Skip to main content

REITERA EL GOBIERNO DEL ESTADO LA APERTURA AL DIÁLOGO CON TRANSPORTISTAS

El Gobierno del Estado de Baja California Sur refrenda su compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos con todos los sectores del transporte, así lo expresó Martín Salinas Ceseña, director de la Unidad de Transporte y Movilidad. 

Al respecto, el director de esta área informó que el próximo lunes 12 de mayo se llevará a cabo una mesa de trabajo encabezada por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, con la participación de representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), autoridades municipales, Asociación de Hoteles de Los Cabos y transportistas federales.

El objetivo principal será abordar el ordenamiento legal vigente en materia de servicios de transportación federal en Baja California Sur, así como evaluar de manera conjunta las estrategias más adecuadas para garantizar un servicio eficiente, seguro y accesible para las y los usuarios.

En este sentido, destacó que los permisos con los que cuentan los concesionarios federales no son habilitados para operar dentro de la jurisdicción estatal y municipal, por lo que deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Transporte del Estado.

Señaló que, a la fecha, 45 empresas de transporte federal han tramitado amparos en contra de esta medida; no obstante, el Gobierno del Estado será respetuoso de las resoluciones judiciales que emitan las instancias correspondientes, manteniéndose siempre abierto al diálogo y a la búsqueda de soluciones que favorezcan a la sociedad.

Finalmente, Martín Salinas reiteró el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío con la regularización del transporte y su correcta aplicación. “Para lograr los objetivos es necesario trabajar de manera coordinada, sumando esfuerzos para resolver los diferentes retos que enfrenta dicho gremio, así como innovar el servicio en beneficio de las y los sudcalifornianos”.

PRESIDE VCC SESIÓN DE LA COMISIÓN DE CONSOLIDACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, presidió la mañana de este jueves la sesión ordinaria de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el estado de Baja California Sur, con el objetivo de que la entidad se distinga por su honradez, eficiencia y trabajo en equipo.

En el encuentro llevado a cabo en Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo expuso la necesidad de permanecer trabajando para revertir el demérito a las autoridades, a la estructura de gobierno, recuperar la confianza de la ciudadanía, así como mejorar la eficiencia en la procuración e impartición de justicia.

Durante la reunión, el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión, Jorge Joel Cota Ruíz, presentó los avances alcanzados, entre los que destaca el desarrollo y puesta en marcha de la plataforma “Indica SJP”, orientada al seguimiento y evaluación del desempeño institucional, así como el próximo arranque del Sistema Informático de Gestión Integral, diseñado para la operatividad de procesos judiciales mediante el uso de tecnología.

Además de la capacitación de más de 3 mil personas operadoras en temas como el actuar del primer respondiente, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias, acciones que contribuyen a fortalecer la profesionalización y la mejora en la atención a la ciudadanía.

Al respecto, el Gobernador consideró la importancia de continuar impulsando acuerdos de colaboración que fortalezcan el trabajo coordinado entre dependencias estatales, en áreas prioritarias como la reinserción social, la atención especializada de adolescentes y el fortalecimiento del marco normativo.

Finalmente, Castro Cosío reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la profesionalización y la evaluación constante, señalando que estos esfuerzos se alinean con los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

PRESENTA EL INSTITUTO DE LAS MUJERES LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD SUSTANTIVA

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) llevó a cabo la sesión del Subcomité Especial de la Mujer, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y los sectores sociales, privados, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles.

La titular de la dependencia estatal, Berenice Serrato Flores, manifestó que este foro de planeación participativa busca unificar criterios para lograr mayor eficiencia en la implementación de programas y acciones que impulsen mayor integración de las mujeres en Baja California Sur.

Durante la sesión, presentaron diversos puntos como la alineación del Proyecto Nacional de Desarrollo 2025–2030 del Gobierno de México con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 del estado. Además de la actualización del Programa Estatal de Igualdad de Género del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

Al exponer dichos puntos, las personas integrantes del subcomité establecieron actualizaciones, demostrando un compromiso conjunto por optimizar estrategias en beneficio de las mujeres. Entre los acuerdos realizados, destaca la simplificación de la estructura de los planes anteriores, con el objetivo de mejorar su eficiencia y alcance.

Berenice Serrato, destacó la importancia de mantener un proceso continuo de actualización en estos temas. “Es fundamental seguir trabajando de manera coordinada para garantizar que las propias acciones respondan a las necesidades reales de las mujeres, promoviendo su integración y bienestar”, señaló.

La directora del ISMUJERES reafirmó el compromiso con la igualdad de género, por lo que reiteró continuar trabajando para consolidar estrategias que impulsen el desarrollo integral de este sector de la población en Baja California Sur.

PRESENTA EL INSTITUTO DE LAS MUJERES LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD SUSTANTIVA

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) llevó a cabo la sesión del Subcomité Especial de la Mujer, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y los sectores sociales, privados, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles.

La titular de la dependencia estatal, Berenice Serrato Flores, manifestó que este foro de planeación participativa busca unificar criterios para lograr mayor eficiencia en la implementación de programas y acciones que impulsen mayor integración de las mujeres en Baja California Sur.

Durante la sesión, presentaron diversos puntos como la alineación del Proyecto Nacional de Desarrollo 2025–2030 del Gobierno de México con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 del estado. Además de la actualización del Programa Estatal de Igualdad de Género del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

Al exponer dichos puntos, las personas integrantes del subcomité establecieron actualizaciones, demostrando un compromiso conjunto por optimizar estrategias en beneficio de las mujeres. Entre los acuerdos realizados, destaca la simplificación de la estructura de los planes anteriores, con el objetivo de mejorar su eficiencia y alcance.

Berenice Serrato, destacó la importancia de mantener un proceso continuo de actualización en estos temas. “Es fundamental seguir trabajando de manera coordinada para garantizar que las propias acciones respondan a las necesidades reales de las mujeres, promoviendo su integración y bienestar”, señaló.

La directora del ISMUJERES reafirmó el compromiso con la igualdad de género, por lo que reiteró continuar trabajando para consolidar estrategias que impulsen el desarrollo integral de este sector de la población en Baja California Sur.

PRESENTAN LA CONVOCATORIA PARA EL III PARLAMENTO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

•           La presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, diputada Alondra Torres García, refrendó su compromiso de seguir abonando a la progresividad, a los avances legislativos por más y mejores derechos para la comunidad LGBTQ+

A trabajar para seguir abonando a la diversidad a los avances legislativos con más y mejores derechos para la comunidad LGBTQ+ se comprometió la diputada Alondra Torres García, al presentar hoy la convocatoria del Tercer Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual a realizarse los días 23, 24 y 25 de junio, así como inaugurar su colocación oficial en la página de este Poder Legislativo https://www.cbcs.gob.mx/.

La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, fue el escenario donde la presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, compartió el presídium con su homóloga Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Nolzuly Almodóvar, titular de la Dirección Estatal de Inclusión Social, quienes coincidieron que este parlamento será un excelente mecanismo para tener un acercamiento formal, escuchar e intercambiar experiencias, opiniones, propuestas y necesidades que enfrentan desde los espacios de incidencia en los que participan las personas de la diversidad sexual.

“A quienes integramos esta comisión permanente así como a las diputadas y diputados que integramos esta legislatura, nos permitirá conocer y gestionar a través de mecanismos de apoyo y colaboración con otras instituciones o poderes del estado o también, a través de acciones legislativas que de acuerdo con nuestras facultades, podemos plantear ante el pleno de esta décima séptima legislatura”.

Durante su intervención, Torres García refrendó su compromiso de trabajar sin descanso para seguir abonando a la progresividad, a los avances legislativos por más y mejores derechos, pues este parlamento sudcaliforniano edición 2025, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, impulsará a esta comunidad a que se expresen, contribuyendo a construir una sociedad más igualitaria, libre de prejuicios, de discriminación y violencias.

La convocatoria ya se encuentra disponible en la página oficial de este Poder Legislativo, https://www.cbcs.gob.mx/ donde los y las interesadas, podrán consultar las bases.

En su turno, la titular de Inclusión Social en B.C.S. Nolzuly Almodóvar, instó a las y los interesados en participar, para que acudan a sus oficinas, donde recibirán asesoría para la realización de sus trabajos y proyectos.

LLAMAN A LA TITULAR DE SALUD PARA QUE ADQUIERA EL PET CT PARA DETECTAR EL CÁNCER Y CÓMO COMBATIRLO

•        La lideresa camaral, reconoció los esfuerzos de autoridades Federales y Estatales en materia de salud, pero a la fecha no se cuenta con la tecnología citada, que resulta imprescindible contra la lucha de tal enfermedad, por lo que se hace necesario, urgente que nuestras instituciones de salud cuenten con los equipos necesarios para tener diagnósticos más certeros en esta terrible  enfermedad

El pleno del Congreso del Estado exhortó a la Doctora Ana Luisa Guluarte Castro, Secretaría de Salud en Baja California Sur, a que haga lo necesario para que la Secretaria de salud adquiera la tecnología PET-CT o Tomografía por Emisión de Positrones/Tomografía Computarizada y que las y los pacientes de Baja California sur, tengan acceso a estos estudios, evitando así, gastos y un retraso en la atención.

La diputada Gabriela Montoya Terrazas, presentó en tribuna este punto de acuerdo que fue respaldado en su totalidad por sus homólogos y homólogas destacando que Baja California Sur, ocupa el nada honroso segundo lugar a nivel nacional en incidencias de cáncer tanto en adultos como en niños y niñas.

El PET CT es una técnica de imagenología que combina la PET (tomografía por emisión de positrones), y la CT (tomografía computarizada) para crear imágenes detalladas del cuerpo, dicha herramienta médica de alta precisión permite detectar metástasis, evaluar si los tratamientos están funcionando y tomar decisiones clínicas que pueden salvar vidas en su lucha contra el cáncer, simplificando es el mejor mapa para entender dónde está el cáncer y cómo combatirlo.

La lideresa camaral, reconoció los esfuerzos de autoridades federales y estatales en materia de salud y señaló a la fecha no se cuenta con la tecnología citada, que resulta imprescindible contra la lucha de tal enfermedad, por lo que se hace necesario, urgente que nuestras instituciones de salud cuenten con los equipos necesarios para tener diagnósticos más certeros en esta terrible  enfermedad.

Tan sólo en México, de acuerdo a información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2023 se suscitaron 91 mil 562 muertes por tal padecimiento, siendo la tercer causa de muerte en nuestro país.

La sala de sesiones José María Morelos y Pavón, contó con la presencia del personal de la Secretaria de Salud, quienes en apoyo a la legisladora, escucharon atentos su propuesta y pidieron su apoyo a los parlamentarios sudcalifornianos.

Los legisladores que intervinieron a favor son: Karina Olivas Parra, quien sugirió añadir al punto de acuerdo, realizar biopsias con oportunidad de resultado; contar con medicamentos a tiempo; así como médicos oncólogos suficientes para una atención rápida expedita, propuesta que fue aprobada por la iniciadora; al tomar la palabra el diputado Omar Torres Orozco, reconoció la fortaleza de las mujeres sudcalifornianas que enfrentan el cáncer y desde tribuna llamó a los diputados federales y senadores para que, desde su contexto, busquen recursos financieros para la investigación de esta enfermedad, buscando terapias y tratamientos para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, “el pueblo exige y tenemos que responder”, enfatizó.

Por su parte, la diputada de la bancada de Acción Nacional, Lupita Saldaña Cisneros, sugirió que se agregara al documento de Montoya Terrazas, de que el recurso extraordinario excedente del ejercicio 2025 la Secretaría de Finanzas aporte lo necesario para adquirir este aparato, sugerencia que fue aprobada por la iniciadora, en el mismo sentido se pronunciaron a favor los diputados Dalia Verónica Collins Mendoza; Christian Fabrizio del Castillo Miranda y Guillermina Díaz Rodríguez quien solicitó un oncólogo en la clínica 34.

PROPONER ADICIONAR AL CÓDIGO PENAL ESTATAL EL CONCEPTO DE FRAUDE FAMILIAR

  • El proyecto de decreto busca sancionar de uno a cinco años de prisión y multa de mil a tres mil días, a quien en sociedad conyugal, patrimonio común generado durante el matrimonio o en concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros

La Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, la iniciativa presentada por la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, mediante la cual se busca incorporar al Código Penal Para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur el concepto de Fraude Familiar.

Collins Mendoza puntualizó que el proyecto en comento busca que se sancione de uno a cinco años de prisión y multa de mil a tres mil días, a quien en sociedad conyugal, patrimonio común generado durante el matrimonio o en concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros.

“Evitar que se ejerza violencia patrimonial en contra de las mujeres y sus menores hijos, evitando que una persona oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes, sin autorización expresa de su cónyuge o concubina o concubino”, afirmó la iniciadora en tribuna.

La representante popular añadió también que el origen de la iniciativa atiende a que en la actualidad se continúen presentando diversas problemáticas que inciden en el menoscabo de los derechos de muchas mujeres, en particular a mujeres que por decidir valientemente separarse para poder tener una vida digna y fuera de un entorno de violencia en el que se encuentran, continúen sufriendo de violencia económica.

Por lo anteriormente expuesto, es que la legisladora consideró que dicha conducta debe de estar regulada en la legislación penal local, al ser un hecho que los derechos de las y los integrantes de dichas familias se vulneran como consecuencia de los actos antes mencionados.

INAUGURA VÍCTOR CASTRO, CONVIVENCIA INTERCOLEGIAL DE BAILE DEL COLEGIO DE BACHILLERES

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró este miércoles la décima edición de la Convivencia Intercolegial de Baile del Colegio de Bachilleres (COBACH), Plantel 11, el evento reunió a estudiantes de todos los grados de la institución en una jornada llena de convivencia y talento juvenil.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del estadio de béisbol Arturo C. Nahl de la capital del estado, donde además se llevó a cabo un festival cómico-deportivo con la participación de botargas, lo que generó gran expectación entre los asistentes, principalmente padres de familia y estudiantes.

Durante su intervención, el mandatario estatal destacó que más allá de la competencia en las tablas de baile y las rutinas gimnásticas presentadas, lo importante de este tipo de eventos es la convivencia que debe distinguir a la niñez y juventud de Baja California Sur.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los organizadores por mantener esta iniciativa, la cual fortalece los lazos entre la comunidad estudiantil, fomentando entornos positivos.

Castro Cosío señaló que dicho encuentro, así como diversas actividades que incluso integran a miembros de las corporaciones de seguridad y Fuerzas Armadas, son ejemplo de prácticas que deben replicarse en todos los municipios.

Al finalizar la jornada, el Gobernador recordó que estos espacios recreativos y de integración contribuyen a reforzar los programas del Gobierno del Estado orientados a la prevención de la violencia, el combate a las adicciones y el alejamiento de las conductas antisociales entre la juventud de sudcaliforniana.

LAS Y LOS TRABAJADORES SON LOS CIMIENTOS DEL QUEHACER LEGISLATIVO: EDUARDO VAN WORMER

•           Reciben trabajadores sindicalizados reconocimiento por trabajo ininterrumpido por 30, 25 20, 15 y 10 años

El esfuerzo compromiso y entrega que han dedicado durante 30, 25,20, 15 y 10 años de trabajo ininterrumpido, no sólo ha sido la clave para el buen funcionamiento del Congreso del Estado sino ha fortalecido los cimientos de nuestro quehacer legislativo, expresó hoy el diputado Eduardo Van Wormer Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, al presidir la entrega de reconocimientos a personal sindicalizado.

La ceremonia que se desarrolló esta mañana en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, reunió a los líderes sindicales del Estado, Marco Antonio Cota Aguilar; de la Sección La Paz, Alejandro Solache Rivera, Mary Karmen Zúñiga Ojeda, lideresa sindical del Congreso; Adrián Chávez Ruiz, Oficial Mayor del Poder Legislativo, al igual que trabajadores y trabajadoras; familiares y amigos de los festejados.

En su intervención, la lideresa sindical Mary Karmen Zúñiga, luego de reconocer a sus compañeros y compañeras, los instó a continuar trabajando con disciplina, esfuerzo y entrega día a día, para fortalecer la imagen institucional.

En su turno, los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal y municipal del Sindicato de Burócratas, Marco Antonio Cota Aguilar y Alejandro Solache Rivera respectivamente, coincidieron en que cada trabajador y trabajadora tiene una valía, responsabilidad y compromiso para con la institución y su trabajo y esfuerzo, sin duda es un ejemplo para sus hijos e hijas.

En ese contexto, por 30 años de servicio, recibieron reconocimiento: Luis Jiménez González del Valle; por 25 años, Mario Alberto Beltrán Aguilar, María Elena Guillén Graciano; Eladio Méndez Valenzuela; María Luisa Vega Sánchez y Juan Francisco Morales Cota. Por 20 años: Yadira Acevedo Cota; Gladys Ivonne Lucero Olachea; Libia Yolanda Vargas Galván y María del Rocío Pimentel Mendoza. Por 15 años: Minerva Aguilar Márquez; Alan Alexis Cobos; y Liliana Sarahí García Gil; y por cumplir 10 años de servicio recibió reconocimiento Martín Antonio Collins Mendoza.

LAS Y LOS TRABAJADORES SON LOS CIMIENTOS DEL QUEHACER LEGISLATIVO: EDUARDO VAN WORMER

•           Reciben trabajadores sindicalizados reconocimiento por trabajo ininterrumpido por 30, 25 20, 15 y 10 años

El esfuerzo compromiso y entrega que han dedicado durante 30, 25,20, 15 y 10 años de trabajo ininterrumpido, no sólo ha sido la clave para el buen funcionamiento del Congreso del Estado sino ha fortalecido los cimientos de nuestro quehacer legislativo, expresó hoy el diputado Eduardo Van Wormer Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, al presidir la entrega de reconocimientos a personal sindicalizado.

La ceremonia que se desarrolló esta mañana en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, reunió a los líderes sindicales del Estado, Marco Antonio Cota Aguilar; de la Sección La Paz, Alejandro Solache Rivera, Mary Karmen Zúñiga Ojeda, lideresa sindical del Congreso; Adrián Chávez Ruiz, Oficial Mayor del Poder Legislativo, al igual que trabajadores y trabajadoras; familiares y amigos de los festejados.

En su intervención, la lideresa sindical Mary Karmen Zúñiga, luego de reconocer a sus compañeros y compañeras, los instó a continuar trabajando con disciplina, esfuerzo y entrega día a día, para fortalecer la imagen institucional.

En su turno, los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal y municipal del Sindicato de Burócratas, Marco Antonio Cota Aguilar y Alejandro Solache Rivera respectivamente, coincidieron en que cada trabajador y trabajadora tiene una valía, responsabilidad y compromiso para con la institución y su trabajo y esfuerzo, sin duda es un ejemplo para sus hijos e hijas.

En ese contexto, por 30 años de servicio, recibieron reconocimiento: Luis Jiménez González del Valle; por 25 años, Mario Alberto Beltrán Aguilar, María Elena Guillén Graciano; Eladio Méndez Valenzuela; María Luisa Vega Sánchez y Juan Francisco Morales Cota. Por 20 años: Yadira Acevedo Cota; Gladys Ivonne Lucero Olachea; Libia Yolanda Vargas Galván y María del Rocío Pimentel Mendoza. Por 15 años: Minerva Aguilar Márquez; Alan Alexis Cobos; y Liliana Sarahí García Gil; y por cumplir 10 años de servicio recibió reconocimiento Martín Antonio Collins Mendoza.

RSS