La Paz, Baja California Sur. – En un acto oficial ante medios de comunicación, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, encabezado por la Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña, llevó a cabo la presentación formal del Sistema de Justicia en Línea, una herramienta digital innovador
a que marca un antes y un después en la forma de acceder a la justicia en la entidad.
Este nuevo sistema tiene como objetivo garantizar el acceso universal a la justicia, agilizar los procesos judiciales, fortalecer la transparencia, y asegurar la presencia del juez en todas las audiencias, incluso a través de medios digitales.
Este sistema representa un paso fundamental en la transformación tecnológica del Poder Judicial, colocándolo entre las primeras seis entidades federativas del país en implementar esta modalidad en la totalidad de sus municipios.
Asimismo, se compartieron los detalles del Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de La Paz. Este evento académico y formativo reunirá a expertos de talla nacional en mediación, conciliación, justicia terapéutica y reforma judicial.
Entre las y los ponentes destacados se encuentran:
- Luis Enrique Osuna Sánchez, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Presidente de la AC Mexicana de Justicia Terapéutica y Vicepresidente de la AC Iberoamericana de Justicia Terapéutica con la ponencia “Justicia Terapéutica”.
- Sergio Valls Esponda, Magistrado en retiro del TSJ del Estado de México primer Presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con el tema “¿Qué justicia merecemos?”.
- Rafael Lobo Niembro, Director General del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación, con la ponencia “Retos y oportunidades de la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”.
- Mtro. Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León, con la ponencia “Convenios de mediación y su ejecución”.
- Luis Armando Armendáriz Munguía, socio director de Grupo Mediación México, quien abordará el tema de la “Mediación terapéutica en sede privada”.
Fechas y horarios del Congreso:
- Viernes 29 de agosto: 17:00 a 21:00 horas
- Sábado 30 de agosto: 9:00 a 14:00 horas
Cuotas de recuperación:
- Servidores públicos: $300
- Público general: $1,200
- Estudiantes: $100
- Preventa general: $800 del 11 de julio al 20 de agosto
Además, se expedirá constancia oficial con valor curricular por horas efectivas de capacitación a las personas asistentes. Este evento será un espacio clave para fortalecer la cultura de paz, la justicia alternativa y la profesionalización de quienes intervienen en la resolución de conflictos fuera de juicio.