Skip to main content

BRINDA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ATENCIÓN EN TERRITORIO POR LLUVIAS EN MULEGÉ

En atención al acuerdo del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, realizó un recorrido por la Delegación de San Ignacio, municipio de Mulegé, para evaluar las afectaciones en materia de infraestructura urbana, principalmente la educativa, derivado de los intensos vientos y lluvia registrada el domingo 31 de agosto, en esa zona del estado. 

Acompañado de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, del Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera y autoridades de los tres órdenes de gobierno, González Núñez, refrendó el compromiso de la administración estatal, de trabajar en conjunto para brindar solución a estos temas, sobre todo, en el rubro de educación, con el objetivo de que estudiantes inicien clases de manera segura.

En este sentido, González Núñez informó que en dicha comunidad se reportaron siete techos desprendidos, cuatro de ellos completos, el resto con daños menores, así como el derrumbe de árboles y afectaciones en el suministro de energía eléctrica.

De igual forma, durante su visita a las instalaciones de la escuela Vicente Guerrero, se corroboró el daño que sufrió la techumbre de la cancha deportiva, situación que fue canalizada a las áreas correspondientes para su atención y seguimiento.

Asimismo, dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pondrá en marcha esta semana los trabajos de renivelación en el tramo carretero Santa Rosalía hasta Paralelo 28, así como labores de limpieza en toda la carretera transpeninsular.

Saúl González reiteró el llamado a atender las recomendaciones para prevenir y disminuir riesgos ante esta temporada de lluvias y ciclones, ya que, de acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, las lluvias persistirán en el estado, durante los primeros días de septiembre.

SUSPENSIÓN DE VENTA DE ALIMENTOS APLICA EN ZONAS CON DERRAMES: COEPRIS

Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo este lunes una jornada de fomento de medidas básicas de higiene en establecimientos comerciales y de servicios, con énfasis en aquellos dedicados a la venta de alimentos, derivado de las recientes lluvias registradas este fin de semana en la geografía sudcaliforniana.

Como parte de esta actividad, se informó que retornarán a su actividad comercial aquellos puestos fijos y semifijos que lleven a cabo saneamiento básico de sus instalaciones, y que además se ubiquen en zonas donde no existen vertimientos de agua, indicó la titular de la dependencia, Ethna Quiroz León.

En este diálogo con prestadores de servicios se destacó la necesidad de realizar una adecuada conservación de materias primas, al recordar que las elevadas temperaturas favorecen el proceso de descomposición que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas que son de mayor riesgo en personas adultas mayores, comentó la médica.

De igual forma, recordaron llevar a cabo un lavado frecuente de manos, en especial de quienes participan en la manipulación y preparación de alimentos, asimismo utilizar en todo momento agua potable, así como garantizar que el personal se presente aseado al área de trabajo, entre otras disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, añadió. 

Finalmente, Quiroz León indicó que durante en este encuentro con las y los comerciantes se convocó a realizar el debido saneamiento de las banquetas y zonas externas de sus establecimientos con agua hiperclorada, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, tirar los cacharros que puedan acumular agua y retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue.

CONALEP, ALIADO DEL SECTOR LABORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) es un subsistema educativo que promueve la formación técnica especializada para la correcta inserción de sus egresados al sector laboral de Baja California Sur, destacó Sandra Lili Herrera Nagafuchi, directora general.

“CONALEP ha sido reconocido ante el sector empresarial sudcaliforniano por la calidad de preparación técnico profesional, a la par del bachillerato general, que les permite tener conocimientos teórico-prácticos para el desempeño de sus actividades laborales en actividades como el turismo, preparación de alimentos y bebidas”, entre otras áreas.

Herrera Nagafuchi precisó que adicionalmente los egresados son colocados al gremio laboral a través de diversas iniciativas, como bolsas de trabajo, convenios con empresas, el Servicio Nacional de Empleo (SNE), y el Modelo de Formación Dual, que combina la enseñanza en el aula con prácticas en empresas, con el objetivo que al egresar sean contratados por dichos organismos.

Indicó que la modalidad de Educación Dual, implementada por primera vez en México por CONALEP, ha sido posicionada como una institución destacada en el país, optimizando dicha estrategia académica, estableciendo con ello alianzas sólidas con las compañías que emplean a las y los alumnos.

La directora general destacó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación, al poner en marcha nuevas aulas y talleres de mayor preparación en las juventudes, considerando clave para lograr la transformación que Baja California Sur requiere.

Finalmente, Sandra Lili Herrera invitó a las y los jóvenes que aún no inician sus estudios de bachillerato, a acercarse a CONALEP, una institución de educación media superior que ofrece alternativas para el desarrollo social, económico y productivo del estado. 

ACUDE EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO AL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el respaldo de la Federación para la consolidación de proyectos de gran relevancia, no solo para Baja California Sur, sino para todo México, al asistir a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

El mandatario estatal destacó que, gracias a la visión progresista de la Presidenta y a la coordinación de esfuerzos con los estados, Baja California Sur avanza en el fortalecimiento de la economía popular, la educación, la salud, la cultura, el deporte, la seguridad y la infraestructura, bajo una visión humanista y de justicia social.

Castro Cosío subrayó que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum ha emprendido importantes proyectos sociales en beneficio de las familias mexicanas y, especialmente, de quienes más lo requieren, compartiendo así retos y avances de su primer año de gobierno.

“Desde Baja California Sur reiteramos nuestro respaldo y confianza a la presidenta de México. Junto a ella, seguiremos avanzando en la transformación de nuestro estado y de nuestro país, logrando bienestar para todas y todos”, afirmó el Gobernador.

SE LLEVA A CABO EXITOSA JORNADA DE VACUNACIÓN CANINA EN LORETO

Loreto, B.C.S.- Como parte de las estrategias del gobierno municipal de Loreto que preside Paz del Alma Ochoa Amador para proteger la salud pública a través de la inmunización, este sábado 30 de agosto, se realizó con gran éxito la Jornada de Vacunación Antirrábica en la ciudad de Loreto.

La actividad logró la aplicación gratuita de 100 vacunas, se llevó a cabo a través del comité pro animal y la dirección de medio ambiente recursos naturales y sustentabilidad, con el apoyo de la organización STRAY PAWS y DANMARY VET, con este tipo de inmunización se busca interrumpir la circulación del virus de la rabia en los animales para proteger la vida tanto de las mascotas como de las personas.

La tasa de mortalidad por el contagio de este virus es de casi el 100 por ciento tanto en fauna como en seres humanos, de ahí la importancia de llevar a cabo su aplicación, aunque en esta ocasión hubo cupo limitado, esta acción es un paso muy importante para proteger a las mascotas y contribuir a mantener una ciudad más limpia y saludable para todos, aseguró el funcionario.

Alex Estrada, director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad, compartió que una vez que inicie el ciclo escolar 2025-2026, se iniciará una campaña de sensibilización llevando charlas y conversatorios a jóvenes de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad sobre el cuidado animal, responsabilidad de propietarios de mascotas y derechos de los animales.

CONTINÚA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE MASCOTAS PROMOVIDA POR AYUNTAMIENTO DE LORETO Y SSA

Loreto, B.C.S.- Con el objetivo de reducir la sobrepoblación animal, el XI Ayuntamiento de Loreto en coordinación con la Secretaría de Salud, continúa con la campaña de esterilización de perros y gatos en todo el municipio, indicó la regidora comisionada a salud Yanicsa Higuera Fiol, tras concluir la jornada médica realizada recientemente en la cancha Dante Rojas de Loreto, donde 23 mascotas se sometieron al procedimiento quirúrgico.

Se trata de una estrategia de salud y cuidado del medio ambiente implementada por iniciativa de la alcaldesa Paz Ochoa Amador, para reducir la población de perros y gatos en situación de calle o abandono, es un procedimiento sencillo que refleja responsabilidad social y amor por ese integrante de la familia que proporciona compañía, apoyo emocional y bellos momentos que quedan para siempre, señaló

La esterilización de perros y gatos representa múltiples beneficios, ya que, al reducir la sobrepoblación, disminuye la propagación de enfermedades tales como la sarna, garrapatas, pulgas y al mismo tiempo, minimiza la posibilidad de contraer enfermedades zoonóticas (trasmitidas de animales a humanos) tales como la rabia, salmonelosis y parásitos entre muchas otras.

Yanicsa Higuera precisó que, como gobierno municipal, se tiene la responsabilidad de impulsar políticas públicas que fomenten el derecho de los animales a una vida digna, así como también, garantizar salud y bienestar a la población, en ese contexto reiteró el compromiso por continuar con la campaña de manera permanente, realizando por lo menos una jornada de esterilización al mes.

“será en la última semana de septiembre cuando el gobierno municipal y secretaría de salud, llevemos a cabo la siguiente jornada de esterilización de perros y gatos, es probable que la práctica se lleve a una comunidad rural, de cualquier forma, lo daremos a conocer con antelación”, concluyó

SERVICIOS PÚBLICOS EMBELLECE LORETO PARA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES

Loreto, B.C.S.- El director de servicios públicos municipales del XI Ayuntamiento de Loreto Julián Delgado Vargas, informó que previo al inicio de las fiestas patronales, cuadrillas de elementos de la dependencia a su cargo iniciaron con trabajos de embellecimiento del centro histórico y principales avenidas de la ciudad de Loreto.

La consigna puntual es ofrecer a la ciudadanía y visitantes, espacios dignos que exalten la belleza de nuestro pueblo mágico desde la entrada de Loreto, todo paseo Juan de Ugarte, avenida Salvatierra, plaza “Salvatierra” y plaza “Juárez” para la celebración de las esperadas fiestas del día de la virgen, afirmó Delgado Vargas.

Los trabajos incluyen poda de árboles y recolección de residuos, jardinería de áreas verdes, pintado de jardineras, retoques de guarniciones, limpieza y barrido de avenidas, además ya se tiene organizado a cuadrillas de elementos escalonados en distintos horarios para llevar a cabo trabajos de limpia antes, durante y después de las celebraciones.

Pese a las adversidades como el sol, el calor, el frío o de madrugada, en la dirección de servicios públicos el trabajo nunca se detiene, por eso además de cubrir las rutas establecidas para la recolección de basura, también se tiene contemplado trabajar la zona de las fiestas para que la gente disfrute de entornos limpios, agradables y la celebración brille en todo su esplendor, agregó.

EL SEGUNDO AÑO DE LA XVII LEGISLATURA DEBE SER EL DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA CONFIANZA CIUDADANA: DIPUTADA CRISTINA CONTRERAS

 •    Este lunes 1 de septiembre la XVII Legislatura (2024-2027) celebró sesión solemne para iniciar su segundo año de ejercicio constitucional

El segundo año de la XVII Legislatura debe ser el de la consolidación como un Congreso cercano a la gente, que consolide leyes que respondan a las necesidades reales de las comunidades, y sobre todo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, afirmó la diputada María Cristina Contreras Rebollo tras rendir la protesta de ley como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California Sur.

Este lunes 1 de septiembre la XVII Legislatura (2024-2027) celebró sesión solemne para iniciar su segundo año de ejercicio constitucional, bajo la presidencia de Contreras Rebollo en el primer periodo ordinario de sesiones que comprende del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este 2025.

Contreras Rebollo, representante de la población afromexicana, resaltó el hecho histórico de que una mujer afro presida el Congreso por primera vez. Afirmó que este logro no es solo personal, sino que representa un hito para toda la entidad.

Afirmó que los retos que afrontará la XVII Legislatura en el ciclo que inicia, serán atender de manera conjunta lo que atañe al turismo sostenible y regenerativo sin comprometer el futuro de las generaciones; la vivienda digna y accesible para atender la creciente demanda, sobre todo en los municipios de Los Cabos y La Paz; un sistema de salud más justo y universal; la educación y la cultura; la armonización del Código Civil, marco jurídico en materia de transparencia; la inclusión de grupos históricamente discriminados; la transición energética y la protección del medio ambiente, entre otros.

“Baja California Sur merece nuestra unidad. Merece que las diferencias políticas se conviertan en acuerdos en el Congreso por el bien común”, afirmó al convocar a sus homólogas y homólogos a que cada reforma y acuerdo que surja durante el periodo de sesiones, esté marcado por el sello de la unidad, del respeto y del compromiso.

“Les invito a redoblar esfuerzos, a dejar atrás la división estéril y a enfocarnos en lo que realmente importa: el bienestar de las y los sudcalifornianos.

… juntos, más allá de partidos y colores, podemos construir un futuro más justo, más digno y más próspero para nuestra querida tierra”, determinó.

Cristina Contreras preside la Mesa Directiva acompañada de la diputada Karina Olivas (PT) como secretaria y los diputados Sergio Polanco (MORENA) como vicepresidente y Sergio Guluarte Ceseña (MORENA) como prosecretario.

“REITERO NUESTRA GRATITUD POR LA CONFIANZA QUE ME FUE DEPOSITADA, SUSCRIBIÉNDONOS A SUS ÓRDENES Y DESEANDO ÉXITO A LA MESA DIRECTIVA”, ALONDRA TORRES GARCÍA

  • Previo a su informe, la Diputada Alondra Torres García efectuó la Sesión Pública Solemne de Clausura de la  Diputación Permanente en la cual fungió como presidenta de la Mesa Directiva

Teniendo como sede la Sala de Comisiones Lic. Armando Aguilar Paniagua, este lunes 1 de septiembre se llevó a cabo la Sesión Pública Solemne de Clausura de la Diputación Permanente, bajo la presidencia de la Diputada Alondra Torres García, así como de la Diputada Gabriela Montoya Terrazas, secretaria y del  Diputado Sergio Polanco Salaices, secretario.

Posteriormente la Mesa Directiva de la Diputación Permanente a nombre de su presidenta, diputada Alondra Torres García, presentó al pleno el informe de los trabajos legislativos realizados durante la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso; siendo un total de cinco comunicaciones oficiales, una solicitud de particulares, quince pronunciamientos, cuatro proposiciones con punto de acuerdo, catorce iniciativas con proyecto de decreto, dos iniciativas del poder ejecutivo del estado, dos iniciativas de los ayuntamientos, todas turnadas a las  comisiones correspondientes para los efectos de trámite parlamentario. Así mismo se emitió una convocatoria a periodo extraordinario de sesiones, y se  emitieron tres decretos con los siguientes temas: Reforma a diversos tabuladores del Presupuesto de Egresos del Ejercicio 2025; Reforma y adición a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur en materia de nepotismo electoral y no reelección, y convocatoria a Primer Periodo Extraordinario  de Sesiones.

Siendo así que, durante el periodo de ejercicio de la diputación permanente se celebró un total de ocho sesiones ordinarias; dos extraordinaria y dos sesiones solemnes, el 30 de julio de 2025, para llevar a cabo la instalación de la diputación permanente, y la propia de este 01 de septiembre del año en curso correspondiente a la Clausura del Periodo; celebrando además dos sesiones extraordinarias, para un total de doce sesiones.

Concluyó al manifestar que en su calidad de Presidenta del Congreso del Estado, atendió eventos convocados por el Ejecutivo Estatal, los y las presidentas de los municipios de la entidad, autoridades militares, sectores sociales y académicos, funcionarios federales y secretarios de estado de los diversos ramos.

A TRABAJAR CON SENSIBILIDAD, FIRMEZA Y PUERTAS ABIERTAS SE COMPROMETIÓ LA DIPUTADA GABRIELA MONTOYA COMO PRESIDENTA DE LA  JUGOCOPO

  • “Cuando se trabaja con honestidad, con compromiso y con amor por nuestra tierra, siempre se abre un horizonte de transformación”, afirmó hoy la presidenta de la JUGOCOPO

Al rendir protesta de ley como Presidenta del máximo órgano de gobierno del Poder Legislativo para el periodo 2025-2026, la diputada Gabriela Montoya Terrazas, se comprometió hoy a conducir con sensibilidad,  firmeza y con puertas abiertas, donde todas las fuerzas políticas tendrán voz, las decisiones se construirán a partir del diálogo y no de la imposición, trabajando desde la pluralidad y la unidad.

En sesión de entrega -recepción de la JUGOCOPO, el presidente saliente diputado Eduardo Van Wormer Castro, entregó el estado administrativo, financiero, legislativo y político que guarda la administración de la XVII Legislatura, correspondiente al último año de trabajo (septiembre 2024 – agosto 2025) en tres tomos físicos, así como una relación de asuntos de la agenda pendiente que corresponde al esquema de trabajo estipulado por los mismos integrantes de la junta.

“Como mujer, estar aquí tiene un significado profundo, porque detrás de mí hay historias de muchas que abrieron camino, de mujeres que lucharon en silencio y de otras que hoy siguen soñando con un mundo más justo; a todas ellas, les digo: este espacio también es suyo”, expresó Terrazas.

Montoya Terrazas enfatizó que su toma de protesta, no es solo un acto protocolario, sino la muestra de la confianza ciudadana que colocó al Partido del Trabajo, como la segunda fuerza política en el Estado, cargo que asume hoy con humildad y con esperanza, “con la certeza de que cuando se trabaja con honestidad, con compromiso y con amor por nuestra tierra, siempre se abre un horizonte de transformación”.

En su turno, el diputado de Morena, Eduardo Van Wormer Castro, afirmó que se ha sembrado confianza, diálogo y unidad, porque cada decisión fue colegiada y en el marco de respeto y la pluralidad.

RSS