Skip to main content

VISUALIZA DIPUTADA TERESITA VALENTÍN RECUPERACIÓN DE ESSA

•           Realizó visita a la paraestatal donde dialogó con directivos y personal

Tras una visita a instalaciones de la Exportadora de Sal (ESSA) y de dialogar con trabajadores y directivos, la diputada Teresita Valentín Vázquez visualizó el inicio de un proceso firme de recuperación de la paraestatal.

Mediante un pronunciamiento externado en la sesión ordinaria del jueves 19 de junio, la representante del distrito catorce en la XVII Legislatura de BCS, consideró que ESSA no solo está en proceso de recuperación económica, sino también transita hacia una gestión con rostro social: inclusiva, equitativa, con mujeres y personas con discapacidad plenamente integradas a su operación.

“Esto es lo que impulsa el proyecto de nación que representa nuestro movimiento: empresas públicas eficientes, productivas, humanas y soberanas”, acotó.

La legisladora expuso que en su visita a las instalaciones de ESSA, el director general Moisés Poblano le brindó un informe técnico y operativo de las acciones que se han implementado tras la nacionalización, particularmente en materia de mantenimiento, reingeniería comercial y reorganización de procesos.

Compartió que en dialogo con integrantes de la base laboral en diversas áreas del proceso de industrialización de la sal, escuchó sus experiencias durante esta etapa de transición, a quienes elogió su compromiso, resistencia y sentido de pertenencia.

Dijo que fue informada de la reactivación de relaciones comerciales internacionales, de la diversificación la cartera de clientes, que se ha optimizado la operación logística en los puertos, y se han reforzado procesos de comercialización directa sin intermediarios. Así también que se emprendieron importantes inversiones en mantenimiento, y se reorganizó internamente la producción para privilegiar líneas de mayor rentabilidad, como la sal industrial.

Y lo más importante, añadió, estos logros se han conseguido sin afectar los empleos. La planta laboral se mantuvo incluso en los momentos más difíciles, lo cual habla de un compromiso claro con la comunidad trabajadora de Guerrero Negro.

SE PRONUNCIAN DIPUTADOS A FAVOR DE CONSTRUIR UN SECTOR PESQUERO DE ALTA COMPETITIVIDAD EN BCS Y FORTALECER LAS COOPERATIVAS

Los diputados Sergio Polanco Salaices, Sergio Huerta Leggs, Fabrizio del Castillo y Venustiano Pérez, reiteraron hoy su compromiso de trabajar para brindarles los mejores resultados a los pescadores, a sus familias y a la gran comunidad sudcaliforniana.

A dos días de celebrar el día del Pescador, y como integrante de la Comisión de Pesca y Acuacultura, Sergio Huerta destacó que actualmente, los pescadores sudcalifornianos enfrentan grandes retos para la viabilidad de la actividad en Baja California Sur como: la contaminación de los mares; el Calentamiento Global; la pesca industrial sin ningún tipo de control, que se traduce en la entrada de barcos que arrastran con todo tipo de especies; el intermediarismo y el centralismo en la toma de decisiones y en la asignación de permisos  por parte de las autoridades federales.

Estos temas señaló, forman parte de la agenda que se tiene que trabajar en una unidad de propósitos para construir un sector pesquero con altos niveles de competitividad que siga cumpliendo con su función social de generar riqueza a la sociedad sudcaliforniana.

Por su parte, el diputado Sergio Polanco Salaices, llamó a los tres niveles de gobierno, a que se impulse la creación y fortalezcan las cooperativas en Baja California Sur, a través de políticas y programas que promuevan su desarrollo.

Se pronunció por la simplificación de los procesos de registro; operación; la posibilidad de acceso a financiamiento; capacitación como base para aprender el uso, implementación, manejo de los recursos para la obtención de los beneficios fiscales que esto implica, considerando esto el valor a la promoción de la educación integral al interior de las y los cooperativistas y la mejora continua en la conciencia sobre quienes colaboran los modelos cooperativos, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, declarado hace un año por la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó y llamó a quienes están en el proceso de integración, o ya están formalmente agrupados como Cooperativa, acérquense a este Poder Legislativo, para seguir trabajando en la promoción y desarrollo de cooperativas y apoyar a todas las comunidades que las integran.

El diputado Fabrizio del Castillo Miranda, también tomó la tribuna en la sesión de este jueves, en defensa de los pescadores sudcalifornianos, llamando a todos los niveles de gobierno, sociedad civil, expertos en el tema marino y comercial, y, especialmente, a las comunidades pesqueras para buscar posibles soluciones a este y a todos los problemas y abusos que enfrenta esta noble labor que es la pesca ribereña, símbolo de nuestra identidad sudcaliforniana.

Su homólogo Venustiano Pérez Sánchez, como representante del distrito que abarca tres municipios del estado, como lo son Mulegé, Loreto y Comondú, que tiene litorales pesqueros en el golfo y en el Pacifico, pidió a los tres niveles de gobierno, para que provean y ofrezcan en sus programas de gobierno una mejor calidad de vida a los pescadores y sus familias, mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades, que se sientan incluidos en el desarrollo de nuestra sociedad y que sientan orgullo de sentirse pescadores.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ INVITA A CELEBRAR EL DÍA DE LA MÚSICA

Santa Rosalía, B.C.S.- El Director General de Arte y Cultura, Antonio Beltrán, en representación del H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, encabezado por la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, invita a la ciudadanía a unirse a la celebración de la Fiesta de la Música, un espacio para reunirnos y compartir la pasión por la música y fortalecer nuestros lazos comunitarios.

El próximo sábado 21 de junio a las 7 de la tarde, en el tradicional kiosko de la plaza Juárez, se presentarán al menos nueve talentosos artistas locales, incluyendo a Juan Dueñas, Bárbara Aguilar, Juan Pablo Suárez, Carlos Marrón Martínez, Martín Martínez, Marichuy Camacho, Ednamari Lizardi, Francisco Javier Romero y Francisco Javier Manzanares, así como el artista de rap El Blacky.

“La música es un elemento fundamental de nuestra cultura y es importante que nos detengamos a apreciar a quienes nos conmueven a través de sus melodías y a disfrutar de cada canción. En Mulegé, valoramos y promovemos el talento local, y este evento es una excelente oportunidad para que la ciudadanía se reúna y disfrute de la música en vivo”, enfatizó el Director de Arte y cultura. Del mismo modo, el Director General de Arte y Cultura, Antonio Beltrán, manifestó su beneplácito por esta actividad y reiteró la cordial invitación a toda la comunidad a asistir a la Fiesta de la Música y a disfrutar de una noche llena de música y convivencia.

RECONOCE LEGISLADOR DEL PRI A GANADORES DEL “CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ROBÓTICA Y HACKATHON 2025”

•           “Es compromiso de las y los legisladores, fomentar las condiciones para que esto sea cada vez más accesible para todos y todas”: Diputado Fabrizio del Castillo Miranda

El presidente de la Comisión de la Juventud, Diputado Fabrizio del Castillo Miranda, reconoció al CECyTE, ganador del segundo lugar en el “Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica Robótica y Hackathon 2025”, organizado por la Dirección General del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), en coordinación con la SEP, el Gobierno Estatal de Coahuila, y organizaciones nacionales que impulsan la educación en el país.

A través de un pronunciamiento, el legislador abanderado del PRI en la XVII Legislatura, hizo una especial mención a Dana Paola Flores Ortega, quien además de formar parte de este equipo ganador, es integrante del XVII Parlamento de la Juventud y Adalid Arista Lomas, calificándolas como “ejemplo de que las mujeres jóvenes sudcalifornianas pueden triunfar académicamente y participar políticamente”.

Dicho concurso se realizó los días 3, 4 y 5 de junio, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, hasta donde acudió una delegación sudcaliforniana de casi 20 integrantes, entre estudiantes y docentes de los diferentes planteles del CECyTE del Estado; quienes ganaron su lugar en el concurso estatal realizado previamente el día 8 de mayo en el plantel CECyTE 03, en la comunidad de Santiago.

La delegación sudcaliforniana tuvo una participación destacada en las distintas categorías que conformaban esta contienda nacional; participaron con diversos proyectos innovadores que tienen como base una constante: “la incorporación, uso y desarrollo de la tecnología informática para la protección y cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”, tema de esencial relevancia tanto en Baja California Sur como en el resto de nuestro país; que pone de manifiesto y nos demuestra que nuestras juventudes están conscientes de los problemas que nos aquejan y buscan posibles soluciones.

Desde tribuna, agradeció la convocatoria al Poder Legislativo para trabajar en equipo, confiando en que cada vez sean más instituciones y más estudiantes que participen, compitan y ganen a nivel nacional “¡Cuando ganan las juventudes, gana Baja California Sur!”, destacó el representante popular.

Finalmente, Del Castillo Miranda, precisó que es compromiso de las y los legisladores, fomentar las condiciones para que esto sea cada vez más accesible para todos y todas.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA SALDAÑA CISNEROS EN CONTRA DE LA INICIATIVA DENOMINADA, LEY CENSURA

  • En tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros, argumentó que de acuerdo con especialistas la ley presentada al Senado viola derechos humanos como la privacidad, la libertad de expresión entre otros

La diputada Lupita Saldaña Cisneros hizo uso de la más alta tribuna estatal para pronunciarse en contra de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión denominada Ley Censura, la cual fue presentada al Senado de la República el pasado 23 de abril por la Presidenta de la Republica, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su argumentación, Saldaña Cisneros explicó que, la iniciativa propone crear una agencia dependiente del gobierno, encargada de revisar todos los contenidos audiovisuales y bloquear discrecionalmente plataformas digitales, la cual a decir de observaciones realizadas por especialistas, viola la privacidad, la libertad de expresión, así como la censura de contenido en internet sin la necesidad de una orden judicial.

Aunado a ello, consideró como un acto de autoritarismo el que, además de la iniciativa de ley antes mencionada, se pretenda aprobar otras leyes como, la que crearía el registro de nacional de usuarios de telefonía móvil que le permitirá a las instituciones de seguridad pública, intervenir líneas telefónicas, poniendo en riesgo los datos personales de la ciudadanía.

Concluyó la legisladora al sentenciar que si bien los medios de comunicación serían los principales afectados, también toda aquella persona que publiquen en las diversas plataformas digitales, y a quienes se les podrá iniciar una carpeta de investigación, dejando a la vista un acto de censura y no de combate al acoso.

DAN A CONOCER A QUIENES INTEGRARÁN EL III PARLAMENTO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

Luego de registrarse un total de 26 trabajos, rumbo al III Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual, la diputada Alondra Torres García, afirmó que se cerró con éxito la recepción de trabajos, propuestas y agradeció a quienes participaron por su esfuerzo y excelencia en sus trabajos.

Desde tribuna, presentó a los seleccionados que son los siguientes: Rodolfo Alberto Rieke Sánchez; Jared Eduardo González Trujillo; Rocío Estefanía Rincón Gutiérrez; Manuel Eduardo Talamantes Obeso; Alfonso Romero Talamantes; Alma Romero López; José Francisco Castillo Escobar; René Arturo Aréchiga Flores; Gabriela Martínez Reyes; Gilberto Robles Martínez; Geovanni Ibarra Noriega; Blanca Trinidad Barriga Moyrón; Martha Alicia Sabín Angulo; Alanna Stephania  García Gómez; Omar Iván Chavarín Zúñiga; José Adán Victoria Arce; Javier Melo Morales; Mónica Yasmín Reyes Jiménez; Iván Sameer Cota Figueroa; Luis Felipe Ramírez Dávila y Luis Alfredo Mendoza Cervantes.

“Defender la diversidad sexual implica defender la vida democrática de nuestras sociedades desde cualquiera de los ámbitos, principalmente desde la educación, donde consideramos deben impulsarse las condiciones para que exista libertad sexual, promoviendo nuevos valores y respeto para aquello que en general es diverso”, concluyó la legisladora.

 INCORPORAN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

  •  Fue propuesta del diputado Francisco Romero para modificar el artículo 28 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de BCS

LA XVII Legislatura del Congreso del Estado incorporó el principio de igualdad de género en el sistema educativo estatal, particularmente en el acceso a la educación técnica y científica en Baja California Sur.

El hecho se dio tras la aprobación del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género a una iniciativa del diputado Francisco Romero Romero (PT), suplente del X distrito que reforma la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado.

Y es que el iniciador argumentó en su momento que la discriminación, las brechas económicas, los estigmas sociales y la falta de acceso a formación académica, técnica y científica continúan afectando a diversos sectores de la población, en particular a las mujeres.

Determinó que es imperativo que la educación estatal promueva la inclusión, la eliminación de obstáculos que dificultan la igualdad efectiva y la incorporación de mujeres y grupos en situación de desigualdad en programas de formación técnica y científica.

En ese sentido fue reformado el artículo 28 de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado, para establecer que como objetivo de la política estatal el “Diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas y medidas para promover el acceso de las mujeres a la educación y formación técnica o científica para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo, para eliminar la brecha de género, en especial la salarial en los sectores público, privado y social”.

Cabe señalar que para esta dictaminación la comisión solicitó la opinión técnica de la  Unidad para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado.

EXHORTAN A LA SEPBCS Y PATRONATO DEL ESTUDIANTE ATIENDA PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES GRAVES EN LA CASA DEL ESTUDIANTE EN CDMX

  • Fue el Diputado Christian Fabrizio Del Castillo Miranda quien presentó el punto de acuerdo para solicitar una evaluación y atención inmediata a las necesidades y problemas estructurales graves la Casa del Estudiante Sudcaliforniano, ubicada en la Ciudad de México

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó exhortar a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Baja California Sur, así como al Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, realicen una revisión y levantamiento de las necesidades de las instalaciones de la casa que ocupa la Asociación de Estudiantes Sudcalifornianos en México, y que, así mismo atiendan las necesidades prioritarias de manera expedita para su correcto funcionamiento, garantizando un espacio digno para la comunidad estudiantil huésped.

Para tales efecto el legislador solicitó que se designe a una persona que sea la vía de comunicación permanente entre la SEP y la Asociación de Estudiantes Sudcalifornianos en México; para que esta asociación estudiantil, manteniendo su carácter autónomo en cuánto organización y acción, pueda dialogar y dar seguimiento puntual a las necesidades de la casa mediante un vínculo directo permanente con las autoridades estatales.

Finalizó al precisar que atender las problemáticas permitirá beneficiar un poco más de 60 estudiantes que actualmente habitan en la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la Ciudad de México, conviniendo recibir entre 15 y 20 jóvenes más; la mayoría estudia en la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la UAM e incluso en el Instituto Nacional de Bellas Artes, permitiéndoles traer, a su regreso, profesionistas que brindarán servicios altamente calificados.

En la discusión del tema, la diputada Alondra Torres García, mostró su voto a favor al considerar que las juventudes son el presente y futuro de nuestro país, por lo que manifestó su disposición para apoyar en lo que se requiera para que los beneficios lleguen al estudiantado sudcaliforniano que reside en CDMX.

LLAMAN A LA CFE PARA QUE FACTURE MENSUALMENTE A USUARIOS

El pleno del Congreso del Estado aprobó hoy una proposición con punto de acuerdo, presentada por la diputada Gabriela Montoya Terrazas, exhortando al titular de la zona comercial de la Sub-Gerencia de suministro básico de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad de La Paz, para que, en apoyo a la ciudadanía se facture mensualmente el consumo de la energía eléctrica.

Lo anterior, para reducir los altos costos del fluido eléctrico, porque en Baja California Sur, tener un aire acondicionado no es un lujo, es una necesidad más cuando se tienen adultos mayores o con discapacidad, acotó la diputada.

Durante su intervención en tribuna, la luchadora social del Partido del Trabajo, arguyó: “No debemos de perder de vista nunca, que como representantes de la población sudcaliforniana tenemos la obligación de garantizar su bienestar, por eso, presento una propuesta basada en una simple lógica matemática: si un hogar consume en un bimestre de verano 1000 Kilowatts-hora, pagará los primeros 300 KWH a un precio de 0.803 que es el costo del servicio básico, es decir $240.90 pesos; los segundos 450 KWH los pagará a un precio de 0.996 pesos que es el costo de intermedio bajo, lo que se traduce en $448.20 pesos; los siguientes 150 KWH a un precio de 1.293 pesos, es decir, $193.95, que es el costo del intermedio alto y los últimos 100 KWH se pagarían a un precio de 3.833 pesos, lo que traducido en pesos serian $383.30 que es el costo del precio por Consumo Excedente; en otras palabras, ese cliente de C.F.E. pagaría sin impuestos $1,266.35 por el consumo del bimestre.

BRINDA GOBIERNO DEL ESTADO ATENCIÓN MÉDICA A MENOR LESIONADO EN ACCIDENTE DEPORTIVO

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud informa que el domingo 15 de junio un joven fue víctima de un accidente tipo atropellamiento por un vehículo participante de la carrera de Off Road Coyote 300, el cual se reporta grave, sin embargo, personal de salud involucrado brinda la atención necesaria para que el menor recupere su salud, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

De acuerdo con los servicios de salud en la entidad, los hechos ocurrieron en el tramo del Rancho La Fragua, en la colonia Márquez de León, municipio de La Paz. Posteriormente, el menor fue trasladado al Hospital General Juan María de Salvatierra.

Se trata de un paciente menor de 13 años del sexo masculino, con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico moderado y una fractura de pelvis, que hasta el momento no requiere intervención quirúrgica, en tanto su condición de salud mejora.

En este sentido, Guluarte Castro reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado y del sector salud para garantizar la atención médica de calidad a las y los pacientes hospitalizados, proporcionando todos los recursos necesarios para su recuperación.

La secretaria de Salud refirió que, por instrucción del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se mantiene el acercamiento con familiares, con el fin de apoyar en todo lo que sea necesario para el restablecimiento de su salud.

RSS