Skip to main content

PRESENTA SEPADA REQUISITOS DE MOVILIZACIÓN DE GANADO PARA PREVENIR LA ENTRADA DEL GUSANO BARRENADOR

Como parte de las acciones para prevenir la llegada del Gusano Barrenador a Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán sostuvo reunión con autoridades federales y productores, para dar a conocer los requisitos que deberá cumplir el sector pecuario para introducir ganado al estado, como una medida para salvaguardar la sanidad animal.

El servidor público mencionó que la entidad se encuentra libre de esta plaga; sin embargo, la SEPADA lleva a cabo estrategias para asegurar que se cumplan con los estándares sanitarios necesarios para el consumo, reproducción y distribución.

Bermúdez Beltrán informó que todos aquellos que busquen movilizar el hato ganadero a la región, deberán considerar los siguientes requisitos:

Para la introducción de ganado mayor y menor, solo se permitirá la entrada de rumiantes provenientes de los estados libres de Gusano Barrenador del Ganado; al arribo a la entidad se revisará la documentación zoosanitaria, así como la inspección física de la totalidad del cargamento en los Puntos de Verificación e Inspección autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El personal autorizado por SENASICA efectuará la exploración del cuerpo del animal, desde las pezuñas, hasta los orificios naturales. En caso de detectar heridas con miasis (gusaneras), se aplicará un protocolo de tratamiento a la totalidad del cargamento.

El titular de la dependencia puntualizó que el reforzamiento de estas medidas responde no solo a la amenaza del gusano barrenador, sino también a las exigencias de las autoridades establecidas para erradicar esta afectación.

OFERTARÁ ICATEBCS DURANTE AGOSTO CURSOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Con el fin de contribuir al desarrollo personal y profesional de la comunidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), ofertará en el mes de agosto diversos cursos dirigidos a jóvenes y adultos, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Entre los cursos disponibles se encuentran plomería básica, mantenimiento preventivo para aire acondicionado mini split tipo pared, carpintería básica, tablaroca en muros para interiores, instalación de huerto familiar, entre otros, cada uno de ellos enfocados en que los participantes adquieran conocimientos prácticos para el mercado laboral actual.

De igual forma los talleres alineados a Estándares de Competencias, aplicación del EC0217.01 en la impartición de cursos de capacitación, formación de asistente educativo basado en el estándar de competencia EC0435 y cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio basado en el estándar EC0669.

Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Unidad de Capacitación La Paz en Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención, o bien comunicarse a los números de teléfono 612-12-1-10-64 y 612-12-1-06-17 en horario de 8:00 a 19:00 horas de lunes a sábado; para acciones móviles al 613-12-5-63-40 en Comondú; 624-21-2-08-97 en Los Cabos y; 612-14-0-80-27 en Loreto.

Montufas Chávez precisó que el Gobierno del Estado a través del ICATEBCS continúa fortaleciendo la capacitación y certificación de calidad, con instructores, evaluadores y certificadores calificados, con planes de estudios actualizados; contando con instalaciones equipadas para garantizar el aprendizaje práctico y efectivo de las personas capacitadas.

EL H. XVIII AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ REFUERZA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE SERVICIOS EN HEROICA MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.– El H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, continúa impulsando acciones firmes para fortalecer la infraestructura social y mejorar los servicios públicos en beneficio de las comunidades del municipio.

En Heroica Mulegé, se continúa con los trabajos del campo de fútbol empastado, donde la presidenta municipal, Edith Aguilar acudió a supervisar los avances de los trabajos, es un proyecto que contempla la construcción de gradas, instalación de juegos infantiles, habilitación de áreas verdes y colocación de luminarias. Esta obra representa un paso importante en la recuperación de espacios públicos que promueven el deporte, la sana convivencia y el bienestar comunitario.

Simultáneamente, el equipo técnico del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) Mulegé supervisa la construcción de una nueva pila de almacenamiento de agua potable en la localidad de Nueva Mulegé, una obra prioritaria que permitirá ampliar la cobertura, optimizar la distribución del servicio y garantizar el abasto para las familias de la zona.

Estas acciones forman parte del compromiso permanente de esta administración con el desarrollo ordenado y sostenible de Mulegé, impulsando obras que responden a las necesidades reales de la población.

IMPULSAN TRABAJO CONJUNTO PARA FORTALECER EL DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE EN BCS

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Protección Civil, con el objetivo de escuchar, analizar y dialogar sobre propuestas que fortalezcan el crecimiento urbano ordenado, sostenible y equitativo en la entidad.

Acompañado por la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, el mandatario estatal reconoció la importancia de mantener una coordinación activa y permanente entre los tres órdenes de gobierno, a fin de construir políticas públicas más eficientes y alineadas con las necesidades actuales de la población sudcaliforniana.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como la planeación territorial, el fortalecimiento de la infraestructura urbana y el uso racional del suelo, con la intención de establecer bases sólidas para un desarrollo urbano integral y sustentable.

Las y los representantes de las distintas instituciones participantes presentaron propuestas orientadas a mejorar los procesos de urbanización, priorizando la equidad social, la legalidad y el respeto al medio ambiente.

Al cierre de la reunión, el gobernador Víctor Castro reafirmó el compromiso de su administración para continuar impulsando la planeación urbana con visión de futuro, con el propósito de que la ciudadanía acceda a espacios ordenados, funcionales y sostenibles, donde el desarrollo urbano se traduzca en bienestar y calidad de vida para todas y todos.

FINALIZAN EXITOSAMENTE LOS CURSOS “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA 2025”

Loreto, B.C.S.- Buscando ofrecer actividades recreativas y educativas durante el periodo vacacional a niños y niñas del municipio, la biblioteca pública de Loreto Profr “Carlos Cortés Leyva”, finalizó con gran éxito los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”.

Al respecto, la directora de la institución Angélica Castro Osuna, indicó que los cursos se impartieron simultáneamente en Loreto y en la comunidad de Ligüí, con un total de 53 niños y niñas que concluyeron satisfactoriamente su capacitación y recibieron su constancia de acreditamiento.

Castro Osuna expresó que estas planeaciones convierten a las bibliotecas en espacios de aprendizaje y cultura comunitaria acercando a los infantes a los libros, fortaleciendo lo aprendido durante el ciclo escolar y al mismo tiempo, facilita la socialización entre niños y niñas de una manera lúdica y atractiva.

La funcionaria añadió que, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, para el cierre de cursos se realizó un entretenido convivio con payasos y juegos, se disfrutó de golosinas, pastel, botanas y muchas sorpresas.

Finalmente la directora agradeció el respaldo de la alcaldesa Paz Ochoa, así como al Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), también agradeció el apoyo de maestros monitores y en especial a los padres de familia por la confianza y el compromiso con el aprendizaje.

La clausura estuvo encabezada por la síndica Magdalena Villalejo Romero, los regidores Yanicsa Higuera Fiol y Oscar Rivera Favela, además por Refugio Romero y Elizabeth Viveros, subdelegados del Ligüí y Ensenada Blanca respectivamente.

FINALIZAN EXITOSAMENTE LOS CURSOS “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA 2025”

Loreto, B.C.S.- Buscando ofrecer actividades recreativas y educativas durante el periodo vacacional a niños y niñas del municipio, la biblioteca pública de Loreto Profr “Carlos Cortés Leyva”, finalizó con gran éxito los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”.

Al respecto, la directora de la institución Angélica Castro Osuna, indicó que los cursos se impartieron simultáneamente en Loreto y en la comunidad de Ligüí, con un total de 53 niños y niñas que concluyeron satisfactoriamente su capacitación y recibieron su constancia de acreditamiento.

Castro Osuna expresó que estas planeaciones convierten a las bibliotecas en espacios de aprendizaje y cultura comunitaria acercando a los infantes a los libros, fortaleciendo lo aprendido durante el ciclo escolar y al mismo tiempo, facilita la socialización entre niños y niñas de una manera lúdica y atractiva.

La funcionaria añadió que, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, para el cierre de cursos se realizó un entretenido convivio con payasos y juegos, se disfrutó de golosinas, pastel, botanas y muchas sorpresas.

Finalmente la directora agradeció el respaldo de la alcaldesa Paz Ochoa, así como al Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), también agradeció el apoyo de maestros monitores y en especial a los padres de familia por la confianza y el compromiso con el aprendizaje.

La clausura estuvo encabezada por la síndica Magdalena Villalejo Romero, los regidores Yanicsa Higuera Fiol y Oscar Rivera Favela, además por Refugio Romero y Elizabeth Viveros, subdelegados del Ligüí y Ensenada Blanca respectivamente.

PAZ OCHOA MANTIENE CONTACTO CERCANO CON LA CIUDADANÍA.

Loreto, B.C.S.-Como una estrategia eficiente para construir una relación sólida y participativa entre el gobierno municipal y la ciudadanía, la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, realiza frecuentes actividades que le permiten mantener cercanía constante y directa con la población del municipio de Loreto.

Bajo el lema más territorio y menos escritorio, el pasado viernes por la mañana, la alcaldesa Ochoa Amador acompañada por un equipo del XI Ayuntamiento encabezado por el presidente honorario del SMDIF, Ramsés Usárraga, recorrieron calles y colonias repartiendo dotaciones de tomate para fortalecer la economía familiar.

Al ser la autoridad municipal el primer frente de contacto con la ciudadanía, este tipo de actividades son esenciales para interactuar con la población y recoger directamente, inquietudes, comentarios, opiniones, propuestas y problemáticas, con la finalidad de atenderlas y buscar la manera de darles solución, señaló la alcaldesa

Fue enfática y precisa al expresar que, la decimoprimera administración siempre buscará aprovechar cualquier actividad por pequeña que sea, para estar cerca de la gente, escuchar necesidades e implementar políticas públicas que conlleven a mejorar los servicios y la calidad de vida de la ciudadanía.

“Que no les extrañe ver a Paz Ochoa repartiendo agua, pescado, visitando las colonias, realizando audiencias públicas, recorriendo las comunidades rurales, las escuelas, en los ranchos y donde sea necesario con tal de servir a la comunidad, esa es nuestra obligación y lo hacemos con mucho gusto”: concluyó la alcaldesa.

ATIENDE MUNICIPIO DE LORETO TRABAJOS DE MEJORAS EN PANTEÓN DE LA COMUNIDAD DE LIGÜÍ.

Loreto, B.C.S.- con el objetivo de ofrecer un espacio digno y respetuoso para el descanso de difuntos y familiares que los visitan, el secretario técnico del XI Ayuntamiento de Loreto, Cipriano Pérez Baeza, indicó que el gobierno municipal atiende los trabajos de mejoras en el panteón de la comunidad de Ligüí.

En ese contexto, el funcionario precisó que, los trabajos en esa comunidad pesquera consisten en delimitación y ubicación geolocalizada del predio, poda artesanal de reforestación, limpieza, mantenimiento general, preparación del terreno e instalación de cerca perimetral con malla ciclónica y estructura tubular.

A efectos de cumplir con la normativa, durante el proceso de la gestión, el secretario técnico se ha hecho acompañar por el director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad, también por el director de obras públicas, funcionarios de catastro y por las regidoras comisionadas a comunidades rurales y a medio ambiente.

Pérez Baeza abundó que, los trabajos forman parte de las acciones implementadas por la decimoprimera administración, para incrementar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, además de dar solución a una petición añeja que la alcaldesa Paz Ochoa se ha comprometido en resolver.

Para finalizar, Cipriano Pérez Baeza agradeció el respaldo de los subdelegados Refugio Romero de Ligüí y Elizabeth Viveros de Ensenada Blanca, así como a las instituciones de la decimoprimera administración, destacó un especial reconocimiento a la participación ciudadana de María de Jesús Guadalupe Talamantes, encargada del comité pro mejoras de la comunidad.

PONEN EN MARCHA RECEPTOR TEMPORAL DE RESIDUOS FORESTALES EN COMUNIDAD DE ENSENADA BLANCA.

Loreto, B.C.S.- Para llevar a cabo una gestión adecuada y sostenible del producto de podas en zonas rurales, las regidoras Guadalupe Villalobos Drew y Yanicsa Higuera Fiol, pusieron en marcha un centro receptor temporal de residuos forestales en la comunidad de Ensenada Blanca.

Guadalupe Villalobos regidora comisionada a comunidades rurales, detalló que se trata de una oquedad, donde funcionarios públicos depositarán los materiales quebrados, contará con vigilancia para evitar que se viertan otro tipo de residuos y maquinaria pesada hará el recubrimiento de manera periódica. Por su parte, la regidora comisionada a ecología Yanicsa Higuera, destacó la asesoría del director de medio ambiente, recursos naturales y sustentabilidad del XI Ayuntamiento, Alex Estrada Mendoza, en la implementación de acciones de pod

INVIERTE EL GOBIERNO DEL ESTADO 43 MDP EN MODERNIZACIÓN REGISTRAL

Con el objetivo de optimizar y eficientar los procesos y servicios que ofrece el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Baja California Sur, el Gobierno del Estado invierte 43 millones de pesos en Modernización Registral, informó María Karina Ramírez Miranda, directora general de la dependencia estatal.

Destacó que, al inicio de la administración, en 2021, la entidad se ubicaba en el lugar número 20 en la escala de modernización registral de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), actualmente en 2025 se encuentra en el séptimo lugar.

La servidora pública explicó que la inversión en oficinas registrales se ha adaptado con la modernización y digitalización documental, tan solo en La Paz se ejercieron 8.5 millones de pesos, en Los Cabos 19 millones de pesos, en Comondú y Loreto 16.5 millones de pesos, brindando con ello mejor servicio a la ciudadanía, reduciendo tiempos de espera, y optimizando el uso de los recursos.

Precisó que, derivado de la innovación, captura y digitalización catastral, se tiene un avance significativo en Los Cabos de un 100 por ciento, en La Paz 80%, en Comondú 40%, en Loreto y Mulegé 20%; sin embargo, comentó que este proceso permanece para que la población reciba certeza jurídica de sus propiedades y una consulta digital con mayor precisión.

Ramírez Miranda exhortó a la población que, antes de realizar una compra de una propiedad o bien inmueble, se debe verificar directamente en las oficinas del Registro Público que no cuente con gravamen, hipoteca, embargo, fianza o esté dentro de un juicio, lo que permitirá evitar posibles fraudes, agregó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, continuará fortaleciendo la seguridad de los actos relacionados con la propiedad, dando confianza a las y los ciudadanos y a las instituciones.

RSS