Skip to main content

MULEGÉ PRESENTE EN “LA PAZIÓN POR EL SABOR”, EL FESTIVAL GASTRONÓMICO MÁS IMPORTANTE DE BAJA CALIFORNIA SUR

Santa Rosalía, B.C.S.– El H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé participó en la 12ª edición de La Pazión por el Sabor, reconocido festival gastronómico llevado a cabo en la capital del estado.

Mulegé no solo formó parte de los más de 130 expositores que dio vida a esta celebración culinaria, sino que también fue elegido como uno de los siete beneficiarios de los fondos recaudados durante el evento.

La presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, expresó su gratitud y orgullo por esta distinción: “Ser parte de La Pazión por el Sabor nos llena de alegría, porque no solo tendremos la oportunidad de compartir las riquezas gastronómicas muleginas con todo Baja California Sur, sino que además, gracias a la solidaridad y generosidad de los organizadores, los fondos obtenidos nos permitirán dar un paso adelante en un proyecto prioritario para nuestras familias: la creación de la Casa Mulegé, un espacio digno donde las familias que viajan a La Paz por razones médicas podrán hospedarse y recibir acompañamiento”.

El pabellón de Mulegé contó con la destacada participación de varios restauranteros, cooperativas pesqueras de la zona pacífico norte y empresas del sector gastronómico local, todas unidas bajo el distintivo “Mulegé”, mostrando lo mejor de la tradición culinaria y la riqueza marina de la región.

Durante el evento, estuvieron presentes la titular de la secretaría de Turisno en el Estado Maribel Collins , la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga;  por Loreto  la alcaldesa Paz del Alma Ochoa, así como la presencia de Gyselle Edith Hernández, presidenta honorífica de DIF Mulegé, quien ha sido una pieza clave en la gestión y visión del proyecto Casa Mulegé, así como de Lorena Hinojosa, presidenta de CANIRAC Baja California Sur, quien reconoció la relevancia de sumar esfuerzos entre la iniciativa privada, el sector público y la sociedad civil para detonar beneficios sociales a partir de la gastronomía.

La alcaldesa mulegina destacó que el municipio sigue haciendo historia al ser parte de este magno evento y agradeció a cada uno los productores, cooperativas pesqueras, restaurantes y panaderías que hicieron lucir al máximo lo mejor que Mulegé tiene para ofrecer.

En este sentido, Aguilar Villavicencio destacó la presencia de las cooperativas:  Emancipación, La Purísima, Bahía Tortugas, Punta Abreojos y Progreso; restaurante Península de Guerrero Negro; MR. El Artesano, productos de Dátil Ejido Bonfil; Tacos Sicodelicos; JC El Burro; Repostería Gástelo; Panadería El Boleo; Productos El Patrocinio; Vinos artesanales Elías Medina; Café Tuxpan Ejido Bonfil; La Casa del Artesano con Artesanías de todo el Municipio así como la Dirección de Turismo Municipal.

Finalmente, Edith Aguilar puntualizó: “Mulegé es tierra de sabor, tradición y solidaridad. Gracias a iniciativas como esta, reafirmamos que trabajando juntos podemos construir espacios que protejan y apoyen a nuestras familias”.

GOBERNADOR VCC RECONOCE LA APORTACIÓN DE LA MARINA NACIONAL CON LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS SUDCALIFORNIANOS

En el marco del Día de la Marina Nacional, que se celebra este 1 de junio, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció a nombre del pueblo de Baja California Sur, a las mujeres y hombres que integran esta importante institución y garantizan la soberanía del territorio marítimo mexicano.

Durante una ceremonia cívica realizada en la explanada del malecón costero de la ciudad de La Paz, el mandatario estatal expresó que hablar de la Marina de México a 108 años de su nacionalización es recordar el compromiso, eficacia y amor con la que las y los marinos del país ha contribuido a las familias, sobre todo ante desastres naturales.

“Este día celebramos y recordamos a quienes han defendido nuestra soberanía, que han preservado por la seguridad de nuestros mares y costas, que se dedican a actividades de búsqueda y rescate, a la protección de instalaciones estratégicas, a la preservación del medio ambiente marino, y la investigación científica”, afirmo Castro Cosió.

En este marco, posteriormente, el Gobernador, junto a oficiales navales, autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral en el monumento a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber y se montó una guardia de honor.

Al finalizar, Víctor Castro Cosío resaltó el valor patriótico que los distingue, al permitir que su labor en la coordinación logre velar por la tranquilidad de las y los sudcalifornianos, además de proteger los mares en Baja California Sur.

RSS