Skip to main content

ATIENDE CELINA RAMÍREZ PROBLEMÁTICA DE LAS DUNAS EN TRAMO VIZCAÍNO–TORTUGAS

Santa Rosalía, B.C.S.– En seguimiento a las acciones del H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé para atender las problemáticas de cada comunidad, la secretaria general, Celina Ramírez, dio arranque a los trabajos de retiro de dunas en la carretera del tramo Vizcaíno–Guerrero Negro.

Ramírez Castro, informó que, siguiendo puntualmente las indicaciones de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, ha mantenido presencia constante en las delegaciones y subdelegaciones del municipio. En este contexto, destacó que una de las peticiones más sentidas por las y los habitantes del Pacífico Norte ha sido la atención al problema de acumulación de dunas en esta vía tan transitada, las cuales representan un serio riesgo para los automovilistas.

“Gracias al respaldo de nuestra presidenta, podemos atender esta y otras problemáticas que son de gran importancia para nuestras familias. Seguiremos trabajando y dando atención donde más se necesita”, declaró la secretaria general. Celina Ramírez estuvo acompañada por los delegados de Bahía Tortugas; José Luis Villavicencio Lozano; de Bahía Asunción, Jesús Antonio Robles Romero; Vizcaíno, Álvaro Zinayh Zapien López; el subdelegado del Ej. Gustavo Díaz Ordaz, Jorge Carrillo Ruvalcaba y las regidoras Jenny Hernández y Lorena Márquez. Los trabajos se estarán realizando con apoyo de maquinaria pesada, por lo que se exhorta a la ciudadanía a transitar con precaución por la zona

ANUNCIA EDITH AGUILAR EL PRIMER FESTIVAL DE CINE DE SANTA ROSALÍA: “COMIENZOS”

Santa Rosalía, B.C.S.– En un acto oficial encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con el comité organizador del evento, anunció la realización del Primer Festival de Cine de Santa Rosalía, el cual llevará por nombre “Comienzos” y que se realizará del 2 al 4 de octubre de 2025. Esta nueva apuesta cultural busca posicionar al municipio dentro del circuito estatal y nacional de festivales cinematográficos, sumándose a los ya consolidados como el Festival de Todos Santos, con veinte años de historia; el Festival de Cine de Los Cabos, con doce ediciones; La Paz con 7 años de festival; La Toba y Loreto con 2 años de trayectoria.

La alcaldesa dio a conocer que el festival se realizará cada mes de octubre, en el marco de las fiestas de fundación de Santa Rosalía, y tendrá como objetivo principal promover la cultura cinematográfica, impulsar nuevos talentos locales y nacionales, así como fortalecer la oferta artística del municipio. “Comienzos” será una plataforma abierta al cine amateur y profesional, tanto nacional como internacional, y contará con actividades formativas como talleres, masterclass con especialistas, exhibiciones públicas y una premiación que reconozca la creatividad y la calidad en el arte audiovisual.

Durante el anuncio, Edith Aguilar agradeció públicamente a Claudia Pérez Ávalos, reconocida fundadora y asesora de festivales de cine en México, por brindar su respaldo, compartir su experiencia y confiar en el potencial cultural de Mulegé para dar vida a este importante proyecto. Asimismo, informó que el comité organizador ya se encuentra incorporando a profesionales del medio cinematográfico para garantizar una coordinación adecuada, asesoría especializada y el cumplimiento de estándares de calidad en esta primera edición.

La presidenta municipal expresó: “anunciar este festival es abrir una nueva ventana para que Santa Rosalía y Mulegé se proyecten al mundo como tierra de talento, de historias y de escenarios inigualables. Queremos que ‘Comienzos’ sea un espacio donde confluyan el cine independiente, la creatividad joven y el amor por nuestra identidad. Este es solo el inicio de algo que, estoy segura, marcará un antes y un después en la vida cultural del municipio.”

En su mensaje, Aguilar Villavicencio hizo también un recuento de las producciones audiovisuales que han tenido como escenario a Santa Rosalía y al municipio de Mulegé, destacando películas como Guerrero Negro, dirigida por Raúl Araiza y estrenada en 1994; Bajo California, dirigida por Carlos Bolado y protagonizada por Jesús Ochoa y Damián Alcázar; así como la serie El Elegido, producida por Netflix y dirigida por Dallas Jenkins, grabada recientemente en diversas locaciones de la región.

Asimismo, la alcaldesa resaltó el caso de El Polvo, película mexicana dirigida y protagonizada por José María Yázpik, filmada principalmente en San Ignacio, dentro del municipio de Mulegé. Esta cinta, cuya narrativa está profundamente ligada al pueblo, reflejando con autenticidad sus calles, casas y atmósfera, fue reconocida con once nominaciones al Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, además de haberse convertido en una de las más vistas en plataformas como Netflix México.

Finalmente, las autoridades municipales dieron a conocer que el anuncio del Festival de Cine “Comienzos” representa un paso firme en el fortalecimiento de la agenda cultural de Mulegé, consolidando a Santa Rosalía, Pueblo Mágico, como un punto de encuentro para la creación, la expresión artística y la proyección de historias que nacen desde el norte de Baja California Sur.

ANUNCIA EDITH AGUILAR EL PRIMER FESTIVAL DE CINE DE SANTA ROSALÍA: “COMIENZOS”

Santa Rosalía, B.C.S.– En un acto oficial encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con el comité organizador del evento, anunció la realización del Primer Festival de Cine de Santa Rosalía, el cual llevará por nombre “Comienzos” y que se realizará del 2 al 4 de octubre de 2025. Esta nueva apuesta cultural busca posicionar al municipio dentro del circuito estatal y nacional de festivales cinematográficos, sumándose a los ya consolidados como el Festival de Todos Santos, con veinte años de historia; el Festival de Cine de Los Cabos, con doce ediciones; La Paz con 7 años de festival; La Toba y Loreto con 2 años de trayectoria.

La alcaldesa dio a conocer que el festival se realizará cada mes de octubre, en el marco de las fiestas de fundación de Santa Rosalía, y tendrá como objetivo principal promover la cultura cinematográfica, impulsar nuevos talentos locales y nacionales, así como fortalecer la oferta artística del municipio. “Comienzos” será una plataforma abierta al cine amateur y profesional, tanto nacional como internacional, y contará con actividades formativas como talleres, masterclass con especialistas, exhibiciones públicas y una premiación que reconozca la creatividad y la calidad en el arte audiovisual.

Durante el anuncio, Edith Aguilar agradeció públicamente a Claudia Pérez Ávalos, reconocida fundadora y asesora de festivales de cine en México, por brindar su respaldo, compartir su experiencia y confiar en el potencial cultural de Mulegé para dar vida a este importante proyecto. Asimismo, informó que el comité organizador ya se encuentra incorporando a profesionales del medio cinematográfico para garantizar una coordinación adecuada, asesoría especializada y el cumplimiento de estándares de calidad en esta primera edición.

La presidenta municipal expresó: “anunciar este festival es abrir una nueva ventana para que Santa Rosalía y Mulegé se proyecten al mundo como tierra de talento, de historias y de escenarios inigualables. Queremos que ‘Comienzos’ sea un espacio donde confluyan el cine independiente, la creatividad joven y el amor por nuestra identidad. Este es solo el inicio de algo que, estoy segura, marcará un antes y un después en la vida cultural del municipio.”

En su mensaje, Aguilar Villavicencio hizo también un recuento de las producciones audiovisuales que han tenido como escenario a Santa Rosalía y al municipio de Mulegé, destacando películas como Guerrero Negro, dirigida por Raúl Araiza y estrenada en 1994; Bajo California, dirigida por Carlos Bolado y protagonizada por Jesús Ochoa y Damián Alcázar; así como la serie El Elegido, producida por Netflix y dirigida por Dallas Jenkins, grabada recientemente en diversas locaciones de la región.

Asimismo, la alcaldesa resaltó el caso de El Polvo, película mexicana dirigida y protagonizada por José María Yázpik, filmada principalmente en San Ignacio, dentro del municipio de Mulegé. Esta cinta, cuya narrativa está profundamente ligada al pueblo, reflejando con autenticidad sus calles, casas y atmósfera, fue reconocida con once nominaciones al Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, además de haberse convertido en una de las más vistas en plataformas como Netflix México.

Finalmente, las autoridades municipales dieron a conocer que el anuncio del Festival de Cine “Comienzos” representa un paso firme en el fortalecimiento de la agenda cultural de Mulegé, consolidando a Santa Rosalía, Pueblo Mágico, como un punto de encuentro para la creación, la expresión artística y la proyección de historias que nacen desde el norte de Baja California Sur.

ENTREGÓ ALCALDE DE LOS CABOS APOYOS AL SECTOR GANADERO PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA

 No vamos a dejar solo al campo: Christian Agúndez

Los Cabos, Baja California Sur.- Bajo la premisa en su mensaje de que “no vamos a dejar solo al campo”, este miércoles el presidente municipal Christian Agúndez entregó apoyos al sector ganadero para mitigar efectos de la sequía.

Como parte del compromiso con el campo y sus productores, el Ejecutivo Municipal, encabezó la entrega de apoyos al sector ganadero del municipio, con el propósito de mitigar los efectos de la sequía que actualmente impacta a la región; durante el acto, se distribuyeron 2 mil pacas de alfalfa y 50 toneladas de concentrado ganadero, equivalentes a 2 mil sacos de forraje, como un respaldo tangible al esfuerzo diario de las familias que viven y trabajan en el medio rural.

“El apoyo al campo es sembrar futuro para Los Cabos; sabemos que detrás de cada productor hay una familia, una historia y un sueño que merece ser respaldado; por eso seguimos gestionando recursos que fortalezcan este sector vital para el municipio”, expresó el alcalde Christian Agúndez.

Asimismo, anunció que se continuará con la entrega de cisternas para rancherías, estufas ecológicas, sistemas fotovoltaicos y otros estímulos dirigidos a mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

Por su parte, el director municipal de Desarrollo Rural, Raúl Montaño Peralta, destacó la sensibilidad y compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos frente a las afectaciones por sequía;

“el Alcalde ha estado pendiente de cada comunidad, escuchando las necesidades del campo; la mayor satisfacción de un servidor público es poder atender esas demandas, y eso es lo que él hace constantemente”, expuso.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su respaldo a las y los productores ganaderos, reconociendo el valor del campo como motor económico y social del municipio.

APRUEBAN CABILDO DE LOS CABOS PLAN MAESTRO DE 240 HECTÁREAS EN SANTA ANITA

  • Se otorga certeza jurídica a cientos de familias tras décadas de incertidumbre

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano ordenado, el Cabildo de Los Cabos aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión Edilicia Permanente de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente, relativo al Plan Maestro de Usos de Suelo “Altos de Santa Anita”, correspondiente a 240 hectáreas ubicadas en San José del Cabo.

Dicho punto fue presentado por el V regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, en su calidad de presidente de la Comisión Edilicia mencionada, junto con los regidores José Manuel Larumbe Pineda y Celestino Atienzon Beltrán, miembros integrantes de la misma.

Este plan representa un paso histórico en materia de regularización de la tenencia de la tierra, beneficiando directamente a familias que desde hace años habitan en la zona sin certeza jurídica, a pesar de haber realizado anticipos para la compra de sus lotes; su aprobación garantiza la incorporación de esta reserva territorial al crecimiento urbano de San José del Cabo, conforme a los criterios del Plan Director de Desarrollo Urbano y el Plan de Ordenamiento Ecológico Local.

El proyecto contempla una zonificación equilibrada que incluye espacios habitacionales, comerciales, áreas verdes, parques, un panteón, unidad deportiva y zonas de equipamiento urbano, con una visión integral de sostenibilidad, accesibilidad y bienestar social.

Asimismo, se reconoció que los predios involucrados —identificados con las claves catastrales 401-029-0022 y 401-029-0024— han sido ratificados como propiedad privada mediante sentencia firme del Tribunal Superior Agrario y resolución definitiva del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Se dejó sin efectos cualquier acuerdo de Cabildo o convenio celebrado anteriormente bajo el supuesto erróneo de que eran terrenos nacionales.

Además, se reconocen los derechos adquiridos por beneficiarios de programas públicos de vivienda y se establece el compromiso del promovente, ciudadano Javier Arámburo

Palacios, para colaborar en la regularización de la tenencia de la tierra, asumiendo toda responsabilidad legal y deslindando de obligaciones al Ayuntamiento.

La aprobación de este punto de acuerdo no solo regulariza un rezago histórico, sino que sienta las bases para una urbanización con enfoque social, ecológico y estructural, que permita brindar vivienda digna y servicios públicos esenciales a quienes más lo necesitan.

APRUEBAN CREAR EL PRIMER PARQUE INTERACTIVO E INCLUSIVO EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de dar atención a las solicitudes expresadas por habitantes de la colonia La Ballena, el Cabildo de Los Cabos aprobó de forma unánime el punto de acuerdo presentado por la VI regidora Marisela Montaño Peralta, mediante el cual se incorpora al Programa de Obras del Ejercicio Fiscal 2026, la creación del primer parque interactivo e inclusivo en San José del Cabo.

“El proyecto incluirá una zona de juegos sensoriales e inclusivos, con juegos adaptados y seguros para niñas y niños con discapacidad motriz, visual, auditiva e intelectual. Incluirá juegos de sonidos y texturas, estructuras de bajo impacto y señalética en braille; asimismo, contará con accesos y rampas con especificaciones de accesibilidad universal, incluyendo piso táctil, rampas con barandal, pendientes adecuadas y pasamanos para el desplazamiento seguro de personas usuarias de silla de ruedas o con movilidad limitada; de igual forma, se contemplan sanitarios adaptados e inmobiliario para menores con discapacidad, estaciones educativas e interactivas con paneles de conocimiento multisensoriales, módulos tecnológicos con información en lenguaje de señas mexicanas y material didáctico de inclusión. También se construirá un foro comunitario y un teatro al aire libre con gradas accesibles para actividades artísticas, culturales e informativas, con espacios reservados para personas con discapacidad y sus asistentes personales”, detalló la regidora.

Ademas, el proyecto incluye áreas verdes con señalización sonora, puntos de hidratación adaptados e inclusivos para el descanso y la convivencia; iluminación solar, diseño universal y un enfoque de Derechos Humanos; todo ello conforme a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

A este punto se sumaron la IV regidora Luz Adriana Cosío Urbina y el I regidor José Manuel Larumbe Pineda, quienes coincidieron en la importancia de garantizar espacios dignos y accesibles para las personas con discapacidad y para la ciudadanía en general.

Finalmente, la regidora Marisela Montaño Peralta reiteró que el principal objetivo del proyecto es reducir las brechas de desigualdad en el acceso a espacios de desarrollo social, fortalecer la cohesión comunitaria y ofrecer alternativas dignas, inclusivas y creativas de recreación, aprendizaje y convivencia.

“Especialmente para sectores históricamente marginados, como la niñez en situación de vulnerabilidad y las personas con discapacidad. Garantizar un parque interactivo e inclusivo es una medida que protege y promueve su bienestar en todos los ámbitos: hogar, escuela y comunidad”, concluyó.

CAMBIA DE FECHA TORNEO DE PESCA DE ORILLA DE BOMBEROS DE CABO SAN LUCAS; SERÁ EL 24 DE AGOSTO

Los Cabos, Baja California Sur.- Todo está listo para el primer Torneo de Pesca de Orilla organizado por el Cuerpo de Bomberos y Rescatistas de Cabo San Lucas, como parte de las actividades conmemorativas del Mes del Bombero.

No obstante, la fecha del evento ha sido modificada del sábado 9 al domingo 24 de agosto del presente año, debido al pronóstico de marejada y lluvias, el cual ya es monitoreado por autoridades de los tres niveles de gobierno.

La jornada de pesca se mantiene programada en Playa Migriño, al norte de Cabo San Lucas, con inicio a las 06:00 horas.

Este cambio tiene como objetivo garantizar la seguridad de los participantes y disfrutar al máximo la convivencia con las bomberas y bomberos locales, en un evento que promueve la pesca de orilla responsable y la recaudación de fondos mediante inscripciones, destinadas a la compra de uniformes para el personal operativo.

“Pesca entre Bomberos” es un evento hermano del tradicional Torneo de Pesca Deportiva “Bulnes”, que se realiza a principios de año. Ambos cuentan con el respaldo del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Fonmar y el Patronato de Bomberos de Cabo San Lucas.

Las inscripciones ya realizadas siguen siendo válidas para la nueva fecha. En caso de solicitar un reembolso, este podrá gestionarse directamente en las oficinas administrativas de la institución bomberil.

El torneo entregará una bolsa de 10 mil pesos en efectivo al ejemplar más grande de pesca de orilla, el próximo domingo 24 de agosto de 2025, a partir de las 06:00 horas en Playa Migriño.

IMPLEMENTAN ACCIONES PARA AGILIZAR TRÁMITES EN SECRETARÍA GENERAL DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Por instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez Gómez y de la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, se han implementado acciones para agilizar los trámites que ofrece la Secretaría General Delegacional, con el objetivo de brindar una atención más rápida, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Así lo informó el coordinador de la Secretaría General en Cabo San Lucas, Víctor Hugo Castro Martínez, quien comentó que actualmente se resuelven el mismo día trámites como cartas de residencia, permisos para fiestas y eventos, así como comprobantes de domicilio en la zona rural.

“El objetivo es que la ciudadanía no tenga que venir dos o tres veces como antes. Si el trámite se puede resolver el mismo día, se atiende de inmediato. Solo en los casos en que no está en nuestras manos, se informa con total transparencia a la persona sobre la situación”, explicó.

Destacó que esta nueva dinámica responde a la realidad que enfrentan muchas personas que acuden a la delegación, y que en muchas ocasiones solo cuentan con lo justo para el pasaje del transporte público. Por ello, el compromiso institucional es brindar soluciones ágiles y efectivas.

Para mayor información o atención personalizada, las y los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 624 137 5052, donde se dará seguimiento puntual a sus dudas o necesidades. Incluso, en caso de que alguna persona no pueda trasladarse a las oficinas, el personal puede acudir directamente a su domicilio, en cumplimiento a las indicaciones de la delegada municipal y del alcalde cabeño. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, y en casos extraordinarios también se brinda atención los días sábado y domingo.

CON GRAN KERMÉS INVITAN A CONMEMORAR EL “DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”

Loreto, B.C.S. 05 de agosto de 2025.- Como una forma de reconocimiento a la resiliencia y protección de los derechos de los pueblos originarios, el XI Ayuntamiento de Loreto través de la coordinación para asuntos de la comunidad indígena y afro mexicana de Loreto, invitan a la Gran Kermés a realizarse con motivo de la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, indicó su titular Alfredo Reyes Cruz.

El funcionario detalló que, el evento se llevará a cabo, el sábado 9 de agosto a partir de las seis de la tarde, en la plaza “Benito Juárez”, agregó que, durante el evento, se realizará la presentación de un programa artístico con bailables tradicionales del estado de Oaxaca, además se expondrá poesía en lengua Mixteca-Zapoteca y su traducción al castellano.      

También se realizará una muestra gastronómica con la revelación de las recetas explicadas en distintos dialectos y traducidas al español, platillos que estarán disponibles para su adquisición durante la Kermés, además habrá exposición y venta de todo tipo de artesanías elaboradas por manos expertas de la comunidad, señaló el coordinador.

Para finalizar, Alfredo Reyes destacó que los pueblos indígenas han heredado rasgos únicos que mantienen de generación en generación, aportando con ello, conocimiento, tradición y sabiduría a la sociedad actual, al despedirse, reiteró la invitación a toda la ciudadanía para disfrutar de una rica tarde de intercambio cultural y una agradable convivencia familiar.

PARTICIPÓ REGIDOR ANDRÉS LICEAGA EN ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS

Los Cabos, Baja California Sur.- El III regidor Andrés Liceaga Gómez, participó en el Encuentro Nacional de Municipios Turísticos e Instalación de la Coordinación Estatal de AALMAC en Baja California Sur, evento celebrado en San José del Cabo y presidido por el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez el pasado viernes 01 de agosto.

El regidor destacó la importancia de fortalecer la vinculación con otros municipios del país que, al igual que Los Cabos, poseen una vocación turística consolidada. Precisó que esta colaboración permitirá construir mejores prácticas en materia de sostenibilidad y promoción turística.

“Aquí hay alcaldes y alcaldesas de otros municipios del país con gran influencia turística, por ello la interrelación entre municipios turísticos será fundamental para construir mejores esquemas que contribuirá a fortalecer esta importante actividad, que es la principal en nuestro municipio”, expresó.

Asimismo, Liceaga Gómez comentó que Los Cabos se mantiene entre los tres destinos más importantes del país, y que la realización de este tipo de eventos fortalece el crecimiento del municipio.

“Este tipo de foros reúnen a representantes de todo el país y favorecen la actividad turística. Seguiremos apostando por el desarrollo de Los Cabos como un destino líder a nivel nacional e internacional”, concluyó el III regidor.

RSS