Skip to main content

INICIA GOBIERNO ESTATAL PRIMER CORTE DE LA SEGUNDA ETAPA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN VIVERO DE COMONDÚ

Con el objetivo de fortalecer y respaldar a la ganadería de Baja California Sur ante la situación de sequía que enfrenta la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), llevó a cabo el primer corte de la segunda etapa de siembra de sorgo forrajero en el vivero del Gobierno del Estado, ubicado en el municipio de Comondú, con una producción, equivalente a 2 mil 200 pacas. Así lo dio a conocer, José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la dependencia.

Explicó que se beneficiará a productores del municipio de Mulegé, particularmente en las comunidades de El Patrocinio, Santa Martha y San Francisco de la Sierra, así como a las localidades de Santa Rita y rancherías cercanas al municipio de La Paz.

Bermúdez Beltrán destacó que el apoyo se entregará de manera gradual a las zonas serranas, con el fin de brindar certidumbre a las familias ganaderas de la entidad.

En ese contexto, mencionó que el sorgo forrajero es una opción versátil y productiva para la alimentación animal, especialmente en zonas con limitaciones hídricas como Baja California Sur, ofreciendo alternativas de uso y un buen valor nutricional, además de mayor digestibilidad y calidad.

“Esta acción forma parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, que contempla tres etapas de siembra de sorgo forrajero, cada una con tres cortes en un lapso aproximado de 60 días. La estrategia, también incluye fondos revolventes, entrega de forraje, paquetes alimenticios y otras acciones complementarias”, recordó.

El servidor público reiteró que se trabaja para que este plan se consolide como un programa permanente, garantizando así el suministro de alimento para el hato ganadero en los próximos años. “En la Cuarta Transformación, respaldamos y comprometemos con nuestras y nuestros productores de Baja California Sur”, concluyó.

LLAMA PAZ OCHOA A LA JUVENTUD A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA.

Loreto, BCS.- La presidenta municipal de Loreto, Paz Ochoa Amador, llamó hoy a las y los jóvenes loretanos a asumir un papel activo para construir una sociedad inclusiva, aprovechando su potencial, como agentes de cambio social y desarrollo.

Al conmemorarse este 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud, afirmó que, en su gobierno, se impulsan políticas públicas y el reconocimiento de la diversidad, para construir una sociedad justa y democrática.

La alcaldesa reconoció que la juventud actual, requiere de espacios seguros, espacios públicos, cívicos, físicos y digitales en donde puedan expresar sus opiniones libremente y buscar concretar sus sueños.

Por ello, la importancia de impulsar la educación en mujeres y hombres jóvenes, capacitación y empleos donde logren desarrollar todo su potencial.

En ese sentido, la alcaldesa refrendó su compromiso de seguir trabajando para atender las necesidades y demandas de esta importante población en Loreto, impulsando el pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades particulares.

LORETO SE SUMA AL SIMULACRO NACIONAL 2025: CÉSAR MAGDALENO

LORETO, BCS.- El XI Ayuntamiento de Loreto se suma al Simulacro Nacional 2025, que se realizará el 19 de septiembre, el cual tendrá como hipótesis principal de un huracán, anunció el director de protección Civil César Magdaleno.

El funcionario afirmó que las indicaciones de la alcaldesa Paz Ochoa Amador, han sido muy precisas en el sentido de crear conciencia ciudadana sobre las medidas de prevención ante la llegada de un fenómeno de esta naturaleza.

En ese sentido, se trabaja estrechamente coordinados los tres niveles de gobierno, en los protocolos, detalles y mecánica a seguir.

Además, este año se probará por vez primera una alerta vía telefonía celular a nivel nacional, donde sin distingo de compañías, todos los celulares recibirán simultáneamente esta alerta, para que la ciudadanía actúe y busque proteger a sus familias.

El funcionario reconoció que se están redoblando esfuerzos para generar conciencia entre las y los ciudadanos, porque, aun con campañas y constantes llamados a la prevención, siempre hay quienes salen a ver la lluvia a las calles, lo que los pone en franca vulnerabilidad, arriesgando su vida.

El titular de Protección Civil, llamó a las y los loretanos, a tomar conciencia del riesgo que corre al salir cuando el fenómeno está presentándose, por lo que pidió atiendan las indicaciones de las autoridades, a través de la página oficial del Ayuntamiento de Loreto.

“Los riesgos de un huracán, no sólo son marejadas ciclónicas, vientos fuertes, también son inundaciones, tornados y problemas de salud, por lo que es necesario que la ciudadanía adopte esta cultura de prevención y se sumen al esfuerzo de las autoridades para garantizar su seguridad.

“Es importante que todas y todos participen en este simulacro, pues nos prepara para contingencias naturales”, concluyó el funcionario.

“EN EL SMDIF LORETO SEGUIREMOS ACERCANDO ALIMENTOS DE CALIDAD PARA GARANTIZAR LA NUTRICIÓN MATERNO- INFANTIL”: CINDY DÍAZ

Loreto, B.C.S.- Con el objetivo de acercar alimentos nutritivos para garantizar el desarrollo de niños, niñas y mujeres del municipio, el XI Ayuntamiento de Loreto a través del sistema municipal para el desarrollo integral de la familia (SMDIF), llevó a cabo la entrega de despensas del programa de Atención Alimentaria de los Primeros Mil Días a madres embarazadas, madres en periodo de lactancia e infantes de 2 a 5 años no escolarizados.

Cindy Janet Díaz Talamantes directora del DIF municipal de Loreto, destacó que para tener la certeza de proporcionar los apoyos a quien verdaderamente lo necesita, se basaron en el padrón de personas en esta situación proporcionado por el Doctor Juan Carlos casillas Salazar director del hospital del IMSS bienestar en la ciudad de Loreto, a quien manifestó un sincero agradecimiento.

Parte elemental para atender grupos prioritarios, ha sido el trabajo en equipo con instituciones de salud de la comunidad, así como la gestión de las funcionarias responsables de los programas sociales de la institución, para lograr el objetivo de la alcaldesa Paz Ochoa de facilitar el acceso a una alimentación nutritiva a personas en situación de vulnerabilidad, destaco la directora.

“Desde el DIF municipal, seguiremos trabajando a través de los programas sociales y políticas públicas, para reducir los índices de desnutrición materno-infantil pues durante las primeras etapas de la vida se establecen las bases para mantener una buena salud en la adolescencia y la adultez, ese es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad” afirmó Cindy Diaz.

AUTORIDADES JUNTO AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA ACUERDAN PROGRAMA DE ACCIONES INTEGRALES PARA SU FORTALECIMIENTO EN BAJA CALIFORNIA SUR

Con la participación de acuacultores y pescadores de los cinco municipios, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez, acordaron la conformación de un programa de acciones inmediatas y de corto plazo para fortalecer de manera integral al sector pesquero y acuícola en la entidad.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de establecer una nueva forma de aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, en concordancia con su conservación, atendiendo directamente las necesidades del sector.

“El objetivo de este diálogo es construir políticas públicas que integren las voces del sector pesquero. En la Cuarta Transformación no solo se escucha, también se atiende. Las propuestas y demandas del pueblo se convierten en acciones para el bienestar de todas y todos, porque el mar le da vida a nuestras comunidades”, expresó Castro Cosío.

Por su parte, Salgado Vázquez hizo el compromiso de regresar en un plazo de 15 días al municipio de Comondú, acompañado de su equipo técnico, para dar seguimiento a los planteamientos expresados por los pescadores y evaluar los primeros avances, así como acordar nuevas acciones de manera conjunta.

“Venimos a escucharlos y a trabajar en coordinación. Este no será un diagnóstico tradicional, sino un proceso participativo en el que se definan, desde el territorio y con sus protagonistas, las políticas públicas que se requieren. Vamos a recuperar la grandeza pesquera de nuestro país”, afirmó.

En la reunión participaron representantes de más de 30 organizaciones de pesca ribereña, deportiva y acuacultura de toda la entidad, así como la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer al sector como actividad esencial para el desarrollo económico y social de Baja California Sur.

Finalmente, el Gobernador hizo un llamado a las y los legisladores, así como a las autoridades federales, para resolver la histórica deuda que enfrentan diversas organizaciones pesqueras, que se ha tornado impagable bajo las condiciones actuales. “Hemos buscado alternativas, pero seguiremos insistiendo hasta encontrar una solución viable y justa para quienes viven del mar”, concluyó.

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS REALIZA CRUCERO EN APOYO AL TELETÓN 2025

  • Proximamente se contará con un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el municipio

Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Delegación de Cabo San Lucas, llevó a cabo un crucero para la colecta en apoyo al Teletón 2025. Esta iniciativa beneficia a la niñez y juventud con alguna discapacidad que próximamente contarán con un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Los Cabos, el cual abrirá sus puertas este año.

Durante la colecta, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez hizo un llamado directo a la solidaridad de la ciudadanía.

“Por favor donen mucho, la niñez con discapacidad lo requiere para los tratamientos y terapias. Estaremos contando muy pronto con el CRIT Los Cabos, será en este año y podemos contribuir, invito a toda la ciudadanía cabeña a poner su granito de arena; todos somos Los Cabos y todos somos CRIT Teletón Los Cabos.”

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Los Cabos, Sol Delgado Moreno expresó su agradecimiento a la comunidad y a las autoridades por su participación y apoyo, además comentó  que se entregaron al DIF Los Cabos 100 alcancías, con el objetivo de que cada una reúna mil pesos o más para alcanzar la meta establecida.

“Tenemos plena confianza y certeza de que, unidos con esfuerzo y voluntad, lograremos que el CRIT Los Cabos se convierta en un referente de inclusión y esperanza para nuestra niñez. A nombre del presidente municipal y de esta administración, agradecemos profundamente a todas y todos quienes hacen posible este sueño”, manifestó.

Para concluir, la delegada municipal, Karina de la O Uribe, destacó la importancia de sumarse a esta causa a través del boteo, una tradición que ha permitido apoyar a innumerables familias: “como servidores públicos, es nuestro deber apoyar; con la solidaridad de todas y todos podemos lograr grandes cosas”, expuso la delegada.

ASISTE CELINA RAMÍREZ A LA CELEBRACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL EJIDO BENITO JUÁREZ

Santa Rosalía, B.C.S.– El H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé celebra el éxito de las tradicionales fiestas por el 50 Aniversario de Fundación de la comunidad Benito Juárez, realizadas los días 8, 9 y 10 de agosto, con la participación de la secretaria general, Celina Ramírez, en representación de la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio.

Durante la ceremonia inaugural, efectuada el viernes 8 de agosto, Celina Ramírez agradeció la invitación y organización al presidente del Comisariado Ejidal, Gil Muñoz, así como a la mesa directiva del Ejido Benito Juárez. También reconoció el acompañamiento de autoridades y colaboradores como Rodrigo Cortez de ESSA, el regidor Heber Navarro, la subdelegada del ejido Julia Ramos, Paulette Reina de las Fiestas 2025 y reinas anteriores, quienes engalanaron la celebración con su presencia.

El programa de actividades incluyó la coronación de la reina, eventos culturales, cabalgata, encuentros de fútbol, jaripeo, carrera de caballos y bailes con música en vivo, reuniendo a familias y visitantes en un ambiente de fiesta, tradición y convivencia.

La secretaria general, Celina Ramírez, agadeció todas y todos los que participaron y contribuyeron al éxito de esta celebración, que reafirma el orgullo y la identidad del Ejido Benito Juárez como comunidad mulegina.

DIF LOS CABOS INICIA REGISTRO DE PAREJAS PARA MATROMINIOS COLECTIVOS 2025

  • El cupo es limitado a las primeras 50 parejas y la fecha límite para entregar la documentación es el viernes 05 de septiembre

Los Cabos, Baja California Sur.- El Gobierno Municipal de Los Cabos a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Registro Civil de Baja California Sur, invitan a todas las parejas interesadas a participar en los Matrimonios Colectivos 2025, siendo una excelente oportunidad para formalizar su unión en un evento especial y lleno de significado para las familias.

La fecha límite para entregar la documentación requerida es el viernes 05 de septiembre; las parejas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, ubicadas en Vicente Guerrero esquina con Margarita Maza de Juárez, en la Colonia Centro en San José del Cabo.

La ceremonia de los Matrimonios Colectivos, se llevará a cabo el viernes 26 de septiembre y es necesario que las parejas entreguen su documentación a tiempo para asegurar su participación en este evento tan especial y significativo.

Entre los requisitos se encuentran: acta de nacimiento actualizada de ambas personas, comprobante de domicilio y si alguna de las personas es originaria de otro estado deben presentar una Constancia de Inexistencia de Matrimonio, así como Acta de Divorcio o Defunción en caso de requerirse.

El cupo es limitado a las primeras 50 parejas, por lo que se recomienda acudir con anticipación. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono (624)317-7466.

REALIZAN JORNADA DE SALUD INTERISNTITUCIONAL EN LA SUBDELEGACIÓN DE EL RANCHITO

Los Cabos, Baja California Sur.- Habitantes de las diferentes zonas pertenecientes a la delegación municipal de Miraflores, acudieron a la Jornada de Salud Interinstitucional que se desarrolló en la subdelegación de El Ranchito a través del programa de brigadas médicas y apoya a la población con recursos limitados.

En este trabajo colaborativo entre la Secretaría de Salud, Secretaría de Marina, Cruz Roja Mexicana y el Gobierno Municipal, se acercó la atención médica preventiva y primaria, donde la XV Administración contribuyó con la difusión, traslado de la población desde las distintas rancherías y mobiliario a través de la delegación municipal de Miraflores a cargo de la Aremy García García.

Durante la jornada de atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso del litoral Pacífico, la población obtuvo de manera gratuita diversos servicios médicos, tales como consultas médicas, dentales y nutricionales, así como seguimiento a esquemas de vacunación, cortes de cabello y reparación de electrodomésticos; dicha iniciativa busca brindar servicios de salud preventiva a comunidades remotas del municipio de Los Cabos

Con la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre los 3 niveles de gobierno se han visto beneficiadas familias cabeñas que no cuentan con fácil acceso a estos servicios de salud.

JUNTA DE GOBIERNO DEL ICA APRUEBA NUEVOS NOMBRAMIENTOS Y PRESENTA AVANCES EN ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

  • Durante el 2025 se presentó un incremento del 107% de eventos culturales en todo el municipio

Los Cabos, Baja California Sur.- Integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) del municipio de Los Cabos, aprobaron por unanimidad los nombramientos de Melissa Morán como directora de Vinculación, Patricia Agúndez directora de Administración y Anabel Cosio coordinadora de Cultura en la delegación municipal de Santiago, fortaleciendo así el equipo del Instituto.

La sesión de la Junta de Gobierno, estuvo encabezada por el secretario general del XV Ayuntamiento Alberto Rentería Santana; el VII regidor Alí Flores Ramírez; la titular del ICA Tanya Covarrubias Martínez y autoridades que conforman este organismo.

En ese sentido el secretario genera, reconoció el trabajo de la directora del ICA respecto a los eventos que se realizan en las zonas más alejadas: “esto es muy importante, ver que hoy nuestras comunidades rurales disfrutan de diversas actividades culturales, a lo largo y ancho del municipio y no solo en la cabezara municipal y en la delegación de Cabo San Lucas como regularmente se acostumbraba organizar”, externó.

Durante los trabajos, se presentó el informe anual de actividades correspondiente al ciclo 2024-2025, que destacó un notable aumento del 107% en actividades en comparación con el año anterior, demostrando el compromiso del Instituto con el fomento de la cultura en el municipiode Los Cabos.

Se dieron a conocer también las modificaciones presupuestales y los informes contables correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2024, así como el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2025. Asimismo, se presentaron las modificaciones presupuestales y los informes contables del primer y segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025.

RSS