Skip to main content

COLOCAN BANDERA NEGRA EN PLAYAS DE LOS CABOS ANTE EL PASO DEL HURACÁN “LORENA”

  • Actualmente se encuentra restringido el acceso a las playas, a fin de salvaguardar la seguridad de locales y turistas

Los Cabos, Baja California Sur.- En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez y del coordinador municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Rafael Álvarez Munguía, personal operativo de dicha dependencia llevó a cabo recorridos de supervisión en las principales playas del destino, a fin de garantizar la seguridad de visitantes y habitantes durante las condiciones adversas derivadas del huracán “Lorena”.

Actualmente, las playas El Médano, El Corsario, Acapulquito, Santa María, El Chileno, Palmilla, Las Viudas, La Ribera, La Gaviota, El Surgidero y las del corredor turístico de San José del Cabo se mantienen bajo bandera negra, lo que significa que se encuentran cerradas al acceso por seguridad.

El operativo estuvo encabezado por el coordinador operativo de Zofemat, David Ruiz Agúndez, en compañía del jefe de guardavidas, Claudio Castro. Durante la jornada se revisó el estado de la señalética, se verificó que las banderas de advertencia estuvieran colocadas correctamente y se supervisó el resguardo de los vehículos UTV asignados a la vigilancia de la zona costera.

De igual forma, se exhortó a las y los visitantes a atender las disposiciones de los guardavidas y, en caso necesario, a retirarse de las playas para evitar riesgos.

Las autoridades del XV Ayuntamiento de Los Cabos reiteran el llamado a la ciudadanía y al turismo a respetar las recomendaciones de los guardavidas y de Protección Civil, ya que estas medidas tienen como prioridad salvaguardar la integridad física de todas las personas.

EDITH AGUILAR ENCABEZA ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE LLEGADA DEL HURACÁN LORENA

Santa Rosalía, B.C.S.– La presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, encabeza las acciones de prevención y coordinación institucional ante la llegada del fenómeno tropical Lorena, reforzando medidas para salvaguardar la integridad de las familias muleginas.

La alcaldesa destacó la importancia de mantenerse preparados y en estrecha coordinación con las instancias estatales y federales, “estamos en sesión permanente del Consejo de Protección Civil, siguiendo las recomendaciones de Protección Civil Estatal y atendiendo de manera directa las necesidades de cada comunidad. La prevención es nuestra mejor herramienta, por eso pedimos a la ciudadanía mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales”, expresó.

En el marco de estas acciones, la presidenta municipal, acompañada por la secretaria general, Celina Ramírez, ha sostenido reuniones con delegados y subdelegados de todo el municipio para identificar y atender las necesidades más urgentes en cada localidad. Además, se han realizado recorridos para el retiro de escombros y el despeje de corridas de agua como medida preventiva para evitar afectaciones mayores.

Este mismo miércoles se habilitarán albergues temporales en Santa Rosalía, en las 7 delegaciones y las 27 subdelegaciones de todo el municipio; en la cabecera municipal estarán ubicados en El Santuario en la colonia Nueva Santa Rosalía, la Escuela Primaria Cuauhtémoc en la misma colonia y la Escuela Primaria Benito Juárez en la colonia Centro. Estos espacios contarán con el apoyo de brigadas de funcionarios y trabajadores municipales para recibir a las familias que lo requieran.

Finalmente, la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, reiteró el llamado a permanecer atentas y atentos a la información oficial y a extremar precauciones durante la evolución del huracán Lorena, recordando que la seguridad de la ciudadanía es la prioridad de esta administración.

REITERAN TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN BCS

Con la participación de instituciones del sector salud, educativo, protección civil, y del ámbito municipal, el Gobierno del Estado estableció la Mesa Interinstitucional de prevención del dengue, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de estrategias que contribuyan a reducir riesgos por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti.

La reunión se estableció con el compromiso de optimizar, mediante el trabajo en equipo, el combate a la enfermedad, la cual desarrolla formas graves e incluso deriva en desenlaces fatales, destacó la titular de la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, al encabezar este encuentro.

Derivado de ello, mencionó que la iniciativa de integrar este órgano busca reforzar labores de eliminación de criaderos artificiales del mosco transmisor de la enfermedad, al tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del insecto e incrementan, por tanto, las posibilidades de infección para las personas. “La entidad registra actualmente 105 casos por este padecimiento, la mayoría en el municipio de La Paz”, subrayó.

En este sentido, explicó que establecieron promover mayor participación de líderes comunitarios en el fomento de la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en limpiar y tapar todos los depósitos utilizados en viviendas y escuelas para almacenar agua de consumo humano y voltear o tirar aquellos objetos que están en desuso (como llantas, cubetas, latas o botellas) y que pueden tener agua de lluvia estancada. 

Guluarte Castro precisó que, con el objetivo de reducir riesgos, brigadas de la Secretaría de Salud, llevan a cabo acciones de control larvario y nebulizaciones intradomiciliarias en colonias donde se tiene casos sospechosos o confirmados de dengue, sin embargo, es importante mencionar que es necesario contar con el respaldo ciudadano en la limpieza de patios y eliminación de cacharros para obtener mejores resultados preventivos.

GOBIERNO DEL ESTADO INICIA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE JUSTICIA PENAL DE LA PAZ

Con el objetivo de brindar seguridad y óptimo funcionamiento en materia de infraestructura del Centro de Justicia Penal de La Paz, el Gobierno del Estado dio inicio a las acciones de rehabilitación correctiva y preventiva, a fin de garantizar espacios seguros, funcionales y adecuados para la atención de usuarios y del personal que labora en la institución.

El Subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez, informó que a partir de un diagnóstico el mantenimiento se realizará en una primera etapa en el sistema de aire acondicionado, así como la limpieza y acondicionamiento de ductos.

En una segunda fase, se llevará a cabo la impermeabilización de techos y paredes afectadas por filtraciones, culminando en una tercera etapa con la reparación de plafones y tablaroca en distintos espacios del inmueble. Las labores se desarrollarán durante un periodo aproximado de 60 días, agregó.

Bautista Rodríguez mencionó que las labores se realizarán en conjunto con las áreas de Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal y la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Estas acciones permiten mejorar las condiciones laborales de las y los servidores públicos y brindar a la población sudcaliforniana una atención eficiente. “Como administración estatal trabajamos en el bienestar social, mejorando con ello espacios funcionales y adecuados para el desempeño en las tareas que realizan al interior del Centro de Justicia Penal”, concluyó el Subsecretario.

ALCALDESA RECORRE SANTA ROSALÍA Y SAN IGNACIO TRAS INTENSAS LLUVIAS

Santa Rosalía, B.C.S.– Derivado de las fuertes lluvias que afectaron al estado domingo 31 de agosto, la presidenta municipa,  Edith Aguilar Villavicencio encabeza esta mañana, recorridos de supervisión en Santa Rosalía, para posteriormente, trasladarse a San Ignacio, acompañada por personal de Protección Civil, así como de la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y la Policía Municipal, con el propósito de verificar la situación en las zonas  afectadas y brindar atención oportuna a la población.

En Santa Rosalía, donde cayeron intensas precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica, no se reportan daños mayores, aunque sí se presentaron algunos encharcamientos. Ayer se tomó la decisión preventiva de suspender las clases en esa localidad, medida que hoy continúa vigente para garantizar la seguridad estudiantil. La presidenta municipal subrayó que este recorrido busca confirmar que los principales servicios y vías de acceso se mantengan operativos y segurar que no haya riesgos para las familias.

En San Ignacio, las condiciones fueron más severas, con lluvias intensas y vientos fuertes que provocaron la caída de aproximadamente 17 árboles, además de reportarse siete techos desprendidos en viviendas de diversas zonas. También allí las clases fueron suspendidas ayer, como precaución ante las circunstancias climáticas. La alcaldesa sostuvo que se está trabajando de inmediato con las brigadas de Protección Civil para retirar escombros, habilitar rutas seguras y atender a quienes requieran apoyo para reparaciones de emergencia.

Finalmente, la alcaldes mulegina destacó que continuarán las acciones de supervisión y atención, coordinando esfuerzos interinstitucionales para garantizar el bienestar de la ciudadanía y mitigar cualquier riesgo que pudiera derivarse de las condiciones climatológicas.

BRINDA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ATENCIÓN EN TERRITORIO POR LLUVIAS EN MULEGÉ

En atención al acuerdo del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, realizó un recorrido por la Delegación de San Ignacio, municipio de Mulegé, para evaluar las afectaciones en materia de infraestructura urbana, principalmente la educativa, derivado de los intensos vientos y lluvia registrada el domingo 31 de agosto, en esa zona del estado. 

Acompañado de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, del Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera y autoridades de los tres órdenes de gobierno, González Núñez, refrendó el compromiso de la administración estatal, de trabajar en conjunto para brindar solución a estos temas, sobre todo, en el rubro de educación, con el objetivo de que estudiantes inicien clases de manera segura.

En este sentido, González Núñez informó que en dicha comunidad se reportaron siete techos desprendidos, cuatro de ellos completos, el resto con daños menores, así como el derrumbe de árboles y afectaciones en el suministro de energía eléctrica.

De igual forma, durante su visita a las instalaciones de la escuela Vicente Guerrero, se corroboró el daño que sufrió la techumbre de la cancha deportiva, situación que fue canalizada a las áreas correspondientes para su atención y seguimiento.

Asimismo, dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pondrá en marcha esta semana los trabajos de renivelación en el tramo carretero Santa Rosalía hasta Paralelo 28, así como labores de limpieza en toda la carretera transpeninsular.

Saúl González reiteró el llamado a atender las recomendaciones para prevenir y disminuir riesgos ante esta temporada de lluvias y ciclones, ya que, de acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, las lluvias persistirán en el estado, durante los primeros días de septiembre.

SUSPENSIÓN DE VENTA DE ALIMENTOS APLICA EN ZONAS CON DERRAMES: COEPRIS

Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo este lunes una jornada de fomento de medidas básicas de higiene en establecimientos comerciales y de servicios, con énfasis en aquellos dedicados a la venta de alimentos, derivado de las recientes lluvias registradas este fin de semana en la geografía sudcaliforniana.

Como parte de esta actividad, se informó que retornarán a su actividad comercial aquellos puestos fijos y semifijos que lleven a cabo saneamiento básico de sus instalaciones, y que además se ubiquen en zonas donde no existen vertimientos de agua, indicó la titular de la dependencia, Ethna Quiroz León.

En este diálogo con prestadores de servicios se destacó la necesidad de realizar una adecuada conservación de materias primas, al recordar que las elevadas temperaturas favorecen el proceso de descomposición que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas que son de mayor riesgo en personas adultas mayores, comentó la médica.

De igual forma, recordaron llevar a cabo un lavado frecuente de manos, en especial de quienes participan en la manipulación y preparación de alimentos, asimismo utilizar en todo momento agua potable, así como garantizar que el personal se presente aseado al área de trabajo, entre otras disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, añadió. 

Finalmente, Quiroz León indicó que durante en este encuentro con las y los comerciantes se convocó a realizar el debido saneamiento de las banquetas y zonas externas de sus establecimientos con agua hiperclorada, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, tirar los cacharros que puedan acumular agua y retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue.

CONALEP, ALIADO DEL SECTOR LABORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) es un subsistema educativo que promueve la formación técnica especializada para la correcta inserción de sus egresados al sector laboral de Baja California Sur, destacó Sandra Lili Herrera Nagafuchi, directora general.

“CONALEP ha sido reconocido ante el sector empresarial sudcaliforniano por la calidad de preparación técnico profesional, a la par del bachillerato general, que les permite tener conocimientos teórico-prácticos para el desempeño de sus actividades laborales en actividades como el turismo, preparación de alimentos y bebidas”, entre otras áreas.

Herrera Nagafuchi precisó que adicionalmente los egresados son colocados al gremio laboral a través de diversas iniciativas, como bolsas de trabajo, convenios con empresas, el Servicio Nacional de Empleo (SNE), y el Modelo de Formación Dual, que combina la enseñanza en el aula con prácticas en empresas, con el objetivo que al egresar sean contratados por dichos organismos.

Indicó que la modalidad de Educación Dual, implementada por primera vez en México por CONALEP, ha sido posicionada como una institución destacada en el país, optimizando dicha estrategia académica, estableciendo con ello alianzas sólidas con las compañías que emplean a las y los alumnos.

La directora general destacó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación, al poner en marcha nuevas aulas y talleres de mayor preparación en las juventudes, considerando clave para lograr la transformación que Baja California Sur requiere.

Finalmente, Sandra Lili Herrera invitó a las y los jóvenes que aún no inician sus estudios de bachillerato, a acercarse a CONALEP, una institución de educación media superior que ofrece alternativas para el desarrollo social, económico y productivo del estado. 

ACUDE EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO AL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el respaldo de la Federación para la consolidación de proyectos de gran relevancia, no solo para Baja California Sur, sino para todo México, al asistir a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

El mandatario estatal destacó que, gracias a la visión progresista de la Presidenta y a la coordinación de esfuerzos con los estados, Baja California Sur avanza en el fortalecimiento de la economía popular, la educación, la salud, la cultura, el deporte, la seguridad y la infraestructura, bajo una visión humanista y de justicia social.

Castro Cosío subrayó que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum ha emprendido importantes proyectos sociales en beneficio de las familias mexicanas y, especialmente, de quienes más lo requieren, compartiendo así retos y avances de su primer año de gobierno.

“Desde Baja California Sur reiteramos nuestro respaldo y confianza a la presidenta de México. Junto a ella, seguiremos avanzando en la transformación de nuestro estado y de nuestro país, logrando bienestar para todas y todos”, afirmó el Gobernador.

SE LLEVA A CABO EXITOSA JORNADA DE VACUNACIÓN CANINA EN LORETO

Loreto, B.C.S.- Como parte de las estrategias del gobierno municipal de Loreto que preside Paz del Alma Ochoa Amador para proteger la salud pública a través de la inmunización, este sábado 30 de agosto, se realizó con gran éxito la Jornada de Vacunación Antirrábica en la ciudad de Loreto.

La actividad logró la aplicación gratuita de 100 vacunas, se llevó a cabo a través del comité pro animal y la dirección de medio ambiente recursos naturales y sustentabilidad, con el apoyo de la organización STRAY PAWS y DANMARY VET, con este tipo de inmunización se busca interrumpir la circulación del virus de la rabia en los animales para proteger la vida tanto de las mascotas como de las personas.

La tasa de mortalidad por el contagio de este virus es de casi el 100 por ciento tanto en fauna como en seres humanos, de ahí la importancia de llevar a cabo su aplicación, aunque en esta ocasión hubo cupo limitado, esta acción es un paso muy importante para proteger a las mascotas y contribuir a mantener una ciudad más limpia y saludable para todos, aseguró el funcionario.

Alex Estrada, director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad, compartió que una vez que inicie el ciclo escolar 2025-2026, se iniciará una campaña de sensibilización llevando charlas y conversatorios a jóvenes de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad sobre el cuidado animal, responsabilidad de propietarios de mascotas y derechos de los animales.

RSS