Skip to main content

FORTALECE ISJ VÍNCULOS NACIONALES EN BENEFICIO DE LAS JUVENTUDES                                                                                                                                                                                            

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en beneficio de la juventud sudcaliforniano, la titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), Laura Isabel López Pérez, participó en la Primera Reunión Nacional con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025, celebrada en el estado de Tlaxcala.

El encuentro tuvo como propósito principal iniciar la construcción del Plan Nacional de Juventud, un proyecto que contempla la realización de festivales culturales, charlas sobre historia y jornadas de tequios en todo el país, actividades orientadas a fortalecer la participación y el desarrollo integral de las y los jóvenes mexicanos.

Durante su participación, Laura Isabel López Pérez reconoció que Baja California Sur sea considerado en estos esfuerzos nacionales. “Nos sentimos comprometidos de que nuestro estado forme parte activa en la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en las vidas de las y los jóvenes sudcalifornianos”.

En el marco de la reunión, el ISJ firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), acción que refuerza los lazos de trabajo conjunto entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, en beneficio directo de la población joven de Baja California Sur.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, reafirma su compromiso de promover acciones que generen mejores oportunidades para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

REGRESAN A CLASES MÁS DE 150 MIL ALUMNOS DE NIVEL INICIAL EN BCS

La última etapa del ciclo escolar 2024-2025 inicia este lunes 28 de abril, con el regreso a las aulas de más de 150 mil alumnas y alumnos, así como más de 10 mil docentes y personal administrativo, informó el director general de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública, José María Hernández Manríquez.

El servidor público mencionó que, incluyendo el día de reanudación de labores, conforme al calendario oficial restan 51 días de clases considerando las suspensiones previstas de los días 1, 5 y 15 de mayo por el Día del Trabajo, el aniversario de la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, respectivamente.

En ese sentido agregó que no habrá clases los días 30 de mayo y 27 de junio, por las sesiones de consejo técnico escolar, y el 11 de julio será el registro de calificaciones, en tanto el cierre de actividades del ciclo para el alumnado se programó para el 16 de julio y para docentes y directivos el receso de verano iniciará a partir del 19 de ese mismo mes.

Destacó que, en coordinación con la Dirección de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur realizará del 2 al 13 de junio la segunda evaluación diagnóstica de este periodo escolar, instrumento de medición académica que se aplicará a estudiantes desde tercer grado de preescolar hasta secundaria.

Hernández Manríquez enfatizó que el propósito de la valoración es verificar si las estrategias puestas en marcha después del primer examen contribuyeron, o no, a lograr avances en los aprendizajes de las y los estudiantes durante el año lectivo.

INICIA LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN; LA META ES APLICAR MÁS DE 10 MIL INMUNIZANTES EN BCS

Con el propósito de proteger a los diversos sectores de la población contra diversas enfermedades que pueden generar secuelas graves y permanentes, que incluso pueden derivar en desenlaces fatales, el sector salud de Baja California Sur inició este sábado 26 la Semana Nacional de Vacunación que tiene la meta de suministrar más de 10 mil inmunizantes gratuitos.

Es una campaña que emprende el Gobierno de México en conjunto con la autoridad estatal, como parte de los esfuerzos que se suman para preservar la salud de la niñez, de embarazadas, adultos, así como de las personas de la tercera edad, indicó la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia López Navarro al inaugurar dicha actividad.

En ceremonia desarrollada en el centro de salud de Chametla, con la presencia de las secretarias de Salud y Educación, Ana Luisa Guluarte Castro y Alicia Meza Osuna, así como de la alcaldesa, Milena Quiroga Romero, López Navarro hizo una especial convocatoria a madres y padres de familia, así como tutores y cuidadores para que revisen las cartillas de las niñas y niños menores de 11 años, para identificar que vacunas requieren y acudir a los puestos de inmunización que se establecieron para suministrar estos biológicos que son seguros y eficientes.

En esta actividad la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro estableció que el resto de la semana se continuarán aplicando las vacunas en las unidades médicas del sector para reforzar las defensas naturales de las personas contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, tétanos y difteria, neumococo, entre otras, que pueden ocasionar formas graves, añadió la servidora pública al puntualizar la convocatoria del Gobierno del Estado para que las y los sudcalifornianos se sumen a esta campaña preventiva.

FESTEJA GAB DE LA SGG A NIÑAS Y NIÑOS DE AMPLIACIÓN VISTA HERMOSA, EN LA PAZ

En el marco del Mes de la Niñez, se llevó a cabo una jornada del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), en la colonia Ampliación Vista Hermosa, en el municipio de La Paz, con el objetivo de brindar espacios de recreación, esparcimiento y aprendizaje para las niñas y niños de esa comunidad.

La actividad fue encabezada por la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, quien reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para que las infancias sudcalifornianas crezcan en entornos seguros, saludables y llenos de oportunidades.

Durante esta jornada, las y los infantes participaron en dinámicas recreativas, juegos, concursos, actividades deportivas, así como en módulos informativos. Además de recibir diversas sorpresas, en una celebración que priorizó la convivencia familiar, el desarrollo social y el fortalecimiento de los valores.

La Subsecretaria General recordó que el GAB, es una estrategia que promueve el fortalecimiento del tejido social, implementando diversas labores como las jornadas comunitarias y la vinculación interinstitucional, para atender de forma directa las necesidades de la ciudadanía en colonias y comunidades de la entidad.

“Con estas dinámicas, la administración estatal refrenda el compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de la niñez y construyan un futuro con justicia social y bienestar para todas y todos los sudcalifornianos”, puntualizó Claudia Meza de la Toba.

INVITA PROTECCIÓN CIVIL A PARTICIPAR EN EL PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025

El gobierno de Baja California Sur, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, invita a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, una actividad que se realizará el día martes 29 de abril, a las 10:30 horas.

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, recordó que este evento se desarrollará bajo la hipótesis de un sismo de gran magnitud, categoría 8.1, con epicentro en Oaxaca.

Mencionó que estos ejercicios forman parte del fortalecimiento de la cultura de la prevención en esta materia y en la gestión de riesgos, lo cual permite evaluar los tiempos de respuesta por parte de las instituciones que conforman los Consejos Nacional, Estatal y Municipales de Protección Civil.

Así como los planes de emergencia y coordinación entre las autoridades, además de la participación de la sociedad en general, de ahí la importancia de seguir fomentando este tipo de actividades que favorecen a disminuir escenarios de riesgo, precisó.

El titular de Protección Civil en el estado recordó que todos aquellos interesados deberán inscribir su inmueble, ya sea vivienda, escuela, centro de trabajo e institución pública y privada, en la página web: www.preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025, a más tardar el 28 de abril a las 23:59 p.m., hora del centro del país.

CONMEMORAN 50 AÑOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

 DE BAJA CALIFORNIA SUR

Como un reconocimiento a la historia, evolución y consolidación del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, este viernes se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el 50 aniversario del Tribunal Superior de Justicia, bajo el lema “50 años, un solo compromiso: la justicia”.

El evento se desarrolló en la sede del edificio del Poder Judicial, donde se develó una placa conmemorativa que simboliza cinco décadas de labor institucional comprometida con el fortalecimiento del Estado de Derecho y el acceso a la justicia para todas y todos los sudcalifornianos.

La ceremonia fue encabezada por la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, acompañada por el Secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro y el representante del Congreso del Estado Eduardo Valentín Van Wormer Castro.

La Presidenta, acompañada de Magistradas, Magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura, destacó la valiosa presencia de expresidentes del Tribunal Superior de Justicia, así como de exmagistradas y exmagistrados, de quienes dijo representan la memoria viva de una institución que ha evolucionado gracias al trabajo y compromiso de quienes, en su momento, también contribuyeron a consolidar un Poder Judicial sólido, moderno y con vocación de servicio.

Durante su mensaje, la Magistrada Presidenta destacó que el pasado 16 de abril se cumplieron cinco décadas de historia institucional. Subrayó la transformación vivida de máquinas de escribir a sistemas informáticos, de expedientes físicos a plataformas digitales, de juicios escritos a procedimientos orales en materias penal, mercantil y laboral, además del avance hacia juicios civiles y familiares orales.

Asimismo, resaltó el crecimiento en la infraestructura judicial, con juzgados especializados y áreas administrativas que permiten ofrecer una justicia más cercana, profesional, humana y accesible a toda la población del Estado.

La celebración fue también un momento para reflexionar sobre la evolución de la impartición de justicia en Baja California Sur. A lo largo de cinco décadas, el Poder Judicial ha fortalecido sus estructuras, profesionalizado a su personal, incorporado nuevas tecnologías y promovido una justicia transparente y ciudadana.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a juezas y jueces por su destacada trayectoria y compromiso institucional, con menciones especiales por 30, 25, 20, 15, 10 y 5 años de servicio en el Poder Judicial. Asimismo, se reconoció a los jueces laborales por su trabajo en esta nueva etapa de la justicia en la entidad.

Con la develación de la placa conmemorativa, se renueva el compromiso institucional de seguir construyendo un Poder Judicial sólido, autónomo y comprometido con los derechos humanos, la equidad y la legalidad.

ARRANCA EN LOS CABOS LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles, dio inicio en Los Cabos la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

En representación del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, el director del Instituto Municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez participó en el acto de arranque oficial junto a Miriam Salgado Baca, encargada del despacho de la Jurisdicción Sanitaria 04 en San José del Cabo.

Durante esta jornada nacional de salud se estarán aplicando 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025, dirigidas a distintos grupos poblacionales, entre ellos: recién nacidos, infancias, adolescencias, personas adultas y personas mayores.

Asimismo, se informó que los puestos de vacunación estarán distribuidos en todo el municipio de Los Cabos. Esta campaña reafirma el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos con la salud pública, trabajando en coordinación con autoridades estatales y federales para garantizar el acceso equitativo a la vacunación, como medida preventiva fundamental para el bienestar de la ciudadanía.

ACUERDAN PLAN INTEGRAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, Baja California Sur.- La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente realizó un recorrido en la zona de la bocana del Estero de San José del Cabo, con el objetivo de evaluar su situación actual y establecer estrategias de acción orientadas a la protección y fortalecimiento de esta reserva ecológica estatal.

Durante el recorrido se realizó un vuelo con dron para documentar las condiciones actuales del estero, donde se constató que el cierre y apertura de la bocana ha sido intermitente, situación que no ha permitido que aumente el nivel del vaso del estero, afectando su equilibrio ecológico.

Como medida complementaria, se acordó intervenir mediante métodos manuales y mecánicos para reforzar el cierre natural, lo que permitirá retener el agua y favorecer la recuperación del ecosistema.

En sesión del Consejo Asesor se acordó seguir las medidas recomendadas por las autoridades correspondientes y en colaboración con los tres órdenes de gobierno, se llevará a cabo un plan integral de conservación, que contempla el relleno de la barra arenosa y otras acciones técnicas orientadas a la restauración del estero.

Éstas son acciones externas al plan de manejo, implementadas bajo criterios técnicos y de urgencia ambiental, con el objetivo de atender la situación actual de manera oportuna y coordinada.

Los trabajos para reforzar el cierre natural de la bocana y las acciones complementarias de conservación comenzarán la próxima semana, en coordinación con las instancias involucradas.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ FORTALECE ACCIONES SOCIALES CON ENTREGA DE INSUMOS SUBSIDIADOS

Santa Rosalía, B.C.S.- En un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de las familias muleginas, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, realizó la entrega de tinacos, cisternas y cemento a bajo costo en las localidades de Santa Rosalía y Heroica Mulegé.

A través de esta iniciativa social, fueron otorgados 1280 sacos de cemento en Santa Rosalía, mientras que tinacos y cisternas se entregaron 63 en Santa Rosalía y 30 en Heroica Mulegé; la entrega de estos insumos se realizó a un precio significativamente menor al del mercado, gracias a la colaboración de la Congregación Mariana Trinitaria.

La convocatoria fue abierta durante tres semanas, posterior a su publicación en marzo, permitiendo que decenas de personas pudieran registrarse para adquirir estos insumos.

En este marco, la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio expresó su reconocimiento a la labor conjunta: “La colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria nos permite acercar apoyos concretos y necesarios a nuestras comunidades. Agradezco su compromiso social y exhorto a las y los ciudadanos a mantenerse atentos a las convocatorias, ya que representan oportunidades reales para mejorar sus hogares y condiciones de vida”, destacó.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social y Económico, Luis Alberto Hernández, informó que en Santa Rosalía ya se realizó la entrega de cemento subsidiado como parte de la primera etapa del programa. Asimismo, anunció que el próximo martes se realizará la entrega de cemento en Heroica Mulegé.

Durante el acto también estuvo presente el director de Desarrollo Social, Óscar Iván Hernández, quien reiteró el compromiso del Ayuntamiento para continuar promoviendo programas que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias muleginas.

CONVOCA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ AL CUARTO FESTIVAL DEL HOT DOG EN SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.– Con el objetivo de fortalecer las tradiciones familiares, promover la convivencia y apoyar una noble causa, el Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con el Sistema DIF Municipal, convoca a la ciudadanía al Cuarto Festival del Hot Dog, mismo que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril de 2025 a partir de las 18:00 horas en la Plaza Pública Benito Juárez ubicada en la colonia centro de este Pueblo Mágico.

El festival, impulsado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio,se ha consolidado como uno de los eventos más esperados por las familias muleginas, al combinar gastronomía, entretenimiento y causa social en un ambiente 100% familiar y pet friendly.

Esta cuarta edición contará con la participación de una variedad de puestos de hot dogs provenientes de Santa Rosalía, con la entusiasta participación de vendedores recurrentes y nuevos talentos gastronómicos.

“Desde el inicio de nuestra administración, hemos apostado por fortalecer las actividades que promuevan la unión comunitaria y el bienestar social. Este festival no solo celebra nuestras tradiciones locales, sino que también se convierte en un acto de solidaridad, pues lo recaudado será destinado al mantenimiento del Albergue Municipal de Santa Rosalía, un espacio digno que desde 2022 brinda atención gratuita a pacientes y familiares que acuden a esta cabecera municipal por temas médicos”, declaró Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé.

La edición 2025 del Hot Dog Festival incluirá además actividades para niñas, niños y adolescentes, como brincolines y venta de botanas a cargo del Sistema DIF Mulegé, así como un concurso de disfraces y pasarela de mascotas promoviendo la participación de toda la familia, incluyendo a los animalitos de compañía.

Por su parte, Gyselle Hernández Aguilar, presidenta honoraria del Sistema DIF Mulegé, expresó: “Nos llena de orgullo que este festival se convierta en una plataforma para seguir brindando atención a quienes más lo necesitan. Además, estamos trabajando para expandir este modelo de apoyo y próximamente abrir la Casa de Salud Mulegé en la ciudad de La Paz, para ofrecer un espacio digno y solidario a personas que viajan por motivos de salud a la capital del estado”.

El evento concluirá con un baile popular gratuito amenizado por el grupo Diamante Norteño, que pondrá ritmo y alegría a esta jornada de encuentro ciudadano.

RSS