Skip to main content

DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ IMPULSA CUARTO FORO SOBRE EL FUERO CONSTITUCIONAL CON JÓVENES DE LORETO

• Con este cuarto foro, se consolida el compromiso con una ciudadanía más crítica e informada en BCS.

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto continúa promoviendo el análisis crítico entre las juventudes de Baja California Sur en torno a una de las reformas más relevantes en materia de justicia: la eliminación del fuero constitucional. En esta ocasión, el cuarto Foro Universitario tuvo lugar en el campus de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el municipio de Loreto.

El encuentro reunió a estudiantes de la carrera de Derecho, quienes participaron activamente en la discusión sobre las implicaciones que tendría esta reforma en la vida pública del Estado. Las y los jóvenes expresaron sus inquietudes respecto a los privilegios que entorpecen la justicia y valoraron la apertura de espacios donde su opinión es escuchada y tomada en cuenta.

Durante el foro, se contó con la participación del Fiscal Anticorrupción de Baja California Sur, Lenin Emiliano Ortiz Amao, así como la presencia del especialista en derecho constitucional y políticas públicas, Sergio Villarreal, integrante del Sistema Estatal Anticorrupción de BCS. Junto a la diputada promovente de la iniciativa Guadalupe Vázquez, abordaron las dimensiones legales, éticas y sociales que conlleva eliminar el fuero constitucional, coincidiendo en que esta figura ha perdido su razón de ser original y se ha convertido en un mecanismo de protección para la impunidad de ciertos funcionarios.

Guadalupe Vázquez recalcó que su iniciativa tiene como finalidad construir un Estado más justo, donde la ley se aplique sin privilegios ni excepciones. “El fuero es una figura que ya no representa los valores democráticos actuales. Es tiempo de avanzar hacia una cultura de legalidad donde todos y todas seamos iguales ante la ley”, señaló.

 Con este encuentro en Loreto, ya se han llevado a cabo foros similares en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú. La legisladora anunció que el siguiente y último foro se realizará en Mulegé, con el propósito de cerrar este ciclo de diálogo con las juventudes sudcalifornianas y así afinar los elementos necesarios para presentar próximamente la iniciativa ante el Congreso del Estado.

OCUPACIÓN HUMANA DE LA ISLA INICIÓ HACE 12 MIL AÑOS: HARUMI FUJITA

Para preservar y cuidar el patrimonio de BCS se trabaja en una iniciativa de ley: Diputado Martín Escogido Flores

Para preservar y cuidar el patrimonio de Baja California Sur se trabaja en una iniciativa de ley, reveló el presidente de la Comisión de Educación diputado Martín Escogido Flores  al presentar el libro “Covacha Babisuri, 12 mil años de Prehistoria en la Isla Espíritu Santo BCS”, de la arqueóloga Harumi Fujita Kawabe, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este tipo de presentaciones y conferencias que hemos impulsado desde la Comisión de Educación del Congreso de Baja California Sur tienen la intención de preservar nuestras riquezas culturales, dijo el legislador quien fue acompañado por la secretaria de la comisión, diputada Lourdes Cornejo y autoridades.

“Somos parte de la historia de la población,  parece que América Latina estaba borrada del mapa de la historia, pero con estas obras estamos desmitificando, por eso es importante difundirlos”, dijo Escogido Flores.

Por su parte la autora Fujita Kawabe expuso que vestigios arqueológicos de la excavación en la zona denominada Covacha Babisuri en la isla Espíritu Santo, BCS, revelan que la ocupación humana de la isla inició hace 12 mil años.

Adelantó que en el libro podrán encontrar los temas del  poblamiento temprano de la península de Baja California; los resultados de la excavación arqueológica en la

Covacha Babisuri; la antigüedad de distintas ocupaciones: materiales arqueológicos, restos de flora y fauna, incluyendo concha, entierro humano con objetos de metal, así como la subsistencia de los antiguos pobladores,  cultura de la madreperla y  factores de larga ocupación, por lo que Invitó a la ciudadanía a adquirir la obra en el INAH o descargar la versión pdf.

Por su parte el Dr. David Piñera Ramírez Escritor, Investigador e Historiador hizo comentarios acerca de la obra, “Es propicia la ocasión para invitar a ampliar el horizonte, a fin de reflexionar en  considerar a BCS como unidad peninsular, una unidad geográfica e histórica, pues así lo consideran los hechos”.

RENDIRÁ PODER LEGISLATIVO HOMENAJE AL FUS Y AL DR. FRANCISCO CARDOZA CARBALLO

•        “Es mucho lo que le debemos a los ciudadanos y ciudadanas que lucharon en el FUS, sobre todo en su segunda etapa: Diputado Sergio Huerta Leggs

“Para reconocer a las mujeres y hombres que participaron en las dos etapas del Frente de Unificación Sudcaliforniano (FUS) en sus etapas, en 1945 y 1965, el jueves 15 del presente rendiremos en el Congreso del Estado un homenaje al líder histórico de este movimiento social, el Doctor Francisco Cardoza Carballo”, dio a conocer el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs.

El legislador puntualizó que los objetivos de fortalecer las libertades y la democracia en el entonces territorio se vieron cristalizadas a partir del 15 de mayo de 1965 con la llegada como gobernante de Hugo Cervantes del Río.

Huerta Leggs indicó que el FUS fue un movimiento social importante en Baja California Sur,  dado  que fue precursor del cambio político en 1975 de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano.

“Es mucho lo que le debemos a los ciudadanos y ciudadanas que lucharon en el FUS, sobre todo en su segunda etapa, por ello, como nueva generación reconoceremos al Doctor Cardoza Carballo en el marco de la Sesión Pública del 15 de mayo  cuando se cumplen 60 años de lo que podemos considerar el triunfo del movimiento del FUS.

El Congreso del Estado aprobó el pasado día 8 del presente mes que en la Sesión del día 15 a nombre de la familia Cardoza intervenga el Maestro en Ciencias, Vicente Cardoza López, nieto mayor de quien fuera dirigente del FUS.

Han confirmado su asistencia los señores Francisco y Vicente Cardoza Macías, así como representativos de diversos sectores sociales de la entidad.

INSTALACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FOIS EN MULEGÉ REFUERZA EL COMPROMISO CON LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Santa Rosalía, B.C.S.- Con el firme propósito de dar seguimiento puntual a las obras de infraestructura social, así como de proyectar nuevas acciones que fortalezcan el desarrollo urbano del municipio, se llevó a cabo la instalación del Comité Técnico del Fondo de Obras de Infraestructura Social (FOIS) en Mulegé. La sesión fue encabezada por la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, quien subrayó la relevancia de este órgano colegiado en la planeación estratégica y la ejecución de proyectos prioritarios que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.

Durante la reunión, se presentaron los avances correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 y 2024, destacando la culminación de la rehabilitación del acceso sur a Santa Rosalía, una obra largamente esperada por la población, así como la pavimentación con concreto de la calle Durango en Guerrero Negro, mejorando significativamente la conectividad urbana en esa comunidad. La alcaldesa resaltó que estas acciones forman parte de una visión integral de desarrollo que pone al centro a las personas y su derecho a una infraestructura digna.

Asimismo, se expusieron los proyectos que se ejecutarán a través del Ayuntamiento con recursos del FOIS 2025. Entre las acciones contempladas se encuentran la pavimentación de la calle Concepción en Guerrero Negro; la reubicación de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la calle Libramiento SAOP, obra clave para dar continuidad a los trabajos en proceso; la elaboración del proyecto ejecutivo del Teatro de la Ciudad en Santa Rosalía; la construcción de una campo de futbol 7 en Vizcaíno y la adquisición de un camión compactador de basura, fundamental para fortalecer el servicio de recolección de residuos sólidos en el municipio.

En cuanto a las obras que estarán a cargo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), se incluyen la construcción de una Casa Cuna-Casa Hogar en la comunidad de Vizcaíno, la pavimentación de la calle Otoño en esa misma localidad, la pavimentación de la calle Profesora Rosa Villavicencio en Santa Rosalía y la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Paloma en la comunidad de Mulegé. Estas obras responden a un esquema de coordinación interinstitucional que busca optimizar los recursos públicos en beneficio directo de la población.

En su mensaje, la presidenta municipal Edith Aguilar expresó que “este Comité Técnico es una muestra clara de cómo la planeación y el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y la sociedad civil organizada puede traducirse en resultados tangibles. Desde el primer día de esta administración asumimos el compromiso de escuchar, atender y resolver, y estas obras reflejan el cumplimiento de esa palabra empeñada. Queremos un Mulegé más digno, más conectado y con mejores servicios para todas y todos”.

SE BUSCA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN SUDCALIFORNIANA ANTE DESASTRES NATURALES: VMCC

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió este lunes con integrantes del Fideicomiso para la Atención de Daños Ocasionados por Desastres Naturales (FADEN) con la finalidad de abordar la implementación de estrategias y acciones para la prevención y atención ante desastres naturales.

En la reunión extraordinaria del FADEN, el Ejecutivo estatal expuso la adquisición de insumos para atender situaciones de emergencia, y asegurar así que los recursos necesarios estén disponibles de manera inmediata cuando se requieran. “Al contar con los suministros indispensables, se busca minimizar las pérdidas materiales, así como asegurar la pronta recuperación de las comunidades impactadas”.

Asimismo, recibió un informe de obras y acciones autorizadas a la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Junta Estatal de Caminos, Comisión Estatal del Agua, Instituto de Vivienda, Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa y Subsecretaría de Protección Civil.

En este sentido, el Gobernador recordó que la temporada de huracanes y ciclones tropicales está por iniciar, por lo que consideró que este tipo de encuentros previos fortalecen las labores en materia de atención de siniestros.

Llamó a cada uno de los representantes de las instancias que integran el comité a trabajar en conjunto para tomar medidas, que tienen el objetivo de apoyar a las familias que puedan verse afectadas.

Finalmente, Víctor Castro Cosío puntualizó que, con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de respaldar a la población ante situaciones que pongan en riesgo su integridad, al responder de manera inmediata y eficaz.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA SUR, FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

La Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña, junto con los Magistrados  y Consejeros del Poder Judicial del Estado, recibe a la Universidad del Valle de Santo Domingo,  para la firma del convenio de colaboración.

Agradeciendo la presidenta a la facultad, su visión a la educación y la oportunidad de otorgar becas institucionales a las y los trabajadores de este Poder judicial así como para su familia, además el objetivo del convenio es facilitar a las alumnas y alumnos realizar sus prácticas profesionales y prestación de servicio social en los órganos jurisdiccionales y administrativos. 

Exclamando el rector de Universidad del Valle de Santo Domingo, reconocer la visión y compromiso del Poder Judicial de la apertura para preparación de la sociedad, señalando la posibilidad  para los usuarios las clases son de modalidad en línea, presencial y ejecutiva.

Esta firma de Convenio representa un compromiso firme con la Institución y la sociedad Sudcaliforniana.

REGISTRAN MÁS DEL 91 POR CIENTO DE RECIÉN NACIDOS DURANTE 2024 CON PESO SALUDABLE

Como resultado de las intervenciones médicas preventivas, terapéuticas y de seguimiento que se otorgan a mujeres embarazadas que carecen de toda seguridad social, con el propósito de que logren una gestación sana, más del 91 por ciento de recién nacidos que se recibieron durante 2024 en unidades médicas estatales presentaron un peso corporal adecuado.

De los 3 mil 420 nacidos (vivos) que se atendieron en hospitales estatales, el 91.5 tuvo un peso corporal de entre 2.5 y 4 kilos, que en términos médicos es adecuado y determina en gran medida su salud, explicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna, recientemente conmemorado, la médica estableció que cuando un bebé presenta bajo peso al nacer tienen mayores riesgos de deficiencias cognitivas, alteraciones metabólicas, rezagos en sus capacidades motrices, inmadurez en su sistema inmunológico, entre otras afectaciones que puede limitar su expectativa y calidad de vida.

Esto enfatiza la importancia de que las mujeres acudan a chequeos médicos previos cuando están buscando embarazarse, de tal manera que establezcan medidas que mejoren su estado de salud y con eso estén más preparadas para un proceso de gestación.

Indicó que del total de nacimientos ocurridos el año pasado en hospitales estatales, es decir los que son operados por IMSS Bienestar, el 83.6 por ciento obtuvo atención prenatal, con el otorgamiento de más de 24 mil consultas de primera vez y subsecuentes a embarazadas que no cuentan con seguridad social.

En este sentido, Guluarte Castro destacó que con estas intervenciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, contribuye a la salud de la madre y del hijo, mediante consejerías sobre cuidados a seguir en esta fase.

PROMUEVE BAZAR COMUNITARIO, LA ECONOMÍA LOCAL DE LAS Y LOS CIUDADANOS

Con la participación de 30 emprendedoras locales, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DDC) llevó a cabo en el Jardín Velasco el Bazar Comunitario. Actividad que se desarrolló de manera directa a mujeres líderes de pequeños negocios, quienes presentaron y ofrecieron una variedad de productos y servicios.

Al respecto, el director de la DDC Carlos Octavio Mendoza Ochoa enfatizó que el propósito de impulsar los bazares comunitarios es promover la economía de los ciudadanos al dar una plataforma para que emprendedores, artesanos y productores locales puedan vender sus productos, fortaleciendo así la economía local y generando ingresos para las familias.

Indicó que esta primera actividad se atendió para evaluar la posibilidad de establecer próximas convocatorias. “En esta ocasión, el enfoque fue exclusivamente para mujeres emprendedoras; sin embargo, en siguientes ediciones se contempla abrir la participación a otros sectores productivos”.

Se espera que el Bazar Comunitario se convierta en una plataforma permanente para el crecimiento de los emprendimientos sudcalifornianos, así como el dinamismo del mercado regional, añadió.

El director de Desarrollo Comunitario reiteró el compromiso para continuar impulsando este tipo de ejercicios que favorecen el desarrollo social y económico de La Paz y de Baja California Sur.

CON CABALGATA TRADICIONAL, DAN INICIO FIESTAS TRADICIONALES DE EL SAUZAL 2025

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la realización de la tradicional cabalgata encabezada por el presidente municipal de Los Cabos, arquitecto Christian Agúndez Gómez, este viernes dieron inicio las Fiestas Tradicionales de El Sauzal 2025, contando con una amplia participación ciudadana. El evento reunió a cientos de jinetes provenientes de distintas delegaciones y comunidades vecinas.

La cabalgata marcó el arranque oficial de las celebraciones que se llevarán a cabo los días 09 y 11 de mayo, con actividades culturales, religiosas y sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven la identidad local.

En compañía de la delegada de Cabo San Lucas, Karina Jesús de la O Uribe, el alcalde Christian Agúndez convivió con las y los asistentes durante la jornada, destacando la importancia de preservar las costumbres que dan identidad a las comunidades.

“Celebramos con orgullo el inicio de las Fiestas Tradicionales de El Sauzal, una comunidad que mantiene viva su historia y sus valores a través de la unidad y la participación. Desde el Ayuntamiento de Los Cabos seguiremos impulsando estas tradiciones que fortalecen nuestros lazos como sociedad”, expresó el alcalde.

Posteriormente, se llevó a cabo una misa en honor al Día de las Madres, en la que se reconoció el papel fundamental de las mujeres en la vida familiar y comunitaria. Al finalizar la ceremonia religiosa, se realizó la entrega de obsequios a las madres de la comunidad, como muestra de cariño, respeto y agradecimiento por su dedicación y esfuerzo.

INSTALAN SEP Y SNTE MESAS TÉCNICAS PARA LA REGULARIZACIÓN DE NUEVAS PLAZAS Y HORAS FRENTE A GRUPO

En fecha reciente se llevó a cabo la instalación de nueve mesas técnicas, integradas por responsables de niveles educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes de la Sección 3 del SNTE, para la regularización de 500 plazas docentes y de personal de apoyo, así como de 3 mil horas frente a grupo en secundaria y educación física, así lo dio a conocer la titular de la dependencia estatal, Alicia Meza Osuna.

En este encuentro la servidora pública manifestó en conjunto con el líder del sindicato, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, que el otorgamiento de las nuevas bases y horas merece el reconocimiento a la voluntad de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la gestión desde el inicio de la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, y del propio representante sindical.

Alicia Meza puntualizó que a este logro del magisterio sudcaliforniano le corresponde un trabajo responsable y minucioso de quienes conformarán las mesas, a fin de otorgar las bases de manera transparente, con apego pleno a la norma y respeto al derecho de los trabajadores de la educación.

En este sentido, mencionó que se reunirán de manera periódica para analizar la situación de manera particular de los compañeros eventuales que cubren un espacio sin titular y tienen mayor antigüedad.

Por su parte, el líder de la Sección 3 del SNTE recordó los alcances sindicales, como la homologación de compensados y el pago de quinquenios. Resaltó que esto es el inicio de la creación de 2 mil 500 plazas y más de 14 mil horas frente a grupo que se requieren para superar el rezago que ha sobrellevado Baja California Sur por más de 30 años.

RSS