Skip to main content

ENCABEZA GOBERNADOR VCC JORNADA DE LIMPIEZA EN LA UNIDAD DEPORTIVA NUEVO SOL

Con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos que fomenten la convivencia y el deporte entre familias, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó una jornada de limpieza en la unidad deportiva “Nuevo Sol”, con servidores públicos de la administración estatal, personal sindicalizado y de confianza, así como por integrantes del Ayuntamiento de La Paz, Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad.

Durante esta actividad, también participaron los niños que forman parte de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de las Niñas, Niños y Adolescentes de la escuela primaria “Profr. Carlos Moreno Preciado”, así como directivos de instituciones educativas y representantes de diversos organismos sociales, sumando esfuerzos para transformar este importante espacio recreativo.

En su mensaje, el mandatario sudcaliforniano subrayó la importancia de la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para lograr una ciudad más limpia y ordenada. Destacó que estas jornadas de limpieza forman parte de una estrategia permanente de su administración, la cual contempla acciones de barrido, pintura y rehabilitación de inmuebles en zonas urbanas.

“Queremos fomentar un sentido de comunidad y responsabilidad compartida. Estas actividades son un referente para fortalecer el tejido social y crear entornos más dignos para todas y todos”, expresó el Gobernador.

Durante el evento, el jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega de un vehículo al Instituto Sudcaliforniano del Deporte, el cual será destinado a las labores de mantenimiento y limpieza tanto en la unidad deportiva “Nuevo Sol”, como en otros espacios deportivos bajo resguardo de esta dependencia.

Finalmente, Castro Cosío reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando estas acciones como parte de una política pública enfocada en recuperar espacios para el bienestar y el desarrollo comunitario en cada una de las localidades de Baja California Sur.

ESTATAL DE VOLEIBOL DE PLAYA RUMBO A CONADE 2025

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) dio a conocer que el representativo de voleibol de playa de Baja California Sur logró acreditación para viajar a Manzanillo, Colima, donde se realizará el torneo de la Olimpiada Nacional, en la que se estarán disputando medallas como comisionados de la Macro Regional uno contra equipos que lograron su clasificación en las otras dos zonas del país.

Este grupo lo conforman cinco parejas, dos femeniles y tres varoniles, quienes cumplieron con una preparación de alto rendimiento, en la que libraron obstáculos deportivos de exigencia para llegar a esta final. Incluso, hay campeones que buscan repetir podio en esta participación.

Al respecto, el entrenador de la categoría juvenil superior, Armando Ruvalcaba Moreno, comentó que las jóvenes Karime Tapia y Sol Osuna se encuentran concentradas para tener un buen cierre de ciclo en estos Juegos Nacionales.

Por su parte, Daniel Gerardo, que dirige tres duplas: la juvenil mayor femenil que encabeza Sofía Betancourt y Aline Carrasco, así como la juvenil mayor varonil, Francisco Avilés y Santiago Santa Ana.

Además de Edgar y Carlos Hernández en la juvenil superior, quien mencionó que después de un año de entrenamiento se busca estar en la siguiente ronda para tener una excelente posición al final de la jornada.

En tanto que el instructor de la juvenil mayor, Arturo Zarate, comentó que Héctor Salazar y Edwin Avilés llevan consigo una actitud positiva y una buena disciplina dentro y fuera de la cancha, derivados de una preparación rigurosa y específica para esta disciplina.

El INSUDE enfatizó que el voleibol de playa en la región involucra una serie de esfuerzos; sin embargo, con entrenamiento, trabajo en equipo y resultados exitosos, los equipos sudcalifornianos lograrán sus metas en esta intervención nacional.

RECORRE SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN INSTALACIONES DEL CENTRO DE JUSTICIA PENAL EN LA PAZ

Para dar seguimiento puntual a los avances en el fortalecimiento de los Centros de Justicia Penal (CJP) en Baja California Sur, el subsecretario de Administración del Gobierno del Estado, Jorge Humberto Bautista Rodríguez, realizó una visita de supervisión al CJP de la ciudad de La Paz.

Durante el recorrido, el servidor público estuvo acompañado por el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Baja California Sur, Jorge Joel Cota Ruíz, quien mencionó que seguirán fortaleciendo la dignificación de las áreas con infraestructura física, tecnológica, sobre todo ideológica.

De igual manera, Bautista Rodríguez precisó que estos encuentros buscan constatar de manera directa el estado físico y operativo de las instalaciones, así como verificar que los recursos disponibles sean adecuados para ofrecer un servicio ágil, digno y eficiente a la ciudadanía.

Al finalizar la visita, el Subsecretario de Administración reiteró que con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado para que cada Centro de Justicia en la entidad cuente con las condiciones necesarias para operar de manera expedita, y de manera más humanista. 

EDITH AGUILAR REAFIRMA COMPROMISO CON LA BASE TRABAJADORA DURANTE CONVENCIÓN SINDICAL EN MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.– La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, participó en la Tercera Convención Estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, realizada en el Pueblo Mágico de Santa Rosalía, donde dio la bienvenida a las y los asistentes provenientes de distintos municipios del estado.

En el marco de este evento, la alcaldesa expresó su satisfacción por recibir a las y los burócratas sudcalifornianos en el municipio, destacando la importancia de seguir haciendo equipo con la base trabajadora, con quienes su gobierno ha mantenido una relación de respeto, diálogo y colaboración constante.

La presencia de delegaciones sindicales de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, así como de los secretarios estatal y seccional, Marcos Cota y José Antonio Verduzco, respectivamente, hizo de esta convención un espacio significativo para la convivencia y fortalecimiento del vínculo entre los trabajadores y las autoridades locales.

La alcaldesa destacó que Mulegé es un municipio que recibe con aprecio a quienes trabajan por el bienestar de Baja California Sur, y agradeció que haya sido elegido como sede de esta tercera edición de la convención estatal

EDITH AGUILAR REAFIRMA COMPROMISO CON LA BASE TRABAJADORA DURANTE CONVENCIÓN SINDICAL EN MULEGÉ

Santa Rosalía, B.C.S.– La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, participó en la Tercera Convención Estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur, realizada en el Pueblo Mágico de Santa Rosalía, donde dio la bienvenida a las y los asistentes provenientes de distintos municipios del estado.

En el marco de este evento, la alcaldesa expresó su satisfacción por recibir a las y los burócratas sudcalifornianos en el municipio, destacando la importancia de seguir haciendo equipo con la base trabajadora, con quienes su gobierno ha mantenido una relación de respeto, diálogo y colaboración constante.

La presencia de delegaciones sindicales de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, así como de los secretarios estatal y seccional, Marcos Cota y José Antonio Verduzco, respectivamente, hizo de esta convención un espacio significativo para la convivencia y fortalecimiento del vínculo entre los trabajadores y las autoridades locales.

La alcaldesa destacó que Mulegé es un municipio que recibe con aprecio a quienes trabajan por el bienestar de Baja California Sur, y agradeció que haya sido elegido como sede de esta tercera edición de la convención estatal

INICIA SOCIALIZACIÓN DE REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA PARA INCLUIR A PUEBLOS ORIGINARIOS DE BCS

  • “Esta propuesta de reforma que busca dotar de derechos a las personas de nuestras comunidades originarias, es totalmente de inclusión y no discriminación”: Dip. Sergio Huerta Leggs

La XVII Legislatura de Baja California Sur inició formalmente la etapa de consulta para incorporar en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que los pueblos originarios de Baja California Sur sean visibilizados y objeto de estudio en su ley, y por ende, que sean considerados en las facultades y decisiones del Congreso, como ya se hace con los grupos indígenas, afrodescendientes, de discapacidad, entre otros. 

Al presentar la convocatoria de la consulta ante medios de comunicación, el diputado Sergio Huerta Leggs, iniciador de la propuesta puntualizó que, “Esta propuesta de reforma que busca de dotar de derechos a las personas de las comunidades originarias sudcalifornianas, es totalmente de inclusión y no discriminación”.

Sobre la consulta, el iniciador externó que el Poder Legislativo desea que habitantes de Baja California Sur expresen su sentir, para que la comisión dictaminadora de Puntos Constitucionales y de Justicia tenga mayores elementos conceptuales para elaborar un dictamen respaldado por la participación ciudadana.

En ese tenor convocó a historiadores, al sector cultural, académicos, sociólogos,  los directamente interesados de las comunidades originarias, servidores públicos, y la sociedad en general a consultar la convocatoria que se encuentra publicada en la página web del congreso https://www.cbcs.gob.mx/.

La convocatoria quedó abierta y cerrará el lunes 14 de julio a las 15:00 horas; podrán participar todos los sudcalifornianos, residentes en el Estado, el país o en cualquier parte del mundo, quienes deberán presentar un trabajo referente a las: Comunidades originarias en Baja California Sur, su definición; Californios; identidad sudcaliforniana; inclusión y no discriminación y desarrollo social, cultural y económico de las comunidades originarias en Baja California Sur.

Los trabajos deberán ser entregados vía electrónica a la dirección de correo: consultacomunidadesoriginarias@gmail.com o de manera física en  la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, cito en Nicolás Bravo e Isabel La Católica.

 UN PODER JUDICIAL ELECTO POR EL PUEBLO REPRESENTA UNA NUEVA ÉPOCA EN EL PAÍS: DIPUTADO MARTÍN ESCOGIDO

El coordinador de la bancada de NABCS en la XVII Legislatura fustigó a la oposición cuando denuncian sobre la baja participación de la ciudadanía cuando fueron ellos mismos quienes la llamaron a no votar

El diputado Martín Escogido Flores (NABCS) señaló en su pronunciamiento de este jueves que el poder judicial ya no será el mismo en México a raíz de las elecciones del primero de junio.

Dijo en tribuna ante sus homólogos que “Se inaugurará una nueva época, en el país, y será la de un poder judicial electo por el pueblo por lo que nuestro país será un ejemplo a seguir por los pueblos del mundo”, señaló.

El coordinador de la bancada del Partido Nueva Alianza en la XVII Legislatura fustigó a la oposición cuando denuncian sobre la baja participación de la ciudadanía cuando fueron ellos mismos quienes la llamaron a no votar.

El también presidente de la Comisión Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, dijo que para “los pueblos indígenas y originarios, este proceso es muy alentador. Somos, el sector de la población mexicana que más ha sufrido la discriminación, la burla, el sarcasmo, la violencia política, la marginación y la explotación de los más ricos y de los gobiernos de los más ricos”.

Agregó que la lucha y el esfuerzo de los indígenas es un factor importante para lograr hoy un poder judicial dirigido por un indígena, tal como sucedió hace 168 años, cuando Benito Juárez se convirtió en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al promulgarse la Constitución Liberal de 1857, aludiendo al nuevo ministro de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Suprema Corte de Justicia al obtener más de seis millones de votos en el proceso pasado

Advirtió que la burguesía, clasista como es, se resistirá como aquellos tiempos a que un indígena ocupe la presidencia de uno de los poderes públicos, y tratarán, como lo hicieron con Juárez y con Madero, de descalificarlo, de desvalorarlo, de ningunearlo, de derrotarlo, pero que no olviden que este nuevo poder judicial ahora es emanado del pueblo y que éste, será su baluarte y su barricada, si fuese necesario.

Finalmente, y después de exponer parte del ideario político del nuevo ministro egresado de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, felicitó al pueblo mexicano por sentirse capaz de demostrarle al mundo que somos capaces de convertir en realidad los sueños, de convertir la injusticia en democracia, de transformar el clasismo y la soberbia en un acto de humildad y humanismo y en la traición a nuestro pueblo en una barricada de soberanía y dignidad, concluyó.

HONRAN Y RECONOCEN A LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN

  • Fueron los diputados Christian Fabrizio del Castillo Miranda y Sergio Guluarte Ceseña quienes se pronunciaron para conmemorar la libertad de expresión y reconocer la ardua labor de periodistas y comunicadores de BCS

En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda se pronunció en la más alta tribuna estatal para honrar y reconocer la ardua labor que periodistas, reporteros y en general, comunicadores de BCS, realizan para expresarse de manera libre con el fin de informar de manera oportuna a la sociedad.

Por lo que, al realizar una breve compilación de algunos de los hechos sociales que cimentaron las bases que hicieron posible la libre expresión en la República Méxicana, celebró el que gracias a la su labor se haya forjado un pilar en la formación de la cultura política moderna de nuestro país, así como de los diversos avances que se han logrado en materia de libertad de expresión. “Su trabajo ha hecho posible que la población en general se informe de todo lo público, y que al mismo tiempo tenga herramientas informativas para desarrollar su sentido crítico y emitir sus opiniones”, concluyo.

Por su parte, el diputado Sergio Guluarte Ceseña, hizo lo propio, al  pronunciarse por el respeto irrestricto a la libertad de expresión, porque se otorguen mayores garantías a los periodistas en el desempeño de su profesión, porque cese la violencia en contra de periodistas, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno protejan de manera corresponsable a los periodistas y porque se castigue severamente a quienes atentan contra la labor de los periodistas.

“Para poder cambiar la violencia que viven periodistas, el compromiso de los ciudadanos y del gobierno es de vital importancia para asegurar el ejercicio de sus derechos constitucionales”, finalizó Guluarte Ceseña al puntualizar que México fue calificado como uno de los países más peligrosos para los periodistas, por las pocas garantías que se brindan en referencia a la libertad de expresión y libertad de prensa, además de la constante persecución que sufren al ejercer su profesión.

APRUEBA CONGRESO DE BCS LA “LEY MONZÓN”

  • Esta iniciativa, es un parteaguas en la historia de BCS porque hay una pregunta en la cabeza de todas las que son madres: si no estoy yo, ¿qué pasaría con mis hijos? Llamando a sus homólogas y homólogos a votar a favor de su iniciativa, externó la dip. Karina Olivas

El pleno del Congreso del Estado aprobó hoy la iniciativa de la diputada Karina Olivas Parra que retira automáticamente la patria potestad, tutela, guardia y custodia a aquellos padres que estén sentenciados o vinculados en proceso por feminicidio perpetrado contra la madre de los menores.

Con votos 18 a favor cero en contra y cero abstenciones, fue aprobada esta importante iniciativa, basada en la iniciativa “Ley Monzón”.

En ese sentido, el Congreso de Baja California Sur, se convierte a nivel nacional en el decimosegundo que aprueba esta iniciativa, basada en la Ley Monzón, la cual nació en Puebla por la abogada y activista Cecilia Monzón quien fue asesinada el 21 de mayo de 2022, cuyo autor intelectual fue su ex pareja y político, mismo que en prisión intentó quedarse con la patria potestad del hijo de la víctima.

La iniciadora, Karina Olivas Parra, expresó que esta iniciativa, es un parteaguas en la historia de Baja California Sur porque hay una pregunta en la cabeza de todas las que son madres: si no estoy yo, ¿qué pasaría con mis hijos? Llamando a sus homólogas y homólogos a votar a favor de su iniciativa.

En su turno, la diputada Arlene Moreno Maciel, llamó a la sororidad y exhortó a las mujeres mexicanas y sudcalifornianas que se encuentren en un contexto de violencia, a pedir ayuda, por ellas, por el bienestar de sus hijos e hijas, quienes, al quedar en orfandad, deben quedarse con la persona que mejor los cuide y ame, como su madre.

PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: PREVENCIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL: DIPUTADO ERICK AGUNDEZ CERVANTES

•          En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el abanderado del PVEM afirmó desde tribuna que BCS ostenta el nada honroso primer lugar nacional como generador de basura

Baja California Sur ocupa el primer lugar como generador de basura, en comparación con la media nacional que ronda en los 994 gramos diarios por persona, los sudcalifornianos generan aproximadamente 1 kilogramo y medio de residuos por persona al día, afirmó el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Al subir a tribuna la mañana de este jueves, el representante del partido Verde Ecologista Mexicano, acotó que forma parte de la generación de la restauración, que debe poner empeño, visión compromiso y lealtad a nuestro planeta, “porque no hay un planeta B sólo nuestra casa en común de todas y todos”.

Y es que, desde la óptica de la comunidad científica, la humanidad enfrenta tres crisis: la climática; la pérdida de biodiversidad y la contaminación; todas comparten entre sí tres causalidades: la extracción de recursos vírgenes para la producción industrial, la emisión de gases a la atmosfera y la contaminación en los procesos productivos.

En ese sentido, destacó la importancia de la prevención, reutilización y reciclaje, así como la concientización ambiental, principios básicos que se están recogiendo en las normativas ambientales de todo el mundo y Baja California Sur no es la excepción, por ello, la propuesta del PVEM de que se incluya desde la educación inicial la educación ambiental.

Desde tribuna, Agundez Cervantes reiteró su convicción y compromiso de trabajar para hacer un marco jurídico que responda a las realidades de Baja California sur.

“Desde el Congreso, cualquier decisión medioambiental será consultada con el pueblo porque esa es la tarea que ha dejado la primer mujer presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo. “Hagamos comunidad, patria, sigamos haciendo de Baja California Sur, un estado grande y busquemos siempre cuidar nuestra naturaleza porque cuidarla, es cuidar nuestro futuro”, destacó el representante popular.

RSS