Skip to main content

SOSTIENE AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS MESA DE TRABAJO CON SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de atender las propuestas e inquietudes de los integrantes de la Sociedad de Producción y Comercialización de Productos Agropecuarios de Los Cabos (Soprocopa), la XI regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Económico, Valerie Olmos Domínguez, encabezó una mesa de trabajo con la mesa directiva de dicha sociedad.

“En esta primera reunión, los integrantes de la directiva nos expusieron la situación del rastro TIF, considerando el convenio vigente con el Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el alcalde Christian Agúndez Gómez. Dado que Soprocopa es propietaria del predio donde se ubica el rastro, se analiza la posibilidad de obtener su certificación o bien contemplar su venta. Daremos puntual seguimiento a este tema mediante mesas de trabajo, con el propósito de lograr la certificación”, expresó Olmos Domínguez.

La regidora estuvo acompañada por la VI regidora Marisela Montaño Peralta y el VIII regidor Celestino Atienzón Beltrán, quienes escucharon de primera mano las problemáticas relacionadas con el rastro municipal, así como la necesidad de acceder a programas y recursos que permitan dar mayor valor agregado a las actividades ganaderas.

También participaron en la reunión el director general de Servicios Públicos, Manuel Ernesto Montaño Castro —tras el reciente cambio de jurisdicción del rastro a dicha dependencia—; el director de Desarrollo Rural, Raúl Montaño Ojeda y el titular del Rastro TIF, Manuel Salvador Lucero, entre otros servidores públicos.

Finalmente, se acordó llevar a cabo una segunda reunión para dar seguimiento puntual a los acuerdos y temas tratados en este primer encuentro.

GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA CERTIFICADOS DE “REFUGIO TEMPORAL SEGURO” PARA 11 HOTELES EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, que preside Christian Agúndez Gómez a través de la dirección municipal de Protección Civil, llevó a cabo la entrega de certificados a 11 hoteles del destino que fungirán como “Refugio Temporal Seguro” para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

En el evento también estuvieron presentes el secretario general Alberto Rentería Santana, la novena regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Protección Civil Lorena Marbella González Díaz, así como la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos Lilzi Orci Fregoso y el subsecretario de Protección Civil Héctor Amparano Herrera.

Al respecto, el director municipal de Protección Civil Francisco Cota Márquez, explicó que en el marco de las disposiciones generales que establece el Reglamento Municipal de Protección Civil y de los programas especiales implementados en la décima quinta administración, se instruyó un acercamiento con los diferentes sectores de la población.

En esta ocasión, la coordinación se realizó con el sector privado, particularmente con los centros de hospedaje, a fin de certificar a aquellos hoteles que podrán fungir como refugios temporales seguros. Para ello, se emitió una convocatoria y se efectuaron visitas de evaluación mediante un formulario técnico. De los 14 hoteles que solicitaron revisión, 11 cumplieron satisfactoriamente con los requisitos establecidos.

Como resultado de este proceso, en una ceremonia oficial se entregaron los certificados correspondientes, con el objetivo de garantizar que el municipio se encuentre preparado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Por su parte, el secretario general municipal, Alberto Rentería Santana, enfatizó la importancia de este esfuerzo conjunto entre autoridades y sector privado: “Estas empresas recibieron una capacitación avalada por la Dirección Municipal de Protección Civil y la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, lo que permitirá contar con un plan emergente para resguardar tanto a turistas como a las y los colaboradores en condiciones de seguridad”.

Los hoteles certificados en esta ocasión fueron: Hard Rock Los Cabos, Pueblo Bonito Sunset Beach, Pueblo Bonito Rosé, Pueblo Bonito Pacífica, Dreams Los Cabos, Nobu Los Cabos, Breathless Cabo San Lucas, Park Royal Homestay Los Cabos, Le Blanc Spa Resort Los Cabos, Paradisus Los Cabos y Hyatt Ziva Los Cabos.

Entre los criterios que debieron acreditar los hoteles para obtener la certificación se encuentran: contar con un área específica dentro del inmueble (como un salón de eventos o auditorio) destinada a refugio; disponer de suministro básico de alimentación con áreas de cocina y comedor; garantizar el abasto de energía eléctrica y agua potable; ofrecer servicios sanitarios suficientes; contar con atención médica; disponer de áreas recreativas y de descanso equipadas con camastros; y de manera prioritaria, asegurar condiciones de tranquilidad y resguardo para las personas durante un fenómeno hidrometeorológico.

CON JORNADAS DE REFORESTACIÓN, REFUERZA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ACCIONES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de restaurar las áreas naturales y promover un futuro sostenible, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente del XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa implementando jornadas de reforestación que fomentan la responsabilidad social y la cultura de cuidado de los ecosistemas.

Recientemente, personal de la dependencia llevó a cabo el trasplante de 200 sábilas, 20 ciruelos de monte y 30 palos Adán, además de recibir 300 plantas de sábila para su embolsado y posterior donación.

Asimismo, se realizaron trabajos de deshierbe, mantenimiento y riego en áreas de plantación, así como el traslado de especies hacia áreas verdes del Panteón Municipal en San José del Cabo. De igual manera, se entregaron plantas al Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), a fin de impulsar jornadas de reforestación encabezadas por dicha institución.

Entre las acciones destacan también la producción de abono orgánico y el seguimiento al riego de árboles previamente plantados, lo que contribuye a garantizar su desarrollo y permanencia.

Con estas tareas, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente refrenda el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con la conservación de los recursos naturales y la consolidación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad en beneficio de la población.

INICIA MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO LA RECONSTRUCCIÓN DE LOSAS DE CONCRETO EN CALLE MARIANO ABASOLO EN LA PAZ

A partir del miércoles 20 de agosto darán inicio los trabajos de reconstrucción en dos tramos de losas de la calle Mariano Abasolo en la ciudad de La Paz, los cuales han presentado afectaciones derivadas del tránsito vehicular. Esta acción forma parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Al respecto, el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, informó que primero se intervendrá la zona previa al crucero de Abasolo y Colima; una vez concluida esta etapa, se trabajará en Abasolo y calle Algodón.

Explicó que, en la medida de lo posible, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, se recomienda a la ciudadanía utilizar las siguientes vías alternas: Si se dirigen de 5 de febrero hacia Colosio, emplear la calle Rangel; si el trayecto es de Colosio hacia 5 de febrero, usar la calle Serdán hasta la calle Jalisco.

Asimismo, recordó que estos puntos han representado molestias para automovilistas y peatones, por lo que el objetivo es ofrecer una solución duradera que mejore la seguridad vial y la comodidad de quienes circulan por la zona. Exhortó a la ciudadanía a manejar con precaución en las zonas de obra, respetar los señalamientos viales y atender las indicaciones del personal de apoyo.

Finalmente, De la Cruz Domínguez destacó que estas acciones no solo corrigen daños estructurales, sino que también incrementan la durabilidad de la infraestructura, mejoran la movilidad y reducen riesgos de accidentes, lo que se traduce en vialidades más seguras y eficientes para toda la comunidad.

“Trabajamos para contar con calles en mejores condiciones, impulsando la conectividad y el desarrollo urbano con obras de calidad”, concluyó.

PROPONE DIPUTADA DALIA COLLINS MAYORES FACILIDADES PARA LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  •  Que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio

La diputada Dalia Collins Mendoza solicitó mayores facilidades para la movilidad de las personas con discapacidad, de manera especial para quienes padecen de alguna discapacidad intelectual, mental o sensorial de carácter permanente.

La representante de la acción afirmativa de discapacidad propuso adicionar la Ley Estatal Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Baja California Sur para que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio. Esto beneficiará a personas que dependen de otra persona para su movilidad, como las personas con autismo.

En estos casos, la placa se entregará a las personas que ejerzan su representación legal y su uso será válido solamente cuando se movilice a la persona.

Propone aumentar a dos los cajones de estacionamiento en zonas donde se presten servicios al público.

Las placas permanentes tendrán una vigencia máxima de 3 años y será de color azul, en tanto que las placas temporales podrán ser otorgadas a personas con una discapacidad física temporal, cuya vigencia se definirá tomando en cuenta el certificado de discapacidad que presente. Ésta será de color naranja y deberá ser renovada cada seis meses si es que fuere necesario.

La propuesta legislativa de Collins Mendoza establece que las direcciones de Transporte del Estado en coordinación con las diversas direcciones generales de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito de los ayuntamientos, promoverán y aplicará todas las medidas necesarias para que a este grupo vulnerable se le respeten los derechos, entre otros.

ENTREGA XVII LEGISLATURA RECURSOS RECAUDADOS EN EL TORNEO DE PESCA COPA LEGISLADORES

  • El Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de La Paz recibió 120 mil pesos, en tanto que el CETMAR 04 de La Paz recibió 100 mil pesos

La XVII Legislatura de Baja California Sur entregó dos donativos al Instituto Municipal de las Mujeres para refugios de mujeres violentadas y al CETMAR La Paz para equipo de buceo, como estaba previsto en los objetivos del torneo de pesca Copa Legisladores de BCS llevado a cabo por el Congreso de BCS con la colaboración del FONMAR, Ayuntamiento y otras instituciones.

El Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de La Paz recibió 120 mil pesos que serán destinados al refugio para mujeres víctimas de violencia, el cual ha incrementado su atención a familias de mujeres sobreviviente de feminicidio.

“Este es un problema que existe, estamos trabajando para erradicar la violencia y las mujeres merecen la atención”, dijo su directora Crista González Robinson al agradecer a la legislatura la iniciativa y el esfuerzo.

En tanto que el Centro Tecnológico de Estudios del Mar 04 de La Paz recibió 100 mil pesos que serán destinados a la adquisición de un compresor parte del equipo de buceo, el cual tiene un precio mayor de 130 mil pesos.

Su director el Profesor Manuel Gómez Gómez externó que en el caso deportivo, el equipamiento sí es bastante caro, requiere de demasiada inversión para solventar cada uno de los equipos necesarios para la carrera de buceo; pidió a legisladores y legisladoras apoyo en las contrataciones de docentes, pues el plantel no cuenta con ellos. Agradeció a cada uno de integrantes de la legislatura por alzar la voz por los alumnos.

El diputado Sergio Guluarte Ceseña iniciador de la actividad externó su satisfacción y agradecimiento a sus homólogos y homologas quienes respaldaron la inquietud, así como la suma del trabajo interinstitucional. Añadió que a raíz del éxito del primer torneo se llevará anualmente, de manera itinerante en los municipios.  

Por su parte, Sergio Polanco Salaices presidente de la comisión de pesca agregó que la XVII Legislatura esta cumpliendo con la parte más importante del torneo de pesca con causa “queremos que esto sea referente de como un torneo deportivo puede convertirse en un motor de solidaridad y oportunidades”.

Atestiguaron la entrega de los recursos las diputadas Alondra Torres, Karina Olivas Parra, Lupita Saldaña y el director de FONMAR Martín Inzunza.

ENCABEZA ALCALDESA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DEL GRUPO AGRÍCOLA NASE

Santa Rosalía, B.C.S.– La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, sostuvo un encuentro con representantes del grupo agrícola Negocio Agrícola San Enrique (NASE), considerado el rancho agrícola más grande de Baja California Sur, con el propósito de fortalecer lazos de colaboración en beneficio de las comunidades del Valle de Vizcaíno.

Durante la reunión, la presidenta municipal agradeció la disposición y apoyo de Jorge Dorado, gerente general, y Hugo Rodríguez, contador de la empresa, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en coordinación con el XVII Ayuntamiento de Mulegé en proyectos de impacto social.

En este sentido, Aguilar Villavicencio reconoció el esfuerzo y la responsabilidad social que distingue a este importante grupo agrícola, el cual ha contribuido a través de diversas acciones como donaciones al DIF delegacional, raspado de calles en subdelegaciones, así como el préstamo de maquinaria y apoyo en actividades conjuntas con el gobierno municipal.

“Es un gusto hacer equipo con quienes, además de generar empleos y desarrollo económico en nuestro Valle, muestran sensibilidad y compromiso con cada colonia y cada ejido. En unidad seguiremos impulsando acciones que mejoren la calidad de vida de nuestras familias”, expresó la alcaldesa mulegina.

Por su parte, el ingeniero Jorge Dorado, gerente general de NASE, destacó que actualmente la empresa cuenta con cerca de 1,900 trabajadores, siendo una de las principales fuentes de empleo en la comunidad de Vizcaíno. Subrayó además el compromiso de la empresa con la región: “tenemos la responsabilidad de ayudar en lo que esté en nuestras posibilidades, por eso celebramos unir esfuerzos con la alcaldesa Edith Aguilar en beneficio de las familias de esta comunidad agrícola”.

Durante la reunión, la alcaldesa mulegina estuvo acompañada por la secretaria general, Celina Ramírez; la presidenta de DIF, Gyselle Edith Hernández Aguilar; la regidora Jenny Hernández; la directora municipal de planeación, Dessireé Leal; el coordinador de delegados Ramiro González; el titular de OOMSAPAS Vizcaíno, José Nava; el director de turismo municipal; Andrés Barrera y la suplente de la presidenta municipal, Eva Medina.

Finalmente, la presidenta municipal subrayó la importancia de mantener un trabajo coordinado con el sector agrícola, destacando que la suma de esfuerzos entre gobierno y productores permitirá avanzar en soluciones a las necesidades más apremiantes de la región.

PAZ OCHOA ENCABEZA ENTREGA DE EQUIPO MÉDICO A UMF ISSSTE EN LORETO.

Loreto, B.C.S. 19 de agosto, 2025.-Como parte del programa “La Clínica Es Nuestra”, la presidenta municipal de Loreto Paz del Alma Ochoa Amador en compañía del presidente del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), Juan Luis Manríquez Davis, encabezó la entrega de equipo médico en la Unidad Médica Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (UMF ISSSTE) de la ciudad de Loreto.

Entre los artículos nuevos entregados, se cuentan dos camas hospitalarias, un equipo autoclave, un cardiógrafo, cuatro estetoscopios, tres estuches de diagnóstico, dos detectores fetales portátiles, un congelador, dos estuches de disección, una silla de ruedas todoterreno, resina e insumos para servicios dentales, un equipo completo de lavado y secado, dos aires acondicionados para sala de espera y un equipo de videovigilancia que brinda mayor seguridad a las instalaciones y usuarios.

Ante funcionarios del XI Ayuntamiento, personal médico de la institución y ciudadanos integrantes del comité de salud, la alcaldesa Paz Ochoa hizo hincapié en la importancia de que se haya incluido a las UMF del ISSSTE al programa la clínica es nuestra, ya que esto permite mejorar la calidad de los servicios de salud que se ofrece a los trabajadores del estado.

Recalcó que el hecho de que la población conozca estos programas es un paso fundamental para fortalecer la participación ciudadana en la mejora de las instituciones de salud, pues todo se realiza a partir de trabajo comunitario y con total trasparencia en el manejo de recursos, en ese sentido la munícipe agregó que ya se trabaja en los requerimientos a gestionar para una futura entrega.

Por su parte el Profr. Juan Luis Manríquez, presidente del COSABI, reconoció y agradeció el apoyo recibido de la decimoprimera administración, ya que, a través de la dirección de obras públicas, fue posible llevar a cabo trabajos de albañilería, electrificación, herrería y drenaje, lo cual significó un ahorro que hizo posible maximizar los recursos del programa para mejoras de la institución.

REGIDORAS PRESENTARÁN ANTE CABILDO EL PLAN DE SALUD MUNICIPAL DE LORETO

 Loreto, B.C.S.- A fin de sumar esfuerzos para mejorar eficientemente los servicios de salud a nivel local y municipal, las regidoras Guadalupe Villalobos Drew y Yanicsa Dessiré Higuera Fiol, sostuvieron reunión de trabajo con autoridades del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP) para la elaboración del Plan de Salud Municipal de Loreto.

Al respecto la primera regidora Guadalupe Villalobos comentó que, durante dos días de mesas de dialogo realizadas en ciudad constitución, BCS, se analizaron los padecimientos con mayor incidencia en el municipio de Loreto, también se trabajó en la elaboración de propuestas, vías de prevención y respuesta inmediata para la atención de enfermedades, poniendo especial atención a grupos prioritarios.

El plan municipal de salud pública, es un documento que permitirá a la decimoprimera administración trabajar conjunta y coordinadamente con autoridades de salud, para reducir la proliferación de enfermedades y atención de lesiones a familias y comunidades del municipio, señaló Villalobos Drew.

Por su parte la regidora Yanicsa Higuera agregó que, la elaboración de este documento es esencial para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comunidad y es resultado de varias reuniones de trabajo que finalmente se vieron cristalizadas en este último encuentro.

Sin embargo, recalcó, el Plan de Salud Municipal que se elaboró, aún no es definitivo para implementarse, sino hasta que haya sido presentado ante la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador y el Honorable Cabildo del XI Ayuntamiento de Loreto para su análisis, discusión, modificación y en su caso aprobación, lo cual se llevará a cabo en los próximos días, señaló Higuera Fiol.

ENCABEZA PAZ OCHOA PRIMERA MESA DE TRABAJO RUMBO A LA REGULARIZACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN EN ZONA SUR DE COLONIA LAS BRISAS

Loreto, B.C.S.- El Gobierno del Estado encabezado por el jefe del Ejecutivo Víctor Castro Cosío y el XI Ayuntamiento de Loreto, estamos trabajando en estrecha coordinación para atender un reclamo de muchos años para lograr la regularización definitiva de la tierra que comprende ese polígono y así poder llevar el servicio de electrificación a esa importante colonia.

Así lo anunció la presidenta municipal Paz Ochoa Amador, luego de presidir la primera mesa de trabajo con el Instituto de Vivienda (INVI), Patrimonio Inmobiliario, Ayuntamiento y vecinos de la citada colonia.

Para ello, la alcaldesa señaló que se están buscando los medios para la regularización de predios para que pueda llegar el tan ansiado servicio de electrificación en esa zona.

Ochoa Amador, destacó que, el trabajo en equipo entre ambos gobiernos, es factor clave para lograr el éxito de la gestión pública y confió en que pronto se logre responder a esta demanda ciudadana.

Finalmente, reconoció que, al fomentar la colaboración, la coordinación y la transparencia, el Gobierno del Estado y el XI Ayuntamiento de Loreto, buscan generar un mayor impacto positivo en la vida de las y los loretanos.

RSS