Skip to main content

Llaman a construir una sociedad inclusiva, respetuosa y empática con quienes padecen autismo

•        Desde tribuna, la diputada Guillermina Díaz Rodríguez honró los esfuerzos llevados a cabo por todas y todos el día de ayer, cuando se conmemoró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, visibilizando esta condición y promoviendo la inclusión en la sociedad de las personas que lo padecen

Por una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática, donde cada persona, sin importar su condición, pueda desarrollarse plenamente y vivir con dignidad, se pronunció este jueves la diputada Guillermina Díaz Rodríguez.

A través de un pronunciamiento la legisladora del Partido del Trabajo, conminó a la sociedad e instituciones a unirse en esta causa, honrando los esfuerzos llevados a cabo por todas y todo el día de ayer, cuando se conmemoró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, visibilizando esta condición y promoviendo la inclusión en la sociedad de las personas que lo padecen.

Detalló que el autismo no discrimina, afecta a personas de todos los géneros, edades, religiones y condiciones económicas.

Desde esta tribuna, precisó que el autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.

Muchas personas que lo padecen con el apoyo adecuado, logran convertirse en verdaderos ejemplos de vida, superando retos y demostrando que la diversidad es una fortaleza.

La representante popular, aludió los eventos y actividades que se desarrollaron el día de ayer en todo el mundo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, para sensibilizar a la sociedad sobre esta condición, siendo uno de los gestos simbólicos más importantes de esa jornada, la campaña “Vístete de azul”, en la que edificios y monumentos se iluminaron de ese color, y personas de todo el mundo se visten con él, en un acto de solidaridad y conciencia.

Solicitan al IPDPR la donación de 2 aeronaves para temas de salud e incendios forestales en BCS

Derivado de los incendios desmedidos en la zona norte del Estado y de la falta de traslados, tratamientos de emergencias de salud, así como la carencia de servicios médicos especializados para quienes habitan en dicha zona del Estado, particularmente desde Guerrero Negro hasta Comondú, el pleno de la XVII Legislatura aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda, mediante el cual, por medio de bienes confiscados, se pueda realizar la donación de dos aeronaves, de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, así como lo estipulado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Del Castillo Miranda puntualizó que al convertir una aeronave en una ambulancia aérea, a disposición de Comondú, Loreto y Mulegé, el sector salud a nivel estatal, no acabaría con el problema por completo, pero, significaría salvar muchas vidas.

Fue precisó al exhortar a la titularidad del Instituto Para Devolver al Pueblo Lo Robado (IPDPR), en términos de lo establecido por la Ley Federal para la Administración y  Enajenación de Bienes del Sector Público, para, de ser posible, se realice la donación de una segunda aeronave, para combatir incendios forestales en toda la entidad, a fin de salvaguardar la integridad de las comunidades tradicionales, así como de las reservas naturales de Baja California Sur.

En la discusión del tema, la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto mostró su voto a favor del punto de acuerdo, no obstante, solicitó adicionar dos resolutivos, 3° y 4°, para que quede establecida a la letra,  “[…]se exhorte al titular de la SS a fin de que la atención de urgencias, emergencias o situaciones graves de salud en Comonodú, Loreto y de Mulegé”, así mismo, […] que se exhorte a la Comisión Nacional Forestal para que coadyuve con el equipamiento que permita ser utilizado para combatir incendios forestales”, respectivamente.

Finalmente, el legislador sentenció que con la solicitud en comento, se contribuiría en la atención de dos problemáticas de gran preocupación para la población del norte de Baja California Sur; “Si unimos esfuerzos podemos contribuir a mejorar la salud pública en esta zona de nuestro Estado, y combatir un problema medio ambiental que afecta a toda la entidad”, afirmó.

Exhortan a SEP BCS establezca estrategias que permita a las escuelas acceder con facilidad a alimentos saludables

  • Así mismo se le solicitará a la titular de la SEP en conjunto con la titular de la SS en la entidad, establecer jornadas de capacitación y concientización a todos los integrantes de la comunidad escolar

Este jueves tres de abril, la XVII Legislatura aprobó exhortar respetuosamente a la Profa. Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Baja California Sur (SEP BCS), y a la Dra. Ana Luisa Guluarte Castro, titular de la Secretaría de Salud en el Estado de Baja California Sur (SS BCS), para que inmediatamente, establezcan particular o conjuntamente, objetivos y estrategias para mejorar la accesibilidad de alimentos saludables, promover la educación y la información para la salud alimentaria, así como llevar a cabo jornadas de capacitación y concientización a todos los integrantes de la comunidad escolar.

En su exposición de motivos, la diputada Lourdes Cornejo Rendón, promovente del punto de acuerdo en comento, explicó que, a raíz de la entrada en operación de los Lineamientos Generales que tienen por objeto establecer las disposiciones a las que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, es que se propone lo anterior.

La legisladora expuso que, niñas y niños en edad escolar necesitan de una dieta adecuada para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a las enfermedades, y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos,  por lo que debiese existir en las escuelas un entorno adecuado para el libre desarrollo, siendo el entorno escolar, social y gubernamental los garantes  para que el derecho a la alimentación y a la salud, pueda ser tangible para todas las niñas, los niños y  adolescentes, así como para la población en general.

Finalmente, Cornejo Rendón puntualizó la importancia que tiene la participación de padres y madres de familia, para que sean el primer filtro en la labor de orientar a sus hijos para el cabal cumplimiento de dicha normatividad, y llevar dicha oportunidad de afuera hacia adentro de la escuela, “Sería fundamental para poder de manera progresiva obtener resultados favorables”.

Exhorta el Congreso a PROFEPA y SEMARNAT a que investiguen las causas de la mortandad de ballenas de BCS

•        La drástica disminución en el número de crías de ballena gris, que ha caído un 90 % en comparación con 2017

El pleno de la XVII Legislatura exhortó este jueves a las representaciones estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) así como a instituciones como la Universidad Autónoma de BCS (UABCS), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) para que de manera urgente realicen las investigaciones para determinar las causas de la alta mortandad de ballenas que se está presentando en la península de Baja California Sur.

En sesión ordinaria, la diputada Karina Olivas Parra, presentó este punto de acuerdo ante el pleno, mismo que fue respaldado por todos los integrantes de la XVII legislatura, pidiendo además que, de ser derivadas de causas y negligencias propias de la actividad humana, se inicien los procedimientos sancionatorios y emitan las medidas de protección que permitan la conservación de la especie.

Por propuesta de la diputada Lupita Saldaña (PAN) se incorporaron a las instituciones investigadoras y se estipuló que una vez hecha la investigación se informe a la ciudadanía de los resultados.

En su intervención la legisladora de la bancada del PT, añadió que mediante los mecanismos de inspección, levantamiento de muestras, pruebas de laboratorio, vigilancia, así como la evaluación del riesgo de extinción, que las normas en materia de ecología y protección al medio ambiente les confieren se determine con claridad la causa científica de la alta mortandad y la baja tasa de nacimiento de estas especies (90% en comparación con 2017), porque si bien es cierto puede ser atribuible al cambio climático y sus efectos, también resulta posible que se deba a la actividad humana, porque la contaminación que se genera en los mares es un posible atentado contra dichos mamíferos marinos.

“Es importante la participación decidida y objetiva de las dependencias federales encargadas de la protección de la vida silvestre y medio ambiente para que a través de su intervención podamos contener este serio impacto ambiental y logremos la conservación de una especie vital en el ecosistema marino de Baja California Sur y del mundo”.

Desde tribuna, recordó que entre 2019 y 2023, se registraron 690 muertes de ballenas grises, de estas, 316 ocurrieron en aguas mexicanas. Muchas de estas ballenas presentaban signos de inanición y bajo peso corporal, evidenciando una crisis alimentaria en su hábitat.

En este 2025, tan sólo en Bahía Magdalena han contabilizado 33 ballenas muertas y en todo el Estado se han registrado más de 60 muertes.

Haciendo un recuento histórico, la peor pérdida de ballenas en Baja California Sur se presentó en 2020, con el registro de 88 muertes originadas del fenómeno “Evento de Mortalidad Inusual (UME)”.

Impulsa diputada Guadalupe Vázquez reforma para garantizar acceso a servicios registrales y notariales en BCS

  • La iniciativa busca garantizar que los servicios registrales y notariales sean accesibles para todos los ciudadanos

Con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado de Baja California Sur, presentó una iniciativa de reforma al artículo noveno de la Constitución estatal. Su objetivo es asegurar que los servicios registrales y notariales sean equitativos, accesibles y eficientes, reconociéndolos como elementos esenciales para la certeza jurídica de las personas.

La legisladora destacó que, aunque la reciente reforma al Poder Judicial es un paso importante, persisten obstáculos que impiden a la ciudadanía acceder a la justicia, principalmente la dificultad de obtener documentación que acredite su identidad y patrimonio.

“El acceso a la justicia comienza con la posibilidad de que cada ciudadano cuente con la documentación necesaria para acreditar su identidad y la propiedad de sus bienes. Sin ello, cualquier trámite legal se convierte en un proceso costoso, lento y en muchos casos inaccesible”, subrayó Vázquez Jacinto.

La diputada enfatizó que los servicios notariales y registrales deben mantener su carácter de función pública, con un enfoque de servicio social, sin que se conviertan en privilegio de unos pocos.

La iniciativa busca que el Estado retome su papel como rector y garante de estos servicios, asegurando que su costo no represente una barrera para la población. Establece que en el caso de la fe pública a propuesta del Colegio de Notarios del Estado, establecerá el tabulador de aranceles de servicios notariales que se renovará cada tres años, el cual deberá ser presentado ante el Congreso del Estado dentro del paquete fiscal del año que corresponda para su aprobación.

Vázquez reiteró que esta reforma es un paso crucial para la consolidación del estado de derecho en Baja California Sur, ya que, sin acceso asequible a documentos legales, los ciudadanos quedan en una situación de vulnerabilidad jurídica, por lo que hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar esta reforma, destacando que su aprobación representará un avance significativo en la impartición de justicia y la protección de los derechos de la ciudadanía sudcaliforniana.

Propone diputado Sergio Polanco instituir Medalla del Mérito al Medio Ambiente

  •  Propuso la realización de un foro estatal anual
  • Ambas acciones conmemorativas buscan no solo concientizar, sino aportar propuestas que impulsen políticas públicas vanguardistas

Para discutir y plantear propuestas para la conservación y protección del medio ambiente, el diputado Sergio Polanco Salaices (MORENA) propuso la realización de un foro estatal anual, así como que el Poder Legislativo instituya la entrega de la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente para distinguir a las ciudadanas, ciudadanos y asociaciones civiles que destaquen en acciones de protección al medio ambiente.

El legislador propuso una iniciativa con proyecto de decreto para que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio, se lleven a cabo ambas acciones conmemorativas que buscan no solo concientizar, sino aportar propuestas que impulsen políticas públicas vanguardistas.

Será la Comisión Permanente de Ecología la que convocará a la sociedad en general al foro; establecerá las bases, número de participantes y otros aspectos de los lineamientos que deberán ser determinados en una convocatoria pública.

De igual manera, en lo que se refiere a la medalla la comisión emitirá convocatoria destinada a quienes destaquen en logros académico proambiental, compromiso social a favor del desarrollo comunitario sustentable, fortalecimiento a la cultura ambiental, acciones de protección al medio ambiente, ingenio emprendedor a favor de las economías verdes, protección de playas sudcalifornianas y otras que determinen.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis y dictaminación.

REALIZAN SEGUNDA JORNADA DE LIMPIEZA EN COLONIA REAL UNIDAD, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la segunda jornada de limpieza que se desarrolló en las inmediaciones de la colonia Real Unidad, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe expresó que predicar con el ejemplo como personal del servicio público y hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía para que respete y cuide su entorno, son los propósitos de las jornadas permanentes que implementa el XV Ayuntamiento de Los Cabos. 

En ese sentido, explicó que se limpió dicha zona el pasado fin de semana, no obstante, las personas de nuevo depositaron más desechos y volvieron a quemar basura, además aún quedan muchos residuos quemados, escombro y muebles en mal estado. 

“Tenemos metas muy definidas para este 2025, que van enfocadas a limpiar la ciudad para dejarla impecable, porque el próximo año se vienen cosas extraordinarias en el ámbito turístico y es necesario empezar desde casa”, expuso. 

De igual manera, destacó que uno de los grandes retos del Ayuntamiento de Los Cabos es sensibilizar a la población sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, para que tome acciones desde lo individual y en lo colectivo.

“Tenemos que dejar de ver los residuos como basura, ya que podemos darle una economía circular para poder conservar las reservas naturales que les corresponden a las próximas generaciones”, comentó.  

Asimismo, recalcó que una vez que el personal delegacional deje limpio el lugar, se colocarán avisos para advertir a los habitantes que está estrictamente prohibido quemar basura, de lo contrario se aplicarán las sancionescorrespondientes. 

Por su parte, la señora Lorena Prado González de la colonia Lagunitas del área conocida como “Las Torres”, declaró que las jornadas de limpieza son una excelente medida para evitar focos de contaminación que pueden afectar principalmente la salud de la niñez. También agradeció la disposición de la delegada quien se comprometió en girar instrucciones para agilizar el servicio de recolección de basura. 

Karina de la O Uribe informó que el próximo lunes 7 de abril, el alcalde Christian Agúndez iniciará los trabajos del “Bachetón” en la carretera Transpeninsular, en el trayecto de Cabo San Lucas a San José del Cabo, así como en el bordo de Cabo San Lucas.

REALIZAN SEGUNDA JORNADA DE LIMPIEZA EN COLONIA REAL UNIDAD, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la segunda jornada de limpieza que se desarrolló en las inmediaciones de la colonia Real Unidad, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe expresó que predicar con el ejemplo como personal del servicio público y hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía para que respete y cuide su entorno, son los propósitos de las jornadas permanentes que implementa el XV Ayuntamiento de Los Cabos. 

En ese sentido, explicó que se limpió dicha zona el pasado fin de semana, no obstante, las personas de nuevo depositaron más desechos y volvieron a quemar basura, además aún quedan muchos residuos quemados, escombro y muebles en mal estado. 

“Tenemos metas muy definidas para este 2025, que van enfocadas a limpiar la ciudad para dejarla impecable, porque el próximo año se vienen cosas extraordinarias en el ámbito turístico y es necesario empezar desde casa”, expuso. 

De igual manera, destacó que uno de los grandes retos del Ayuntamiento de Los Cabos es sensibilizar a la población sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, para que tome acciones desde lo individual y en lo colectivo.

“Tenemos que dejar de ver los residuos como basura, ya que podemos darle una economía circular para poder conservar las reservas naturales que les corresponden a las próximas generaciones”, comentó.  

Asimismo, recalcó que una vez que el personal delegacional deje limpio el lugar, se colocarán avisos para advertir a los habitantes que está estrictamente prohibido quemar basura, de lo contrario se aplicarán las sancionescorrespondientes. 

Por su parte, la señora Lorena Prado González de la colonia Lagunitas del área conocida como “Las Torres”, declaró que las jornadas de limpieza son una excelente medida para evitar focos de contaminación que pueden afectar principalmente la salud de la niñez. También agradeció la disposición de la delegada quien se comprometió en girar instrucciones para agilizar el servicio de recolección de basura. 

Karina de la O Uribe informó que el próximo lunes 7 de abril, el alcalde Christian Agúndez iniciará los trabajos del “Bachetón” en la carretera Transpeninsular, en el trayecto de Cabo San Lucas a San José del Cabo, así como en el bordo de Cabo San Lucas.

REITERA EL GOBERNADOR VMCC SU COMPROMISO CON GANADEROS DE LA SIERRA DE GUADALUPE

En un acercamiento con ganaderos de la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, ratificó su compromiso de apoyar a este sector para enfrentar los efectos de la sequía con acciones permanentes y solidarias.

Acompañado por la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, y del titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, el mandatario estatal destacó que cumplir con la palabra es clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía sudcaliforniana.

Al iniciar la actividad, como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, se hizo entrega de 5 mil 263 kilos de alimento concentrado balanceado para ganado, así como equipo de bombeo fotovoltaico para ranchos sustentables, en apoyo directo y sin costo a los productores.

Asimismo, a través de la Asociación Ganadera de la Heroica Mulegé, que agrupa a las corporaciones ganaderas de la sierra, distribuyeron 16 toneladas de alimento y forrajes a precio accesible, beneficiando a distintos rancheros dedicados a la crianza y engorda de ganado.

En este sentido, se acordó trabajar en conjunto con el Ayuntamiento y la localidad para mejorar en el corto plazo los caminos de acceso a la zona, así como atender temas relacionados con la tenencia de la tierra y el mejoramiento de viviendas.

Además de anunciar la siembra de forrajes, los cuales serán entregados a bajo costo a los beneficiarios, con el objetivo de garantizar la alimentación del ganado en periodos críticos de sequía.

Por su parte, el Sistema Estatal DIF y la Secretaría del Trabajo otorgaron apoyos alimentarios y dos equipos fotovoltaicos de iluminación básica destinados a familias en situación vulnerable, así como aquellas personas con algún integrante con discapacidad.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ COORDINA ESFUERZOS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS EN SAN IGNACIO

Santa Rosalía, B.C.S.- El Ayuntamiento de Mulegé informa que los días 31 de marzo y 1 de abril se activó el protocolo de control de incendios en la comunidad de San Ignacio debido a un incendio que afectó más de 40 hectáreas de palmares en la región. 

Gracias a una rápida y coordinada respuesta de diversas instituciones y la comunidad se logró contener las llamas en varias ocasiones. Sin embargo, debido a la presencia de brazas y fuertes rachas de viento el riesgo de reactivación sigue latente por lo que las labores de sofocación continúan de manera intensiva.

En estas acciones han participado cuerpos de emergencia como los bomberos de La Bocana, Santa Rosalía, Loreto Laguna San Ignacio, Heroica Mulegé y Punta Abreojos, así como la Brigada Forestal San Ignacio y la Delegación San Ignacio. Además, se han sumado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Biosfera del Vizcaíno, Protección Civil Municipal, Seguridad Pública Municipal, la Secretaría de Marina, la Comisión Federal de Electricidad y Telmex. También se ha contado con el apoyo de transportistas locales, ciudadanía voluntaria y jóvenes chefs del Valle de Vizcaíno quienes han brindado alimentos a brigadistas y personal de Protección Civil.

A pesar de la magnitud del siniestro la alcaldesa de Mulegé Edith Aguilar informó que no hubo pérdidas humanas ni daños a viviendas registrándose saldo blanco destacando que el esfuerzo coordinado de los cuerpos de emergencia y la comunidad fue clave para evitar mayores afectaciones.

Telmex ha comunicado que debido al daño en la fibra óptica y la platería se prevé que el servicio de internet telefonía fija y móvil se restablezca en los próximos días Por su parte la CFE continúa coordinando esfuerzos para normalizar el suministro eléctrico en la zona.

La alcaldesa Edith Aguilar reconoció la valentía y entrega de cada una de las personas que han trabajado sin descanso en esta emergencia señalando que la solidaridad de la comunidad ha sido fundamental para enfrentar la situación:

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada bombero brigadista miembro de Protección Civil y voluntario que ha dado su tiempo y esfuerzo para proteger nuestra comunidad la unión y el compromiso de nuestra gente hacen la diferencia y juntos saldremos adelante” afirmó

RSS