Skip to main content

A UNA SEMANA, PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL RETIRA MÁS DE 170 TONELADAS DE RESIDUOS EN LOS CABOS

  • Se han recorrido 58.2 kilómetros en camellones centrales y laterales de la carretera federal en ambos sentidos
  • Tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Servicios Públicos informó avances importantes a una semana del inicio del Programa de Empleo Temporal en San José del Cabo y Cabo San Lucas, instruido por el presidente municipal Christian Agúndez Gómez para reforzar el mantenimiento urbano y la atención de vialidades principales.

Servicios Públicos dio a conocer que hasta el momento, las brigadas han recorrido 58.2 kilómetros en camellones centrales y laterales de la carretera federal en ambos sentidos. Como resultado, se han retirado más de 170 toneladas de ramas, hierbas y basura acumulada en los tramos atendidos. Asimismo, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento en 7 mil 314 m² de áreas verdes, fortaleciendo la imagen urbana y el orden de espacios utilizados diariamente por miles de familias.

El programa opera con 200 trabajadores temporales, distribuidos equitativamente entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, quienes han reconocido el esfuerzo que diariamente realiza el personal de Servicios Públicos.

El director general de Servicios Públicos, Manuel Ernesto Montaño Castro, destacó el compromiso de las cuadrillas y el impacto positivo del programa tanto en la mejora visual de la ciudad como en la generación de oportunidades laborales para las familias.

De igual manera, las y los trabajadores temporales hicieron un llamado a la ciudadanía a asumir la corresponsabilidad en la limpieza del municipio, evitando tirar basura en la vía pública y manteniendo en buen estado los espacios comunes.

REALIZAN AUDITORÍA BLUE FLAG EN LA PLAYA, SAN JOSÉ DEL CABO

  • Se verificó el cumplimiento de estrictos criterios ambientales, de seguridad, educación y gestión

Los Cabos, Baja California Sur.– La Coordinación Municipal de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) Los Cabos informó que se llevó a cabo la auditoría del distintivo Blue Flag en La Playa, en San José del Cabo, como parte del programa permanente de seguimiento y verificación de los estándares de calidad que rigen a las playas certificadas del municipio, en cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez.

Durante la jornada, el equipo de Blue Flag México realizó diversas acciones de evaluación, entre ellas la revisión de transectos para la detección de residuos como microplásticos, colillas y fragmentos de vidrio. Para ello se aplicó el Beach Litter Measuring System, herramienta internacional que permite calificar el nivel de limpieza de la arena mediante una escala de la A a la D, reforzando los criterios de sostenibilidad y manejo responsable.

En representación del XV Ayuntamiento de Los Cabos, estuvo presente el coordinador municipal de Zofemat, Rafael Guillermo Álvarez Munguía, quien acompañó y supervisó las labores de verificación desarrolladas en el lugar.

El distintivo Blue Flag es un galardón internacional que reconoce el cumplimiento de estrictos criterios ambientales, de seguridad, educación y gestión, posicionando a las playas certificadas como espacios de calidad para residentes y visitantes.

El Ayuntamiento de Los Cabos refrenda su compromiso con la protección del litoral, la mejora continua de los servicios y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al cuidado del medio ambiente.

PROGRAMA “CAZA BACHES” REHABILITA VIALIDADES EN COLONIAS Y CORREDOR TURÍSTICO DE LOS CABOS

  • Los trabajos de bacheo se realizan principalmente por la noche en vialidades primarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa avanzando en la mejora de la infraestructura vial mediante el programa “Caza Baches”, impulsado por el presidente municipal Christian Agúndez Gómez. Como parte de estas acciones, cuadrillas operativas realizaron trabajos nocturnos de reencarpetado en el corredor turístico, frente al desarrollo Chileno Bay.

El director general de Obras Públicas, Christopher Enríquez González, informó que estas labores se realizaron en coordinación con Chileno Bay, gracias a la buena relación institucional con el sector empresarial.

“Realizamos un trabajo conjunto para el reencarpetado, con el apoyo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en las labores de abanderamiento”, comentó.

Enríquez González explicó que la intervención abarcó más de mil metros cuadrados en áreas con afectaciones importantes. Detalló que, para reducir molestias en la circulación vehicular y peatonal, los trabajos de bacheo se están ejecutando principalmente por la noche en vialidades primarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas. Asimismo, anunció que este martes 18 de noviembre se llevarán a cabo labores de bacheo en la colonia El Chamizal, en San José del Cabo.

Finalmente, destacó que “Caza Baches” es parte de la estrategia permanente de mantenimiento urbano instruida por el presidente municipal, que prioriza las vialidades de mayor afluencia y aquellas donde la ciudadanía reporta daños, reafirmando el compromiso de mantener calles más seguras y transitables para todas y todos.

CAPACITAN A PERSONAS SUBDELEGADAS DE LOS CABOS EN PREVENCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, impartió la capacitación “Prevención de la Discriminación” dirigida a personas subdelegadas del municipio, con el objetivo de fortalecer su labor como primer punto de atención para quienes habitan en las colonias, dotándoles de herramientas para identificar, atender y prevenir actos que vulneren la dignidad de la población.

La coordinadora de Derechos Humanos, Claudia Armenta López destacó que esta formación es fundamental porque las personas subdelegadas son el enlace más cercano entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, por lo que contar con conocimientos sólidos en materia de derechos humanos facilita un trato más justo, informado y sensible.

“Hemos trabajado para que la cultura de derechos humanos sea una realidad a lo largo y ancho del municipio. Acabamos de pasar el Informe de Labores y los alcances de la Coordinación como eje transversal son claros. En promoción y difusión capacitamos a más de 7 mil personas, además de brindar asesoría jurídica y trabajo directo con la ciudadanía”, comentó.

En materia de asesoría jurídica, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos informó que recientemente se otorgaron cerca de 800 atenciones en diversas temáticas, todas enfocadas en la prevención de la vulneración de derechos y la orientación a la población sobre rutas efectivas para acceder a ellos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso de seguir construyendo un municipio más incluyente, informado y con mayores herramientas para garantizar el respeto pleno a los derechos de todas y todos.

CAPACITAN A PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EN INCLUSIÓN Y VINCULACIÓN EMPRESARIAL

Los Cabos, Baja California Sur.– Con el objetivo de fortalecer la cultura de inclusión dentro de las instituciones públicas, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) impartió una nueva sesión del programa “Empresa Inclusiva y Vinculación Empresarial”, dirigida en esta ocasión a servidoras y servidores públicos del XV Ayuntamiento de Los Cabos.

Durante la jornada se llevaron a cabo pláticas y ejercicios de sensibilización orientados a reflexionar sobre las barreras sociales, arquitectónicas y de comunicación que enfrentan diariamente las personas con discapacidad, promoviendo empatía, respeto y una visión más accesible desde el servicio público.

El director general del IMDIS, Fernando Ulises Altamirano Valdez destacó que esta edición marcó un paso importante al llevar la capacitación directamente al personal municipal, quienes mostraron disposición y apertura.

Expuso que trabajar desde el interior del Ayuntamiento permite identificar y eliminar barreras que persisten en los espacios públicos, avanzando hacia un municipio donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.

Asimismo, reiteró que, por instrucción del alcalde Christian Agúndez Gómez, una prioridad de la administración es consolidar a Los Cabos como referente nacional en inclusión. Bajo el liderazgo del IMDIS, se continuarán impulsando acciones que garanticen entornos accesibles, incluyentes y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

RECIBE CONGRESO LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES 2026

•          La Mesa Directiva también turnó las iniciativas de reforma de la Ley Hacendaria de Comondú y la modificación de la Ley de Ingresos 2025 de La Paz

La Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, turnó para su análisis las propuestas de leyes de ingresos 2026 de los cinco municipios que conforman el Estado de Baja California Sur.

La diputada presidenta, Cristina Contreras Rebollo indicó el turno de cada una de las iniciativas a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, cuyos integrantes y asesores presentarán los dictámenes antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.

Durante la sesión ordinaria del martes 18 de noviembre, la Mesa Directiva también turnó para su análisis y dictaminación la iniciativa de reforma de la Ley Hacendaria para el municipio de Comondú, en la que se proponen actualizaciones de contribuciones en materia de autorizaciones de taxis, estacionamientos, instalación de comercios, licencias y refrendos comerciales, entre otros.

Así como la iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del actual ejercicio 2025 del Ayuntamiento de La Paz, que proyecta concluir el presente periodo en los 3098 millones 543 mil pesos, es decir, $448 mil pesos más a la cantidad aprobada inicialmente por el Poder Legislativo.

Por municipio, para el 2026, los ayuntamientos proyectan percibir y recaudar: Mulegé, 610 millones 109 mil 954 pesos; Los Cabos, 7365 millones, 579 mil 106 pesos; Loreto, 418 millones, 20 mil 053 pesos; La Paz, 2905 millones, 974 mil 532 pesos, y Comondú, 817 millones, 244 mil 119 pesos.

DIPUTADA ARLENE MORENO MACIEL PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS EN BCS

  • Propone fortalecer la coordinación entre autoridades y los organizadores de eventos deportivos, así como mejorar los protocolos de actuación antes, durante y después de cada espectáculo

En sesión del Congreso del Estado, la diputada Arlene Moreno Maciel, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California Sur, con el fin de garantizar mayor seguridad en los recintos y espectáculos deportivos de la entidad.

La legisladora subrayó que su iniciativa tiene el objetivo central de prevenir y erradicar la violencia en los eventos deportivos en la entidad.

“En las actividades deportivas se establecerán las medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia en el deporte, así como la implementación de sanciones a quienes la ejerzan”, establece la propuesta que adiciona al artículo 156 de la ley de Cultura Física y Deporte.

Destacó que el deporte es un fenómeno social de enorme relevancia, pues además de promover valores y disciplina, también puede reflejar problemáticas contemporáneas como la discriminación y los actos de violencia que, lamentablemente, han ido en aumento a nivel nacional.

Moreno Maciel subrayó que los espectáculos deportivos deben ser espacios de convivencia segura para las familias sudcalifornianas, por lo que resulta indispensable actualizar el marco normativo estatal para atender integralmente esta problemática.

La iniciativa propone fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y los organizadores de eventos deportivos, así como mejorar los protocolos de actuación antes, durante y después de cada espectáculo.

Entre los puntos más relevantes de la propuesta se encuentran que: En caso de un hecho de violencia generado por una o un grupo de personas, que por su número resulte difícil de controlar, las gradas o áreas de las instalaciones afectadas deberán ser desalojadas y el encuentro deportivo suspendido hasta que pueda realizarse el desalojo. 

Propone que, la seguridad en la cancha o área de competencia, en los vestidores y baños para deportistas y en los corredores que los comuniquen, será responsabilidad exclusiva de las asociaciones deportivas que avalen el evento y de los organizadores, y solo a petición expresa de sus dirigentes, intervendrán las autoridades municipales o estatales.

La seguridad en los alrededores de los recintos deportivos corresponde a las autoridades municipales en términos de lo que dispongan las leyes aplicables.

DIPUTADO FERNANDO HOYOS PROPONE FORTALECER SANCIONES PENALES PARA REDUCIR MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

El diputado Fernando Hoyos Aguilar presentó una iniciativa para reformar los artículos 78, 146 y 254 del Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las sanciones relacionadas con accidentes de tránsito que provoquen muertes o lesiones graves.

El legislador señaló que la propuesta busca generar mayor conciencia sobre la forma en que se conduce y el impacto social, familiar e individual que ocasionan estos hechos, especialmente cuando son resultado de conducir en estado de ebriedad, bajo el influjo de drogas, a exceso de velocidad o manipulando el celular.

Hoyos Aguilar advirtió que la indignación social crece cuando los responsables recuperan su libertad en pocos días, lo que genera desconfianza y sensación de impunidad.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, en el año 2023, los accidentes pasaron de ser la sexta a la cuarta causa de muerte, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos.

Son la primera causa de muerte en niñas y niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años y la segunda en personas entre los 25 у 44 años; el 42.9% de esas defunciones fueron causadas por accidentes de transporte. En el año 2023 fallecieron 16,772 personas por siniestros viales, 45 por día, lo que representa una tasa de 12.8 muertes por cada 100 mil habitantes y un incremento del 5% en comparación con 2022, cuando se registraron 15,986 defunciones.

“Los sudcalifornianos tenemos derecho a una movilidad segura. ¡Solo vida, no más muertes por accidentes!”, expresó desde tribuna.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis.

EDITH AGUILAR ENCABEZA LA PREMIACIÓN DE LA PRIMERA JORNADA ESTATAL DE LAS OLIMPIADAS CONADE 2026 EN SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.– Con un ambiente lleno de energía deportiva y gran afluencia de público, el municipio de Mulegé fue sede de la primera jornada de la etapa estatal de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2026, en la disciplina de básquetbol categoría Juvenil Menor, teniendo como escenario la emblemática cancha Pedro “Rucho” Ceseña de Santa Rosalía.

En su mensaje, la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio destacó el honor que representa para Mulegé recibir a las y los atletas de los cinco municipios del estado. “Hoy compartimos con Baja California Sur la grandeza de Santa Rosalía y el orgullo que sentimos por nuestra histórica cancha Pedro ‘Rucho’ Ceseña. Nos llena de satisfacción ver a tantas familias y jóvenes reunidos alrededor del deporte, y reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios dignos y oportunidades para todas y todos”, expresó.

La jornada se desarrolló con alta participación y excelentes encuentros deportivos. En la Rama Femenil, el oro fue para Los Cabos, la plata para Comondú y el bronce para La Paz. En la Rama Varonil, el oro lo obtuvo La Paz, Mulegé alcanzó la plata, y Los Cabos se quedó con el bronce. Los resultados consolidan una competencia de alto nivel y un inicio prometedor para la fase estatal.

Durante la ceremonia de premiación, la presidenta municipal expresó un agradecimiento especial al director estatal del INSUDE, Noé Fiol, así como a los directores del deporte de los cinco municipios por la confianza depositada en Mulegé como sede, destacando su colaboración y profesionalismo. Asimismo, reconoció el trabajo del equipo municipal encabezado por el director general del deporte, Ronald Meza, cuyo esfuerzo fue clave para el desarrollo exitoso de la justa deportiva.

La alcaldesa también celebró el logro del selectivo varonil mulegino, que obtuvo la medalla de plata, felicitando particularmente al entrenador Dr. Nicolás Miranda, al asistente Ricardo Almanza, al coordinador municipal de básquetbol Kareem Meza, así como a las madres y padres de familia que acompañaron a los jugadores en todo el proceso competitivo.

Finalmente, Edith Aguilar reiteró que Mulegé continuará siendo un referente deportivo en Baja California Sur. “Seguiremos trabajando para que nuestros jóvenes encuentren en el deporte un camino de disciplina, motivación y orgullo. Mulegé está listo para seguir recibiendo grandes eventos y mostrar, una y otra vez, la fortaleza de nuestra gente y de nuestro municipio”.

REFUERZA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS SEGURIDAD PÚBLICA CON TECNOLOGÍA, PATRULLAS Y VIDEOVIGILANCIA

Los Cabos, Baja California Sur.– Durante el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, el alcalde Christian Agúndez Gómez presentó avances sustanciales en materia de seguridad pública, destacando inversiones estratégicas en equipamiento, tecnología y fortalecimiento institucional para mejorar la protección ciudadana.

Durante el informe también se resaltó la realización de 187,610 recorridos perimetrales de prevención del delito en todo el municipio, reforzando la proximidad social, la disuasión de conductas de riesgo y la atención oportuna a la ciudadanía.

El Centro de Control y Monitoreo (C2) continúa como eje tecnológico de la seguridad municipal, operando videovigilancia, georreferenciación y un mapa de calor actualizado cada 24 horas para focalizar operativos. Además, se instalaron 12 puntos de monitoreo inteligente con 108 cámaras en el Centro de Cabo San Lucas y sistemas de vigilancia en el basurero municipal y el Estero de San José del Cabo.

Con acciones basadas en planeación, equipamiento y rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Los Cabos refrenda su compromiso de avanzar en coordinación interinstitucional y fortalecer la seguridad pública para preservar la tranquilidad y la paz de las familias del municipio.

RSS