Skip to main content

FIRMAN CONVENIO PODER JUDICIAL DE BCS Y LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL BCS

La Paz, Baja California Sur. – El Honorable Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur celebró la firma de un Convenio de Colaboración Institucional con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal de BCS, con el objetivo de impulsar la capacitación de las y los operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en la entidad.

El acto fue encabezado por la Magistrada Presidenta, Mtra. Claudia Jeanette Cota Peña, y el Secretario Ejecutivo, Lic. Jorge Joel Cota Ruíz, quienes refrendaron el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la profesionalización del personal judicial.

En el marco de este acuerdo, se estableció la realización del Diplomado en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que contará con la participación de destacados especialistas. Como parte del convenio, la Comisión de Consolidación otorgará 20 becas al Poder Judicial del Estado, distribuidas en 10 para la modalidad virtual y 10 presenciales, permitiendo que servidores públicos de esta institución accedan a una formación académica de alto nivel.

Durante la ceremonia, se destacó que este convenio no solo representa un paso hacia la modernización y fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, sino que también reafirma la disposición del Poder Judicial de sumar esfuerzos interinstitucionales en beneficio de la ciudadanía sudcaliforniana.

Con la firma de este acuerdo, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur consolida su compromiso con una justicia más accesible, moderna y especializada, apostando por la formación continua de sus operadores y por una atención más cercana a los sectores más jóvenes de la sociedad.

LA PAZ VIVE UNA JORNADA HISTÓRICA DE APNEA INCLUSIVA CON LA CAMPEONA MUNDIAL ESTRELLA NAVARRO

El Centro Deportivo Municipal “Memo Ayón” fue sede de una emotiva y pionera Jornada de Apnea Inclusiva, en la que personas de todas las edades con distintas discapacidades, desde intelectuales hasta motrices y neurodivergencias, participaron en un ambiente seguro, divertido y de integración social.

El director municipal de Inclusión del XVIII Ayuntamiento de La Paz, Fabricio Arraut, explicó que el evento tuvo como objetivo principal acercar a las personas con discapacidad a actividades deportivas a las que normalmente no tienen fácil acceso, incluyéndoles activamente en la vida cultural y recreativa de la ciudad, en una clara muestra de que el deporte puede y debe ser un espacio abierto para todas y todos.

La jornada fue inaugurada por David Arvizu, director de Fundación Pulmo, quien dio la bienvenida a las y los asistentes. La dinámica estuvo a cargo de la campeona mundial de apnea, Estrella Navarro, acompañada por el titular municipal de Inclusión, Fabricio Arraut, quienes guiaron y motivaron a los participantes durante toda la actividad.

La experiencia comenzó con una clase introductoria impartida por Estrella Navarro, donde compartió técnicas y consejos básicos para la práctica de apnea. Posteriormente se realizó una competencia amistosa, en la que Roberto Ramírez resultó ganador, logrando una inmersión a pulmón de 2 minutos con 36 segundos, un logro que fue celebrado con entusiasmo por todos los presentes.

Al finalizar, las y los asistentes compartieron sus testimonios, expresando su gratitud por la oportunidad de vivir esta experiencia única. Además, recibieron un reconocimiento por su participación, en un ambiente de alegría y motivación colectiva.

Las personas participantes coincidieron en que se sintieron incluidas, acompañadas y seguras, destacando el valor de estas iniciativas que les permiten divertirse, desarrollarse y compartir momentos de calidad con sus familias y amistades. Asimismo, aplaudieron el esfuerzo del XVIII Ayuntamiento de La Paz y de la Dirección Municipal de Inclusión por generar espacios deportivos y recreativos que promueven la igualdad de oportunidades.

Con este tipo de acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de continuar impulsando actividades innovadoras que promuevan la integración plena de todas las personas en la sociedad paceña porque la inclusión #EsLaPaz.

CON GRAN ÉXITO CELEBRÓ LORETO LA FINAL DEL TORNEO ESTATAL FISHING IN THE FIVE.       

Loreto, B.C.S.- Con la participación de 61 equipos de pescadores y una bolsa superior a $1,280, 000 pesos en premios, consolidándose como uno de los destinos de pesca deportiva más importantes a nivel estatal y regional, Loreto celebró con gran éxito la final estatal del torneo de pesca deportiva “Fishing In The Five” y copa Loreto “Mar de Campeones”.

La fiesta inició desde el jueves 14 de agosto con un espectacular gallo vehicular por las principales avenidas de la ciudad, el día 15 de agosto la dársena del malecón fue el sitio de registro de equipos y lectura de reglas, el disparo de salida se dio la mañana del sábado 16 de agosto, encabezado por la alcaldesa Paz Ochoa acompañada por el titular de FONMAR BCS Martin Inzunza y diversas autoridades.

Previo a la premiación y clausura del torneo, Paz Ochoa emocionada por la alegría con la que se vivió el evento, en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, pronunció un mensaje en el que destacó el orgullo por la relevancia que ha ganado Loreto como referente de la pesca deportiva.

Asimismo, resaltó la necesidad de continuar a fortaleciendo esta actividad que representa e identifica a los loretanos como un pueblo lleno de tradición y gusto por la pesca responsable, aprovechó para agradecer profundamente a FONMAR y al gobierno del estado por apoyar la designación para ser sede del torneo de clausura de la temporada 2024-2025.

Por último, reconoció la garra y la pasión con la que lucharon los 61 equipos de pescadoras y pescadores durante toda la competencia, por obtener la captura de ese dorado que les diera el premio mayor.

En ese sentido, la báscula para el registro de capturas estuvo abierta de las 13:00 a las 16:30 hrs, arrojando los siguientes resultados:

  • 1er lugar: equipo Num 54, “La Cochinada”, con un dorado de 32.04 lbs, además se llevó el acumulado de los Jackpots con un premio superior a los 900, 000 pesos.
  • 2do lugar: equipo Num 17, “Los No Rokies”, con un dorado de 28.60 lbs
  • 3er lugar: equipo Num 59, “Tecno llantas”, con un dorado de 28.40 lbs,

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes; Martin Inzunza Tamayo director general de FONMAR BCS; Erick de la Vega Meza, director de torneos de pesca deportiva en el estado; Blas Gámez, representante del gobernador Víctor Castro; la regidora Anaí Romero Arce; Evaristo Alfonso Susarrey, coordinador de FONMAR en Loreto; Jesús Francisco Martínez, director de torneos de pesca deportiva en Loreto y Noe Nava Hernández Capitán de puerto.

LLEGA A LORETO LA CARAVANA PARA MUJERES EN LA PROPIEDAD SOCIAL.

Loreto, B.C.S- Con el compromiso de ofrecer respaldo institucional para garantizar justicia social y acceso a la tierra a las mujeres ejidatarias de la comunidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) a través del Sistema Estatal DIF (SEDIF) en coordinación con el XI Ayuntamiento, se realizó la primera Caravana Para Mujeres en la Propiedad Social en la ciudad de Loreto.

La reunión realizada este 14 de agosto en la casa ejidal de colonia Zaragoza, fue encabezada por Darío Davis Garayzar, Secretario de Bienestar y Desarrollo Económico en representación de la alcaldesa Paz Ochoa, allí ante decenas de mujeres del ejido Loreto, el funcionario destacó que la energía de las mujeres ejidatarias y comuneras ha sido fundamental para el desarrollo de los pueblos en todo el país.

Con la colaboración de instituciones estatales y municipales, se aprovechó la ocasión para ofrecer a las mujeres orientación legal sobre trámites agrarios, también se acercó información referente a servicios de salud comunitaria, programas prioritarios del SMDIF y servicios de apoyo que ofrece el Instituto de la Municipal de la Mujer en Loreto.

En esta importante jornada en favor de la igualdad y la justicia social en beneficio de las mujeres ejidatarias loretanas, participaron funcionarios y funcionarias de SEDATU, SEDIF, CONAFOR, Instituto Sudcaliforniano de la Mujer (ISM), Dirección Municipal de Desarrollo Rural, IMMUJER y SMDIF.

CONVOCA AYUNTAMIENTO DE LORETO A CURSO GRATUITO “MECÁNICO DE MOTORES FUERA DE BORDA”.

Loreto, B.C.S.- A través de los convenios de colaboración con el instituto de capacitación para los trabajadores del estado de Baja California Sur (ICATEBCS), el XI Ayuntamiento de Loreto convoca a pescadores, pescadoras y público en general, a participar en el curso “Mecánico de Motores Fuera de borda” que se impartirá gratuitamente en la ciudad de Loreto, así lo anunció la primera regidora Guadalupe Villalobos Drew

.

La capacitación cuenta con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cual garantiza que la enseñanza será de muy alta calidad ya que será impartida por profesionales técnicos certificados con gran experiencia en el ramo, afirmó la regidora, agregó que se realizará del 24 de agosto al 21 de septiembre próximos.

El curso está dirigido principalmente a quienes se dedican a la actividad marítima, sin embargo, esto no es ningún impedimento para que cualquier persona que esté interesada en adquirir conocimientos teóricos y prácticos básicos para aprender este oficio pueda incorporarse y participar, por ello es que los únicos requisitos de inscripción serán copia de CURP e INE, subrayó la edil.

Villalobos Drew abundó que, para para brindar mayores facilidades a los participantes, las clases se desarrollarán únicamente los domingos de manera intensiva, no tendrá ningún costo de inscripción, los alumnos sólo se harán responsables de cubrir los materiales que requieran para sus prácticas.

Para mayores informes, la servidora pública sugirió ponerse en contacto con Saúl Aarón Sánchez González del departamento de pesca municipal, al número 613 109 9741 o con Ana Iris González al celular 613 140 8027, también pueden acudir directamente a las oficinas de desarrollo y pesca municipal ubicadas en callejón Mi Pueblito entre Independencia y Emiliano Zapata en Loreto.

FINALIZAN CURSOS DE VERANO EN LA CASA DE LA CULTURA DE LORETO.

Loreto, B.C.S.- Diseñados especialmente para que los niños, niñas y jóvenes, desarrollen o fortalezcan habilidades en diversas disciplinas artísticas aprovechando el cambio de ciclo escolar, este viernes, finalizaron los cursos de verano organizados por la casa de la cultura municipal de Loreto “Profr. Jaime González”, así lo anunció su titular Juan Arce Villalobos.

Continuando con la tradición de ofrecer talleres de alta calidad, durante este período vacacional, fueron cuatro cursos organizados directamente por el XI Ayuntamiento en coordinación con el instituto sudcaliforniano de cultura (ISC), y uno adicional de inglés comunicativo trabajado en conjunto con ICATEBCS, señaló el funcionario.

En ese contexto detalló que, del 22 al 25 de julio Lizeth Inzunza impartió su prestigiado taller de acuarelas, mientras que Silvia e Isis Yáñez, desarrollaron el curso de inglés y francés para niños y niñas del 21 de julio al 01 de agosto, en el mismo periodo, Jahiré Villalejo, tuvo a su cargo el curso intensivo de pintura al óleo.

El cierre de temporada llegó con la finalización del curso Kadeybis Jazz a cargo de Noé Arce, cabe mencionar que, en todos los talleres participaron niños y niñas de Casa Hogar; “durante cuatro semanas la casa de la cultura se convirtió en un espacio donde los participantes se divirtieron, jugaron, aprendieron y reforzaron sus talentos” subrayó.

Finalmente, Juan Arce agradeció el apoyo de la alcaldesa Paz Ochoa, abundó que, en el evento de clausura estuvieron acompañados por padres de familia a quienes expresó su agradecimiento por la confianza, así como por Luz Elva López del departamento de educación municipal y el regidor Humberto Murillo Davis.

TRES MIL 400 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INICIAN CURSO PROPEDÉUTICO EN EL CECYTE DE BCS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) dio inicio esta semana al curso propedéutico en sus 23 centros educativos distribuidos en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé, con la participación de más de 3 mil 400 estudiantes de nuevo ingreso que formarán parte de la generación 2025–2028, así lo dio a conocer Vladimir Torres Navarro, director general del subsistema.

Indicó que, durante este curso, las y los jóvenes recibirán actividades de integración, nivelación académica y orientación institucional, con el propósito de facilitar su adaptación a la vida escolar en el nivel medio superior, con formación técnica y capacitación para el trabajo.

Precisó que el inicio del curso propedéutico representa un paso más en la transformación educativa que vive nuestro país, alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, donde el conocimiento se vincula con la formación ciudadana y el compromiso social.

“Estamos trabajando para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para transformar su presente y construir un porvenir lleno de oportunidades. La educación técnica es una vía que abre oportunidades y fortalece a nuestras comunidades”, señaló Torres Navarro.

Finalmente, puntualizó que, a partir del próximo 1 de septiembre, el CECyTEBCS estará atendiendo a cerca de 10 mil estudiantes, consolidándose como uno de los subsistemas de educación media superior más importantes de la entidad.

PONE EN MARCHA SEDIF OPERATIVO DE ENTREGA DE APOYOS A FAMILIAS PRIORITARIAS

Con el objetivo de contribuir al bienestar de las familias sudcalifornianas que habitan en zonas de atención prioritaria, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), con el apoyo de los 35 Grupos de Amigos y Amigas del Bienestar (GAB), que colaboran desde diversas instituciones del gobierno estatal, puso en marcha un operativo de distribución de mil 820 raciones alimentarias, así lo dio a conocer la presidenta honoraria de esta institución, Patricia López Navarro.

Acompañada de autoridades estatales, así como enlaces de los GAB, indicó que mantener la cercanía con la población y atender las necesidades de quienes más requieren apoyo, forma parte de las acciones que han distinguido a la actual administración.

Puntualizó que dicho despliegue se llevará a cabo en cerca de 50 colonias prioritarias de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé, donde los representantes de los GAB estarán visitando casa por casa para entregar este beneficio directamente en el domicilio de las personas que más lo necesitan. “El alimento va a llegar a quien debe llegar”, enfatizó

Para la distribución de este apoyo, se consideraron los indicadores de carencia por acceso a la alimentación, así como los criterios del Sistema de Cuidados, es decir, que se priorizaron hogares con alto grado de vulnerabilidad económica, en los que se brinda cuidado a personas mayores, con discapacidad, niñas, niños, adolescentes o personas con condiciones de salud que requieren atención especializada.

Para finalizar, López Navarro reiteró que tanto el Gobierno del Estado como el SEDIF mantienen firme el compromiso de impulsar el bienestar integral de la población, especialmente de quienes viven en zonas apartadas o con atención prioritaria.

“La suma de esfuerzos con todas y todos quienes integran los GAB hace posible reforzar los trabajos para seguir transformando la vida de quienes, por mucho tiempo, han estado en el olvido”, concluyó.

INICIA EN LA PAZ LA ETAPA ESTATAL DE LA PARALIMPIADA CONADE 2025

Con la participación de más de 60 paratletas sudcalifornianas y sudcalifornianos, este lunes se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Paralimpiada Nacional, etapa estatal 2025, competencia que reúne a representantes de los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto.

Las y los deportistas competirán principalmente en la disciplina de Paratletismo, mientras que ocho participarán en Boccia. El objetivo es lograr su clasificación rumbo a la etapa nacional, a celebrarse en los meses de octubre y noviembre en el estado de Aguascalientes.

El evento inaugural fue encabezado por Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), en representación del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío. En su mensaje, destacó el compromiso de la actual administración con una política pública basada en valores y enfoque humanista. “Tenemos un compromiso con el impulso al deporte inclusivoen Baja California Sur”, concluyó.

Por su parte, el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Noé Fiol Verduzco, reconoció el esfuerzo, disciplina y dedicación de las y los mejores paratletas, así como el acompañamiento de sus familias y entrenadores.

En la ceremonia también estuvieron presentes, Lucía Silvestre, directora operativa del INSUDE; Elton Emanuel Olachea Arce, director del Deporte en Los Cabos; y Guillermo Ortalejo Hernández, director municipal del Deporte en La Paz.

AUTORIDADES Y COMITÉ DE BUENAVISTA ACUERDAN ACCIONES CONJUNTAS PARA ATENDER NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de atender de manera directa las necesidades de la comunidad, la directora de Organización y Participación Ciudadana del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Judith Pérez Herrera, sostuvo una reunión de trabajo con el Comité de Participación Ciudadana de Buenavista, acompañada por el coordinador de Subdelegados, Jesús Facundo Castro.

Durante el encuentro, se escucharon de primera mano los planteamientos de las y los habitantes, con el propósito de establecer acciones conjuntas que permitan darles atención oportuna. Al respecto, Pérez Herrera destacó la importancia de que las comunidades cuenten con espacios de cercanía y confianza en los que se construyan acuerdos que se traduzcan en resultados reales.

“El trabajo en equipo entre autoridades y ciudadanía es la base para lograr avances concretos. Hoy en Buena Vista hemos reafirmado el compromiso de caminar junto a ustedes, de atender cada planteamiento y transformarlo en acciones que fortalezcan el bienestar de la comunidad”, comentó la directora.

Por su parte, el coordinador de Subdelegados reconoció la disposición del Comité de Buenavista para sumarse a las labores de gestión y seguimiento de acuerdos, lo que permitirá avanzar en soluciones más efectivas y duraderas para la localidad.

Con este tipo de encuentros, la Dirección de Organización y Participación Ciudadana reafirma su compromiso de mantener un diálogo permanente con los comités de cada comunidad, fortaleciendo los lazos de cooperación y confianza que garantizan una participación ciudadana activa y responsable.

RSS