Skip to main content

ZOFEMAT Y CONSEJO COORDINADOR REFRENDAN COMPROMISO EN LA PROMOCIÓN DE UN DESARROLLO ORDENADO Y SOSTENIBLE

Los Cabos, Baja California Sur.- El coordinador municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Rafael Guillermo Álvarez Munguía, participó en una reunión de trabajo con el Consejo Coordinador de Los Cabos, encabezado por el ciudadano Julio Castillo Gómez.

Durante el encuentro se abordaron temas relevantes para el desarrollo ordenado y sustentable del municipio, destacando la importancia de mantener una comunicación abierta y permanente entre autoridades municipales y el sector empresarial y social que integra el Consejo Coordinador.

Álvarez Munguía reiteró el compromiso de ZOFEMAT de trabajar en equipo y de manera coordinada, con una visión enfocada en el bienestar, la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de nuestras playas, en beneficio de la población y el desarrollo turístico y ambiental de Los Cabos.

Con estas acciones, la XV Administración Municipal de Los Cabos refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible, la gobernanza participativa y el trabajo conjunto con todos los sectores de la sociedad.

FIRMA IMDIS LOS CABOS CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LIGA MAC PARA FORTALECER LA INCLUSIÓN

Los Cabos, Baja California Sur.- El Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) de Los Cabos, encabezado por su director general Fernando Altamirano Valdez, firmó un convenio de colaboración con Liga MAC, A.C., representada por su directora ejecutiva Elva Luz Haro.

El acuerdo tiene como finalidad establecer bases de cooperación que permitan sumar esfuerzos y recursos en beneficio de las personas con discapacidad del municipio, acercando servicios de calidad y promoviendo acciones que impulsen la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Durante la firma, el titular del IMDIS destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan la atención integral y promuevan una sociedad más incluyente. Señaló que este convenio representa un paso relevante para consolidar programas que impacten de manera positiva en la vida de las y los ciudadanos que viven con alguna discapacidad.

Finalmente, Altamirano Valdez expresó su reconocimiento al presidente municipal Christian Agúndez Gómez por el respaldo institucional hacia las iniciativas del IMDIS, reiterando el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para construir un municipio más justo y con mayores oportunidades para todas y todos.

Reconoce el diputado Erick Agundez al personal de BCS que  integra las labores en materia de protección civil

  • EL legislador precisó que, si bien, la naturaleza nunca será predecible en su totalidad, es importante trabajar en la prevención ya que es la principal estrategia para proteger y evitar desgracias

En el marco de la conmemoración del Día de la Protección Civil en BCS, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, se pronunció en tribuna para reconocer a trabajadoras y trabajadores que dan certeza y eficiencia al Sistema Estatal de Protección Civil en la entidad y en todo México.

“…a todas aquellas y todos aquellos que disponen día con día su valor, convicción, responsabilidad y permanencia en favor y fomento de una mejor gestión integral de riesgos y una cultura de la prevención ante los embates de los fenómenos naturales, permitiendo con ello, la consolidación de un Baja California Sur con una amplia madurez en materia de protección civil.”, aseveró el legislador Agundez Cervantes.

Ahí mismo aseveró que, aunque en la época en la que vivimos es posible contar con avances tecnológicos y científicos de alta gama, la naturaleza nunca será predecible en su totalidad, por ello, resaltó la importancia fomentar y trabajar en la prevención para contener las contingencias que se puedan presentar, “siempre será mejor prevenir que lamentar”,dijo.

Concluyó al referir que la protección de las personas, su salud y su integridad debe ser siempre una prioridad para los gobiernos de manera permanente a través de la gestión integral de riesgos, en los hogares, en los centros de trabajo, oficinas, hoteles, restaurantes, cines, centros de convenciones, plazas y salones, incluso en la vía pública, por lo que, la creación y fomento de una cultura de prevención y autoprotección, estableciendo y desarrollando herramientas de difusión y capacitación y sobre todo, trabajar en equipo y sumar voluntades, pueden contener o aminorar los riesgos por pequeño o grandes que sean.

Anuncian Premio Estatal de CyT para investigadores de BCS

   •       La convocatoria quedará abierta a partir del 20 de octubre y hasta el 14 de noviembre a las 23.59 horas en la plataforma digital

El Poder Legislativo y Ejecutivo de Baja California Sur a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT) convocan a la  sociedad civil e instituciones a postular a investigadoras e investigadores científicos y tecnológicos para ser merecedora o merecedor del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025.

Las investigaciones deben destacar por haber hecho aportaciones al desarrollo económico y social del Estado, informaron la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura de BCS, diputada Lupita Saldaña y la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, acompañadas del diputado Fabrizio del Castillo, secretario de la comisión.

La convocatoria quedará abierta a partir del 20 de octubre y hasta el 14 de noviembre a las 23.59 horas en la plataforma digital https://forms.gle/nAMis5CWbuZbvUB9.

La diputada Lupita Saldaña destacó que la ciencia y la tecnología en Baja California Sur se tiene que destacar debido al alto potencial de investigadores de nivel mundial, de ahí es que reiteró que la comunidad científica debe ser reconocida. Recordó que en 2019 se modificó la Ley General que establece el derecho humano a la ciencia y a la innovación tecnológica y en BCS también se aprobó en la Constitución estatal.

Por su parte la directora del COSCyT, Sara Díaz recordó que son 15 años de otorgar este premio al mérito científico e informó que las instituciones de educación superior, centros de investigación (CIBNOR, CICIMAR, CICESE) y las organizaciones civiles  podrán postular a aspirantes ante el COSCyT.

Por su parte el diputado Fabrizio del Castillo manifestó el respaldo del poder legislativo a incentivar el desarrollo científico de la niñez, pues “son quienes vienen empujando para dar aportaciones, y esa es la parte que el Congreso a través de la comisión, comprometimos para poder hacerlo realidad”.

 Los detalles de la convocatoria y requisitos podrán consultarse en la convocatoria una vez publicada; los premios consisten en reconocimiento del Poder Legislativo entregado en sesión solemne y un reconocimiento de 50 mil pesos entregado por el COSCyT.

Apertura de la Extensión de la UABCS en La Ribera, parteaguas histórico en BCS: Diputado Sergio Guluarte

  •  Se pronunció porque UABCS siga siendo la máxima casa de estudios y el alma viva de la educación superior en Sudcalifornia

En el Poder Legislativo, el diputado Sergio Guluarte Ceseña rindió un homenaje a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, institución en víspera de arribar a sus 50 años de servicio a la entidad de Baja California Sur.

El legislador se refirió de manera particular a la reciente apertura de la extensión en la comunidad de La Ribera, donde se registra una comunidad universitaria de medio centenar de estudiantes.

“En el mes de marzo del año 2026, el Congreso del Estado, se honra en destacar que nuestra universidad no solo ha cumplido su misión histórica, sino que se ha expandido para llevar la educación superior a todos y a cada uno de los cinco municipios del Estado. Una de las acciones más trascendentes en este proceso ha sido la reciente apertura de la Extensión Universitaria en La Ribera, municipio de Los Cabos”, exaltó el legislador en el marco de la sesión del martes 30 de septiembre.

Puntualizó que la apertura de la Extensión Universitaria en La Ribera ha significado un parteaguas histórico en BCS, iniciando labores con  10 docentes y 50 alumnos, en las carreras de Licenciatura en Gastronomía y en Gestión de Servicios Turísticos, además, de ofrecer cursos de inglés a la comunidad que destaca por la pesca, la agricultura y recientemente por el turismo de naturaleza.

En ese tenor, Guluarte Ceseña se pronunció porque UABCS siga siendo la máxima casa de estudios y el alma viva de la educación superior en Sudcalifornia, fiel a sus principios de autonomía, inclusión y compromiso social.

Finalmente afirmó que el 50 aniversario de la UABCS en marzo del año 2026 es el marco histórico ideal para redoblar compromisos y proyectar a la Universidad hacia un futuro de grandeza.

Propone  armonizar la legislación local en materia de protección de datos personales

  • La iniciativa contempla una nueva ley con una descripción detallada de las facultades y atribuciones de las nuevas autoridades garantes y responsables de la aplicación de la ley en la materia

La diputada Karina Olivas Parra, propuso al pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS la creación de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Baja California Sur y la abrogación de la ley vigente de la materia, misma que fue ley publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 17 de julio de 2017.

La legisladora precisó, como antecedentes, las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que entraron en vigor el 21 de diciembre de 2024 y que en su régimen de disposiciones transitorias estableció la obligación a cargo de las legislaturas locales de adecuar y ajustar su normatividad conforme a un nuevo diseño institucional en materia de transparencia gubernamental y protección de datos personales.

Así mismo, en el ámbito estatal, en sesión de fecha 26 de junio de 2025 el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la reforma constitucional local, misma que en su régimen transitorio mandata que el Congreso del Estado deberá armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, conforme al presente decreto, a más tardar el día 31 de octubre de 2025 la cual entrará en vigor a partir del día 01 de enero de 2026.

Por lo que, en aras de armonizar la legislación local conforme a las reformas antes mencionadas, es que el nuevo proyecto de ley propone una descripción detallada de las facultades y atribuciones de las nuevas autoridades garantes responsable de la aplicación de la ley en materia de protección de datos personales, derivado de la reforma nacional y su impacto en el ámbito estatal, así mismo, la creación de mecanismos y procedimientos de cumplimiento de los derechos ARCO, y se describen las facultades especificas del nuevo Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales para el pueblo de Baja California Sur, como sus aspectos más relevantes.

INCORPORAN LA INTERCULTURALIDAD EN LA LEY PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES

  • Una iniciativa de la diputada Cristina Contreras Rebollo para que se asegure una atención equitativa e integral a las mujeres de origen indígena y afromexicanas

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó una iniciativa de la diputada Cristina Contreras Rebollo para incorporar la perspectiva intercultural en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se asegure una atención equitativa e integral a las mujeres de origen indígena y afromexicanas que puedan padecer algún tipo de violencia.

El proyecto de decreto presentado por la Comisión de Igualdad de Género, adiciona y reforma diversos artículos de la ley, del que destaca que la Procuraduría General de Justicia del Estado, deberá especializar a las y los agentes del Ministerio Público, peritos y personal que atiende a víctimas, a través de programas y cursos permanente en derechos humanos, género y perspectiva intercultural, previsto en el artículo 30.

Especifica que, entre las obligaciones de cualquier autoridad de atender de manera inmediata, los casos de violencia en contra de mujeres con discapacidad, de la tercera edad, menores, también deberá atender los de afromexicanas o pertenecientes a cualquier otro grupo vulnerable (artículo 42).

También refiere que los refugios que se instalen desde la perspectiva de los principios rectores de la referida ley, contarán con personal debidamente capacitado y especializado en la materia.

Así también establece que el Programa Integral Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres deberá garantizar la aplicación de la perspectiva de género e intercultural, según el caso del que se trate.

“Tenemos la oportunidad del saldar una deuda histórica y enviar un mensaje claro de respeto a la diversidad y compromiso con la igualdad sustantiva”, dijo la iniciadora a sus homólogas y homólogos.

Se adiciona a la ley el concepto de Perspectiva Intercultural, entendido como “una herramienta que enfoca, visibiliza, reconoce y atiende las asimetrías sociales orientada a valorar la diversidad cultural, lingüística y condiciones de identidad de las mujeres, con especial atención a mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su acceso equitativo a derechos y servicios…”.

 La XVII Legislatura no aprueba las cuentas públicas de FOIS La Paz, Los Cabos y Loreto, de la CEDH del ejercicio fiscal del 2023 en contraste, aprobó la de Mulegé

•           En el debate, previo a la votación, la diputada Lupita Saldaña tomó la tribuna para reconocer el trabajo de la Auditoria Superior del Estado, que presentó a detalle la supervisión de las obras, una revisión exhaustiva de las obras en la auditoria física, al igual que su homólogo Fabrizio del Castillo Miranda

La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, no aprobó las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal de 2023, ejercida por el Fideicomiso de obras de infraestructura social de los municipios de La Paz, Loreto y Los Cabos, la CEDH como resultado de la opinión legal y técnica emitida por la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS).

En contraste, sí aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 ejercida por el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Mulegé, con las salvedades cuyos términos quedaron asentados en el cuerpo del dictamen.

En ese sentido, instruyó al fideicomiso citado, a fin de que realice las acciones y medidas que resulten necesarias en las áreas internas encargadas de la administración, manejo y ejercicio de los recursos públicos, para cumplir con las recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado y evitar su reincidencia respecto de las omisiones detectadas en el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023 de dicho ente público.

También para que en lo conducente, se ajuste a lo dispuesto en los títulos y capítulos respectivos de la determinación de daños y perjuicios, y del fincamiento de responsabilidades previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur, conforme los tiempos y periodos en que se ejerció el gasto público, para lo cual deberá presentar las denuncias penales y administrativas correspondientes, e incluso tramitar el procedimiento de investigación de faltas administrativas, a efecto de deslindar responsabilidades por los hechos y omisiones aquí relatados y otros que deriven de las investigaciones que se realicen, y procurar la indemnización o reparación de los daños que en su caso se haya causado al patrimonio del ente público fiscalizado.

En el debate, previo a la votación, la diputada Lupita Saldaña tomó la tribuna para reconocer el trabajo de la Auditoria Superior del Estado, que presentó a detalle la supervisión de las obras del municipio de La Paz, una revisión exhaustiva de las obras en la auditoria física y conminó a sus homólogos a ser más estrictos para que entreguen bien sus cuentas y llamó a los entes públicos, para que hagan acto de presencia en la sesión para que se den cuenta de lo que se lee y se vota, cuestionándolos por qué no entregan las cuentas a tiempo ni solventadas.

En la cuenta de Loreto, su voto fue en contra, porque la cuenta del 2022 fue la menos observada de los cinco municipios, destacando que, se le hicieron 64 observaciones a Loreto, y sólo solventó dos (el Ayuntamiento que hoy gobierno); parcialmente solventadas 54; otras no atendieron ni se preocuparon por buscar algún documento, no contestaron de manera institucional, lo cual considera grave.

El diputado Fabrizio del Castillo Miranda también tomó la tribuna, previo a la votación de las cuentas del municipio de Mulegé, para reconocer el trabajo de la Auditoría Superior del Estado y al ayuntamiento de Mulegé por el trabajo realizado, encabezado por la presidenta que sabe hacer equipo.

Al presentar el dictamen del ejercicio fiscal 2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tampoco fue aprobado, llamando a esta entidad pública que cumpla con las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado.

EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO, SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL MES DE AGOSTO

Loreto, B.C.S. septiembre del 2025.- El día de ayer martes 30 de septiembre se llevó a cabo sesión extraordinaria de Cabildo, en donde se aprobó la cuenta pública del mes de agosto

Al encabezar la sesión la alcaldesa Paz Ochoa Amador, destacó que las cuentas claras, son fundamentales para asegurar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la administración de los recursos públicos.

En ese contexto, Ochoa Amador, reconoció el trabajo en equipo que realizan los integrantes del H. Cabildo y todo el equipo de colaboradores, quienes cumplieron cabalmente con la agenda planeada para el mes citado.

En la sesión se informó sobre los resultados de los eventos como Fishing In The Five y Nuestra Belleza Loretana, ingresos que, pese a ser un mes bajo en recursos, se lograron objetivos que impactan positivamente a la sociedad loretana, como la instalación de los juegos del malecón, la realización del video de promoción del Teletón y la instalación de un semáforo; el mantenimiento de áreas y jardines del centro histórico.

Así mismo, la alcaldesa señaló que se ha cumplido con el pago de combustible, luz, nómina en tiempo y forma; maestros monitores; doctores que apoyan en el hospital y en el IMSS, sin quedar con ninguna deuda pendiente.

En adición, el XI Ayuntamiento de Loreto, de acuerdo a sus posibilidades, ha brindado apoyos en salud, tanto con traslados y medicamentos para las y los pacientes, apoyos que, precisó la alcaldesa, se continuarán brindando en la medida de nuestras posibilidades.

LLEVAN A CABO JORNADA PREVENTIVA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GANADERA EN LORETO

Loreto, B.C.S. – El director de desarrollo rural del municipio de Loreto Antonio Mendoza Martínez informó que, como parte de las acciones de la Campaña Nacional para la Prevención de la Rabia Bovina y Ganadera, el XI Ayuntamiento a través del personal de la dirección a su cargo, del 25 al 27 de septiembre del presente año llevó a cabo una jornada de aplicación de vacuna antirrábica en la zona comprendida Nopoló-Loreto.

Durante esta actividad contaron con el apoyo profesional de integrantes del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de BCS A.C., logrando la aplicación de 358 inmunizaciones en beneficio de más de 20 productores locales. Antonio Mendoza indicó que esta es una iniciativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentarias (SENASICA) enfocada en la vacunación de ganado para proteger la salud humana.

El funcionario detalló que aun cuando la campaña está dirigida a la vacunación de ganado, el biológico también se aplicó a otro tipo de animales, en ese contexto detalló que se aplicaron 99 dosis a ganado Equino, 35 a Bovinos, 117 a ganado Caprino, 31 vacunas a ganado Ovino, así como a 46 mascotas Felinas y Caninas.

Asimismo, indicó que, en acciones conjuntas con el Gobierno Estatal y propietarios de ganado, se trabaja en el monitoreo constante del hato ganadero buscando prevenir y controlar algún brote en toda la geografía municipal, así como estando atentos a cualquier señal que indique o haga sospechar de la presencia de este virus y llevar a cabo las acciones necesarias.

Por último, destacó que para reducir riesgos a la salud pública es muy importante aplicar esta vacuna a perros y gatos, al respecto invitó a las familias y propietarios de mascotas a sumarse a la campaña para proteger la vida de sus animalitos y principalmente a sus familias y vecinos, recordó que estas dos especies puede inyectarse la vacuna a partir del primer mes de nacidos.

RSS