Skip to main content

SESIONA EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL POR “ALVIN”

El gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil con la finalidad de permanecer atentos ante la posible afectación del fenómeno natural “Alvin”, la cual cambió de categoría tormenta tropical a ciclón postropical, sin representar un riesgo para Baja California Sur.

En la sesión participaron, además de las y los integrantes del consejo, representantes de dependencias federales, estatales y municipales, así como de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, en la que se convocó a la población a mantenerse atenta durante este sábado, ya que se esperan lluvias, entre 25 y 50 milímetros, principalmente en el sur de la entidad; es decir, en los municipios de Los Cabos y La Paz.

En este espacio también se informó del cierre a la navegación de los puertos de Cabo San Lucas y San José del Cabo, los cuales se activarán este domingo, en caso de que “Alvin” continúe su debilitamiento.

Se estima que a las 18 horas se localice a 120 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, como una baja presión remanente, con un pronóstico de lluvias mínimas en los próximos cinco días.

El Gobernador mencionó que, ante la baja posibilidad de afectaciones a Baja California Sur, el consejo permanecerá atento al desarrollo de “Alvin” hasta que deje de representar un riesgo.

Finalmente, Víctor Castro Cosío reiteró el exhorto a las familias sudcalifornianas a mantenerse con las debidas precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales. En caso de emergencia, se debe reportar de inmediato al número 9.1.1.

CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL INFORMA: EFECTOS DE ALVIN CONTINUARÁN CON LLUVIAS Y VIENTOS FUERTES

  • Se suspenden las actividades alusivas al 1° junio Día de la Marina
  • Debido a las condiciones el aeropuerto reporta afectaciones en algunos vuelos

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo de Protección Civil de Los Cabos, presidida por el presidente municipal, arquitecto Christian Agúndez Gómez, se informó que la tormenta tropical Alvin se ha degradado, sin embargo, sus efectos continuarán presentes con lluvias previstas durante la noche del sábado y el domingo, acompañadas de rachas de viento y oleaje elevado

Durante la Sesión, se emitió el aviso sobre la suspensión de las actividades alusivas al 1° junio Día de la Marina, que se tenían previstas con la ceremonia cívica en la comunidad de La Playa; de igual forma el director del Aeropuerto Internacional de Los Cabos Francisco Villaseñor Reyes, comunicó que debido a las condiciones meteorológicas que impiden la visibilidad, algunos vuelos han sido afectados con la cancelación o desvíos a las ciudades de La Paz y Mazatlán.

‘’Es importante estar al pendiente y en comunicación ante cualquier incidente que pudiera presentarse, la prioridad de este XV Ayuntamiento es resguardar la integridad de todas las familias de Los Cabos sobre todo las que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo’’, puntualizó el alcalde de Los Cabos Agúndez Gómez. 

Tanto las brigadas municipales, cuerpos de emergencia y fuerzas armadas se mantienen en alerta permanente, y se encuentran listas para atender cualquier incidente con insumos, materiales, unidades y personal capacitado, así como 21 refugios temporales en el plan A.

Durante la sesión se informó que el puerto continúa cerrado a la navegación martina como medida preventiva, de igual se reportó que hasta el momento no se tienen afectaciones en la vía carretera

Finalmente se declaró la sesión permanente del Consejo de Protección Civil para este domingo; por lo que se exhortó a todas las personas integrantes del consejo y ciudadanía a mantenerse en contacto y seguir las recomendaciones oficiales.

CLAUSURA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO REUNIÓN REGIONAL DEL IMSS 2025

Con la participación de las delegaciones de los estados de Baja California Sur, Baja California, Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Sonora y Sinaloa, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, clausuraron este viernes en la ciudad de La Paz los trabajos de la 7.ª Reunión Regional Occidente 2025.

El mandatario estatal destacó que en estas mesas de trabajo se lograron acuerdos para fortalecer las tareas institucionales en materia de recuperación de servicios, eficiencia presupuestal, temas tecnológicos, diagnósticos operativos, conservación, infraestructura, personal, entre otros, en beneficio de la derechohabiencia.

Indicó que se requiere colaborar de manera conjunta para transformar los servicios de salud estatales en la atención de personas sin seguridad social, ya que permitirá consolidar proyectos para la mejora continua en la atención que se brinda.

En este sentido, el Gobernador reconoció el compromiso de las y los trabajadores, así como de personal médico, y de asistencia que ha logrado el IMSS desde su fundación. “Confío de que ustedes continuarán con la transformación del instituto en Baja California Sur y en el país”, agregó.

Finalmente, Víctor Castro Cosío resaltó que desde el gobierno que encabeza se mantendrán acciones con el Gobierno de México para garantizar un servicio médico oportuno, eficiente y de calidad para las y los sudcalifornianos.

PRODUCEN EN COMONDÚ LAS PRIMERAS 250 TONELADAS DE SORGO FORRAJERO EN APOYO A GANADEROS

Como parte de las acciones del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán dio a conocer el inicio de la primera cosecha de sorgo forrajero equivalente a cinco hectáreas en Ley Federal de Aguas V, en el municipio de Comondú, que se traduce a una producción de 250 toneladas en beneficio del sector ganadero sudcaliforniano.

En este sentido, explicó que esta primera elaboración será destinada a los productores de la Sierra de Comondú que más lo requieren. Agregó que este logro se derivó del respaldo del productor Raúl Constantino que donó sus tierras de manera voluntaria para este proyecto, así como al trabajo coordinado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), los Gobiernos Municipales, Comité Estatal de Sanidad Vegetal, la Unión Ganadera Regional y las diversas Asociaciones Ganaderas.

Bermúdez Beltrán precisó que el gobierno de la Cuarta Transformación busca consolidar esta estrategia para que las y los ganaderos cuenten contar con forraje en sus Unidades de Producción Pecuaria y garanticen con ello el alimento de su hato ganadero para evitar pérdidas.

Finalmente, el titular de la dependencia invitó al sector primario productivo a acercarse a la SEPADA para conocer los diversos programas que ofrece el Gobierno del Estado para impulsar la actividad agropecuaria, pesquera y acuícola.

PODER JUDICIAL DE BCS IMPULSA PROFESIONALIZACIÓN CON TALLER “DILIGENCIAS JUDICIALES PARA FORMACIÓN DE ACTUARIOS”

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, a través de la Escuela Judicial, llevó a cabo el taller Diligencias Judiciales para Formación de Actuarios”, con la finalidad de fortalecer las competencias técnicas, éticas y operativas del personal que aspira a desempeñar la función de actuario judicial y/o notificador.

Durante la apertura del taller, el Magistrado y Consejero de la Judicatura, Cristhian Gilberto Rodríguez, dirigió un mensaje a las y los asistentes en el que destacó:

“Este taller es una expresión concreta de nuestro compromiso con la excelencia judicial. Desde la Comisión de Carrera Judicial reconocemos que la función actuarial representa un eslabón clave en la cadena de legalidad que sostiene el sistema de impartición de justicia.”

Asimismo, el Magistrado y Consejero extendió un reconocimiento especial a las y los facilitadores que compartieron su experiencia y conocimientos:

  • Lic. Adela Maya Zurita
  • Lic. Jorge Andrés Trujillo Dulche
  • Lic. José Luis Hernández Núñez
  • Lic. Camilo Magdiel Ramírez Chávez

Como parte del seguimiento a esta iniciativa, se anunció que, gracias a la determinación de la Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña, los dos primeros promedios del taller serán contratados de manera inmediata para integrarse como actuarios judiciales o notificadores, según corresponda, en los órganos jurisdiccionales del estado.

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur refrenda su compromiso con el fortalecimiento institucional, la capacitación constante del personal y la garantía del derecho humano de acceso a una justicia profesional y eficiente.

REFUERZA EL GOBIERNO DE BCS OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS Y MERCANCÍAS EXTRANJERAS

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Fiscalización Aduanera de la Secretaría de Finanzas y Administración, ha reforzado los operativos de verificación de vehículos y mercancías de procedencia extranjera en los distintos puntos carreteros de Baja California Sur. Así lo informó Clarisa Villarreal Zavala, titular de la dependencia.

La servidora pública señaló que estos operativos se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, con el objetivo de detectar mercancías que pudieran estar ingresando de manera ilegal a la entidad sin la documentación necesaria para su legítima estancia en el país, como el pedimento de importación y las facturas correspondientes.

Villarreal Zavala explicó que, en el caso de los vehículos, sus propietarios deben guiarse por el programa de regularización establecido por decreto presidencial. En cuanto a las mercancías, se promueve la estrategia federal “Importar sí importa”, que implica el pago del Impuesto General de Importación, Impuesto al Valor Agregado, contribuciones y cuotas compensatorias aplicables, así como el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulación y restricciones no arancelarias.

Asimismo, la directora precisó que en ciertos casos se procede con el embargo precautorio de los artículos, en tanto se inicia el procedimiento administrativo correspondiente, brindando al contribuyente la oportunidad de acreditar la legal estancia de los bienes en el país.

Estos operativos se realizarán de forma permanente e itinerante en diferentes tramos carreteros del estado, complementándose con visitas domiciliarias de comercio exterior a negocios y empresas.

Finalmente, Clarisa Villarreal exhortó a las y los contribuyentes a acudir a las oficinas de la Dirección de Fiscalización Aduanera, ubicadas en Isabel la Católica esquina Ignacio Allende, para regularizar voluntariamente sus mercancías y evitar sanciones administrativas.

CAPACITA ISIPD E INE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LA INTEGRACIÓN DE CASILLAS INCLUSIVAS

Durante el proceso electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio, el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo una jornada práctica de participación del voto para personas con discapacidad, a fin de que puedan participar en igualdad de condiciones.

Al respecto, Jorge Alberto Vale Sánchez, director general del ISIPD, precisó que, desde un enfoque de derechos humanos y una perspectiva antidiscriminatoria, el INE aplicará el Protocolo para la Inclusión de Personas con Discapacidad para las Mesas Directivas de Casilla, además de garantizar que ejerzan su derecho al voto.

De igual forma, indicó que dicha capacitación establece las acciones para crear las formas que permitan la participación efectiva de este sector de la población en todos los tipos de elección, en igualdad y sin discriminación.

Vale Sánchez recordó que los derechos electorales no se limitan por tener alguna discapacidad, por lo que en Baja California Sur se ha avanzado en este sentido, ya que se han eliminado las barreras que impedían la participación, inclusión e incorporación en la sociedad.

PODER JUDICIAL DE BCS IMPULSA PROFESIONALIZACIÓN CON TALLER “DILIGENCIAS JUDICIALES PARA FORMACIÓN DE ACTUARIOS”

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, a través de la Escuela Judicial, llevó a cabo el taller Diligencias Judiciales para Formación de Actuarios”, con la finalidad de fortalecer las competencias técnicas, éticas y operativas del personal que aspira a desempeñar la función de actuario judicial y/o notificador.

Durante la apertura del taller, el Magistrado y Consejero de la Judicatura, Cristhian Gilberto Rodríguez, dirigió un mensaje a las y los asistentes en el que destacó:

“Este taller es una expresión concreta de nuestro compromiso con la excelencia judicial. Desde la Comisión de Carrera Judicial reconocemos que la función actuarial representa un eslabón clave en la cadena de legalidad que sostiene el sistema de impartición de justicia.”

Asimismo, el Magistrado y Consejero extendió un reconocimiento especial a las y los facilitadores que compartieron su experiencia y conocimientos:

  • Lic. Adela Maya Zurita
  • Lic. Jorge Andrés Trujillo Dulche
  • Lic. José Luis Hernández Núñez
  • Lic. Camilo Magdiel Ramírez Chávez

Como parte del seguimiento a esta iniciativa, se anunció que, gracias a la determinación de la Magistrada Presidenta Claudia Jeanette Cota Peña, los dos primeros promedios del taller serán contratados de manera inmediata para integrarse como actuarios judiciales o notificadores, según corresponda, en los órganos jurisdiccionales del estado.

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur refrenda su compromiso con el fortalecimiento institucional, la capacitación constante del personal y la garantía del derecho humano de acceso a una justicia profesional y eficiente.

REITERA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COMPROMISO CON PRODUCTORES PECUARIOS DURANTE GIRA DE TRABAJO EN COMONDÚ

Durante una visita de trabajo al municipio de Comondú, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reafirmó su compromiso con el sector pecuario al señalar que su administración continuará sumando esfuerzos para enfrentar los efectos de la sequía que perjudica a los hatos ganaderos de la entidad. “Sin división, unidos para recuperar la ganadería en Baja California Sur”, subrayó.

Acompañado del alcalde Roberto Pantoja Castro y del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, el mandatario estatal constató los avances logrados en la rehabilitación del rancho agrícola rescatado durante este gobierno. Entre las acciones implementadas destacan la perforación y equipamiento de un pozo de agua, la preparación del terreno y siembra de sorgo forrajero, así como la construcción de un invernadero para la producción de forrajes como sorgo, pasto cuba y forraje verde hidropónico.

El objetivo de este proyecto es producir alimento para el ganado que beneficie directamente a los productores pecuarios de la zona, brindándoles herramientas para enfrentar de mejor manera los efectos de la sequía. “Seamos solidarios para salir adelante en esta comunidad de Comondú y en toda la región”, expresó Castro Cosío.

Durante su recorrido, el gobernador enfatizó que este rancho recuperado es patrimonio de los productores, por lo que su administración se mantendrá cercana para garantizar su operatividad y que los beneficios lleguen a todos los ganaderos de la región.

Asimismo, dio a conocer que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se acordó la revisión de la situación de los pozos agrícolas, particularmente en lo referente a la gestión de prórrogas para su uso, como parte de las medidas para asegurar el abastecimiento hídrico en el campo.

Al finalizar la agenda de trabajo en Comondú, el Gobernador entregó cartas de nombramiento a las juntas locales de sanidad vegetal, acciones encaminadas a reforzar la seguridad alimentaria, preservar cultivos libres de enfermedades y plagas, y fortalecer la economía de los agricultores y de la población en general.

PARTICIPAN MÁS DE 300 ESTUDIANTES SUDCALIFORNIANOS EN OLIMPIADA INFANTIL 2025

Con la participación de 367 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria, se llevó a cabo manera simultánea, en los cinco municipios de la entidad, la etapa de zona escolar de la Olimpíada del Conocimiento Infantil 2025, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Agregó que, conforme a la convocatoria, participan en la competencia estudiantes de escuelas públicas urbanas y rurales, así como de colegios particulares y cursos comunitarios de CONAFE, en busca de lograr participar en la final estatal, programada para el 13 de junio.

Hernández Manríquez comentó que el propósito principal del certamen es contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional, así como estimular un óptimo rendimiento escolar de las y los alumnos y reconocer su nivel de excelencia académica.

En este sentido, afirmó que los estudiantes que avanzan en el certamen muestran su dedicación al estudio, su responsabilidad y perseverancia en las tareas escolares, acompañados de sus maestras, maestros y padres de familia.

José María Hernández precisó que los lineamientos de la competencia señalan que, en la etapa final, cada ganador de las categorías Escuelas Urbanas, Rurales, Privadas y de Cursos Comunitarios del CONAFE, obtendrá una beca mensual durante los 10 meses de cada ciclo escolar, hasta concluir su educación secundaria.

RSS