Skip to main content

PRESENTAN AVANCES DEL PROTOCOLO DE LA CONSULTA DE LA LEY DE ATENCIÓN A PERSONAS DEL ESPECTRO AUTISTA DE BCS

  • Informaron la planeación de la primera etapa informativa en los 5 municipios

Integrantes del comité consultivo rumbo a una nueva Ley de Atención a Personas del Espectro Autista en Baja California Sur dieron cuenta de los avances para la realización del protocolo de la consulta pública a personas del espectro autista de Baja California Sur.

Cabe recordar que el poder legislativo en coordinación con instituciones como INE, Instituto Sudcaliforniano de Inclusión de Personas con Discapacidad, Comisión Estatal de Derechos Humanos, asociaciones civiles y más, agotan el protocolo para llegar a dicha consulta en la que se recogerán participaciones y propuestas de la ciudadanía, como lo mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto.

Las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos informaron la planeación de la primera etapa informativa.

La calendarización informativa en los cinco municipios que se acordará próximamente, estaría recorriendo tentativamente Comondú el 5 de septiembre, Santa Rosalía 11 de septiembre, Loreto 12 de septiembre, La Paz 24 de septiembre y Los Cabos 26 de septiembre.

Acordaron también la instalación del micro sitio web de la consulta a cargo del Poder Legislativo como formalizar un canal de comunicación permanente.

Cabe recordar que el protocolo contempla las etapas primera informativa, segunda deliberativa, tercera consulta y cuarta presentación de la iniciativa de ley.

SOLICITA DIPUTADO SERGIO HUERTA LA REMOCIÓN DE TITULAR DE LA CONAGUA BCS

  •  
  •  
  • También solicitó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realice una exhaustiva auditoría integral a la Delegación de la CONAGUA en BCS

Este martes 12 de julio, el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, mediante un pronunciamiento en tribuna, solicitó al Director General de la Comisión Nacional del Agua de la República Efraín Morales López, la remoción del Delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el Estado de Baja California Sur, Julio Villareal, por considerar que no cumple con la ley y las responsabilidades propias de su encargo y traiciona la confianza que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en todos y cada uno de los servidores públicos del Gobierno Federal.

Lo anterior, señaló el legislador de la Fracción Parlamentaria de Morena en la XVII Legislatura, toda vez que “los habitantes del Ejido Migriño y de 64 colonias populares de Cabo San Lucas en su legítima lucha por la apertura de dos pozos en la comunidad, obtuvieron el pasado fin de semana el beneficio de la justicia federal al concederles la suspensión definitiva al amparo promovido en defensa de sus derechos ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Baja California Sur, todo ello, dentro del incidente 936/2025, en contra de actos realizados, por supuesto, al margen de la ley, por el Delegado Estatal de la CONAGUA.

Huerta Leggs recordó en tribuna que “esta cruzada a favor de la legalidad y la defensa de los derechos del pueblo de Migriño y Cabo San Lucas la iniciaron, porque el aún Delegado de la CONAGUA en BCS, asumiendo actitudes legaloides y totalmente arbitrarias, cerró dos pozos en la comunidad de Migriño que abastecen del vital elemento a ese ejido, y por medio de pipas  a  más de 60 colonias populares de la Delegación de Cabo San Lucas, que carecen de red para poder disponer de agua, y por ello recurren al servicio de las pipas.”

Así mismo, el diputado Sergio Huerta solicitó a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, del Gobierno de la República, Maestra Raquel Buenrostro Sánchez, realice una exhaustiva auditoría integral a la Delegación de la CONAGUA en BCS, ante la presunción de malos manejos en la implementación de políticas públicas por parte del Delegado Estatal. Finalmente, Sergio Huerta reiteró su compromiso de pronunciarse en defensa del pueblo de Baja California Sur y de la gente de Migriño y de Cabo San Lucas.

PROPONEN PENSIÓN A DEUDOS DE TRABAJADORES DE INSTITUCIONES SEGURIDAD PÚBLICA

  • Fue presentada por la diputada  Guadalupe Vázquez Jacinto

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, de la Fracción Parlamentaria de Morena, presentó este martes 12 de agosto, en Sesión de la Diputación Permanente, iniciativa con proyecto de decreto mediante la que se expide la Ley para el Otorgamiento de Pensión a Deudos de los Integrantes de las Instituciones de Seguridad pública del Estado y los Municipios de Baja California Sur.

La iniciativa tiene como objetivo primordial que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, cuando corresponda, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración otorgará mensualmente una pensión equivalente al valor diario de 90 Unidades de Medida y Actualización, a la fecha en que ocurra el fallecimiento a los deudos de cualquier integrante de las instituciones de Seguridad Pública del Estado y de los Municipios de Baja California Sur, que fallezca con motivo del desempeño profesional desarrollado con el objetivo de proteger a los habitantes de Baja California Sur, por un periodo de 12 meses.

Las cantidades que por concepto de pensiones se otorguen en el ámbito municipal, serán descontadas al ayuntamiento respectivo por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado; de las participaciones federales que le correspondan.

La iniciativa estable que el beneficio única y exclusivamente se otorgará a los elementos operativos y debidamente certificados de las instituciones de seguridad pública en el Estado y de los municipios que comprenden a las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema estatal penitenciario y de protección civil a nivel estatal y a las corporaciones policiales municipales, así como de los organismos auxiliares como son la Subsecretaría de Protección Civil, las unidades de Protección Civil en el ámbito municipal y de los cuerpos de bomberos de los ayuntamientos de la entidad.

Serán considerados deudos para los efectos de dicha ley: El o la cónyuge supérstite y la concubina o concubinario; las y los hijos menores de 18 años siempre que dependan económicamente del elemento fallecido; las y los hijos mayores de 18 años hasta la edad de 25 años, solteros, previa comprobación de que están realizando estudios; Las y los hijos mayores de 18 años, solteros, incapacitados física o mentalmente.

Vázquez Jacinto señaló que los integrantes de las instituciones de seguridad señaladas, realizan su trabajo con dedicación y empeño, pero en muchas de las ocasiones también son jefes de familia, además, de que su actividad es muy riesgosa, por lo que consideró que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, deben de garantizarles y a sus familias, que en caso de enfrentarse a una situación en la que los elementos que realizan funciones operativas o sustantivas y que estén debidamente certificados pierdan desgraciadamente la vida en el cumplimiento del deber, su familia contará con el apoyo y el respaldo de sus gobiernos.

Aseguró que la iniciativa, busca dar tranquilidad y confianza a los elementos de dichas instituciones a la hora de desempeñar las actividades propias de su responsabilidad, y que estén seguros que en caso de fallecer en el cumplimiento del deber, su cónyuge o concubina, hijos y padres no estarán desprotegidos en el ámbito económico. La iniciativa fue turnada por la Diputación Permanente a las  comisiones unidas de Asuntos Laborales y de Previsión Social y de Seguridad Pública para su estudio y dictamen respectivo.

PROPONEN ACCESO GRATUITO A DATOS CATASTRALES PARA EVITAR FRAUDES INMOBILIARIOS

  • La iniciativa permitiría a cualquier persona consultar información catastral sin costo, para proteger a compradores de terrenos

La diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, integrante de la Fracción Parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito a la información catastral para cualquier persona interesada en adquirir un terreno en Baja California Sur.

La propuesta plantea adicionar el artículo 42 Bis a la Ley de Catastro para los Municipios del Estado, con el objetivo de prevenir fraudes en la compra de predios no regularizados y proteger el derecho de las y los ciudadanos a contar con información confiable y oportuna sobre los inmuebles que desean adquirir.

Actualmente, la información que resguardan las direcciones de catastro es de gran valor para conocer el estatus legal de un inmueble; sin embargo, su acceso no es sencillo. El artículo 42 de la ley vigente establece que las dependencias catastrales solo pueden expedir copias certificadas a quienes demuestren un interés legítimo. Este requisito, según ha señalado la ciudadanía, representa una barrera, ya que su acreditación no es clara ni uniforme en los diferentes municipios, generando incertidumbre y limitando el acceso a información clave.

Ante esta situación, la diputada Collins Mendoza propone crear un mecanismo que permita el acceso más flexible a datos sustanciales de un inmueble. Esta información serviría como una herramienta orientadora para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas antes de adquirir un terreno, evitando así caer en fraudes inmobiliarios.

La iniciativa establece que las dependencias catastrales deberán proporcionar por escrito y sin costo, información básica sobre los inmuebles, incluyendo: si cuentan con clave catastral, si están fraccionados, subdivididos o en proceso, y si tienen factibilidad de servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica. Esta información deberá ser clara, sencilla y respetar en todo momento la protección de los datos personales.

PROPONEN PROTOCOLO ESTATAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA PREVENIR VIOLENCIA

  •  La propuesta adiciona un artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado de BCS que establece que el protocolo será emitido por la SEP del Estado

Propone la diputada Teresita Valentín Vázquez la creación de un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar, obligatorio para todos los niveles de educación básica y media superior, que prevenga y disminuya riesgos de violencia en planteles educativos.

La propuesta busca reglamentar los procedimientos de seguridad, entre ellos el denominado “operativo mochila” para evitar la introducción de objetos peligrosos o prohibidos a las escuelas.

“Es sabido, desde siempre, de situaciones que comprometen la integridad de la comunidad escolar, como el ingreso de armas, sustancias prohibidas o la comisión de actos violentos dentro de los planteles educativos. Algunas autoridades escolares se han visto obligadas a implementar medidas como la revisión de mochilas, sin contar con protocolos unificados, generando dudas sobre su legalidad”, explicó la iniciadora.

La propuesta adiciona un artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado de Baja California Sur que establece que el protocolo será emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado en coordinación con la SEP federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho protocolo deberá contemplar el implementar revisiones de mochilas o pertenencias, únicamente cuando existan indicadores objetivos de riesgo, tales como reportes de violencia, antecedentes documentados de portación de objetos prohibidos, o recomendaciones de los órganos colegiados escolares.

Para su aplicación, se deberá contar con el consentimiento informado de madres, padres o tutores; con personal adulto calificado y representantes del comité escolar, y que se respeten la dignidad, privacidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

La iniciadora subrayó que ya existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió en  el año 2020 que las revisiones de mochilas realizadas por autoridades escolares sin consentimiento de madres, padres o tutores y sin protocolos establecidos, vulneran los derechos a la privacidad, integridad personal de los menores, por lo que cualquier revisión debe ser regulada por un protocolo claro, fundado y proporcional, como el que propone para reglamentarlo y establecerlo en la legislación estatal, como ya lo han hecho otras entidades como Jalisco y Ciudad de México.

RECIBEN EMPRESARIOS LORETANOS BIENES EN CUSTODIA, DEL PROGRAMA DE FOMENTO AL AUTOEMPLEO EN 2025

Loreto, B.C.S.- Las oficinas de API en Loreto, fueron el marco para la entrega de Bienes en Custodia del programa de Fomento al  Autoempleo 2025, donde Jorge Luis Villavicencio (IOCP 2 Servicio LV); Claudia Iveth Juárez Montever (IOCP El Sazón de Claudia) y Erick David Ávila (IOCP “FISIOAKKTIVE”, recibieron sus respectivas actas.

Este programa, implica apoyar con maquinaria, mobiliario y/o equipo para poner en marcha un negocio familiar, como parte de las acciones que impulsan el empleo y el autoempleo en Loreto.

En representación de la presidenta municipal, Paz del Alma Ochoa Amador, acudió el Regidor Humberto Murillo Davis, de la Comisión de Turismo y Comercio, quien agradeció este importante apoyo a las autoridades ahí reunidas, de los tres niveles de gobierno, así como del Servicio Nacional de Empleo.

En su mensaje Murillo Davis, destacó la importancia de la entrega de Bienes en Custodia del Fomento de Autoempleo, un impulso crucial que permite a emprendedores acceder a herramientas, maquinaria y mobiliario para fortalecer sus negocios, facilitando así, la creación de nuevas empresas, la generación de ingresos para las familias loretanas, impulsando el desarrollo económico local.

El acto protocolario, reunió a Blas Gámez Castro, representante del Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío; José Manuel Rojas Aguilar director General del Servicio Nacional de Empleo; Patricia Elizabeth Álvarez, Coordinadora de Apoyos Financieros a la Capacitación, y Miguel Herrera Romero, director de Economía del H.XI Ayuntamiento de Loreto.

CONCLUYE EXITOSAMENTE CAMPEONATO ESTATAL DE BASQUETBOL FEMENIL U-13.

Loreto Bcs.- Con la participación de clubes representativos de los cinco municipios de la entidad, este domingo, concluyó con gran éxito el campeonato estatal de basquetbol rama femenil categoría U-13 realizado del 8 al 10 de agosto en la ciudad de Loreto.

En representación de la alcaldesa Paz del Alma Ochoa, el regidor comisionado a deporte Humberto Murillo Davis, fue el responsable de encabezar la ceremonia de premiación en el auditorio municipal “Prof. Medardo Meza Domínguez”, con oportunidad, el funcionario felicitó a todas las deportistas por el empeño, la entrega y pasión con la que defendieron los colores de su camiseta y a su municipio.

Después de tres días de aguerridos encuentros, la escuadra representativa del municipio de La Paz logró subir a lo alto del podio levantando la copa de campeonas, mientras que el segundo sitio se lo llevaron las jóvenes del equipo “Chureas CLIPPERS” de Comondú y el club “VIKINGAS” del municipio de Mulegé se ubicaron en el tercer puesto.

Finalmente, Murillo Davis exhortó a todas las atletas a seguir en la práctica de este deporte con disciplina y entusiasmo para mejorar el desarrollo de habilidades y su talento, asimismo refrendó el compromiso de la decimoprimera administración por seguir impulsando espacios que fomenten el trabajo en equipo, el gusto por el deporte y fortalezcan lazos de amistad entre la juventud.

INICIAN AYUNTAMIENTO DE LORETO Y API BCS TRABAJOS DE ANALISIS TECNICOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RAMPA DE BOTADO EN COLONIA ZARAGOZA

Loreto, B.C.S.- El equipo técnico de la Administración Portuaria Integral en Baja California Sur (APIBCS) y funcionarios del XI Ayuntamiento, visitaron la zona de playa “Los Pangones” para hacer un estudio con apoyo de imágenes aéreas, a fin de elaborar el proyecto para la construcción de una rampa de botado de embarcaciones menores en colonia Zaragoza, indicó el secretario de bienestar y desarrollo económico de Loreto Darío Davis Garayzar.

Lo anterior como parte del planteamiento que realizara la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador ante el Ejecutivo Estatal, quien consciente de las necesidades y beneficios que significa la construcción de este nuevo espacio, en su reciente visita por el municipio, asumió el compromiso de concretar el proyecto para lo cual, solicitó el respaldo de  API en BCS, señaló el servidor público.

En ese sentido, agregó que una nueva rampa de botado, permitirá aligerar la carga de la única instalación de este tipo con que cuenta Loreto, la cual dijo, tiene serios problemas de saturación principalmente los fines de semana, además, reduciría costos y todos los pescadores del sur de la ciudad, tendrían su propio espacio para actividades de trabajo o recreación.

Dada la prontitud en la atención a esta necesidad, la alcaldesa Paz Ochoa ha expresado su agradecimiento al titular del API BCS Narciso Agúndez Gómez al igual que al Gobernador del Estado Víctor Castro Cosío, destacó que, una respuesta tan eficiente es muestra del gran compromiso social del gobierno de BCS por mejorar la calidad de vida de los loretanos.

Durante el recorrido por el área, el personal técnico especializado de APIBCS estuvo acompañado por el secretario técnico Cipriano Pérez Baeza, así como por el director de obras públicas Florentino Robles y elementos de la secretaría de bienestar y desarrollo económico, puntualizó Darío Davis Garayzar.

INSTALA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EL POSTE NÚMERO 100 DE ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR EN CABO SAN LUCAS

  • Las luminarias fueron colocadas en las colonias Leonardo Gastélum, Caribe Bajo, Real Unidad y Ampliación Real Unidad
    Los Cabos, Baja California Sur.- El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, acompañado por la presidenta honoraria del DIF, Sol Delgado Moreno y la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, llevó a cabo la instalación de luminarias solares como parte del programa federal Senderos Seguros, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de brindar espacios públicos más iluminados y seguros para la ciudadanía.
    En su mensaje, el alcalde Christian Agúndez destacó la importancia de fortalecer la infraestructura de alumbrado en las comunidades.
    “Son 25 postes con 50 luminarias y estamos muy contentos de poder continuar. Este programa forma parte de Senderos Seguros, Senderos Violetas. Nosotros, de alguna manera, estamos procurando ayudar al gobierno federal para seguir iluminando todo el municipio de Los Cabos. Nuestra delegada Karina de la O siempre ha estado muy al pendiente de este tema. En San José del Cabo tenemos otros proyectos en coordinación con la CFE, de los que les daremos noticias más adelante; por ahora, continuamos iluminando Cabo San Lucas”, expresó Agúndez Gómez.
    Por su parte, la delegada municipal, Karina de la O Uribe, recordó que esta entrega es resultado del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía.
    “Hicimos una marcha exploratoria por esta colonia y nos comprometimos con más alumbrado público solar. La comunidad también se comprometió, porque no es gratis y se acordó la recolección de PET como parte de la colaboración. Esta vez rompimos récord: instalamos 25 postes con 50 lámparas, alcanzando el poste número 100 —lo que significa 200 luminarias—, y el mes pasado recolectamos casi una tonelada de plástico. Esto es posible gracias a la confianza que ustedes nos dieron, y hoy estamos cumpliendo la palabra”, manifestó.

IMPULSA EL GOBIERNO DE BCS LA LACTANCIA MATERNA COMO DERECHO EN ESPACIOS LABORALES

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur, (STByDS), reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales de las mujeres, promoviendo condiciones dignas para el ejercicio de la lactancia materna en el ámbito laboral, así lo informó la directora de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET), Claudia Leticia Hirales Meza.

Explicó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que, durante los primeros seis meses posteriores al nacimiento, las madres trabajadoras tienen derecho a dos reposos extraordinarios de media hora cada uno, para amamantar o extraerse leche en un espacio adecuado e higiénico proporcionado por el empleador.

En caso de que esto no sea posible, se puede acordar la reducción de la jornada laboral en una hora diaria, en sustitución de los descansos mencionados, siempre con consentimiento de ambas partes.

Indicó que la PRODET brinda asesoría legal gratuita y acompañamiento especializado a mujeres trabajadoras que requieran orientación o enfrenten algún tipo de dificultades en este ejercicio. “Nuestro objetivo es garantizar que sus derechos no queden solo en el papel, sino que se ejerzan de manera efectiva y con respaldo legal”, afirmó Hirales Meza.

Asimismo, mediante la Dirección de Inspección Laboral y Seguridad e Higiene, se verifica que los centros de trabajo cumplan con las condiciones adecuadas para la lactancia y respeten los tiempos estipulados por la Ley.

Hirales Meza destacó que estas acciones responden a un modelo de gobierno humanista impulsado por la Cuarta Transformación, en el que la maternidad digna, acompañada de políticas laborales justas e incluyentes, se reconoce como un eje fundamental para una sociedad más equitativa y humana.

Finalmente, reiteró que la STByDS pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 612 124 2965, donde se pueden agendar asesorías personalizadas en materia de lactancia laboral, refrendando así su respaldo total a las mujeres trabajadoras de Baja California Sur.

RSS