Skip to main content

INVITAN A ESTUDIANTES DE MAESTRÍA Y DOCTORADO A PARTICIPAR EN LA 19 SEMANA DEL POSGRADO EN BCS


— Aunque el evento se estará celebrando en el próximo mes de abril, el periodo de registro de trabajos cierra el 29 de febrero


Recientemente se abrió la convocatoria para estudiantes inscritos en algún programa de maestría o doctorado que deseen presentar trabajos en la decimonovena Semana del Posgrado en Baja California Sur, dentro de las modalidades de ponencia, cartel científico, entrevista o video.
Quienes convocan son la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de La Paz y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, éste último anfitrión de esta edición.
De acuerdo con las bases, podrán participar los estudiantes que se encuentren cursando cualquier programa de posgrado de una institución de educación superior o centro de investigación en el estado de BCS.
Para ello tienen hasta el 28 de febrero para hacer su registro en una plataforma en línea, a la cual pueden ingresar desde cualquiera de las páginas web oficiales de las instituciones convocantes; donde además pueden conocer las bases de cada modalidad y los detalles del evento.
Las líneas de conocimiento que podrán abordar en sus trabajos son ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, energía, salud y sociedad; las cuales se dividen, a su vez, en diferentes subtemas.
Desde su creación, esta actividad tiene la intención de promover un espacio académico que permita la interacción entre los estudiantes de los programas de posgrado del estado, para lo cual se busca que los participantes expongan, en diferentes formatos, trabajos acordes con su tema de tesis y el semestre que cursan.
En su decimonovena edición, la Semana del Posgrado, que se estaría realizando del 8 al 12 de abril de 2019, llevará por tópico central la “Apropiación social del conocimiento”.

CONTINUA BCS EN VERDE EN EL SEMÁFORO DELICTIVO


— Coordinación entre los tres niveles de gobierno y fuerzas armadas

— De mayo a diciembre la entidad con resultados favorables

De acuerdo a la evaluación del mes de diciembre elaborada por la organización no gubernamental Semáforo Delictivo, Baja California Sur se destaca como uno de los tres estados con el menor índice de homicidios dolosos, además de que la percepción ciudadana ha mejorado en materia de seguridad, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública en la Entidad, Germán Wong López quien afirmó que esto se ha logrado gracias a la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.

El funcionario explicó que, de acuerdo a esta medición y resultados obtenidos, en la entidad han funcionado las estrategias implementadas por las, las Fuerzas Armadas, policías estatales, federales y municipales, así como la participación de la propia ciudadanía.

“Sin embargo, aunque este mapa refleje los resultados positivos que hemos obtenido del trabajo realizado, no bajaremos la guardia, estoy convencido que las acciones que se implementan permitirán abatir también la comisión de otros delitos”, apuntó.

Asimismo, puntualizó que para cumplir con estas metas el Centro Estatal de Prevención del Delito, así como la Unidad de Proximidad Social de la Policía Estatal Preventiva y el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), llevan a cabo acciones de la mano con la ciudadanía a fin de impulsar actividades que fomenten el desarrollo de una entidad fuerte y segura.

Finalmente, Germán Wong López hizo un llamado a la población sudcaliforniana para que se atiendan las recomendaciones que esta secretaría de Seguridad hace a escuelas, empresas y colonias.

CREARÁN EN BCS LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO; SE ESTABLECERÁ EN ESTE 2019

— La creación del órgano se dará en el primer semestre de este año, aseguran autoridades del Sector Salud

En respuesta a uno de los principales planteamientos expuestos por la ciudadanía sudcaliforniana en materia de salud, el Gobierno del Estado establecerá en este 2019 la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, que tendrá la prioridad de contribuir a la mejora en la prestación de servicios de salud otorgados por instituciones públicas, privadas o sociales.

Así lo dio a conocer el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud que se desarrolló este día con la participación del Secretario del Trabajo y Desarrollo Social en la entidad, Gustavo Hernández Vela Kakogui y la presidenta del SEDIF, Gabriela Velázquez de Mendoza.

En este foro al que se dieron cita representantes de todas las instituciones de salud en la entidad, George Flores dijo que ese organismo público descentralizado contribuirá a resolver las inconformidades de la población relativas a irregularidades o fallas en la atención médica, dictaminando técnicamente los casos de posible responsabilidad.

Una vez establecida esta comisión, la Secretaría de Salud en la entidad promoverá una actualización de la norma que regula su funcionamiento, a fin de que pueda responder de mejor manera a las necesidades actuales de la sociedad, añadió el funcionario estatal, al puntualizar que ese órgano será de gran utilidad para promover un mejor desempeño en los profesionales.

INICIA SECCIÓN 3 DEL SNTE CONSULTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLIEGO NACIONAL DE DEMANDAS 2019 EN BCS

El Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General de nuestra organización Sindical, encabezó reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo seccional y ampliado, en el “Inicio de la Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019” en la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur. La reunión se llevó a cabo el martes 22 de enero del año en curso en la sala de juntas de nuestro edificio sindical en la capital del estado. Le acompañaron los profesores, Abel Espinoza Suárez, representante del CEN del SNTE en la Sección 3 en B. C. Sur y José Angelino Caamal Mena, representante del Maestro Alfonso Cepeda Salas, responsable de brindar la información y coordinar los trabajos en esta reunión.
En su intervención el Profesor Nicolás Gutiérrez dio la bienvenida al Maestro Angelino Caamal, integrante del Colegiado de Organización y representante del Maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE. Es un hecho inédito el que estemos reunidos hoy aquí y un reto del Comité Ejecutivo Nacional, el realizar por primera vez una consulta en todo el país para construir el Pliego de Demandas, tomando en cuenta el sentir y las propuestas de cada uno de los Trabajadores de la Educación (Docentes, Personal de Apoyo y Jubilados) agremiados a nuestra Organización Sindical, puntualizó Gutiérrez Domínguez.
Por su parte el Maestro Angelino Caamal, entregó el saludo del Maestro Alfonso Cepeda, Secretario General del SNTE, al mismo tiempo que reconoció al gran equipo de trabajo de la Sección 3 en B. C. Sur, cuyos esfuerzos encabeza el Profesor Nicolás Gutiérrez. El Maestro Alfonso Cepeda reconoce el trabajo que ustedes vienen desarrollando en equipo, y sabe que hay una construcción de unidad en B. C. Sur, es el mejor valor que podemos seguir fortaleciendo y juega un papel muy importante en la construcción de una cultura democrática y de comunicación uno a uno con nuestros compañeros a quienes representamos, puntualizó Caamal Mena.
Esta Consulta Nacional nos da una gran oportunidad desde la visión de la representación con los Trabajadores de la Educación, es un paso más de nuestro Sindicato en el avance democrático interno, que representa abrir los espacios de dialogo y de encuentro con los compañeros, para saber de sus demandas y aspiraciones en el marco previo de la entrega del Pliego General de Demandas a la Autoridad Federal. Es un reto, pero es necesario, el país a partir del 1ro. de julio es otro y nosotros tenemos que estar a la altura de esas circunstancias, jugar el papel que nos toca, finalizó en su mensaje el Profesor Angelino Caamal.
La Convocatoria de la Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019 se dio a conocer el 18 de enero por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, el cual se conformará con las propuestas de todos los trabajadores de la educación agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el país. El Profesor Nicolás Gutiérrez, Secretario General, integró una Comisión Organizadora de la Consulta en nuestra Sección Sindical encabezada por el Profr. Cuauhtémoc Almazán Martínez, para el despliegue de la misma.
La consulta inicia el día miércoles 23 de enero en las tres regiones sindicales de La Paz y en otras regiones sindicales en los demás municipios; con oportunidad dijo, se les dará a conocer el calendario para la realización de la consulta, la cual se llevará a cabo a través de nuestra estructura sindical en las nueve regiones del SNTE a lo largo de los cinco municipios que conforman la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, puntualizó el Profesor Nicolás Gutiérrez, Secretario General.

RECONOCE EL PRESIDENTE DE EU DONALD TRUMP AL PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA, JUAN GUAIDÓ


Declaración del Presidente Donald J. Trump, reconociendo al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el Presidente Interino de Venezuela

(comienza el texto)

El día de hoy estoy reconociendo oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela. En su papel como la única rama legítima del gobierno debidamente elegido por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución del país para declarar ilegítimo a Nicolás Maduro y, por lo tanto, declaró vacante la oficina de la presidencia. El pueblo de Venezuela se ha pronunciado con valentía contra Maduro y su régimen, y demandado libertad y estado de derecho.

Continuaré utilizando la influencia total del poder económico y diplomático de los Estados Unidos para presionar con el fin de que se restaure la democracia venezolana. Alentamos a otros gobiernos del hemisferio occidental a reconocer al Presidente de la Asamblea Nacional Guaidó como Presidente interino de Venezuela, y trabajaremos constructivamente con esos gobiernos para apoyar los esfuerzos del Presidente Interino de Venezuela por restaurar la legitimidad constitucional. Seguiremos considerando al régimen ilegítimo de Maduro como responsable de cualquier amenaza que pueda imponer contra la seguridad del pueblo venezolano. Como el Presidente Interino Guaidó dijo ayer: “La violencia es el arma de los usurpadores; sólo tenemos una acción clara: seguir unidos y firmes en pro de una Venezuela democrática y libre”.

SOLICITA DIPUTADA MARICELA PINEDA GARCÍA AL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ INFORME AL CONGRESO DEL ESTADO LAS CAUSAS POR LAS QUE EXISTE DESABASTO DE AGUA EN LA PAZ

Ane el deficiente servicio de Agua Potable que presta la actual Administración Municipal de La Paz, la Diputada Maricela Pineda García presentó un exhorto para que el Ayuntamiento paceño informe al Poder Legislativo respecto a la periodicidad y seguimiento que se da al abastecimiento del servicio público de Agua Potable a las diversas colonias que comprenden la geografía de La Paz, “así como se informe las razones técnicas que fomentan las fallas en el suministro en referencia”.
El Punto de Acuerdo presentado por la Diputada Pineda García en otro de sus resolutivos solicita a las autoridades municipales de La Paz informen al Congreso del Estado respecto de los programas de fomento a la cultura del cuiddao del agua que promueve el SAPA La Paz, para así salvaguardar los derechos de la sociedad en el uso de un de un derecho fundamental como es el agua”.
La Diputada Maricela Pineda manifestó que diversos sectores de la sociedad de La Paz le han manifestado la molestia por el deficiente servicio que presta el Sistema de Agua Potable, servicio que varias colonias de la capital del estado, sobre todo del sur de la ciudad no se presta en forma eficiente, precisando que le han externado “que desde que la actual administración asumió su responsabilidad se han visto afectados de manera constante en el servicio de suministro del vital elemento.
La representante popular hizo un listado de las colonias que presentan un desabasto como Olas Altas, Residencial del Mar, Camino Real, Arco Iris I, II y III, Los Olivos, Progreso Vivah, La Fuente, Perla del Golfo, Guerrero, Misiones, Diana Laura, Puerto Neuvo, entre otras.

COLUMNA POLÍTICA BALCONEANDO ¡MERA SIMULACIÓN!

BALCONEANDO
¡MERA SIMULACIÓN!
Por Alejandro Barañano

Desligándose como ha sido siempre su costumbre, Sonia Murillo Manríquez, quien sigue cobrando quincena tras quincena a la sazón de Contralora General del Estado, no le interesó en ningún momento investigar la corrupción ni las irregularidades que se dieron en el uso de recursos públicos en los gobiernos de los ex alcaldes Armando Martínez Vega, Francisco Pelayo Covarrubias, Arturo de la Rosa Escalante, Cecilia López González, e incluso en la reelegida edil de Loreto, Arely Arce Peralta.
Y lo digo porque casualmente no abrió ningún tipo de indagatoria y únicamente fueron sancionados algunos servidores públicos de poca monta por violentar la Ley de Responsabilidades Administrativas de Baja California Sur, pero ninguno de ellos sostuvo un cargo importante dentro de la estructura gubernamental del estado, quedando en claro con ello que los “peces gordos” que incurren en corruptelas normalmente son intocables. ¿O me equivoco?
Para justificar en algo su actuar, y así continuar como lo ha hecho saboreando las mieles del poder, sancionó a Julio César Buenrostro de Dios cuando era encargado de despacho de la Dirección del Área Administrativa del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado, y bajo el expediente CG/PRA/168/2017 se expuso que liquidó una factura de manera indebida a la empresa denominada Servicios Profesionales de Ingeniería Integral S.A. por la cantidad de 231 mil 947 mil con 90 centavos con fecha del 30 de junio de 2017.
Pero la denuncia no fue por haber investigado Sonia Murillo Manríquez como se estaban manejando los recursos públicos, sino que la interpuso el mismísimo Ricardo Gerardo Higuera, cuando descubrió que esos centavos estaban destinados para un piso que se supone sería recibido en el almacén y que serviría para la remodelación de una oficina administrativa de esa dependencia, lo que nunca sucedió siendo encontrado responsable del quebranto y con ello Julio César Buenrostro de Dios fue destituido del cargo.
Otro caso más fue el de Yolanda Eugenia Chiapa Díaz, quien siendo directora de la Escuela de Cultura Física fue suspendida temporalmente del cargo y sancionada económicamente, todo porque presentó de manera extemporánea las declaraciones patrimoniales correspondientes a los años 2012, 2013 y 2014.
Ahí también Sonia Murillo Manríquez otorgó una simple amonestación al titular del Órgano de Control Interno de la Subsecretaria de Seguridad Pública de Baja California Sur, Jesús Ignacio Osuna Rodríguez, bajo el expediente CGE/PRA/049/2015 por no dar respuesta a una solicitud de acceso a la información que se determinó bajo el Recurso de Revisión 022/2015.
Finalmente, y en su momento, la misma Sonia Murillo Manríquez firmó un documento oficial sancionado con un apercibimiento al Procurador Fiscal, Carlos Eduardo Higuera Carrillo, también por un asunto afín ante la omisión de no entregar información que se le exigió a través de un Recurso de Revisión ante el ITAI -esto bajo el expediente CG/PRA/070/2016- esto cuando el servidor público violentó el Artículo 52 Fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, motivo por lo cual se hizo acreedor a la amonestación señalada.
La todavía sostenida Contralora General del Estado ha buscado hacer creer a propios y extraños que trabaja en aras de la sociedad sudcaliforniana, pero realmente nunca ha querido llegar al fondo de las cosas prestándose simplemente a una mera simulación, pues su actuar en contra de los “peces gordos” de la administración estatal ha sido efímero, y ahora resulta que todos ellos son “blancas palomas” a pesar de las evidencias que obraron abiertamente en su contra; por lo que quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .

PARA FINALIZAR:
Lamentó profundamente el cobarde asesinato del colega periodista RAFAEL MURÚA MANRÍQUEZ, fundador de RadioKashana, y como muchos exijo enérgicamente que se esclarezcan los hechos a la luz de la justicia. . . ¡NI UNO MÁS!

CONDENA PRESIDENTE MUNICIPAL DE MULEGÉ ASESINATO DEL PERIODISTA RAFAEL MURÚA MANRÍQUEZ


— Exhorta a las autoridades de procuración de justicia a que no quede impune este homicidio

El presidente municipal de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, así como los integrantes del XVI Ayuntamiento de Mulegé expresaron su más enérgica condena por el asesinato del periodista Rafael Murúa Manríquez, fundador de radio Kachana, en ese municipio, a quien le arrebataron la vida el pasado domingo 20 de enero del presente año.

En ese sentido, el alcalde exhortó a las autoridades encargadas de impartir justicia en Baja California Sur a realizar un trabajo profesional y transparente para esclarecer este crimen que lesiona la tranquilidad de los muleginos.

Prado Bautista expresó sus más sentidas condolencias a la familia de Rafael Murúa Manríquez, quien se caracterizó por informar con veracidad y oportunidad al municipio de Mulegé.

Finalmente, se comprometió a colaborar en lo que esté a su alcance con las instancias judiciales para que este crimen no quede impune.

PRESENTA ODIS ASVERSA PROPUESTA DE DESALACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ

— La empresa asegura poder producir 200 litros por segundo agua desalada
— En el evento de conto con la presencia de especialistas y Organizaciones del medio Hidráulico

“He decidido entrarle al tema del agua, ya que es una responsabilidad ética y moral que cualquier tomador de decisiones debe hacer, ante mi tiempo y ante futuras generaciones se debe plantear una solución integral a largo plazo”, señaló Rubén Muñoz Álvarez, Presidente Municipal del XVI Ayuntamiento de La Paz en el marco de la presentación de la propuesta de proyecto de desalinización de agua para esta ciudad capital por la empresa ODIS Asversa.

La empresa ODIS Asversa presentó ante autoridades municipales, técnicos especializados y organizaciones del medio hidráulico como ACORA, su proyecto de desalación de agua marina, el cual promete proporcionar un gasto de 200 litros por segundo a la ciudad de La Paz.

En ese sentido el Alcalde expresó que con esta propuesta de proyecto, de determinarse viable y llevarse a cabo; vendría a mitigar el desabasto de agua potable que se está presentando en las diversas zonas de la ciudad, a la par de que resolvería en parte la excesiva extracción de agua que actualmente se realiza en le acuífero de La Paz, por esto se debería analizar el anteproyecto con detenimiento, ya que a esta administración municipal le interesa tener un banco de propuestas de obra hidráulica que el municipio debe tener.

Por su parte, Fabián Yáñez Carbajo, uno de los representantes de ODIS Asversa, informó que ya se había trabajado en este tema desde administraciones pasadas, por lo que ya se tiene un panorama claro y están por terminar los estudios y proyectos de esta magna obra para poder presentar una propuesta formal ante autoridades municipales.

CONFORMAN COMITÉ ORGANIZADOR DE LAS FIESTAS PATRONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2019

Con la finalidad de conformar el Comité Organizador de las Fiestas Patronales San José del Cabo 2019, se realizó reunión de trabajo que presidió Armida Castro Guzmán, en donde destacó que el punto de partida de las festividades es celebrar el día de San José, “El origen es el que nos habla de la fiesta”.

Castro Guzmán señaló que buscan que sean unas fiestas en donde se conjunten las tradiciones, las familias por lo que se ofrecerán unas fiestas que rescaten la tradición que es lo más importante de esta fecha.

Afirmó que trabajarán en la optimización de los recursos tanto económicos como humanos para brindar unas fiestas dignas de calidad y sobre todo seguras para todas las familias de Los Cabos, “debemos de anteponer la voluntad para hacer de estas fiestas unas fiestas de historia; que reviva la historia de San José del Cabo”.

Por su parte, Víctor Ortegón Góngora, director general de Desarrollo Social anunció que después del pase de lista de los servidores públicos la alcaldesa Armida Castro Guzmán les tomó protesta a los integrantes del Comité Organizador quienes en breve estarán realizando la primera sesión sobre este tema.

RSS