en una segunda etapa de este proyecto para el Gobierno en Línea, se busca que a través de la aplicación se puedan recibir reportes de servicios públicos, como alumbrado, recolección o de agua potable; incluso, se podrían recibir quejas o denuncias contra servidores públicos en relación a faltas en sus funciones.

SEGUIREMOS TRABAJANDO EN COORDINACIÓN POR LA SEGURIDAD DE BCS: CARLOS MENDOZA DAVIS


— Asiste gobernador a cambio de mando de la II Zona Naval
— A partir de esta fecha, el vicealmirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva sustituye a Jesús Osorio Nava

El gobernador Carlos Mendoza Davis asistió a la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la II Zona Naval, acto en el que asumió el cargo el vicealmirante de Aeronáutica Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, en sustitución de Jesús Osorio Nava.

En el evento, realizado en la explanada con sede en esta ciudad capital, el ejecutivo estatal hizo un público reconocimiento a la solidaridad de la Marina Armada de México por su contribución para resguardar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

“Les reitero la disposición de esta administración estatal de trabajar coordinados, como hasta ahora lo hemos hecho, buscando siempre la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Manifiesto a los representantes de nuestras fuerzas armadas, la gratitud del gobierno que me toca encabezar, pero, sobre todo, del pueblo al que me toca representar, pues es gracias y en buena medida a la entrega, apoyo y solidaridad de nuestras fuerzas armadas que hoy en Baja California Sur hay más tranquilidad”, señaló para luego precisar que no se trata de cantar victorias anticipadas, por lo que debe continuar el trabajo conjunto.

En presencia del comandante de la Segunda Región Militar, Jorge Luis Cruz Ballado, el gobernador Mendoza Davis ratificó su compromiso de seguir en estrecha colaboración con los mandos militares y navales, así como con la federación, para preservar el clima de paz que queremos y merecemos todos.

El comandante saliente, Jesús Osorio Nava, también reconoció la coordinación que se logró con el gobierno estatal para hacer frente a los retos que ha enfrentado Baja California Sur en materia de seguridad, una tarea que continuará.

También estuvieron presentes los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como funcionarios federales, estatales y municipales.

BCS REFERENTE NACIONAL EN SEGURIDAD PÚBLICA

— Reconoce Gobierno Federal trabajo realizado en el estado en este rubro
— Es una de las tres entidades del país donde la coordinación ha sido exitosa y ha dado resultados

El gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó la reunión de trabajo que diariamente sostiene la Mesa de Seguridad en donde se reconoció a Baja California Sur como ejemplo de coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que ha dado buenos resultados para mantener la tranquilidad de las familias.

Acompañado por el subsecretario federal de Planeación, Información y Protección Civil, Leonel Cota Montaño, del comandante de la Segunda Región Naval, José Luis Cruz Vallado, así como de los integrantes de esta mesa, el mandatario estatal apuntó que el trabajo en un solo sentido ha sido la clave para que el estado se encuentre, en el camino correcto para mantenerse como una entidad segura.

En este sentido, Mendoza Davis apuntó que si bien se ha podido recuperar la tranquilidad en los municipios de la entidad, principalmente La Paz y Los Cabos, los cuales representaban un gran reto al inicio de la administración estatal, también es cierto, que se debe seguir fortaleciendo la operatividad y la cultura de la prevención social de la violencia para conservar la paz y el orden.

Por su parte, el subsecretario federal, Leonel Cota Montaño, destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno del Estado en estrecha coordinación con la Federación y los municipios en este renglón, lo que ha permitido que sea ejemplo para las 31 mesas de todo el país, debido al esquema de colaboración que se viene dando.

Asimismo, en el marco de este encuentro se acordó continuar fortaleciendo la coordinación, operatividad, inversión y prevención del delito, con el objetivo de construir una mejor sociedad.

“En seguridad pública, todos somos corresponsables, necesitamos de todos para avanzar hacia el mejor futuro de nuestras familias, y sin duda, trabajar de la mano sociedad y autoridades, nos dará más y mejores resultados, el reto es grande, pero la conjunción de esfuerzos y voluntades lo es aún más; tenemos la convicción y el compromiso para atenderlo y resolverlo, sin distingos de ninguna índole sólo con la visión de servir y cumplirle a nuestra gente”, puntualizó el Gobernador del Estado.

De igual manera, Carlos Mendoza, reprobó el hecho suscitado el día de ayer en contra del periodista Rafael Murúa Manríquez, por lo que se trabaja en la investigación correspondiente a fin de dar con el o los presuntos responsables de esta acto que lastima a la sociedad sudcaliforniana y al gremio periodístico, a quien le reiteró su solidaridad.

RECONOCE EL CONGRESO DE BCS A LA SECRETARÍA DE MARINA, ARMADA DE MÉXICO


— PRESENTE EN EL CAMBIO DE MANDOS,EN BCS, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, DIPUTADO RAMIRO RUIZ

La Paz, Baja California Sur.- Con la representación del Congreso del Estado, el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Ramiro Ruiz Flores asistió a la ceremonia oficial en la que asumió la Comandancia de la Segunda Zona Naval, el Vicealmirante Javier Robinson Portillo Villanueva. El acto fue encabezado por el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis y el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado, Comandante de la Segunda Región Naval.
El Diputado Ruiz Flores reconoció la labor de la Secretaria de Marina, Armada de México y deseó todo tipo de éxitos al nuevo responsable de la Secretaría de Marina en Baja California Sur.

COORDINACIÓN EN EL TRABAJO LEGISLATIVO DE BCS

Ciudad de México.- Con la finalidad de ir construyendo la agenda legislativa que se integrará con temas nacionales y que los congresos de las entidades federativas tendrán que procesar en las próximas semanas y meses, el titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Miguel Lucía Espejo, se reunió con la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Milena Quiroga Romero, quienes acordaron trabajar en forma coordinada manteniendo para ello canales de comunicación ágiles entre las dos instituciones.

BCS ENTRE LOS 10 ESTADOS MÁS COMPETITIVOS DEL PAÍS

• La entidad se posicionó en el séptimo lugar del Índice de Competitividad Estatal 2018
• Economía estable y aprovechamiento de las relaciones internacionales

“En Baja California Sur trabajamos para construir un estado más atractivo para el talento y la inversión, a fin de elevar nuestra productividad y con ello el bienestar de las familias”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al informar que la entidad se posicionó en el lugar número siete, en la séptima edición del Índice de Competitividad Estatal 2018 (ICE) “El Estado, los estados y ¿la gente?”.
El funcionario detalló que esta medición es realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y evalúa las capacidades de los estados en los temas de anticorrupción, economía y competitividad, educación, finanzas públicas, cambio climático, eficiencia energética, desarrollo incluyente, entre otros, lo que brinda información, evidencia y propuestas para sustentar decisiones de política pública en favor de las y los mexicanos.
En ese sentido, resaltó que, de acuerdo con datos del 2016, BCS logró consolidar su liderazgo a nivel nacional en cinco de los 10 subíndices que forman parte de este estudio, correspondientes a sociedad incluyente, mercado de factores eficiente, sectores precursores de clase mundial; y particularmente sobresalió en los campos de economía estable y aprovechamiento de las relaciones internacionales.
Al respecto, Luis Araiza refirió que esto es gracias a la industria turística, pues fue la segunda entidad federativa con mayor flujo de pasajeros aéreos, al registrar 6 mil 352 por cada mil habitantes, lo que se tradujo en mayor derrama económica y por ende en mayor proporción del Producto Interno Bruto en este sector, con un 13.9 por ciento.
Además de subrayar las alianzas comerciales que el Gobierno del Estado ha logrado establecer principalmente con Estados Unidos, para generar las condiciones que aseguren el fortalecimiento del Turismo, y ello a su vez incida en el impulso de los sectores productivos.
“Estos resultados nos confirman que vamos en la ruta correcta. Avanzamos con firmeza hacia el progreso y la prosperidad, consolidando una tierra de oportunidades, amplio desarrollo social y económico para todos y todas. Los beneficios son palpables, hoy los sudcalifornianos gozan de una mejor calidad de vida y vislumbran un mejor futuro”, finalizó.

PROGRAMA IMPULSO PRODUCTIVO FAMILIAR, DE GRAN BENEFICIO EN BCS

— Durante el 2018 se apoyaron a más de 300 personas con negocios por cuenta propia

“La presente administración estatal, puso en marcha el programa “Impulso Productivo Familiar”, que tiene como objetivo elevar la calidad de vida de las familias de Baja California Sur a través del apoyo y fortalecimiento de sus actividades económicas, como pueden ser la elaboración de productos o la oferta de servicios” expresó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS).

El funcionario, precisó que, a través de la STDS, se continúan fortaleciendo micro negocios familiares o iniciativas productivas, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que requieran equipo o enseres para explotar sus habilidades, capacidades o competencias adquiridas y puedan así potencializar su desarrollo, permitiendo a los integrantes de la familia elevar sus ingresos y con ello su calidad de vida.

De esta forma durante el año pasado se otorgaron apoyos a 78 mujeres y hombres de los cinco municipios de la entidad y que son jefes de familia, así el beneficio de esta estrategia se extendió de manera indirecta a más de 300 personas y adicionalmente estos negocios se convirtieron en fuente de trabajo e ingresos para más ciudadanos; en Los Cabos se entregaron 24, en Mulegé 22, en Comondú 20, en Loreto 8 y 4 en La Paz.

Entre las actividades productivas que se impulsaron destacan los establecimientos para la elaboración y venta de alimentos diversos, talleres de costura y confección de ropa, cafeterías, carpinterías, estéticas, herrerías, talleres mecánicos, producción y venta de artesanías, servicios de jardinería y de mantenimiento de equipos de refrigeración, entre otras, que favorecen a la sociedad en su conjunto al aumentar la oferta de productos.

Gustavo Hernández Vela, abundó que este esquema de economía social va dirigido a personas que además de contar con un micro negocio o iniciativas productivas, no estén recibiendo apoyos de otras estrategias o acciones similares de dependencias de alguno de los tres niveles de gobierno.

Finalmente, el Secretario puntualizó que se tiene contemplado redoblar sus esfuerzos para ampliar la cobertura de este programa en áreas de atención prioritaria de los cinco municipios como son colonias periféricas y localidades rurales, con el compromiso de que cada vez más familias puedan mejorar sus condiciones de vida y acceder a un mejor futuro.

RSS