Skip to main content

CONVOCA LA DIPUTADA MILENA QUIROGA ROMERO A UNA GRAN CRUZADA ESTATAL PARA PRESERVAR EL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR


— En el marco del Día Mundial del Agua presenta iniciativa para elevar a rango constitucional en la entidad el derecho de los sudcalifornianos al vital elemento
— En materia de agua en Baja California Sur tenemos retos difíciles, pero no imposibles de superar: Dip. Milena Quiroga
— Reconoció el respaldo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por el reciente anuncio de la construcción de una desalinizadora en Los Cabos

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Diputada Milena Quiroga Romero, quien preside la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, se pronunció por construir en Baja California Sur una gran alianza social “para iniciar cuanto antes una gran cruzada a favor de la preservación del vital elemento en nuestra media península. Constituyamos la gran alianza a favor del agua, a favor de la vida en nuestro estado, porque las situación actual nos lo demanda y en este sentido debemos de trabajar para dar certeza a las presentes y futuras generaciones de sudcalifornianos”, sostuvo al presentar iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en su Artículo 13 en el sentido de elevar a rango constitucional el derecho de los habitantes de Baja California Sur al acceso, disposición y saneamiento de agua “para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable, aceptable y asequible”.
Al dar lectura al documento la legisladora señaló que con estas reformas el Estado “garantizará este derecho y la Ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, el Estado y municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.
Al presentar la iniciativa en el contexto del Día Mundial del Agua que se celebra este viernes 22, la Diputada Quiroga Romero puntualizó que el Estado “deberá elaborar un Plan Estatal Hídrico de largo plazo, el cual deberá ser considerado en el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que la política públcia en materia de agua que impulse el Estado deberá estar orientada a generar estrategias y acciones para la elaboración de estudios y proyectos…”.
En la propuesta de reforma constitucional se contempla establecer dentro de la propuesta de Plan Hídrico Estatal “la generación de políticas alternativas de uso de agua: desalación y reciclaje, así como el fomento de la cultura del agua en la población. Este Plan el Estado deberá elaborarlo con la participación de las organizaciones de la Sociedad Civil, asociaciones y cámaras empresariales, especialistas, universidades públicas y privadas y la sociedad en general”.
Precisó que la alianza a la cual convocó es un hecho que tendrá el respaldo del Gobierno de la República, porque el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador “ya demostró su respaldo a los sudcalifornianos en Los Cabos al anunciar la construcción de una planta desalinizadora con un costo superior al millón de pesos. Es un hecho que el Gobierno Federal con acciones solidarias hacia Baja California Sur será parte de la solución de los problemas del agua en la entidad”, reiterando un llamado a la sociedad a participar en la cruzada, “porque hoy Sudcalifornia nos nos necesita a todos y todas para la preservación del agua”.
Previamente la representante popular hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para mediante un pronunciamiento recordar que desde el año de 1993 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo de cada año para ser dedicado al Día Mundial del Agua, “se hizo para que mujeres y hombres hagamos una profunda reflexión colectivsa en todo el planeta sobre el problema del agua en cada una de las comunidades de los cinco continentes”.
Subrayó que el cuidado del agua a nivel planetario se encuentra inscrito en la Agenda 2030 impulsada por la ONU y de la que México es país firmante y contempla 17 objetivos rectores y 169 metas a cumplir “que tienen como finalidad erradicar la pobreza en los cinco continentes y en la que se problematiza de manera importante lo relacionado con el agua en su contexto más amplio, y esto es lo que a los sudcalifornianos nos debe de interesar hoy y siempre, porque esta tierra de mar y desierto nos ha regateado el recurso agua y por ello los retos que como sociedad organizada tenemos en realidad son grandes, pero de ninguna manera imposibles de superar”.
Milena Quiroga enfatizó que como ciudadana sudcaliforniana, como representante popular y como responsable de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado “estoy trabajando ardua y apasionadamente en el tema del agua, porque estoy plenamente consciente de lo que esto significa en el presente y en futuro para Baja California Sur”.

CONGRESO DEL ESTADO ELIGE AL TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS


— La propuesta presentada registró 19 votos a favor, 1 en contra y una abstención
— Fue electo el Doctor en Derecho Ernesto Alonso Rodríguez Hurtado

Con una votación de 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Pleno de la XV Legislatura al Congreso del Estado aprobó el nombramiento del Doctor en Derecho Ernesto Alonso Rodríguez Hurtado como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado y ante los diputados y diputadas rindió la protesta que marca la Ley.
Esta Unidad tiene como su función principal llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal de la entidad de fiscalización de la legislatura estatal, por medio del análisis de de la información que se vaya generando en torno a los entes sujetos de fiscalización de su gasto público.
Asimismo esta instancia fungirá como un órgano técnico especializado que auxiliará a la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior en su función de control de gasto público a nivel estatal y municipal y los organismos autónomos en Sudcalifornia y con ello se fortalecerán los procesos de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, así como la rendición de cuentas a los ciudadanos y ciudadanas de Baja California Sur.
“Este ejercicio democrático que la XV Legislatura al Congreso del Estado acaba de realizar, es una demanda que como candidatos a representantes populares nos hicieron en campaña y hoy estamos dando puntual respuesta a la exigencia ciudadana de que los recursos públicos sean utilizados como debe de ser”, puntualizó el Diputado Homero González Medrano.
El Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano dio lectura al informe en la que se contempló el currículum de 16 aspirantes que se inscribieron en atención a la convocatoria pública emitida por esta Comisión de trabajo legislativo, de los cuales un total de seis no cumplieron con los requisitos establecidos en el documento dado a conocer a la sociedad de Baja California Sur el pasado mes de enero de 2019.
El informe presentado puntualiza que quienes no cumplieron con los requisitos se debe a que dentro del expediente entregado no pudieron comprobar con constancias “cinco años en el control, manejo y administración de recursos públicos”, tal como lo señala la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.
Quien resultó electo cuenta con 51 años de edad, es Licenciado en Derecho, tiene una Maestría en Amparo con Doctorado en Derecho y con una certificación Profesional Fiscal otorgada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En su desempeño laboral en los últimos 20 años ha servido en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en distintas responsabilidades y en diversas entidades federativas del país.

CONGRESO DEL ESTADO LEGISLA PARA SANCIONAR EJEMPLARMENTE ENTORNOS DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES SUDCALIFORNIANAS

— Tipifica Feminicidio y Violencia Política de Genero

“Con la tipificación del delito de feminicidio como un delito autónomo en el Código Penal, que establece una pena de 30 a 60 años de prisión para quien lo cometa, la Décimo Quinta Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur envía un mensaje muy claro a la sociedad sudcaliforniana de que estamos ocupados en fortalecer el marco jurídico que permita a las mujeres su desarrollo pleno, y libre de violencia, pero al mismo tiempo de que habrá un castigo ejemplar a quien despliegue conductas que atenten contra los derechos humanos de las mujeres” aseguro el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Homero González Medrano, al declarar aprobado por unanimidad el dictamen presentado por la comisión de puntos constitucionales y de justicia, que tipifica dicho ilícito.
Por su parte la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia integrada por las Diputadas Daniela Rubio Avilés, Dip. Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y Diputado Esteban Ojeda Ramírez, quienes realizaron el dictamen, manifestaron que las mujeres sudcalifornianas se han ganado merecidamente espacios dentro de nuestra sociedad, que no obstante, persisten fenómenos que atentan contra su integridad y permanecen como restos de una cultura discriminatoria e intolerante, señalando también que la concepción del feminicidio, se cimienta esencialmente en el interés de establecer un tipo penal que prohíba y sancione la privación dolosa de la vida de una mujer por razones de género, ya que el feminicidio es un delito que demuestra una fuerte apropiación del cuerpo y la vida de otra persona, porque a partir de las relaciones de poder, la estructura social e ideología de odio contra el género femenino, ciertos individuos toman acción y asesinan a una mujer por su género, y antes de morir sufren violencia sexual y física que atenta contra su dignidad.
Agregando que el feminicidio toma su relevancia al ser un delito con una clara intención detrás que es el odio hacia la mujer “por eso, este injusto acto criminal, es la mayor de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres, y el más grave delito de violencia contra ellas, por eso establecimos un tipo penal con 13 causales y una pena de prisión ejemplar que está dentro de los límites permitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación” expreso la Diputada Daniela Rubio Avilés quien fue la iniciadora de la propuesta en conjunción con la Diputada Rosalba Rodríguez López. Agrego que este nuevo tipo penal, es una herramienta que obsequia a las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia, la posibilidad de afrontar con mayor eficacia un fenómeno criminal que lastima seriamente la integridad física, psíquica y sexual, la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres.

Fue el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia Diputado esteban Ojeda Ramírez quien subió a tribuna para pedir el voto aprobatorio de la asamblea mencionando que “los textos legales que hoy se aprueban, son para la sociedad a la que servimos, y que nos puso en esta responsabilidad para dotarla de leyes eficaces que permitan una convivencia armónica, con seguridad y paz social”
Por su parte la Diputada Sandra Moreno Vázquez integrante de la comisión dictaminadora manifestó que con la aprobación del feminicidio, se inscribe a favor de las mujeres “un acto legislativo que servirá para su protección, y para que los delincuentes sepan que hay una sanción ejemplar a quienes cometan actos de barbarie contra las mujeres sudcalifornianas.”
En el mismo dictamen se tipifico la violencia política de género, con lo cual el Congreso del Estado de Baja California Sur busca hacer realidad el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en condiciones de paz, seguridad, dignidad, libres de cualquier forma de discriminación y violencia, y al mismo tiempo se avanza hacia el reconocimiento de una democracia paritaria que garantice la vida y seguridad de las mujeres, manifestaron diputadas y diputados de la legislatura estatal.
El tipo penal aprobado, establece que quien por cualquier medio realice por si o a través de terceros la acción u omisión que, en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, o bien, en el ejercicio de un cargo público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer o mujeres, así como el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa, delito se perseguirá a petición de parte ofendida.

La diputada Daniela Rubio Avilés, quien fue iniciadora de la propuesta, expreso que al no existir en nuestro país, ni en el estado, una ley que vinculara cabalmente los actos de violencia política con una tipicidad, era imposible que la víctima apelara a la justicia “por eso cuando analizamos ontológicamente el acto violento político hacia la mujer, indudablemente que por sus elementos que le dan vida es un acto ilícito que era necesario tipificar en el Código Penal, para que la víctima no quede en el total estado de indefensión ante el agresor, que puede ser cualquier persona, servidor público o dirigente partidista”.

REALIZAN FERIA DE RECLUTAMIENTO DEL EMPLEO EN VILLA ALBERTO ALVARADO

Santa Rosalía, B.C.S.- La tarde de ayer se celebró la Feria de Reclutamiento en Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo, con gran asistencia de ciudadanos y ante autoridades como el encargado del módulo de atención del Servicio Nacional de Empleo en el Municipio de Mulegé, José Alfredo Palafox Romo; Ana Karen Zazueta, Directora del Instituto de la Juventud; y Beatriz Martínez Veloz, Delegada municipal de Vizcaíno. Se ofertaron 123 plazas laborales para diversos puestos y perfiles ocupacionales; dentro de las empresas que participaron se encontraban Coppel, Ley y empresas gasolineras.

EN BCS SIGUEN SUCEDIENDO COSAS BUENAS: CMD

• Productores del sector agrícola tienen ya un importante apoyo para fortalecer la proveeduría interna
Al inaugurar las instalaciones de ADISA Food Service en Cabo San Lucas, una empresa con experiencia en el suministro de productos del campo a la industria hotelera, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló el compromiso de trabajar por el afianzamiento de empresas que contribuyen a dar mayor impulso al tren del desarrollo turístico y a mejorar las expectativas no solo de los cabeños, sino de todos los sudcalifornianos.
Acompañado por la presidenta del DIF estatal, Gabriela Velázquez de Mendoza, el ejecutivo estatal precisó que uno de los compromisos de su administración fue el de no sólo fortalecer a los productores locales; sino generar también un mercado estatal fuerte y en la medida de lo posible, autosuficiente para sustentar el desarrollo estatal basado en el turismo como principal motor de la economía.
“El reto que enfrentábamos era implementar un plan efectivo de proveeduría interna que nos permitiera conectarlos. Establecer enlaces para el desarrollo”, comentó el ejecutivo estatal.
Desde el inicio de este Gobierno, agregó, se construyeron acuerdos con instituciones educativas para capacitar a empresas pequeñas y medianas de nuestra entidad para hacerlas más competitivas. También, para preparar a los jóvenes con el nivel de conocimiento necesarios para poder entrar a un mercado laboral que demandaba perfiles específicos.
Así, se logró estalecer lazos de comunicación con los empresarios de los grandes complejos turísticos de nuestra entidad. Como resultado, se concretó a principios del 2017, un convenio de proveeduría interna con la Asociación de Hoteleros de Los Cabos, con quienes en la actualidad se distribuyen más de 200 productos sudcalifornianos.
El mandatario estatal destacó la importancia de la nueva empresa, pues inicia una nueva etapa que beneficia directamente a los productores que pueden hacer llegar a la gran industria hotelera sus mercancías para un consumo directo de sus clientes.
“Nos complace la apertura de este espacio que responde también a un requerimiento de los hoteleros en el sentido de la homologación de los conceptos de calidad y servicio disponibles en otros destinos”.
Se trata de una inversión superior a los 70 millones de pesos en infraestructura para almacenaje en frío de última generación, está ahora a disposición de los agricultores de nuestro Estado y abre amplias posibilidades de ser un punto de apoyo para fortalecer las líneas de proveeduría.

ENTREGA GOBERNADOR BENEFICIOS DE PROGRAMAS DE VIVIENDA A FAMILIAS DE SANTA ROSALÍA

• Hoy se da certidumbre jurídica a familias de este municipio
“Somos una administración solidaria con los sectores vulnerables; es por ello, que nos aseguramos que todos los programas de asistencia social lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan y para que mejoren su calidad de vida”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al hacer entrega de títulos de propiedad y paquetes de tinacos, impermeabilizante y muebles de baño a través de programas que benefician a mil 500 familias del municipio de Mulegé.

Durante el otorgamiento de apoyos a familias de Heroica Mulegé y Santa Rosalía, donde estuvo acompañado por el alcalde Felipe Prado, Mendoza Davis precisó el interés de su administración por llevar los beneficios de los programas sociales a todos los rincones del Estado con el objetivo de que todos tengan ese mejor futuro por el que se trabaja.

“Se trata de que los apoyos sean para las personas más necesitadas las que los reciban. Cuando existen recursos públicos para atender problemas de la gente, debemos estar seguros de que lleguen a donde más se necesita; así como hoy estamos entregando títulos de propiedad a beneficiarios de vivienda, tinacos, paquetes de materiales y muebles para baño para mejoramiento de sus hogares, cosas tan sencillas pero que para mucha gente resulta de gran utilidad”, comentó.

Mendoza Davis destacó que en Santa Rosalía se han entregado un total de 400 acciones entre mejoramiento o ampliación de vivienda y titulación, atendiendo una significativa parte de las demandas ciudadanas.

Finalmente, el Gobernador comentó que hoy se da certidumbre jurídica a familias que ya han cumplido con el pago de vivienda o terrenos obtenidos; ahora se abren posibilidades para acceder a otros beneficios en donde es necesario contar con el título de propiedad.

PRESENTA SU INFORME DE LABORES LEGISLATIVAS LA DIPUTADA MERCEDES MACIEL ORTIZ

Al presentar su informe de actividades ante el pleno de la XV Legislatura, la Diputada del Partido del Trabajo, Mercedes Maciel Ortiz convocó a sus compañeros y compañeras de Legislatura a discutir y resolver las diferencias existentes en el ámbito del Poder Legislativo, “no debemos irnos a otros espacios. Aquí tenemos las suficientes herramientas para que resolvamos nuestros diferendos, si estos son realmente en aras de darle una mejor respuesta a la sociedad que reclama gente comprometida. No es requisito la experiencia o la preparación, sino ser buenos ciudadanos que vienen al Congreso a trabajar por los representados”.
Señaló en la máxima tribuna de la sociedad sudcaliforniana que el informe obedece al compromiso de la rendición de cuentas a los ciudadanos y ciudadanas de Baja California Sur, precisando que tal como lo marca la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo presenta ante el Pleno y entrega a la Mesa Directiva del actual periodo un detallado documento con las acciones realizadas entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre de 2018.
Con respecto a iniciativas de reforma a diversas leyes del marco legal sudcaliforniano, la representante popular indicó que al inicio de la actual XV Legislatura presentó la iniciativa de Ley de Protección a Madres Solteras Jefas de Familia de Baja California Sur, para proteger y fortalecer los derechos de este importante sector de la sociedad de Baja California Sur.
Maciel Ortiz propuso iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo tendiente a desaparecer la figura del fuero, “para evitar que se distinga i privilegie a una persona por ser parte de la integración del Congreso del Estado”. Otra iniciativa presentada es la relacionada con reformas a la Ey de las Personas Adultas Mayores del Estdo a din de que cuenten con la exención de pago hacer uso del servicio público de transporte.
En relación a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que preside en el Congreso del Estado, informó que el 13 de diciembre de 2018 se presentó al pleno la primera lectura del dictamen con el que se reforman diversos artículos de la Ley de Prestación del Servicio para la Atención, Cuidado Desarrollo Integral en donde se armoniza con la Ley General y se busca prever que los Centro de Atención, públicos o privados o mixtos en los que se preste servicios de atención a infantes “puedan utilizarse equipos o sistemas tecnológicos para la captación de imagen o sonido como una medida de seguridad adicional apra prevenir cualquier riesgo”.
Destacó los pronunciamientos presentados con motivo del Día Internacional de la Niña, el Aniversario del Voto Femenino y el correspondiente al 108 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
En lo concerniente a los puntos de acuerdo, la Diputada Maciel Ortiz dio a conocer que fueron cuatro, en los que destacó en el que exhortó al titular del Ejecutivo del Estado para que instruyera a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de emitir el Reglamento interior, los programas de atención y los lineamientos de operación del Sistema Estatal, de conformidad con lo que establece la Ley estatal en la materia en su Artículo 15.
En este mismo sentido, exhortó a las administraciones de los cinco municipios de la entidad, para que sus respectivos cabildos elaboren el Reglamento interior correspondiente, los programas de atención y los lineamientos de acción respectivo.
La Diputada Mercedes Maciel informó que exhortó en su momento a la Secretaría de Gobernación, a la de Desarrollo Social y al Instituto Nacional de Migración, a las representaciones estatales del Migrante en los estados fronterizos y al DIF en sus tres niveles “a implementar medidas de protección especial de los derechos humanos de los aproximadamente mil 500 migrantes, niñas, niños y adolescentes acompañados o no acompañados que integran las caravanas migrante, provenientes de Honduras…”.

DIPUTADA MILENA QUIROGA ROMERO HACE UN LLAMADO A LA UNIDAD Y AL TRABAJO A LOS INTEGRANTES DE LA XV LEGISLATURA

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Milena Quiroga Romero hizo un llamado a sus compañeros de la Décimo Quinta Legislatura “a que con una visión autocrítica, al margen de nuestra pertenencia partidista, seamos capaces todos de construir y trazar una ruta institucional de trabajo”, advirtiendo que en el presente periodo ordinario de sesiones que recién inicia en el Poder Legislativo de Baja California Sur “tiene que ser el tiempo del dialogo y del acurdo. Un tiempo que debe superar cualquier encono y desencuentro y corregir lo que no haya funcionado para dar paso a nuevas formas de entendimiento”.
En pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria de este martes, la también Coordinadora de la Fracción de Morena en la XV Legislatura pidió que la pluralidad no sea un obstáculo, “sino una oportunidad de desarrollo y crecimiento para alcanzar los objetivos que nos son comunes. Que sean los acuerdos el factor que determine el rumbo y el ritmo de nuestra agenda legislativa. Recordemos que las mejores propuestas y las mejores decisiones no nacen de una visión unitaria, sino que son el resultado del trabajo colectivo”, expresó la legisladora.
Milena Quiroga Romero sostuvo que el tiempo de aprendizaje para diputados y diputadas “ya lo hemos recorrido en los pasados seis meses y medio. Nos corresponde ahora, sin vacilaciones ni titubeos, y al margen de posturas irreductibles, ofrecerles buenas cuentas a quienes nos otorgaron la honrosa encomienda de representarles en el Congreso del Estado”.
Señaló la representante popular que en los próximos 104 días del actual periodo ordinario de sesiones se habrán de celebrar 28 sesiones públcas ordinarias para atender, “necesariamente una agenda de temas que por disposición de Ley el Congreso del Estado tiene que desahogar”, al igual que cada expresión política representada en el Poder Legislativo de Baja California Sur habrá de hacer llegar sus propuestas de trabajo legislativo.

AMBIENTE FAMILIAR Y SEGURO EN LAS FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2019

Con éxito y gran participación de familias josefinas se han celebrado tres días de Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2019, donde miles de personas se han reunido a disfrutar de los conciertos de los artistas locales y nacionales en las distintas sedes.
El pasado viernes Los Ángeles Azules abarrotaron el Teatro del Pueblo, reuniendo a hombres y mujeres de todas las edades que bailaron y cantaron todas las canciones que el grupo presentó, coreando en todo momento.
Dentro de las celebraciones del día sábado, se destacó el gran concierto que ofreció al pueblo el grupo Kabah, llenando a todos de nostalgia, recordando éxitos de los años 90 e invitando al público a bailar en el escenario las icónicas coreografías del grupo.
De igual manera, La Sonora Santanera deleitó a los cabeños con su característico ritmo y baile. Durante el tercer día de celebraciones, los josefinos se reunieron a festejar y disfrutar de los grandes éxitos que el grupo interpretó en la Sede Principal “Teatro del Pueblo”.
Es importante resaltar que las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo se han estado llevando a cabo sin incidente alguno, y se desarrollan en un ambiente totalmente seguro.
En ese sentido, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, que preside Jesús Armida Castro Guzmán, invita a todas las familias a seguir participando en las actividades y disfrutando de los grandes espectáculos que brindan los artistas nacionales gratuitamente.

SE APRUEBA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Los Cabos BCS.– El H. Cabildo de Los Cabos aprobó reformas y adiciones a diversos artículos del Reglamento de Tránsito del municipio de Los Cabos, propuesta que presentó el regidor Israel López Martínez a través de la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo; destacando la sanción a quienes manejen haciendo uso de cualquier dispositivo móvil, con la única excepción de vehículos de emergencia.

Entre los cambios más importantes se destaca la propuesta de la creación de una base de datos a carros en proceso de regularización, la propuesta ante Cabildo de que todos los conductores cuenten con un seguro, al menos el de daños a terceros, así como la sanción de 8 mil 400 pesos aproximadamente a conductores que manejen haciendo uso de cualquier dispositivo móvil, con la única excepción de vehículos de emergencia.

Manejar sin utilizar dispositivos móviles será una práctica que tomará tiempo en convertirse en cultura, pero que es de suma importancia para evitar accidentes automovilísticos y aumentar la seguridad de la ciudadanía en general, destacó el presidente de la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios, Israel López Martínez, quien también exhortó a la ciudadanía a sumarse en la lucha de mejorar la cultura vial en Los Cabos.

Dentro de los cambios que se realizaron al reglamento, se encuentran la reforma y adición de los artículos 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 74, el párrafo II del artículo 76, el párrafo II del artículo 94, párrafos II y III del artículo 101, fracción X del artículo 108 y la adición del artículo 141, entre otros.

RSS