Skip to main content

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS CONSOLIDA AVANCES EN CERTEZA PATRIMONIAL Y URBANIZACIÓN RESPONSABLE

  • Primer Informe de Labores destaca resultados en la regularización de suelo y acciones de vivienda en Los Cabos

Los Cabos, Baja California Sur.–Con esfuerzos orientados a consolidar un crecimiento ordenado y garantizar condiciones dignas para miles de familias del municipio, durante la presentación del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, el alcalde Christian Agúndez Gómez, expuso los avances en materia de regularización de asentamientos humanos, certeza jurídica y acciones de vivienda, como parte del Eje 4: Infraestructura y Movilidad para el Desarrollo Urbano.

Entre los resultados más relevantes, se informó la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) para impulsar la gestión y regularización de asentamientos que no cuentan con certeza en la tenencia de la tierra, lo que permitirá beneficiar a 10 mil familias y fortalecer la coordinación con el Programa Nacional de Vivienda. Este acuerdo forma parte de una agenda integral que prioriza el ordenamiento territorial, la seguridad patrimonial y la planeación urbana responsable.

En su mensaje, el alcalde Christian Agúndez destacó la importancia de establecer alianzas institucionales para ampliar el acceso a vivienda digna, así como la colaboración con autoridades federales para acelerar procesos de regularización y garantizar que las familias cuenten con documentos que acrediten legalmente su patrimonio. Detalló que este trabajo representa uno de los compromisos centrales de la administración y una base para el desarrollo social.

Asimismo, el alcalde reconoció el respaldo ofrecido por actores comunitarios y ejidales en procesos de donación y formalización de predios destinados a infraestructura prioritaria. Entre ellos, destacó el acompañamiento brindado al proyecto del Hospital de Tercer Nivel del IMSS Bienestar, con capacidad proyectada para 260 camas, una obra estratégica instruida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Respecto a resultados operativos, la Dirección Municipal de Asentamientos Humanos reportó avances significativos en certeza jurídica y consolidación patrimonial. En Cabo San Lucas se regularizaron 1 mil predios en las colonias López Obrador y Cabo Azul, beneficiando a 4 mil habitantes. También se entregaron 22 títulos de propiedad en Vista Hermosa y la colonia Obrera, mientras avanza la gestión para otorgar 100 títulos en la colonia Leonardo Gastélum. En la zona de Santa Anita se trabaja en la regularización de 1 mil 800 lotes, proceso que se fortalecerá gracias a la donación de predios realizada por Javier Arámburo, destinada a infraestructura como panteón, seguridad, atención de emergencias y educación.

Finalmente, se presentó la campaña “Bloquetón”, una iniciativa municipal que busca donar 1 millón de bloques a familias que requieren construir o ampliar sus viviendas. Este programa se desarrollará con la participación del sector empresarial y organizaciones sociales, posicionando a Los Cabos como el primer municipio del país en implementar un modelo de apoyo de esta magnitud.

El Ayuntamiento de Los Cabos reafirmó que la regularización del suelo, la vivienda social y el ordenamiento territorial seguirán siendo prioridades fundamentales para construir un municipio más justo, seguro y con oportunidades de desarrollo para todas las familias.

SERVICIOS PÚBLICOS REHABILITA EL BULEVAR ERNESTO CHÁNEZ CHÁVEZ EN SAN JOSÉ DEL CABO

  • Renuevan 2.4 km de vialidad y se retiran 70 toneladas de desechos
  • Instalaron 116 luminarias nuevas, reforzando la seguridad y visibilidad

Los Cabos, Baja California Sur.- El H. XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, informa sobre los trabajos de rehabilitación integral del bulevar Ernesto Chánez Chávez en San José del Cabo, atendiendo las necesidades de vecinos, transeúntes y automovilistas que diariamente circulan por esta importante vialidad.

El director de Operación y Mantenimiento, Ismael Marrón Sández, informó los detalles de estas labores, realizadas bajo la encomienda del director general de Servicios Públicos, Ernesto Montaño y con el respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez, quienes reconocen el compromiso de las cuadrillas y el impacto positivo de estas acciones en la imagen urbana y en la movilidad.

El equipo de Servicios Públicos realizó labores de poda, deshierbe, retiro de azolve y sustitución de luminarias, interviniendo un total de 2.4 kilómetros de camellones y laterales.

Como resultado de estos trabajos, se retiraron aproximadamente 70 toneladas de ramas, hierba y basura, además de cerca de 100 m³ de material de azolve, lo que mejora el flujo pluvial y la limpieza general del área. Asimismo, se instalaron 116 luminarias nuevas, reforzando la seguridad y visibilidad nocturna en beneficio de miles de habitantes.

El Ayuntamiento de Los Cabos hace un llamado a la ciudadanía a mantener limpio el frente de sus hogares y negocios, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado de los espacios públicos. Pequeñas acciones, como no tirar basura en la vía pública, contribuyen significativamente al bienestar de todas las familias.

La Dirección General de Servicios Públicos reafirma su compromiso de seguir trabajando por un municipio más limpio, ordenado y digno para todas las personas.

CONMEMORA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EL 115° ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Los Cabos, Baja California Sur.– En representación del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, el secretario general Alberto Rentería Santana encabezó este jueves 20 de noviembre el izamiento de bandera y la ceremonia cívica por el 115° Aniversario de la Revolución Mexicana, realizada en la explanada de la plaza pública José Antonio Mijares, con la participación de autoridades municipales, representantes de fuerzas armadas y estudiantes de distintos niveles educativos.

En ese sentido, Rentería Santana recordó que la Revolución Mexicana constituye un capítulo decisivo en la historia nacional, un movimiento que en 1910 marcó un antes y después al encabezar la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. Destacó que esta fecha honra a quienes defendieron ideales democráticos y los derechos de quienes menos tenían, dando paso a una transformación profunda en la vida pública del país.

El secretario general invitó a la ciudadanía de Los Cabos a mantener la unidad, cohesión y trabajo colectivo para consolidar el bienestar y desarrollo del municipio, valores por los que se luchó en aquel movimiento social. Expresó que, con responsabilidad cívica y voluntad institucional, Los Cabos sigue construyendo una transformación basada en principios de democracia, justicia y servicio público.

Como parte del acto cívico, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los estudiantes ganadores del Concurso Municipal de Oratoria “La Revolución Mexicana”, además de una presentación artística a cargo de niñas y niños de segundo grado de la escuela primaria Francisco Payen Sandoval.

La ceremonia contó con la presencia de la titular de la Dirección Municipal de Educación, Juana Ortiz; la directora de Catastro, Judith Díaz Spíndola; el VIII regidor, Celestino Atienzo Beltrán; el director de Seguridad Pública, Christopher Jordi López Monje, así como el representante del Gobierno de Baja California Sur en el municipio, René Núñez Cosío, entre otras autoridades.

DIPUTADO ERICK AGÚNDEZ PROPONE FORTALECER LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN LA MOVILIDAD DE BCS

En sesión ordinaria de este martes 20 de noviembre, el diputado Erick Agúndez Cervantes presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar las fracciones I y II del artículo 15 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Baja California Sur, con el propósito de garantizar condiciones de movilidad más inclusivas y seguras para las personas con discapacidad y movilidad limitada.

La propuesta busca que el marco normativo estatal establezca la obligación de que todas las leyes, reglamentos y normas en materia de movilidad incluyan previsiones orientadas al diseño universal, incorporando de manera explícita la accesibilidad cognitiva. Esto contempla la utilización de formatos de información accesibles, apoyos para la comunicación y la aplicación de acciones afirmativas y ajustes razonables necesarios para reducir barreras.

Agúndez Cervantes señaló que la movilidad autónoma implica procesos clave como identificar rutas, ubicar estaciones, reconocer entradas y salidas, comprender instrucciones y acceder de manera clara a los modos de transporte.

“Si los elementos del entorno no están señalizados considerando las necesidades de las personas con discapacidad, se convierten —en conjunto o por separado— en barreras que impiden su movilidad autónoma”, expuso desde tribuna.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) añadió que la accesibilidad cognitiva es fundamental para eliminar condiciones de exclusión que afectan especialmente a personas con discapacidad intelectual, psicosocial o múltiple, como quienes presentan discapacidad auditiva acompañada de alguna otra condición discapacitante.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, instancia encargada de su análisis, discusión y dictamen.

PRESENTAN INTEGRACIÓN DEL XVIII PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA 2025 “JUVENTUD QUE INSPIRA”

  • Gracias a una ardua labor de difusión estatal, el parlamento contará con la participación de las juventudes muleginas, loretanas, comundeñas, paceñas y cabeñas

La Comisión Permanente de la Juventud del Congreso del Estado de Baja California Sur presentó a las y los jóvenes que integrarán el XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2025 “Juventud que inspira”, resultado de un proceso interinstitucional orientado a fortalecer la formación política y social de las nuevas generaciones.

El diputado Fabrizio del Castillo Miranda, presidente de la Comisión Permanente de la Juventud, informó ante el Pleno que, durante el mes de octubre se llevaron a cabo reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, y el Instituto Municipal de la Juventud, con el objetivo de consensuar los lineamientos, actividades y modalidades de participación del parlamento, en cumplimiento al Decreto 3206.

Del Castillo Miranda puntualizó que se realizaron giras de trabajo por los cinco municipios, visitando más de 20 planteles educativos de nivel secundaria y medio superior, tanto en zonas urbanas como rurales, en donde se exhortó a más de 5 mil jóvenes a participar en este ejercicio democrático y expresar sus ideas en la máxima tribuna estatal.

El legislador sentenció que se obtuvo una respuesta favorable, al recibir trabajos desde Vizcaíno hasta San Lucas logrando integrar a las y los 21 jóvenes que conforman el Parlamento Juvenil 2025, quienes presentaron temas como medio ambiente, salud mental, infraestructura vial, participación política juvenil, deporte, mitigación lumínica, transparencia, corrupción y gentrificación, reflejando la diversidad de preocupaciones y visiones de las juventudes sudcalifornianas.

Génesis Cuevas, Valentina Montaño, Ernesto Velázquez, Wiliam Guerrero, Jesús Lucero, Elián Álvarez, Nereyda Librado, Yekina Rosselliz, Jimena Ortega, Kathia Velázquez, Michelle Ayala, Ashley Osuna, Víctor Arellano, Johana Villarino, Fernanda Hernández, Emiliano Encinas, Romina Díaz, Moisés Ramírez, Omar Barajas, Kayla Prado y Santiago Aguayo, serán quienes darán voz a la juventud de Baja California Sur en la XVIII edición del parlamento juvenil.

El diputado destacó que presidir la comisión responsable del parlamento representa un honor y una gran responsabilidad, al constatar el interés, la capacidad y el compromiso de las juventudes por analizar y proponer soluciones a los retos actuales del estado. Finalmente invitó a la ciudadanía y a las y los legisladores a acompañar las actividades programadas como parte de esta edición del Parlamento Juvenil.

PROPONE DIPUTADA KARINA OLIVAS ESTABLECER EN LA LEY LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

  • Que la Secretaría de Salud establezca acciones preventivas y pruebas gratuitas de antígeno prostático

Para reducir la tasa de mortalidad y prevenir las ocurrencias de casos de cáncer de próstata, la diputada Karina Olivas Parra (PT) presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur, para que la Secretaría de Salud establezca acciones preventivas y pruebas gratuitas de antígeno prostático.

Lamentablemente, en nuestro Estado, como en el resto del país, sólo un porcentaje mínimo de hombres mayores de 45 años se realiza algún tipo de prueba para detectar este padecimiento, advirtió en tribuna la legisladora. Por eso es necesario incentivar esta práctica, a fin de evitar muertes innecesarias por carecer de un diagnóstico oportuno.

Destacó que la importancia de la prueba de antígeno prostático, radica en que si se practica a tiempo, permite diagnosticar el padecimiento en sus fases iniciales, cuando es mayoritariamente curable. Por el contrario, si se detecta en etapas avanzadas, se reducen las tasas de supervivencia. Recordó que el cáncer de próstata es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres en México, y que la prevención y el diagnóstico temprano son factores decisivos para salvar vidas.

Reflexionó en que es una prueba sencilla que consiste en un análisis sanguíneo para medir el nivel de concentración en la sangre de ese antígeno, que es una sustancia que produce la próstata.

Su propuesta adiciona el artículo tercero de la Ley de Salud de BCS, para constituir entre las funciones de la Secretaría de Salud el “Establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer, para el caso de la población masculina se difundirá ampliamente la necesidad de que se realicen periódicamente la prueba de antígeno prostático a partir de los 40 años de edad”. Esta prueba deberá aplicarse de forma gratuita a las personas que acudan a las unidades de salud del Estado.

SUPERVISAN AVANCES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA SOCIAL EN MIRAFLORES

  • Construcción de habitaciones dignas que ahora incorporan baños incluyentes

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Desarrollo Social continúa reforzando las acciones de vivienda e infraestructura social en beneficio de las familias más vulnerables del municipio. Como parte de este trabajo, el director general Carlos Castro Ceseña realizó un recorrido de supervisión en la delegación de Miraflores, acompañado por la delegada municipal Aremy García, el director de Inversiones y Programas Federales y Estatales, Tadeo Ramírez García y el coordinador delegacional de Desarrollo Social, Jesús Herandi González.

Durante la visita, se revisaron los avances de los proyectos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), entre ellos la construcción de habitaciones dignas que ahora incorporan baños incluyentes, una mejora propuesta por el presidente municipal Christian Agúndez Gómez. Este diseño universal se aplica independientemente de si las familias beneficiarias cuentan o no con alguna persona con discapacidad o adulta mayor, garantizando espacios accesibles y funcionales para el futuro.

Carlos Castro destacó que el propósito de estos recorridos es supervisar directamente la calidad de las obras, verificar el cumplimiento de los lineamientos técnicos y socializar cada toma de decisión con las y los beneficiarios. Añadió que las familias expresaron su agradecimiento al Ayuntamiento por este apoyo que transforma sus condiciones de vida.

Finalmente, precisó que esta intervención es resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, lo que ha permitido beneficiar a más familias de la zona norte. La Dirección General de Desarrollo Social continuará realizando supervisiones en todas las obras en ejecución para asegurar que cada proyecto se entregue con calidad, pertinencia y enfoque de inclusión.

INVITA DIF LOS CABOS A SUMARSE A LA CAMPAÑA “CON SOLIDEZ, COBIJEMOS A UNA FAMILIA”

Los Cabos, Baja California Sur.– Con el propósito de brindar apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad durante la temporada invernal, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dio inicio a la campaña “Con SOLidez, Cobijemos a una Familia”, una iniciativa solidaria que busca recolectar cobijas y cobertores nuevos para ser entregados a quienes más lo necesitan.

La colecta se realizará del 21 de noviembre al 4 de diciembre, teniendo como centro de acopio el patio del palacio municipal en San José del Cabo, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. El DIF Los Cabos invita a la población a acudir y sumarse con donativos que serán destinados a niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y familias que enfrentan condiciones adversas.

DIF Los Cabos, encabezado por su presidente honoraria Sol Delgado Moreno, destaca que cada cobija representa un acto de empatía que puede marcar la diferencia en el bienestar de una familia durante la época de frío. Esta campaña se enmarca en las acciones permanentes de atención social impulsadas por la institución, bajo una visión cercana, solidaria y humanista.

DIF Los Cabos agradece el espíritu de colaboración de la ciudadanía y hice un llamado a mantener viva la solidaridad que caracteriza al municipio, contribuyendo a que más familias transiten la temporada invernal con abrigo, calidez y dignidad.

INVITAN A MÚSICOS A LA RESIDENCIA DE DUBSTEP Y REGGAE “EL RUIDO DE LOS POSIBLES” EN CABO SAN LUCAS

  • El cupo es limitado. Todas las actividades son gratuitas.

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), convoca a la comunidad de músicos a participar en la residencia de dubstep y reggae “El Ruido de los Posibles”, la cual contará con la presencia del cantante francés de reggae Maxxo y del proyecto Live Dub Experiment, integrado por los artistas franceses Yann Phayphet y Romain Frechin.

La residencia se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre en la Casa de la Cultura “Profra. Nieves Trasviña de Ceseña” en Cabo San Lucas, y concluirá con un concierto en vivo el domingo 23 de noviembre a las 19:00 horas en la explanada del Cerrito del Timbre.

La directora general del ICA, Tanya Covarrubias Martínez destacó que este tipo de actividades fortalecen la formación artística local.

“Estas experiencias permiten a nuestras y nuestros músicos convivir con artistas internacionales, compartir procesos creativos y enriquecer su acervo cultural”, comentó.

El ICA agradece el respaldo del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, cuya gestión ha impulsado programas de profesionalización y desarrollo artístico en el municipio. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse llamando al 624 143 0749. El cupo es limitado. Todas las actividades son gratuitas.

INVITAN A MÚSICOS A LA RESIDENCIA DE DUBSTEP Y REGGAE “EL RUIDO DE LOS POSIBLES” EN CABO SAN LUCAS

  • El cupo es limitado. Todas las actividades son gratuitas.

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), convoca a la comunidad de músicos a participar en la residencia de dubstep y reggae “El Ruido de los Posibles”, la cual contará con la presencia del cantante francés de reggae Maxxo y del proyecto Live Dub Experiment, integrado por los artistas franceses Yann Phayphet y Romain Frechin.

La residencia se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre en la Casa de la Cultura “Profra. Nieves Trasviña de Ceseña” en Cabo San Lucas, y concluirá con un concierto en vivo el domingo 23 de noviembre a las 19:00 horas en la explanada del Cerrito del Timbre.

La directora general del ICA, Tanya Covarrubias Martínez destacó que este tipo de actividades fortalecen la formación artística local.

“Estas experiencias permiten a nuestras y nuestros músicos convivir con artistas internacionales, compartir procesos creativos y enriquecer su acervo cultural”, comentó.

El ICA agradece el respaldo del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, cuya gestión ha impulsado programas de profesionalización y desarrollo artístico en el municipio. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse llamando al 624 143 0749. El cupo es limitado. Todas las actividades son gratuitas.

RSS